- A abad hecho monje, húyete longe.
- A abad sin ciencia ni conciencia no le salva la inocencia.
- A Abriegos, a entierros.
- A abril con sus chaparrones, sigue mayo con sus flores.
- A aceite caro, acostarse temprano.
- A agentes y consentientes, la misma pena se debe.
- A agosto y septiembre, pocos los entienden.
- A ajena costa mantiene el palomero sus palomas.
- A alabanza en presencia no des licencia.
- A Alcalá, putas, que llega san Lucas.
- A Alcalá, putas, que ya viene san Lucas.
- A algunos amigos buenos siempre se les echa de menos.
- A alimento duro, diente agudo.
- A amante que no es osado darle de lado.
- A amigo y a caballo no los canses demasiado.
- A amistades ciertas, puertas abiertas.
- A amo ruin, mozo malsín.
- A amor ruin, mozo malsín.
- A amor y fortuna, resistencia ninguna.
- A Andrea se la lleva aquél que más lleva.
- A animal que no conozcas no le tientes las orejas.
- A año tuerto, el huerto.
- A año tuerto, huerto; a tuerto tuerto, cabra y huerto; y a tuerto retuerto, cabra, huerto y puerco.
- A año tuerto, labrar un huerto; en la mala añada, el huerto, el puerco y la cabra.
- A aquél alabar debemos, de cuyo pan comemos.
- A aquél que engaña le suelen pagar con la misma maña.
- A arar, al campo.
- A árbol malo y torcido, otro en su sitio.
- A arriero perdido, ataharre de seda.
- A asno flojo o tonto, arriero loco.
- A asno lerdo, loco el arriero.
- A asno lerdo, modorro recuero.
- A asno modorro, arriero loco.
- A asno que hambre "tién", los cardos le saben bien.
- A asno tocho, recuero tonto.
- A asno tonto, arriero modorro.
- A asunto por día de trabajo, salen trescientos al año.
- A ataharre de burro, de asno el rebuzno.
- A ave de paso, fungueirazo.
- A ave que va de paso, taramazo.
- A ayer lo conocí, pero a mañana nunca lo vi.
- A Azuaga, por aceite; y a La Granja, por naranja.
- A baja sala, escalera no le hace falta.
- A balazos de plata y bombas de oro rindió la plaza el moro.
- A ballena chumbada no le pierdas mirada.
- A barba de necio aprenden los barberos.
- A barba moza, vergüenza poca.
- A barba muerta, poca vergüenza.
- A barba, ni tapia ni zarza.
- A barbacana, media andana.
- A barco nuevo, capitán viejo.
- A barco viejo, bordigas nuevas.
- A barrer para que pase la mojiganga.
- A base de cementerio se hizo médico don Megaterio.
- A base de constancia y privaciones se hicieron los grandes hombres.
- A beber me atrevo, porque a nadie debo.
- A beber vino, beber, nunca me venció mujer.
- A Belmonte, caldereros, que dan jubones y dinero.
- A bestia comedora, cabestro corto.
- A bestia conmovedora, piedras en la cebada.
- A bestia loca, recuero modorro.
- A bestia mular, o comer o andar.
- A bestia que bebe no es menester chistarle.
- A bestia roedora, cabestro corto.
- A bicho que no conozcas no le pises la cola.
- A bien comer o mal comer, tres veces beber.
- A bien comer o mal comer, tres veces has de beber.
- A bien comer, siempre algo beber.
- A bien o mal suceder, bien parecer.
- A bien o mal traer, como vasallos de Aragón.
- A bien te salgan, hija, estos arremangos.
- A bien te salgan, hijo, tus arremangos.
- A bien te salgan, hijo, tus barraganadas.
- A bien te salgan los arremangos.
- A Bilbao iremos, silla y freno comparemos; espuela no, que pica.
- A bizcocho de monja, pernil de tocino.
- A blanca el huevo, mas ¿dó el dinero?
- A blanca vale la vaca, mas ¿qué es de la blanca?
- A blanca vale la vaca, ¡quién tuviera la blanca!
- A bloque, la casa en roque.
- A bobos y locos no los tengan en poco.
- A boca costal derrocha el mal heredero el caudal.
- A boca que no habla Dios no la oye.
- A bocado fuerte, trago de vino.
- A bocado harón, buen trago del porrón.
- A bocado harón, vino por espolón.
- A boda ni bautizado no vayas sin ser llamado.
- A boda ni bautizo no vayas sin ser llamado.
- A boda y bautizo, si no te llaman, no vayas.
- A bodas y a niño bautizado no vayas sin ser llamado.
- A bodas y niño bautizado no vayas sin ser llamado.
- A bordo del velero, después del patrón, el cocinero.
- A boroña dura, diente aguda.
- A borrica arrodillada, doblarle la carga.
- A borrica arrodillada no doblarle la carga.
- A borrico arrodillado no doblarle la carga.
- A borrico lerdo, arriero loco.
- A borrico lerdo, ponerle cencerro.
- A borrico perro, ponerle cencerro.
- A borrico presentado no hay que mirarle el diente.
- A borrico prestado no le mires el dentado.
- A borrico remolón, agudo aguijón.
- A botipronto, ninguno es tonto.
- A braga rota, compañón sano.
- A bragas enjutas, jamás pescáronse las truchas.
- A bragueta cerrada, bolsa llena y vida larga.
- A buen adquiridor, buen expendedor.
- A buen ajo, buen tajo.
- A buen amigo no encubras secreto, que es causa de perderlo.
- A buen andar o mal nadar, comer y guardar.
- A buen año o malo, molinero u hortelano.
- A buen año y malo, molinero u hortelano.
- A buen año y malo, no dejes la harina en el salvado.
- A buen año y malo, tu pan temprano y tu carnero vedado; si yerras un año, no errarás cuatro.
- A buen barón, poco le presta el aguijón.
- A buen bocadillo, buen trago de vino.
- A buen bocado, buen grito y buen jarro.
- A buen bocado, buen trago.
- A buen bocado come la cabra en el campo.
- A buen callar llaman Sancho.
- A buen camino, buen andar.
- A buen comedor quitárselo de delante.
- A buen comer hay que beber.
- A buen comer o mal comer, tres veces beber: la primera, pura; la segunda, como Dios la crio en la uva; la tercera, como sale de la cuba.
- A buen compañero, buena compañía.
- A buen criado nunca le falta amo.
- A buen culo, buen pedo.
- A buen chaparrón, remojón.
- A buen decidor, otro mejor.
- A buen día, buena obra.
- A buen din, buen don.
- A buen entendedor, a señas.
- A buen entendedor con media palabra basta.
- A buen entendedor, corto hablador.
- A buen entendedor media palabra le basta.
- A buen entendedor poca charla.
- A buen entendedor poca parola.
- A buen entendedor pocas palabras bastan.
- A buen entendimiento, poca fortuna en el cuerpo.
- A buen ganador, buen despendedor.
- A buen gato, buen rato.
- A buen hambre no hace falta condimento.
- A buen hambre no hay pan duro delante.
- A buen hambre no hay pan duro ni falta salsa a ninguno.
- A buen hambre no hay pan tierno.
- A buen jodedor, poca picha y buen cojón.
- A buen jodedor, poca polla y mucho cojón.
- A buen juez, buen testigo.
- A buen mayo, mal verano.
- A buen mercador, buen vendedor.
- A buen negocio, buena ganancia.
- A buen pedidor, buen despedidor.
- A buen pendolista, pulso firme y buena vista.
- A buen preguntón, buen respondón.
- A buen principio, la mitad está hecha, Porfirio.
- A buen racimo no hay hermano ni primo.
- A buen santo lo encomendáis, de fijo que lo halláis.
- A buen santo lo encomiendas cuando quitar una pena.
- A buen servicio, mal beneficio.
- A buen servicio, mal galardón, a fuer de Aragón.
- A buen servicio, paga de rey estimo.
- A buen tiempo, amor ciego.
- A buen tiempo llegamos si no nos dan de palos.
- A buen tiempo, peras morcas.
- A buen tiempo vengo si no me dan palos luego.
- A buen trabajo, buen pago.
- A buen vender, hasta la camisa.
- A buen vender, mi camisa venderé.
- A buen ver, el no ganar es perder.
- A buen viento está la parva presto.
- A buen viento, mucha vela.
- A buen viento va la parva.
- A buen vino no hay mal bebedor.
- A buen vino, recio trago de continuo.
- A buena ayunada, buena hartada.
- A buena barbechera, mejor sementera.
- A buena boca, buena sopa.
- A buena campana, mejor campanero que la taña.
- A buena confesión, mala penitencia.
- A buena estaca amarres tu burra si quieres fortuna.
- A buena fe, sin mal engaño.
- A buena fe y sin mal en bestia, yo quiero aumentar mi hacienda.
- A buena fiesta, mala nueva.
- A buena gana de bailar, poco son es menester.
- A buena gana sobra salsa.
- A buena hambre no hay mal pan.
- A buena hambre no hay pan duro, ni falta salsa a ninguno.
- A buena hambre no hay pan malo, ni duro ni bazo.
- A buena hambre todo pan es bueno.
- A buena hora, mangas verdes, aunque te veo que vienes.
- A buena madera, buen oficial.
- A buena pieza, mala suela.
- A buena suela, mala pieza.
- A buenas ganas de bailar, poco menester habrá que buscar.
- A buenas ganas huelgan salsas.
- A buenas obras pagan buenas palabras.
- A buenas palabras, buenas palabras; pero a malas razones, bofetadas y mojicones.
- A buenas y sin engaño, para mí quiero el provecho y para ti el daño.
- A "bueno va", nadie pierde.
- A buenos ocios, malos negocios.
- A buey bravo cuerda larga.
- A buey, en tierra ajena, la vaca lo acornea.
- A buey harón poco le presta el aguijón.
- A buey muerto asille el cuerno.
- A buey viejo, cencerro nuevo.
- A buey viejo no busques abrigo.
- A buey viejo no le busques abrigo.
- A buey viejo no le busques abrigo porque él se va a lo verde y deja lo seco; y si lo verde no halla, lo seco apaña.
- A buey viejo no le cates majada, porque él se la cata.
- A buey viejo no le mudes el cortejo.
- A buey viejo no se le saca paso.
- A burlas, burlas agudas.
- A burlas ni a veras, con tu amo no partas peras.
- A burra arrodillada, doblarle la carga.
- A burra nueva, cincha amarilla.
- A burra tarda, la peor albarda.
- A burra vieja, arracadas nuevas.
- A burra vieja, cinosa amarilla.
- A burro "alelau", arriero "espirtau".
- A burro flaco todo son moscas.
- A burro flaco todo son pulgas a su lado.
- A burro flojo, arriero loco que le golpee el lomo.
- A burro manso la carga no ha de molestarlo.
- A burro muerto, caldo al trasero.
- A burro muerto, la cebada al rabo.
- A burro pardo, arriero arrebatado.
- A burro pesado, carga ligera.
- A burro regalado no le mires lo basto.
- A burro "vieje", poco verde.
- A burro viejo, aparejo viejo.
- A burro viejo múdale el alimento y darate el pellejo.
- A burro viejo múdale el pesebre y darte ha el pellejo.
- A burro viejo, poco verde.
- A burros yo razones no doy.
- A buscarla ando la mala de la recua y no la hallo.
- A caballero nuevo, jinete viejo.
- A caballo ajeno, espuela propia.
- A caballo cansado mudarle el prado.
- A caballo comedor, cabestro corto.
- A caballo corredor, cabestro corto.
- A caballo dado no hay que mirarle el diente.
- A caballo dado no le mires el diente.
- A caballo de presente no le mires el diente.
- A caballo desenfrenado míralo de lejos y amagado.
- A caballo flojo, fuerza de mosca.
- A caballo grande, espuelas grandes.
- A caballo loco, mal jinete.
- A caballo maldito bien arrelumbra el pelo.
- A caballo maldito el pelo le luce muchito.
- A caballo malo el pelo le luce.
- A caballo muerto la cebada a la cola.
- A caballo nuevo, caballero viejo.
- A caballo presentado no hay que mirarle el diente.
- A caballo que se empaca dale estaca.
- A caballo que te regalan no repares en la capa.
- A caballo regalado no hay que mirar el diente.
- A caballo regalado no le guardes el pelo.
- A caballo regalado no le mires el dentado.
- A caballo regalado no le mires el diente, si eres inteligente.
- A caballo regalado no se le miran los dientes.
- A caballo va el obispo.
- A caballo viejo, corto el pienso.
- A caballo viejo, poca chatarra y mucha cebada.
- A caballo viejo, poco pienso.
- A caballo y deprisa viene el mal, y a pie y cojeando se va.
- ¿A caballo y gruñes? Nadie te confunde.
- A cabellos enredados, piojos por de contado.
- A cabeza pasada son las arridilladas.
- A cabo de cien años los reyes son villanos, y a cabo de ciento diez los villanos son reyes.
- A cabo de cien años los reyes son villanos, y a cabo de ciento y diece los villanos son reyes.
- A cabo de cien años, marido, sois cano.
- A cabo de cien años, marido, sois zarco y calvo.
- A cabo de cien años sois, marido, calvo.
- A cabo de cien años todos seremos calvos.
- A cabo de rato, Andújar.
- A cabo de rato andurar.
- ¿A cabo de rato traque?.
- A cabo de vendimias, covanillas, cuévanos, covanillas o cestos.
- A cabra ciega, monte largo.
- A cada cabeza, su seso.
- A cada cabo hay tres leguas de mal quebranto.
- A cada cajón, su aldabón.
- A cada cantante, un músico delante.
- A cada cerdo le llega su san Martín.
- A cada cochín le llega su san Martín.
- A cada cochino le llega su san Martino.
- A cada coín, si está gordo como si está flaco, le llega su san Martín.
- A cada cual contestáis, si con su moneda le pagáis.
- A cada cual da Dios frío, como anda vestido.
- A cada cual gústale más su hogar.
- A cada cual le da Dios frío, según va vestido.
- A cada cual lo suyo y a Dios lo de todos.
- A cada cual según lo que trabaje.
- A cada cual su hora le llegará.
- A cada chango le llega su sábado.
- A cada día le basta su malicia.
- A cada día, su afán.
- A cada edad hay que darle lo suyo.
- A cada ermita le llega su fiestecita.
- A cada gallina, su overa.
- A cada gorrín le llega su san Martín.
- A cada hora Dios mejora.
- A cada malo, su día malo.
- A cada malo, su palo.
- A cada necio agrada su porrada.
- A cada olla, su tapadera.
- A cada ollaza, su coberteraza.
- A cada pajarillo le agrada su nido.
- A cada pajarillo le llega su veranillo.
- A cada pajarillo parécele bien su nidillo.
- A cada pajarito le gusta su nidito.
- A cada pajarito llégale su nido.
- A cada pájaro agrada su nido.
- A cada pájaro le gusta el nido.
- A cada pájaro le gusta su nido.
- A cada parte de este mundillo hay tres leguas de mal camino.
- A cada parte hay tres leguas de mal quebranto.
- A cada pez le llega su vez.
- A cada puerco le llega su san Martín.
- A cada puerco su san Martín.
- A cada puerta, su dueña.
- A cada rato, tres leguas de mal camino y mal paso.
- A cada rato, un poco de mal quebranto.
- A cada renacuajo Dios dio su cuajo.
- A cada renacuajo, su cuajo.
- A cada santo le llega el día de su fiesta.
- A cada santo le llega su día de fiesta.
- A cada santo le llega su veranillo.
- A cada santo, su candela, al pronunciar una promesa.
- A cada santo, su padrenuestro, pero a san Roque ná más que medio, que para santo francés, bastante es.
- A cada tiempo, su consejo.
- A cada tiempo, su tiento, y procederás con buen asiento.
- A cada una le pican sus pulgas.
- A cada uno da Dios el castigo que merece.
- A cada uno darle lo suyo.
- A cada uno, el recibo de su merecido.
- A cada uno le bendijo Dios en su casa.
- A cada uno le da Dios frío, conforme ande vestido.
- A cada uno le haga Dios bien con lo que es suyo.
- A cada uno le huele bien su pedo.
- A cada uno le parece que su mal es el más grande.
- A cada uno le pican sus pulgas.
- A cada uno le place aquello que hace.
- A cada uno le viene su san Martín.
- A cada uno, lo que sea suyo; y a Dios, el incienso.
- A cada uno, lo suyo.
- A cada uno mate su ventura.
- A cada uno su gusto le parece el mejor del mundo.
- A cada uno toca escoger la cuchara con que ha de comer.
- A cargar, Matilde, que no tienen que comer las narices.
- A calza corta, agujeta larga.
- A calza vieja, bragueta nueva.
- A calzones viejos, malos remiendos.
- A cama corta, encoger las piernas.
- ¿A cama de galgos a buscar curruscos?
- A cama de lobo, diente de perro.
- A cama dura, polla tiesa.
- A camino largo corre más el mastín que el galgo.
- A camino largo, corto paso.
- A Campanario vendrás y el "jau" no te llevarás.
- A campo endeble, labrador fuerte.
- A campo malo le viene su amo.
- A campo roto, ni llave ni cerrojo.
- A can que lame ceniza no le fiar harina.
- A can que lame la ceniza no le fíes la harina.
- A canas honradas no ha de haber puertas cerradas.
- A canas honradas nunca ha de haber puertas cerradas.
- A Candás, el Cristo y no más; y si me apuras un poco, el Cristo tampoco.
- A cantar cantarinos nadie me gana, amasar la boroña no se me apaña.
- A cántaro roto, otro al puesto.
- A cañada empeñada nunca le viene buena añada.
- A cara honrada no hay puerta cerrada.
- A cara sinvergüenza todo el mundo es suyo.
- A carambola errada, taco en guardia.
- A cariñosos dichos tapa los oídos.
- A carne de acen he poca e sabe bien, mas non para quien fillos tien.
- A carne de lobo, diente de perro, mastín o sabueso.
- A carne de lobo, salsa de perro.
- A carne dura, diente aguda.
- A carne mala, buena salsa.
- A carnero castrado no le tientes el rabo.
- A carnicera por barba y caiga quien caiga.
- A carrera larga, galgo de fuerza.
- A carro quebrado no le faltan carpinteros.
- A carros quebrados, carriles afartos.
- A carros quebrados, carriles ha sartos.
- A cartas, cartas; y a palabras, palabras.
- A cartas vistas no hay mal jugador.
- A casa cantonera, mujer ventanera.
- A casa de muchas amas, nunca goteras le faltan.
- A casa de muchas dueñas, nunca le faltan goteras.
- A casa de muchos dueños, nunca le faltan goteos.
- A casa de tu amigo no vayas sin previo aviso, y a la del necesitado vete sin ser llamado.
- A casa de tu hermana, una vez a la semana.
- A casa de tu hermano no irás cada serano.
- A casa de tu hermano no vayas de ordinario.
- A casa de tu tía, mas no cada día.
- A casa de tu tía no debes ir cada día.
- A casa de tu tía, pero no cada día.
- A casa del amigo necesitado vete sin ser llamado.
- A casa del amigo rico irás siendo requerido, y a casa del necesitado irás sin ser llamado.
- A casa del cura, ni por lumbre vas segura.
- A casa del rico ve obligado y a la del pobre sin ser llamado.
- A casa empeñada no la salva buena añada.
- A casa no traen nada.
- A casa nueva, puerta vieja.
- A casa vieja, portada nueva.
- A casa vieja, señor nuevo.
- ¡A casarse, que se acaba el mundo!
- A caso nuevo, consejero nuevo.
- A caso nuevo, consejo viejo.
- A caso repentino, el consejo de mujer; y al de pensado, el del más barbado.
- A casorio tardío, jergón de lana y bien jornío.
- A Castilla fue, de Castilla volvió, barranco saltó; garrancho le entró, tal cual está, tal te lo do; digo y redigo, que cual está la recibo.
- A catarro fuerte, tajadas y vino.
- A causa mala y mala defensa no hay buena sentencia.
- A cautela, cautela y media.
- A cavador perucho, si le dices algo, no sea mucho.
- A caza "corría", no vuelvas otro día.
- A cazador nuevo, perro viejo.
- A Cazalla, por monas; a Alanis, por bogas.
- A cazuela chica, cucharica.
- A celada de bellacos, más vale por los pies que por las manos.
- A celemines, los reales mide.
- A cencerros tapados mete el vecino los bueyes en tus sembrados.
- A cerdo que es para boca del lobo no hay san Antón que lo guarde.
- A cielo estrellado sigue día despejado.
- A ciento de renta, mil de vanidad.
- A cierra ojos, por el oído se conoce a los cojos.
- A cinco de abril el cuco ha de venir; y si no viene a los siete o a los ocho, o él es preso o morto.
- A cinco de abril el cuco ha de venir; y si no viene el siete o el ocho, o él es preso o morto.
- A clérigo hecho de fraile ni le fíes tu comadre.
- A clérigo mudo húyele el bien que tiene por seguro.
- A clérigo mudo todo bien le huye.
- A coces perece quien a burros favorece.
- A coces perezca quien a burros favorezca.
- A cocina grasa, testamento magro.
- A cochino gordo untarle el rabo.
- A cochino que es para el lobo no le faltará lobo.
- A coger amapolas, madre, me perdí; caras amapolas fueron para mí.
- A comer a casa, si tienes mucha gana.
- A comer la sopa boba los pobres hacen cola.
- A comer sé tú el primero, a pelear, el postrero.
- A comer vamos, a trabajar vayan otros.
- A comer y a cagar no se ha de convidar.
- A comida fría, estómago caliente.
- ¿A cómo canta la calandria?.
- ¿A cómo va el quintal, que quiero onza y media?
- A como vale el quintal de hierro, dame una aguja.
- ¿A cómo vale el quintal que quiero onza y media?
- A compañía que no te agrada, cantonada.
- A concejo malo, campana de palo.
- A concejo ruin, campana de madera.
- A concejo ruin, campana de palo.
- A confesión buena, mala penitencia.
- A confesión de castañeta, absolución de zapateta.
- A confesión de chafalleta, comunión de zapateta.
- A confesión de parte, duda no cabe.
- A confesión de parte, revelación de prueba.
- A confesión de pito, absolución de tambor.
- A confesión de vareta, absolución de catañeta.
- A consejeros necios, el llamador debe ser mudo.
- A consejo ido, consejo venido.
- A consejo ruin, campana de madero.
- A copas, siempre dos roban.
- A cordero extraño no agasajes en tu rebaño.
- A corta calza, agujeta larga.
- A corto caudal, mala ganancia.
- A costa, de barba longa.
- A costa de barbaluenga se esponjan yernos y nueras.
- A costa de los descuidados viven los gatos.
- A costa de mis herederos, como perdices y conejos.
- A costa de mis herederos vivo bien y gasto lo que quiero.
- A costa de su pescuezo, cualquiera se puede ahorcar.
- A costa de tus ducados come buenos bocados.
- A Creíque y a Penséque los ahogaron en un bacineque.
- A Creíque y a Penseque los mataron de un bacinazo.
- A cristiano que llora, judío que ríe.
- A Cristo prendieron en el huerto, porque se estuvo quieto.
- A cuadrilla de bellacos, más vale por los pies que por las manos.
- A cuál mejor, los hermanos que tengo yo.
- A cual señor sirvieron, tal soldada tuvieron.
- A cualquier cosa le llaman chocolate en las casas de huéspedes.
- A cualquier cosa llaman chocolate las patronas.
- A cualquier dolencia es remedio la paciencia.
- A cualquier duelo la paciencia es remedio.
- A cualquier subordinado no le eches en cara nunca lo que le hayas antes perdonado.
- A cualquiera le amarga un dulce.
- A cuarenta de mayo quítate un sayo, a cuarenta de junio quédate sin ninguno.
- A cuarto vale la libra de vaca y el que no lo tiene no la cata.
- A cuarto vale la vaca, pero el que no tiene un cuarto no la cata.
- A cuatro días buenos, ciento de duelos.
- A cuchillo que no corta ponerle el dedo.
- A cuenta de los gitanos hurtan muchos castellanos.
- A cuenta de mi compadre, rebanadas de pan a mis ahijados trae.
- A cuenta de pariente rico, trabaja, borrico.
- A cuenta del sol de mayo no te vayas sin el sayo, a cuenta del mes de abril no te vayas sin qué cubrir.
- A cuenta vieja, baraja nueva.
- A cuentas nuevas, riñas viejas.
- A cuero tieso álzase el piezgo.
- A cuero tiesto, piezgo enhiesto.
- A cuerpo presente, tres misas menos.
- A culpa nueva, nueva penitencia.
- A cureña rasa tirad sin mira.
- A chica boca, chica sopa.
- A chica cama, échate en medio.
- A chica jarra, beber primero.
- A chico becerro, gran cencerro.
- A chico can, chico pan.
- A chico caudal, chica ganancia.
- A chico caudal, mala ganancia has.
- A chico jarro, beber primero.
- A chico mal, gran trapo.
- A chico pajarillo, chico nidillo.
- A chico pucherete, chico manjarete.
- A chico regalo, chico favor.
- A chico santo, chico rezado.
- A chico santo, medio padrenuestro; a gran santo, echar el resto.
- A chico santo, velas de a cuarto.
- A daño hecho, haber ruego y pecho.
- A dar nadie se hizo rico.
- A dar, que dando van.
- A debilidad del donante, abuso del solicitante.
- ¿A decir verdades te andas? No te arriendo la ganancia.
- A decisión tomada es inútil el consejo.
- A demanda coja, pleito torcido.
- A demanda presurosa, respuesta vagarosa.
- A descarado, descarado y medio.
- A deshoras en tu casa me metí y ¡ay lo que vi!
- A destajo, mal trabajo.
- A día loco, caminante atrevido.
- A día tres de abril el cuclillo ha de venir; y si no viene a día ocho, o es preso o es morto.
- A días claros, oscuros nublados.
- A diestro o a siniestro ayude Dios a los nuestros.
- A dinero dado, brazo quebrado.
- A dinero en calderilla, poca y mala musiquilla; a dinero en plata, música buena y larga.
- A dineros dados, brazos quebrados.
- A dineros pagados, brazos cruzados.
- A dineros prestados, brazos quebrados.
- A Dios adorando y parva limpiando.
- A Dios, al padre y al maestro tenga el niño gran respeto.
- A Dios con oraciones y no al cura con doblones.
- A Dios de rodillas, al rey en pie y al demonio en el canapé.
- A Dios el sabio pedía pobreza con alegría.
- A Dios gana por amigo quien perdona al enemigo.
- A Dios, lo mejor.
- A Dios, lo que es de Dios, que todo lo es.
- A Dios llamaron tú.
- A Dios nada se le oculta.
- A Dios no conocemos, mas por ciencia lo conocemos.
- A Dios no hay nada imposible.
- A Dios no se le piden cuentas.
- A Dios reza el que trabaja en la era.
- A Dios rogando y al macho dando.
- A Dios rogando y con el mazo dando.
- A Dios rogando y con la flor dando.
- A Dios rogando y del mazo dando.
- A Dios se le hace la corte de rodillas, al rey en pie y al demonio en el canapé.
- A Dios servir y honrar es reinar.
- A Dios te doy, abad de Vallecas ; estás muerto y rabias.
- A Dios te doy, abad de Vallecas; estás muerto y resuellas.
- A Dios temerás, y cuando truena, mucho más.
- A Dios y al rey, pedir y volver.
- ¿A dó, bueno don Fuda? A Alcalá, si el Dío me ayuda.
- A do cotes, correa de cuero, que de mal mozo haces bueno.
- A do fueres haz como vieres.
- ¿A dó ides? A Evoramonte a hacer barriles.
- ¡A dó irá el buey, que no are!
- ¿A dó irá el buey que no are, pues que arar sabe?
- A do las cuestas y acógete a ellas.
- A do las dan, allí las toman.
- A do pensáis que hay tocino no hay estacas.
- A do pongo la mano no queda hueso sano.
- A do sacas y no pon, pronto llegarás al hondón.
- A do te quieren bien no vayas a menudo.
- A do tengo mis antojos se me van los ojos.
- A do tu pie, he aquí mi oreja.
- ¿A dó vas, bien? A do más se tien.
- A do vas, como vieres así haz.
- ¿A dó vas, duelo? A do suelo.
- ¿A dó vas, Miguel? A do la burra quisier.
- A doble ayuno, doble ración.
- A don Alejandro Empuño hay que darle con el codo para que abra el puño.
- A don Fulano le tengo oído, pero no conocido.
- A don Nicodemo, poco más o menos, ya le conocemos.
- A donde acaba el novio empieza el marido.
- A donde bien te quieren no irás muchas veces.
- A donde entra mucho vino, todos los vicios hacen camino.
- A donde fueres haz como vieres.
- A donde has de ir no has de mentir.
- ¿A dónde irá el buey que no are? A la carnicería.
- ¿A dónde irá el buey que no are, ya que arar sabe?
- ¿A dónde irás, buey, que no labres?
- A donde no está el dueño, ahí está el duelo.
- A donde no está su dueño, ahí está su duelo.
- A donde no hay vino, no hay padrino.
- A donde no te llaman no vayas.
- A donde paces y no a donde naces.
- ¿A dónde puedo ir que más valga?
- A donde se cree que hay chorizos, no hay clavos donde colgarlos.
- A donde te quieren mucho cuida de ir poco.
- A donde te quieren mucho no entres a menudo.
- A donde te quieren mucho no vengas a menudo.
- A donde todos van llorando no debes ir cantando.
- ¿A dónde va el grajo? Detrás de la graja.
- A donde va el rey va su corte.
- A donde va la choca va la recua.
- ¿A dónde va la lengua? Adonde duelen las muelas.
- ¿A dónde va Vicente? Donde va la gentge.
- ¿A dónde vais, bienes? A do más tienen.
- ¿A dónde vais, locos? Tras de los otros.
- ¿A dónde vas? A la guerra. ¿De dónde vienes? De la guerra.
- ¿A dónde vas, Clemente? Voy a donde va la gente.
- ¿A dónde vas mal? A donde más hay.
- ¿A dónde vas, oveja loca? A ver si hay topa.
- ¿A dónde vas, tardío? En busca de temprano. Ni en paja ni en grano.
- ¿A dónde vas, tonto? A donde van todos.
- ¿A dónde vas, trigo tardío? A alcanzar al temprano. Ni paja ni grano.
- ¿A dónde vas, trigo tardío? En busca del temprano y nunca le echo mano.
- A donde vayas haz lo que veas.
- ¿A dónde venís, duelo? Donde suelo.
- A dondequiera que fueres sé tú el primero que bebiere.
- A dondequiera que vayas ten por parientes a las sayas.
- A dorado equino no le periscopees el incisivo.
- A dos caras, como las de Navia.
- A dos días buenos, ciento de duelo.
- A dos días buenos, cientos de duelos.
- A dos manos, como quien se lava, limpia tu fama.
- A dos palabras, cuatro potradas.
- A dos palabras, tres pedradas
- A dos pardales en una espiga no hay liga.
- A dos sacas y no pon, pronto se llega al hondón.
- A duelos y trabajos, corazón ancho.
- A él, a él, que no tiene padre.
- A el diablo parte, cuando el rabo va delante.
- A ello, padre: vos a la berza y yo a la carne.
- A ellos, a ellos, que más somos que ellos.
- ¡A ellos, padre!: vos a las berzas y yo a la carne.
- A ellos, padre: vos a las berzas yo a la carne.
- A ellos, que no se pueden valer... y los ataban por los pies.
- A embestida de hombre fiero, pies, ¿para qué os quiero?
- A enemigo pequeño, puente de plata.
- A enemigo que huye, golpe de gracia.
- A enemigo que se ausenta, con música y fiesta.
- A enemigos que juigan, pedrás que los destruigan.
- A enfermedad ignorada, pocas medicinas y estudiarla.
- A enfermedad, pleito y camino, la bolsa abierta contino.
- A enfermo que ha de vivir aína, el agua le es medicina.
- A engaño descubierto, portal abierto.
- A esa cuenta, todo es vuestro, suegra.
- ¿A esas te andas, migas blandas?
- A escote nada es caro.
- A escote no hay nada caro entre amigotes.
- A escudero mezquino, joven adivino.
- A escudero pobre, carbón de cañuto.
- A escudero pobre, mozo adivino.
- A escudero pobre, rapaz adivino.
- A escudero pobre, taza de plata y olla de cobre.
- A ese andar llevaos mi haca.
- A ese andar llevaros mi haca.
- A ése hay que ponerle una rastra de cascabeles para saber dónde anda y se revuelve.
- A ese paso el día es un soplo.
- A ese paso mi mula llevaos.
- A ese precio no habría ya vara en la tienda.
- A eso me atengo, que es lo cierto.
- A esotra puerta, que ésa no se abre.
- A esotra puerta, que no se abre ésta.
- A espada vuelta no hay respuesta.
- A espalda vuelta no hay respuesta.
- A esposo necio tratarle con más aprecio.
- A éste le dio, a éste no le dio y todos se los comió.
- A este perro echalle un cencerro.
- A este precio, vendimiado es lo mollar.
- A este son comen los de ron ron.
- A estilo de Aravaca, cada cual fume de su petaca.
- A estilo de Malpica, cada uno se rasca donde le pica.
- A estilo militar, cucharada y paso atrás.
- A estilo tropa, cada uno se giba cuando le toca.
- A estómago lleno, reposo pleno.
- A estudiar, a Salamanca se va.
- A expensas lo hacemos del que puede menos.
- A factura pagada no se debe ya nada.
- A faena tuerta ciérrale la puerta.
- A falsa confesión, falsa absolución.
- A falta de buenos, a mi marido jurado han hecho.
- A falta de buenos hombres, a mi padre hicieron alcalde.
- A falta de bueyes, árese con burros.
- A falta de caire, tenga la mujer donaire.
- A falta de caldo, no hay pan malo.
- A falta de carne, bueno es el caldo.
- A falta de carne, buenos son pollos y tocino.
- A falta de colcha, no es mala una manta.
- A falta de faisán, buenos son rábanos.
- A falta de gallina, bueno es caldo de habas.
- A falta de gatos, sobra de ratos.
- A falta de hechiceros, quieren serlo los gallegos.
- A falta de hombres buenos, a mi marido jurado han hecho.
- A falta de hombres buenos, a mi padre hicieron alcalde.
- A falta de hombres buenos, a mi padre le hicieron alcalde.
- A falta de hombres buenos, casé mi hija con suegros.
- A falta de hombres buenos, hicieron alcalde a mi padre.
- A falta de loza, bueno es el barro.
- A falta de manos, buenos son pies.
- A falta de metro, buenos son los autobuses.
- A falta de olivada, buena es la almendrada.
- A falta de oveja, reja y más reja.
- A falta de pan, buenas son tortas de Zaratán
- A falta de pan, bueno es pantrigo.
- A falta de pan, torreznos nos alimentarán.
- A falta de pan, tortas.
- A falta de pan, una torta buena será.
- A falta de podador, poda un asno roedor.
- A falta de pollo, pan y cebollo.
- A falta de "rols rois", bueno es un seiscientos.
- A falta de tajadas, buenas son rebanadas.
- A falta de vaca, buenos son pollos con tocino.
- A falta de verdugo ahoga el aguador.
- A falta de verduras, buena es longaniza o asadura.
- A falta vieja, vergüenza nueva.
- A fe que ha topado horma de su zapato.
- A feria irás, que más ganarás.
- A feria iremos, que más ganaremos.
- A feria vaya quien más ganancia haya.
- A feria vayas, que más ganes.
- A feria vayas, que mejor se te vendan tus alhajas.
- A ferias vayas, que más ganes.
- A fin de año remienda tu paño.
- A finales de marzo, un veranillo, crece el garbanzo y canta el grillo.
- A fines de abril, en flor la vid.
- A flores nuevas, aceite perdido.
- A fortuna adversa no hay casa inhiesta.
- A fraile, gordo latigazo.
- A fraile hecho abad, bien se las puedes fiar.
- A fraile no hagas cama y de tu mujer no hagas ama.
- A frailes y gente ordinaria, amén y vaya.
- A fresco, fresco y medio.
- A fuer de Aliste, que más se obliga el que se desobliga.
- A fuer de Aragón, por buen servicio, mal galardón.
- A fuer de Potro, tú un maravedí y yo otro.
- A fuerte de Toledo, que pierde la dama y paga el caballero.
- A fuer de Villamartín, que tiene el vado el más ruin.
- A fuerza de afanes mantienen los laboriosos a los holgazanes.
- A fuerza de amor, el que foie es vencedor.
- A fuerza de ayanzar parió un macho.
- A fuerza de ayunos llegan las Pascuas.
- A fuerza de bajezas, el hombre a la cumbre llega.
- A fuerza de caer se aprende a andar.
- A fuerza de duros caen los más fuertes muros.
- A fuerza de fortuna no vale ciencia ni arte alguna.
- A fuerza de machacar se rompen las piedras.
- A fuerza de martillar, el herrador deja de errar.
- A fuerza de varón, espada de gorrión.
- A fuerza de villano, hierro en medio.
- A fuguillas no hacerle cosquillas.
- A fullero viejo, flores nuevas.
- A galgo mojado, liebre enjuta.
- A galgo viejo echadle libre o conejo.
- A galgo viejo échale liebre y no conejo.
- A gallego pedidor, castellano tenedor.
- A gallina de presente no pongan inconveniente.
- A gallina forastera todos le pican en la cabeza.
- A gallina que te falte, seguro que bajo el puente hay gentes trashumantes.
- A gana de comer no hay mal pan, ni agua mala a gran sed.
- A ganado bravo, cuerda larga en mano.
- A ganas de comer, convite cordobés.
- A garbo y a garbo se carga el carro.
- A gato harto, el tocino le sabe rancio.
- A gasto miagón, corteza dura.
- A gato viejo, pollo nuevo.
- A gato viejo, ratón nuevo.
- A gavilán viejo, pichonín joven.
- A gente pobre, no plata sino cobre.
- A gente villana, pocas palabras.
- A gente villana, poco hablar y en la mano la vara.
- A gloria huele el dinero, aunque salga de un estercolero.
- A golpe de mar, pecho sereno.
- A golpes grandes, vihuelas no se hacen.
- A gota, a gota, se hinche la bota.
- A gran arroyo, pasar postrero.
- A gran cabeza, gran talento.
- A gran cabeza, gran talento, si no está llena de viento.
- A gran calva, gran pedrada.
- A gran chatera, gran pechera.
- A gran chatera, grandes tetas.
- A gran daño, gran remedio a mano.
- A gran determinación no se miembra inconveniente.
- A gran dolor, paciencia mayor.
- A gran fiesta, gran desdicha.
- A gran gustazo, gran porrazo.
- A gran huésped, gran plato.
- A gran llena, gran vacía.
- A gran mal, el remedio bien y presto.
- A gran oferta, gran pensamiento, y a gran cortesía, mayor cuidado.
- A gran pecado, gran misericordia.
- A gran personaje, gran equipaje.
- A gran priesa, gran vagar.
- A gran prisa, más vagar.
- A gran río, pasar el último.
- A gran seca, gran mojada.
- A gran señor, doble honor.
- A gran señorazo, gran sombrerazo.
- A gran sequía, gran "remojadiya".
- A gran subida, gran bajada.
- A gran subida, gran caída.
- A gran tarea, gran presea.
- A grand salto, grand quebranto.
- A grandes cautelas, otras mayores.
- A grandes fuerzas, otras mayores.
- A grandes males, curanderos.
- A grandes males, grandes enfermos.
- A grandes males, remedios grandes.
- A grandes penas, pañuelos gigantes.
- A grandes terrones, grandes boroñes.
- A grano, a grano, hinche la gallina el papo.
- A grave culpa, suave reprensión.
- A gusto de los cocineros comen los frailes.
- A gusto del amo, al burro palos.
- A gusto estragado, lo dulce le es amargo.
- A hacer y deshacer llaman aprender.
- A hacienda perdida, amo nuevo aína.
- A hado malo, corazón ancho.
- A hambre de quince días, pan de tres semanas.
- A hambre de un día, hogaza de tres semanas.
- A hambre no hay mal pan para nadie.
- A hambre no hay pan duro.
- A hambre no hay pan malo.
- A hartarnos, vamos; a trabajar, ya dirán.
- A hecho está, nada queda ya.
- A heladas de abril, el hambre ha de seguir.
- A hembra desamorada, a adelfa le sabe el agua.
- A heredad vieja, heredero nuevo.
- A herrero, con barbas, y a las letras, con babas.
- A hidalgo rico bien le está roto el capillo.
- A hierro candente, batir de repente.
- A hija casada, los yernos a la puerta.
- A hija casada salen yernos.
- A hija casada sálennos yernos.
- A hijo malo, pan y palo.
- A hijos y criados no has de mimar, si los quieres lograr.
- A hito nuevo, pedrada vieja.
- A holgazana vida, hambre buida.
- A hombre comedor, ni manjar delicado ni apetito en el sabor.
- A hombre de dos caras, hombre de buena espalda.
- A hombre de dos caras no debes dar el habla.
- A hombre de pelo rojo húyele el rostro.
- A hombre de Ronda, nunca le creas.
- A hombre disparado, hombre parado.
- A hombre flojo, bebida fuerte.
- A hombre hablador e indiscreto no confíes tu secreto.
- A hombre harto, las cerezas le amargan.
- A hombre listo y tunante no hay quien le eche el pie delante.
- A hombre mezquino no le des rocino.
- A hombre mezquino, rapaz adivino.
- A hombre quemado, hombre callado.
- A hombre reñidor y caballo corredor poco les dura el honor.
- A hombre "sa", cullera de "pa".
- A hombre sabio pocas palabras bastan.
- A hombre sano, cuchara de palo.
- A hombre trapisondista, ni de trato ni aun de vista.
- A hombre viejecito no le pongan grueso atadijo.
- A hombre y a caballo guapo, arena y papo; y agua serena, que él se entrega.
- A hombres grandes, calenturas en ellos.
- ¿A honor de qué santo esto hago?
- A honra demasiada, interés hay encubierto.
- A hora mala no ladran canes.
- A horno caldeado, estropajazo.
- A hoy lo veo, en mañana poco creo.
- A hucías de un tío rico, trabaja, borrico.
- A Huelva, una vez y nunca más vuelvas.
- A huésped bueno, plato grande luego.
- A Huete, míralo y vete.
- A Huete, por crianza vete.
- A Huete, que es lugar donde crianza te enseñarán.
- A huir, que azotan.
- A hurón cansado, madriguera nueva.
- A idénticas causas, iguales efectos.
- A idos de mi casa y ¿qué queréis con mi mujer?, no hay que responder.
- A Iglesia me llamo y del Rey salgo.
- A imagen de Dios nació el hombre; por eso amor, sabiduría, justicia y poder conoce.
- A indiscreto preguntar, grosero respondedor.
- A invierno lluvioso, año abundoso.
- A invierno lluvioso, verano abundoso.
- A invierno malhechor, primavera peor.
- A ira de Dios no hay casa fuerte.
- A ira de rey no hay casa fuerte.
- A jaca vieja, brida nueva.
- A jato retudiador, corta debía y pial de ladrón.
- A jaula abierta, pájaro muerto.
- A jefe mandón, empleado respondón.
- A Jesucristo le prendieron en El Huerto, porque se estuvo allí quieto.
- A joder por los pueblos y empezar en Banduxo
- A jornal cobrado, brazo quebrado.
- A Juan, después de apaleado, sacáronle a bailar.
- A Juan Portal lo mismo le da bien que mal.
- A juego de ancas, juego de trancas.
- A juego forzado no le cale muestra.
- A juego forzoso no es menester muestra.
- A jugador de cuchillo, tirador de ladrillo.
- A julio normal, seco el manantial.
- A la aguja, buen hilo, y a la mujer, buen marido.
- A la alfalfa y a la viña, por la orilla les entra la tiña.
- A la alondra, el espejuelo, y al avefría, el pañuelo.
- A la araña hurtó la rueca el diablo, porque saque la tela del rabo.
- A la Ascensión, cerecitas a montón; a la Plana sí, pero aquí no.
- A la Ascensión, cerecitas a montón, en Cataluña y Valencia, que no en Aragón.
- A la Ascensión, cerecitas a montón; verdes, que maduras no.
- A la ave de paso, cañazo.
- A la ballena todo le cabe y nada le llena.
- A la beoda, pasas.
- A la bestia arrodillada ponle más carga.
- A la bestia cargada, el sobornal la mata.
- A la bestia cargada, la sobrecarga la mata.
- A la bestia matada alíviale la carga.
- A la boca amarga, la miel sabe a retama.
- A la boca que no habla, Dios no la oye.
- A la boda de don García lleva pan en la capilla.
- A la boda del herrero, cada uno va con su dinero.
- A la boda sin convidar no dan lugar.
- A la bodega, poco vinagre.
- A la bolsa sin dinero dígola cuero.
- A la boñiga y al casero, el mejor dinero.
- ¿A la borracha, pasas?
- A la borrica arrodillada doblar la carga.
- A la borrica arrodillada no le dobles la carga.
- A la bota dale el beso después que al queso.
- A la bota darle el beso después del queso.
- A la buena amasadera crécele la masa en la artesa.
- A la buena dama, poco freno le basta.
- A la buena en su rincón no le faltará demandador.
- A la buena hilandera nunca le falta camisa y tela.
- A la buena lavandera cualquier cosa le sirve de estregadera.
- A la buena moza no la busques en la romería, sino en su traje de cada día.
- A la buena mujer poco freno basta.
- A la buena ventura, con diligencia.
- A la burla, dejadla cuando más agrada.
- A la burla, dejarla cuando más nos agrada.
- A la burra preñada cargarla hasta que para, y a la parida, cada día.
- A la burra preñada hazle andar bien cargada.
- A la burra que está preñada hazle andar bien cargada.
- A la cabeza, el comer la endereza.
- A la cabra, hielo hasta que se le caiga el pelo; y a la vaca, agua hasta que se le ablande el asta.
- A la cabra parida, por la pata le entra la comida.
- A la cabra siempre un bocado le falta.
- A la callandilla, el que coge coge y el que pilla pilla.
- A la calle de La Paz, por la costanilla de La Peña saldrás.
- A la cama no te irás sin saber una cosa más.
- A la cara más fea la alegría hermosea.
- A la cara sin vergüenza todo el mundo es suyo.
- A la cárcel ni por lumbre.
- A la carne, vino; y si es jamón, con más razón.
- A la casa, aunque sean piedras.
- A la casa del pobre nadie va a vender perlas.
- A la casa empeñada no le basta la buena añada.
- A la casa quítale el techo y cata el corral hecho.
- A la casta, Dios le basta.
- A la casta, pobreza le hace hacer soeza.
- A la caza del cliente vete siempre sonriente.
- A la ciudad que irás, según veas, así harás.
- A la codicia nada le hincha.
- A la col, tocino, y al tocino, vino.
- A la colmena, mirarla mucho, pero tocarla poco.
- A la conciencia nadie la engaña.
- A la corta o la larga, Andrés, cada uno queda por lo que es.
- A la corta o a la larga cae el burro con la carga.
- A la corta o a la larga, el galgo a la liebre atrapa.
- A la corta o a la larga, el que no logra, poco le falta.
- A la corta o a la larga, los mayores necesitan de los menores.
- A la corta o a la larga, para bien viene cuanto pasa.
- A la corta o a la larga sábese lo que oculto estaba.
- A la corta o a la larga te fastidiarán la suegra y la cuñada.
- A la corta o a la larga, todo se paga.
- A la corta o a la luenga, no hay cosa que fin no tenga.
- A la costumbre mala, quebrarle la paga.
- A la creciente en la mar, a la llena en el puerto, porque el quinceno no te haga tuerto.
- A la criada no le duelo lo que se gasta.
- A la criatura y al loco se les dice todo.
- A la culpa sigue la disculpa.
- A la chita callando vete el negocio engordando.
- A la dama el desdén le parece bien.
- A la de amarillo no es menester pedillo.
- A la de tres va la vencida.
- A la dicha que habedes, padre, ahorcado moriredes.
- A la dicha que habéis, padre, morir ahorcado habéis.
- A la doncella dieciochena ningún pretendiente la llena; pero cuando pasa de los veinte, bueno es cualquier pretendiente.
- A la emisora le llegan mentiras todas.
- A la enmienda, pecador.
- A la escopeta, mucha baqueta.
- A la escuela, a aprender, señor bachiller.
- A la espera caza cualquiera.
- A la falta de padres, van los hijos por la calle.
- A la fe que quiere seso gobernar al loco y necio.
- A la fea, su mejor guarda es que lo sea.
- A la feria muchos van a ver y a no comprar.
- A la feria se va por todo; pero por narices, no.
- A la fin loa la vida y a la tarde loa el día.
- A la flor y mata que llega la oveja nunca se llega la abeja.
- A la fosa, lo mismo que la vieja va la moza.
- A la fruta verde y al hombre mal barbado dales de lado.
- A la fuente, por agua.
- A la fuente y al molín, de cada, el más ruin.
- A la fuente y al molín, el más ruin.
- A la fuerza ahorcan, si hay reo y horca.
- A la fuerza no hay razón que la venza.
- A la fuerza va el moro a misa.
- A la galga y la mujer no le des la caga a ver.
- A la gallina apriétala el puño, apretarte ha el culo.
- A la gallina, por el pico, y a la vaca, por el hocico.
- A la gallina que no sale ponedora échala fuera.
- A la gallina y a la mujer les sobran nidos donde poner.
- A la garganta del perro échale un hueso.
- A la gata mansa no le fíes la estarueja de la alacena.
- A la gente bigotuda, desde lejos se la saluda.
- A la gente inteligente se le olvidan las cosas más corrientes.
- A la gente podrás engañar, pero a Dios no le engañarás.
- A la gente se la mide por la frente.
- A la gramática, con babas, y las matemáticas, con barbas.
- A la guerra, con la guerra.
- A la guerra y al fuego búscale el comienzo.
- A el hambre, el pan duro a miel sabe.
- A la hambre no hay pan duro.
- A la hambre rabiosa nunca se halló mal pan.
- A la haragana, por la noche le viene la gana.
- A la he, a la he, aciértalo tú que yo lo diré.
- A la hembra desamorada, a adelfa le sepa el agua.
- A la hermosa, el sol le acosa.
- A la hierba de tu prado, de noche le echa tu guadaño.
- A la hierba y a la paja, de noche la guadaña.
- A la hija casada salen los yernos.
- A la hija de madre mala trasegalla.
- A la hija de tu vecino límpiale el moco y cásala con tu hijo.
- A la hija del rey no quiero, porque no me la dan.
- A la hija la virtud y al hijo el oficio no les puedes dar mayor beneficio.
- A la hija mala, dineros y casalla.
- A la hija muda, su madre la entiende.
- A la hija, pan y silla; y a la nuera, pan y afuera.
- A la hija tápale las rendijas.
- A la honra y al vidrio, un golpecillo.
- A la hora de aportar, todo es facilidad, y a la hora de sacar, pegas y dificultad.
- A la hora de comer suele en casa morosos haber.
- A la hora de dar el crédito, don Bernardo; y a la hora de recuperarlo, que cargue con el muerto el pobre Gerardo.
- A la hora de farolear, todo es aparentar; a la hora de tributar es harina de otro costal.
- A la hora de ingresar, facilidades; a la hora de pedir, dificultades.
- A la hora de la pedidura, todos de la llanura; a la del pago, todos serranos.
- A la hora de la verdad falla por lo menos la mitad.
- A la hora de soltar no hay más que dificultad.
- A la hormiga por su mal le crecen las alas.
- A la iglesia, a orar, y a la plaza, a negociar.
- A la iglesia de Dios ni darle una ni quitarle dos.
- A la iglesia has de ir por voluntad, a la guerra por necesidad y al convite ni por necesidad ni por voluntad.
- A la iglesia no voy, porque estoy cojo; a la taberna voy poquito a poco.
- A la iglesia se ha de ir de voluntad, a la guerra de necesidad y al convite ni de necesidad ni de voluntad.
- A la iglesia se ha de ir de voluntad y a la guerra de necesidad.
- A la ira y al enfado, darle vado.
- A la izquierda se pone quien espera y come.
- A la izquierda siempre el seis, pero no en contra del rey.
- A la izquierda un dos, "jormas y tó".
- A la justa medida, como guante al dedo.
- A la Justicia, mentira.
- A la Justicia, mentira, y el escribano que escriba.
- A la larga, el averío embarga.
- A la larga, el galgo lebrero a la liebre mata.
- A la larga, la avería embarga.
- A la larga, lo más dulce amarga.
- A la larga, más pueden las letras que las armas.
- A la larga o a la corta, la mentira se descubre.
- A la larga, toma el galgo la liebre.
- A la lección, robustece la oración, y a la oración, la lección.
- A la leche nada eches, pero le dice la leche al aguardiente: Déjate caer, valiente.
- A la lengua tuerta búscale la vuelta.
- A la leña tuerta se le busca la vuelta.
- A la liebre espera junto a su madriguera.
- A la liebre "movía" no la busques hasta el otro día.
- A la locura, la cuartana cura.
- A la losa, tan presto va la vieja como la moza.
- A la luenga, toma el galgo la liebre.
- ¿A la lumbre os toma el frío?, dijo la casada al marido.
- A la lumbre y al fraile no hay que hurgarle.
- A la lumbre y al fraile, no hurgarles.
- A la luna blanca, cobertor y manta.
- A la luna de enero yo te comparo, que es la luna más clara de todo el año.
- A la luna, el lobo al asno espulga.
- A la luz de la candela, toda rústica parece bella.
- A la luz de la vela, la más vieja burra parece hermosa doncella.
- A la luz de la vela pasa por mocita la abuela.
- A la luz de una vela no escojas ni mujer ni tela.
- A la llana, de Calvarrasa.
- A la llana, de Tafalla.
- A la llana, don Pascual lo llaman.
- A la llana, Juan Pariente.
- A la llana, Juan Pascual, bien por bien y mal por mal.
- A la madera que ha de servir para cruz no le entra la polilla.
- A la madrina, arrímala a la pila.
- A la madrina, tras la puerta la arrima, y a la comadre, donde la hallares.
- A la mal casada dela Dios placer, que la bien casada no lo ha menester.
- A la mal casada, mirarle la cara.
- A la mala costumbre, quebradle la pierna.
- A la mala costumbre, quebrantarle la pierna.
- A la mala costumbre, quebrarle la pierna urge.
- A la mala costurera le estorba la hebra.
- A la mala hora no ladra el perro.
- A la mala llaga, hierba mala.
- A la mala parra, rayo le caiga, y a la buena, Dios la proteja.
- A la mala tierra no van a avecindarse a la fuerza.
- A la mancha grande no hay jabón que le baste.
- A La Mancha, manchego, que hay mucho vino, mucho pan, mucho aceite y mucho tocino.
- A la mano de Dios, mortero de palo.
- A la mano está, dijo la dama al galán.
- A la mañana, los montes, y a la tarde, las fontes.
- A la mar, agua va.
- A la mar, madera llevar.
- A la mar me voy, mis hechos dirán quién soy.
- A la mar va y no topa agua.
- A la más casera, el marido no se le muera.
- A La Mata, un zueco y una zapata.
- A la mejor cocinera, los fríjoles se le queman.
- A la mejor mujer se le escapa un pedo.
- A la merienda no le olvides la cena.
- A la mesa, de los primeros; al trabajo, de los postreros.
- A la mesa me senté y aunque no comí, escoté.
- A la mesa y a la cama, a la hora horada.
- A la mesa y a la cama, a la primera campanada.
- A la mesa y a la cama, a la primera palabra; a trabajar, déjale gritar.
- A la mesa y a la cama, a su hora horada.
- A la miel del modorro todos acuden a chorro.
- A la miel, golosas, y al aceite, hermosas.
- A la mierda, abanico, que se acabó el verano.
- ¡A la mierda pasar trabajos sin recompensa!
- A la misa temprano no va el amo.
- A la moda se le muerde la cola.
- A la mona que te trae el plato no le mires el rabo.
- A la moza aficionada a las golosinas no hay para qué seguirla.
- A la moza andadera quebrarle la pierna y que haga gorguera.
- A la moza, con el moco, y al mozo, con el bozo.
- A la moza del abad nunca le ha de faltar.
- A la moza guapa, por el pico te entra la tarta.
- A la moza lozana, hechos y no palabras.
- A la moza mala, la campana le llama, y a la mala mala, ni campana ni nada.
- A la moza que mal lava, siete veces le hierve el agua.
- A la moza y a la carta llégales hasta la falda.
- A la moza y a la parra álzale el halda.
- A la muerte de mi marido, poca cera y mucho pabilo.
- A la muerte de mi suegra, poco cura y poca cera.
- A la muerte nadie quiere, sólo nombrarle nos hiere.
- A la muerte no ha remedio cuando venga, sino tender la pierna.
- A la muerte no hay cohechador que la coheche.
- A la muerte no hay fuerte.
- A la muerte no hay remedio cuando venga, sino tender la pierna.
- A la muerte no hay remedio, sino extender la pierna luego.
- A la muerte nunca le falta un achaque.
- A la muerte tender la pierna siempre.
- A la muerte y la ira de Dios no hay casa fuerte.
- A la mujer afeitada vuélvele el rostro.
- A la mujer, al caballo y a la mula, por el pico les viene la hermosura.
- A la mujer artera, la hija primera.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo les debió enseñar.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo se lo debió enseñar.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo se lo ha de enseñar.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo les debió enseñar.
- A la mujer barbuda, de lejos me la saluda.
- A la mujer barbuda, de lejos me la saluda con tres piedras, que no con una.
- A la mujer barbuda, de lejos se la saluda con dos piedras, mejor que con una.
- A la mujer barbuda o muy velluda, el diablo la sacuda.
- A la mujer bigotuda, de lejos la saluda.
- A la mujer brava, cuerda larga.
- A la mujer brava, dalle de higas y salirse ha de casa.
- A la mujer brava, darle cuerda larga.
- A la mujer brava, la soga larga.
- A la mujer buena poco freno le basta y ni mucho a la mala.
- A la mujer buena y costa poco freno le basta.
- A la mujer casada, el marido le basta.
- A la mujer casada nunca le falta novio.
- A la mujer casada, su hombre le basta, si es honrada.
- A la mujer casada y casta, con el marido le basta.
- A la mujer casera, el marido se le muera.
- A la mujer casta, el marido le basta.
- A la mujer casta, pobreza le hace hacer feeza.
- A la mujer, de moza, amores; de vieja, trabajos.
- A la mujer del César no le basta con ser honrada.
- A la mujer, el espejo, no hay mejor aparejo.
- A la mujer, empreñarla y besarla y lo demás hasta que para.
- A la mujer fea, el oro la hermosea.
- A la mujer festera quiébrale la pierna.
- A la mujer hablar y al asno andar, el diablo se lo ha de mostrar.
- A la mujer has de juzgar en el beber y el caminar.
- A la mujer hay que traerla bien amada, bien comida y bien vestida.
- A la mujer honrada, su propia estima le basta.
- A la mujer, limpieza, y al hombre, diligencia.
- A la mujer loca más le gusta el pandero que la toca.
- A la mujer mala, poco aprovecha guarda, aunque la traigas en la manga.
- A la mujer mala, poco aprovecha la guarda.
- A la mujer mala, poco le aprovecha guarda.
- A la mujer muy casera, su marido bien la quiera.
- A la mujer ni dalle ni negalle, sino dejarlo donde lo halle.
- A la mujer, ni todo el dinero ni todo el querer.
- A la mujer no le pegues ni con una flor, antes bien trátala con cariño y amor.
- A la mujer, olla y polla; que le harte la olla y no la polla.
- A la mujer parida nunca le falta guarida.
- A la mujer pedigüeña ponla do habita la cigüeña.
- A la mujer perfecta no la dejes en la puerta.
- A la mujer preñada, guarida nunca le falta.
- A la mujer presumida la crítica se le avecina.
- A la mujer primeriza, antes se le conoce en el pecho que en la barriga.
- A la mujer puerca nunca le falta espuerta.
- A la mujer que cerdea, marido que la meta en verea.
- A la mujer que fuma y bebe, el diablo se la lleve; y si además mea en pie, ¡libera nos, Dominé!
- A la mujer que no pare ni se empreña, darle golpes y cargarla de leña.
- A la mujer que tal sueño sueña, coces y palos y golpes en ella.
- A la mujer que va a misa, nunca le faltan ni medias ni camisa.
- A la mujer romeriega quebralla la pierna.
- A la mujer sin pena déjala en casa ajena.
- A la mujer velluda, de lejos se le saluda.
- A la mujer y a la bestia, nada se les presta.
- A la mujer y a la burra, todos los días zurra.
- A la mujer y a la cabra, cuerda larga.
- A la mujer y a la cabra, de día cebarlas, y de noche, guardarlas.
- A la mujer y a la cabra, la soga ni corta ni larga; ni tan corta que se rompa, ni tan larga que se pierdan la mujer y la cabra.
- A la mujer y a la cabra no les dejes cuerda larga.
- A la mujer y a la cabra, soga larga; pero no tan larga que se pierda soga y cabra.
- A la mujer y a la cabra, soga larga, soga larga.
- A la mujer y a la candela, "patás" en ellas.
- A la mujer y a la carne, mientras chillen, darles.
- A la mujer y a la gallina retuérceles el gañote durante la vida.
- A la mujer y a la gallina tuércela el cuello y darte ha la vida.
- A la mujer y a la gallina tuércele el pescuezo y verás cómo queda mansita.
- A la mujer y a la gata no les lleves la contraria.
- A la mujer y a la guitarra hay que templarla para usarla.
- A la mujer y la lechuga se les agarra por la cintura.
- A la mujer y a la mula, cara dura.
- A la mujer y a la mula, mano dura.
- A la mujer y a la mula, por el morro les entra la hermosura.
- A la mujer y a la mula, por el pico les entra la hermosura.
- A la mujer y a la mula, por la boca les entra la hermosura.
- A la mujer y a la oveja, temprano encierra.
- A la mujer y a la picaza, lo que dijeres en la plaza.
- A la mujer y a la picaza, lo que en la plaza.
- A la mujer y la picaza, lo que vieres en la plaza.
- A la mujer y a la suegra dales cuerda.
- A la mujer y a la viña, el hombre la hace garrida.
- A la mujer y a la viña las hace el hombre garridas.
- A la mujer y al aguardiente hay que atacarlos de repente.
- A al mujer y al caballo, quebrarles la querencia.
- A la mujer y al campo bástales con su amo.
- A la mujer y al carnicero les crece la carne en la mano.
- A la mujer y al dalle, acertarles.
- A la mujer y al fraile, que les dé el aire.
- A la mujer y al gato, más les aprovecha lo hurtado que lo dado.
- A la mujer y al hierro dale sin duelo.
- A la mujer y al ladrón, quitarles la ocasión.
- A la mujer y al papel, hasta el culo le has de ver.
- A la mujer y al papel, sin temer.
- A la mujer y al queso, de vez en vez y con tiento.
- A la mujer y al viento, con mucho tiento.
- A la mujer y al viento, pocas veces y con tiento.
- A la mujer y en la carta, lo que dirías en la plaza.
- A la mula, con halago, y al asno, con el palo.
- A la mula, freno en gula.
- A la mula vieja alíviale la reja.
- A la mula y a la mujer, el garrote suele buena hacer.
- A la naturaleza con poco le basta, pero el hombre no se harta.
- A la nave rota, todo tiempo es en contra.
- A la noche, arreboles, a la mañana habrá soles.
- A la noche con aguacero no es bueno traer sombrero.
- A la noche convida y a la mañana porfía.
- A la noche, putas, y a la mañana, comadres.
- A la noche serán los llantos, pero no tantos.
- A la noche y con aguacero no es bueno traer sombrero.
- A la novena de san Miguel, lo que no viene no tendrá miel.
- A la ocasión la pintan calva y por lo pelos hay que tomarla.
- A la olla bien guisada, ¿quién le hará mala cara?
- A la olla échale polla y un buen casco de cebolla.
- A la opulencia rinden todos adulación y obediencia.
- A la orilla del río no hagas tu nido.
- A la orilla del río no pongas el nido.
- A la orilla del río te espero, galapaguero.
- A la otra puerta, que ésta no se abre.
- A la oveja flaca no le faltan garrapatas.
- A la oveja flaca nunca le falta sarna.
- A la oveja mansa, muchos corderitos la maman.
- A la oveja perdida que bala, el pastor va a buscarla.
- A la paja y al vinagre échales la llave.
- A la paloma harta, la arveja la amarga.
- A la par, alazanes.
- A la par es negar y tarde dar.
- A la parea mea quien te amansará.
- ¡A la paz de Dios!... y lo decía un ladrón, ya lleno el zurrón.
- A la peor burra, el peor aparejo.
- A la perdiz y al fraile, por la mañana y no por la tarde.
- A la pereza sigue la pobreza.
- A la persona que mucho se muda y cambia la verás siempre derribada.
- A la persona rica le salen parientes tras cada esquina.
- A la plata, dorarla.
- A la plaza, el mercader, y el menestral, a su taller.
- A la Pobla de Montornés, los que la tienen cerca no la ven.
- A la pólvora, retacar, y al perdigón, nada más llegar.
- A la prenda le basta lo que lleva la mosca en el ala.
- A la preñada se le ha de dar hasta que para; y a la parida, cada día; y a la que no pare, hasta hacerla concebir, para que venga a parir.
- A la primera agua de octubre, siembra el grano y cubre.
- A la primera azadada no cuentes con encontrar agua.
- A la primera azadonada disteis en el agua.
- ¡A la primera azadonada queréis sacar agua!
- A la primera, gesto y palo; a la segunda, mimo y regalo.
- A la primera que amé nunca la olvidaré.
- A la prueba, buen amar, y a la vista, buen amar.
- A la prueba, Mariparida.
- A la puerta de los celos llama el crimen presto.
- A la puerta de un ciego llamaba un cojo: "Si me das una pata, te doy un ojo".
- A la puerta del logrero llama en balde el pordiosero.
- A la puerta del muy rezador no eches el trigo al sol; a la puerta del que no reza, ni el trigo, ni la cebada, ni la avena.
- A la puerta del muy rezador no eches el trigo al sol; a la puerta del que no reza, ni el trigo, ni la cebada, ni la avena.
- A la puerta del que sabe trabajar se asoma el hambre y no se atreve a entrar.
- A la puerta del rezador no pongas el maíz al sol.
- A la puerta del rezador no pongas el maíz al sol; y a la puerta del que no reza nada, ni trigo ni cebada.
- A la puerta del rezador no pongas tu trigo al sol.
- A la puerta del rezador no pongas tu trigo al sol, porque rezando rezando se te lo irá llevando.
- A la puerta del rezador no tiendas tu trigo al sol.
- A la puerta del rezador no tiendas tu trigo al sol; porque rezando rezando se lo va llevando.
- A la puerta que tu vida guarda, guarda llave, cerrojo y aldaba.
- A la puta, el hijo le saca de duda.
- A la puta y al barbero, a la vejez les espero.
- A la puta y al juglar, a la vejez les viene mal.
- A la puta y al rufián, a las veces les viene el mal.
- A la puta y al volatero, a la vejez les espero.
- A la que bien baila, con poco le basta.
- A la que bien baila, poco son le basta.
- A la que de moza se amaga, no la quieras para casada.
- A la que de todo se agarra, al perro que no ladra y al mozo que no trabaja, échalos de casa.
- A la que es pobre y sólo piensa en la riqueza no la caces, que es mala pieza.
- A la que has de escoger por compañera, mírala más por dentro que por fuera.
- A la que hila muy fino se le rompe el hilo.
- A la que le agrada mucho mirar, que la vean, le agrada más.
- A la que mal marido tiene, en el tocado se le parece.
- A la que mucho pide se la despide.
- A la que no tiene hijos, en cualquier parte le da la una.
- A la que parió harto no le engaña un parto.
- A la que quiere ser mala, poco aprovecha guardarla.
- A la que quiere ser mala, por demás es guardarla.
- A la que tenga más de treinta no la pretendas.
- A la que uno no contenta, no bastan dos ni cincuenta.
- A la quinta canta la gallina.
- A la ramera y al juglar, a la vejez les viene el mal.
- A la raposa dormida no le cae en la boca la comida.
- A la razón, sólo el necio la desecha.
- A la res porcina, san Antón la patrocina y san Martín la acuchilla.
- A la res vieja alivialla la reja.
- A la riqueza del hijo del ladrón no hay palacio ni salón.
- A la ronda, rondadores, que no hay ley en los hombres.
- A la ruin tierra no van a avecindarse de fuera.
- A la sanmiguelada, la liebre embarbechada.
- A la segunda azadonada, sacar agua.
- A la segunda generación pasan por santos los herederos del ladrón.
- A la sierra se sube la mujer buena.
- A la sierra, tocino, y al aserrador, vino.
- A la sombra de la higuera ni te sientes ni te duermas.
- A la sombra de los castaños se reciben los desengaños.
- A la sombra de un alfiler hace su hecho la mala mujer.
- A la sombra de un huevo hace la mala su hecho.
- A la sombra de uno que entiende, siempre algo se aprende.
- A la sombra del favor crecen vicios.
- A la sombra del jumento se cuela en el molino el perro.
- A la sombra del nogal no te sientes a descansar.
- A la sombra del nogal no te vengas a recostar; y a la de la higuera, ni un minuto siquiera.
- A la tela, un "güen" ovillo, y a la mujer, "güen" marido.
- A la tercera, que Dios i promete pro.
- A la tercera, que es buena y valedera.
- A la tía Catalinorra todo le falta y todo le sobra.
- A la tierra, como a su amo, mudarle el plato.
- A la tierra, la labor; a la viña, la sazón.
- A la tórtola y al moral no les engaña el temporal.
- A la trompeta de muerte no te hagas el sordo, Clemente.
- A la trucha, el buey la empuja.
- A la tuya, con una menos.
- A la una, que bien que mal, en cada casa comido han.
- A la vaca cadañera, ponerle pronto la pega.
- A la vaca escorniadora no le faltaron cornadas.
- A la vaca puñona no le faltaron cornadas.
- A la vaca sin rabo Dios le espanta las moscas.
- A la vasija nueva queda el sabor de lo que se echó en ella.
- A la vejez, aladares de pez.
- A la vejez, cascabeles en los pies.
- A la vejez, dinero y mujer.
- A la vejez, estudiar para morir antes de acabar.
- A la vejez, pájaros otra vez.
- A la vejez, se acorta el dormir y se aumenta el gruñir.
- A la vejez, se apoca el dormir y se aumenta el gruñir.
- A la vejez, viruela.
- A la vejez y a la juventud espera el ataúd.
- A la vera de un barranco no edifiques tu palacio.
- A la vera del río, ni tuyo ni mío.
- A la vieja, lo que se le apega.
- A la vieja que no puede andar, meterla por arenal.
- A la vieja que no puede andar, que la lleven a un arenal y allí la dejen quedar.
- A la villa voy, de la villa vengo; si no son amores, no sé lo qué tengo.
- A la viña del desierto, cuanto más le dé, más pierdo.
- A la viña grande, con cesto chico.
- A la viña, la labor, y a la tierra, la sazón.
- A la Virgen, salves los cristianos buenos, pero los cuartos, quedos.
- A la vista de los incentivos y promesas, cualquier agricultor sobre la mesa.
- A la viuda del rey habelda mancilla.
- A la viuda, el diablo que la sacuda.
- A la viuda, el puerco la envidia.
- A la viuda y al abad, el diablo les amasa el pan.
- A la voz de quien la piensa viene el buey a la melena.
- A la vuelta del funeral, menos penas de todo hay.
- A la vuelta lo venden tinto.
- A la vuelta os espero, Baldomero.
- A la yegua y a la mujer, por las crías las conoceréis.
- A la zorra, candilazo.
- A la zorra se conoce por la cola y al hombre, por sus obras.
- A lance de dado, doblón perdido o doblón ganado.
- A larga lengua, cortas manos.
- A largo camino se conoce al hombre.
- A largo enjuto, largo "mojao".
- A largos días, largos trabajos.
- A las abejas se las coge con miel y no con vinagre.
- A las andas volví y pronto me arrepentí.
- A las armas, mariscote, si las has de voluntad.
- A las barbas con dineros hacen honra los caballeros.
- A las beatas, el diablo las desata.
- A las burlas así ve a ellas, que las dejes cuando quieras.
- A las burlas así ve a ellas, que no te salgan a veras.
- A las burlas así ve a ellas, que no te salgan verdaderas.
- A las cosas de placer mira a cuál has de volver.
- A las cosas menudas, el alguacil acuda, y a las cosas grandes acuda el alcalde.
- A las cosas que no tienen asa por donde cogerlas, hay que hacérsela.
- A las chicas del Ampurdán, mucho mirar y poco tocar.
- A las diez deja la calle para quien es.
- A las diez deja la calle para quien es; y si llueve, a las nueve.
- A las diez deja la casa de quien es; y si en la tuya estás, te acostarás.
- A las diez, durmiendo estés.
- A las diez, en la cama estés.
- A las diez, en la cama estés; si puede ser antes, mejor que después.
- A las diez, en la cama estés, si puede ser primero, mejor que después.
- A las diez, en la cama estés, y aunque seas de bronce, fuera de casa no te den las once.
- A las diez, en la cama estés, y si es antes, mejor que después.
- A las diez, en la cama estés, y si puedes, a las nueve.
- A las diez, en la cama estés, y si ser puede, a las nueve.
- A las diez, en la cama estés; y si ser puede, a las nueve, y el viejo chocho, a las ocho.
- A las diez, en la cama estés, y tú, si puedes, a las nueve.
- A las diez, en la casa estés.
- A las diez, o en la cama o al pie.
- A las doce, el que no tenga pan, que retoce.
- A las doncellas, aire, aire, pero que no las toque nadie.
- A las duras, duras, vuélvete a las tuyas.
- A las eras tardías las coge el agua caída.
- A las fuerzas del amor, el que huye es vencedor.
- A las hermosas va el humo, y a las feas, el menudo.
- A las judías regarlas por el pie, sin dejarlas tener sed.
- A las lenguas malas, tijeras afiladas.
- A las letras, con babas; al arado, con barbas.
- A las malas lenguas, tijeras buenas.
- A las manos lavadas, Dios les da qué coman.
- A las mañas que habéis, ahorcado, padre, moriréis. A las miserias, comúnmente, acompaña desventura siempre.
- A las mozas de Laviana hay que verlas en la cama, y a las de Pola de Siero, bailando al son del pandero.
- A las mujeres, al vino y al juego, con tiento.
- A las mujeres, o matarlas o dejarlas.
- A las mujeres y a las cabras, para que no hagan mal, hay que atarlas.
- A las nueve, ¡acuéstate, hombre, ende! A las diez, ¿tú vienes, mujer?
- A las nueve, acuéstate y duerme, pues a las diez ya dormirás bien.
- A las nueve, arrediladas tendrás todas las majadas.
- A las nueve, échate y duerme; a las diez, comido estés.
- A las nueve, échate y duerme, que a las diez, ya dormiréis.
- A las nueve es cristiano el que duerme.
- A las obras, con las obras.
- A las obras creo, que las palabras siempre de balde las venden.
- A las obras me remito.
- A las ocho, el que está en la cama se ha vuelto choto.
- A las penas, a puñaladas echa.
- ¿A las penas, puñaladas?
- ¿A las peñas, puñaladas?
- A las peñas vaya el mal.
- A las personas buenas les es difícil el vivir y fácil el morir.
- ¡A las que bailan, que yo devano!, dijo a la puta el rufianazo.
- A las que hilan vaya, que yo ya conozco esa trama.
- A las que sabes mueras, villano, que ansí nos ciegas.
- A las que sabes mueras, villano, que así me las siegas.
- A las romerías y a las bodas van las locas todas.
- A las siete en agosto, sombra en rostro.
- A las tierras y al ganado no fatigues demasiado.
- A las tres faltas, embarazo seguro.
- A las tres heladas llueve.
- A las tres relentadas, lluvia que no falla.
- A las tres va la vencida.
- A las veces acaece con pequeño anzuelo tomar gran pescado.
- A las veces cazar pensamos do cazados quedamos.
- A las veces, con tuerto, hace el hombre derecho.
- A las veces cuesta más el salmorejo que el conejo.
- A las veces, do cazar pensamos, cazados quedamos.
- A las veces echó un nudo quien desatarlo no pudo.
- A las veces, el hombre lleva a su casa con qué llore.
- A las veces, el que escarba, lo que no quisiera halla.
- A las veces es más el ruido que las nueces.
- A las veces está la carne en el plato por mengua de gato.
- A las veces han oídos las paredes.
- A las veces, la cabra por el cuchillo bala.
- A las veces, las paredes han oídos.
- A las veces, lo torcido se destuerce.
- A las veces lleva para su casa el hombre cosas con que llore.
- A las veces, mal perro roye buena coyunda.
- A las veces, menos vale el vino que las heces.
- A las veces pagan justos por pecadores.
- A las veces, ruin cadela roe buena correa.
- A las veces se suben a lo alto las heces.
- A las veces vale más una saya que otra prenda con rabos de marta.
- A las zorras, candelazo.
- A lavar al río fui, mal dije de otras y peor dijeron de mí.
- A ley nueva, costumbre vieja.
- A liebre corredora la escopeta prevenida.
- A liebre ida, palos en la cama.
- A ligartesa sin sol, la puey un caracol.
- A lisonjeros dichos no prestes oídos.
- A lo bobo, a lo bobo, métome en todas partes y como de todo.
- A lo bueno, acude bulla, a lo malo, ¡que lo zurzan!
- A lo caro, añadir dinero o dejarlo.
- A lo dado no le mires el pelo.
- A lo de Cristo me lleve, como cristiano valiente.
- A lo escrito me remito.
- A lo fino, mal se pringa el pan con tocino; echa los dedos al plato, lo harás mejor y te será más grato.
- A lo hecho, buen pecho.
- A lo hecho no hay remedio para no ser hecho.
- A lo hecho no hay reparo.
- A lo hecho, pecho.
- A lo hecho por Dios ni fuerza ni razón.
- A lo hecho, ruego y pecho.
- A lo imposible, ninguno es obligado.
- A lo irremediable, olvidarlo al instante.
- A lo justo no llega nada.
- A lo justo se ajusta Justa y eso me gusta.
- A lo mal hecho ponle remedio.
- A lo mal hecho, remedio.
- A lo mal hecho, ruego y pecho.
- A lo malo, cuesta trabajo acostumbrarse.
- A lo malo, nadie quiere acostumbrarse.
- A lo más oscuro, amanece Dios.
- A lo menos, del mal lo menos.
- A lo mucho, mucho, no se me da nada, que eran verdes.
- A lo negro, mozas, que lo blanco son pozas.
- A lo negro, Xuán, que lo blanco ye un fontán.
- A lo pasado, no hay consejo ninguno.
- A lo picante, vino abundante.
- A lo por hacer, consejo, que a lo hecho no hay remedio.
- A lo que el rey manda y Dios ofrece, hay que hacerse.
- A lo que está de moda, todo el mundo se acomoda.
- A lo que estamos, benedicamos.
- A lo que estamos, tuerta, que el ojo te juegas.
- A lo que ha de madurar en agosto, en abril se le ve el rostro.
- A lo que hace Dios, ni fuerza ni razón.
- A lo que hecho está, llega el necio a ayudar.
- A lo que me callo, ni el rey va a caballo.
- A lo que no hay remedio, olvidar es el mejor medio.
- A lo que no hay remedio, olvidar es el remedio.
- A lo que no puedas vengar, disimular y esperar.
- A lo que no puede ser, los hombros encoger.
- A lo que no se puede enmendar, el remedio es olvidar.
- A lo que no te acomode, haz que no oyes.
- A lo que no te agrada, hazte sordo como una tapia.
- A lo que no te agrade, hazte el sordo.
- A lo que no te importa, la lengua corta.
- A lo que puedas huir el rostro, gran simpleza es esperallo, si es peligroso.
- A lo que puedes huir el rostro, gran simpleza es esperallo, si es peligroso.
- A lo que quieras, ve; a lo que no quieras, manda.
- A lo que se yerra, o enmendar o echarle tierra.
- A lo que te deban frailes o monjas, pásale la esponja.
- A lo que trasplantares, agua abundante.
- A lo que ya pasó, se le dice adiós.
- A lo tuyo, con una menos; a lo demás, con una más.
- A lo tuyo, tú.
- A lo último de la cosecha, bieldos tengas.
- A lo vano, dalle de mano.
- A lo viejo, tierra.
- A lo ya inventado es fácil añadir algo.
- A lobo durmiente no le entra langosta en el vientre.
- A lonje le pone, dijo Lucía al odre.
- A los abogados hay que tomarlos como a la mierda, de lejos y con un palo.
- A los amigos que son ciertos, con los brazos abiertos.
- A los amigos se les vende el mal vino.
- A los amos y a los enemigos, conocellos y roellos.
- A los años mil, las aguas vuelven por donde solían ir.
- A los años mil torna el agua a su cubil.
- A los años mil viene el agua a su carril.
- A los años mil vuelve el agua por do solía ir.
- A los años mil vuelve la liebre a su cubil.
- A Los Arcos, ni por burra, ni por mujer, ni por hombre, si puede ser.
- A los atrevidos favorece la suerte.
- A los audaces les ayuda la fortuna.
- A los bienes y a los males, la muerte los hace iguales.
- A los bobos con eso, no lo entiendo, Suceso.
- A los bobos se les aparece la Madre de Dios.
- A los bobos y a los pastores se les aparece la Virgen.
- A los borrachos y a los niños los protege un ángel en todos los caminos.
- A los buenos, Dios se los lleva, y los malos, aquí se quedan.
- A los burros y a los perros no les pegues con la mano, que te harás más mal que ellos.
- A los catalanes, ni venderles ni comprarles.
- A los cincuenta años, pocos baños.
- A los cincuenta, ya no hay cuenta.
- A los comienzos de septiembre, apareja las cubas para vendimiar las uvas.
- A los criados no les digas cosas demasiadas, porque te sacarán de casa.
- A los cuarenta años, no más baños.
- A los cuarenta hagas cuentas.
- A los chapiteles más altos amenaza el rayo.
- A los chicos, aun de ruines, no los hartan.
- A los de Corés, ni les quites ni les des; no les des, porque no te lo agradecen, ni les quites, porque no se lo merecen.
- A los de Guadalajara, ni mirarles a la cara.
- A los de La Granja, naranja, y a los de Fuenteovejuna, aceituna.
- A los de gallaruzas, la capucha.
- A los de Tafalla, nada les falla.
- A los de Valverde, ni comprarles ni venderles.
- A los dichos de las viejas hay que tapar las orejas.
- A los dientes, oro, tea o biznaga, o mejor es nada.
- A los diez días de enterrado y el inolvidable está olvidado.
- A los enemigos bárreles el camino.
- A los enemigos de Dios, molellos a "tóos".
- A los enfermos, los sanos, buenos consejos les damos.
- A los enfermos, los sanos, saludables consejos damos.
- A los españoles les viene siempre corto el tiempo y el dinero.
- A los españoles les vienen siempre cortos el tiempo y el dinero.
- A los familiares ricos se les recuerda incesantemente con cariño.
- A los franceses los ha destruido la soberbia de ricos.
- A los galgos del rey no se les escapa liebre.
- A los gallos también les dan en la cresta.
- ¿A los gitanos, caracoles?
- A los habladores los queremos porque nos dicen lo que no sabemos, pero por chismosos los tenemos.
- A los higos, si son verdes, hay que darles vino.
- A los hijos, sean buenos o malos, muéstrales el pan y el palo.
- A los hombres, el ruido de los platos, y el de afilar, a los gatos.
- A los hombres llévalos el diablo arando y a las mujeres, arroxando.
- A los hombres se les ha de juzgar por sus méritos.
- A los importunos pedidores dallos de mano como amoladores.
- A los inocentes, Nuestra Señora se aparece.
- A los jóvenes no les descubras nada porque te echarán de tu casa.
- A los jugadores de fútbol les pagan por jugar y les aplauden, además.
- A los ladrones chicos se apañan y a los grandes los dejan correr.
- A los locos se les da la razón.
- A los mastines que lobos cazan, lobos los matan.
- A los mozos, de pequeños, que después no hay castigo para ellos.
- A los mozos, pocos relieves sobran para dar a otros.
- A los muertos dicen quieres y a los vivos toma.
- A los muetes, el diablo les protege.
- A los negros ayuda Dios, por algo será, digo yo.
- A los niños, el demonio los protege, porque de mayores llevárselos quiere.
- A los niños, los locos y los beodos, Dios los guarda a todos.
- A los niños y locos y beodos, Dios los guarda a todos.
- A los ojos de Dios, el crimen nunca escapó.
- A los ojos de la envidia, toda acción es fea aína
- A los ojos tiene la muerte quien a caballo pasa la puente.
- A los osados favorece la fortuna siempre.
- A los pantanos se les mide por capacidad de embalse; a los empleados, por capacidad de aguante.
- A los parientes, enseñarles los dientes.
- A los párvulos se aparecen los santos.
- A los pequeños, la osadía los confirma.
- A los pies mira la razón y a la rueda, la opinión.
- A los pies tuertos, darles zuecos.
- A los pies tuertos, zuecos.
- A los pies y al soto.
- A los pobres Dios les da niños, y becerros, a los ricos.
- A los pobres manjares el placer los repara.
- A los pobres robas, si entre ellos no repartes tus sobras.
- A los preguntadores, cortapisas y callar.
- A los puños, con los puños y también con los aruños.
- A los que bien se quiere, bien se castiga.
- A los que de mala natura son, no aprovecha doctor.
- A los que Dios tiene escogidos, da a conocer su camino.
- A los que se atreven, les ayuda la suerte, y a los que no, los deja para quien son.
- A los quince años, no hay mujer fea, Eduardo.
- A los quince, con quien quise; a los veinte, con quien diga la gente, y a los treinta, con el primero que se presenta.
- A los quince, un duque quiere; a los veinte, cualquiera que ducados tuviere; los veinte pasados, al primero que venga, aunque no tenga un ducado.
- A los refitoleros se les escaldan los morros.
- A los ricos no les faltan amigos.
- A los santos y a los tontos les tienta el diablo más pronto.
- A los sesenta, retreinta.
- A los setenta, pocas bocas conservan su herramienta; y es regla general, que desde los cincuenta ande mal.
- A los solos, sola Roma, amor a los solos, sola.
- A los sordos, pedos gordos.
- A los sordos y a los negros, buenos pedos.
- A los tontos de Caravaña se les engaña con una caña.
- A los tontos favorece la fortuna.
- A los tontos se aparece la madre de Dios.
- A los tontos y porfiados, la mejor bofetada es dejarlos.
- A los treinta años vienen los desengaños.
- A los tres días de abril, el cuclillo ha de haber vuelto; si no ha llegado, o lo cogieron o ha muerto.
- A los tres días de helar, o andar el viento o nevar.
- A los tuyos, con razón o sin ella.
- A los veinte, no valiente, y a los cuarenta, no rico, pobre y desgraciadico.
- A los viejos se les acaba el dormir y les entra el gruñir.
- A luna blanca, cobertor y manta.
- A llave de oro no resiste cerradura de acero.
- A Llombay, siempre en un ¡ay!
- A macollas claras, espigas hinchadas.
- A macho tonto, arriero loco.
- A macho viejo, poco verde.
- A madre artera, hembra la primera.
- A maestro de espada, aprendiz de pistola.
- A maestro espada, aprendiz de pistola.
- A mal abad, mal monacillo.
- A mal abad, mal sacristán.
- A mal amo has de agradar, por miedo a empeorar.
- A mal amo, tal criado.
- A mal andar, cómprate bicicleta, Tomás.
- A mal año, mal apaño.
- A mal año, tarría de seda.
- A mal camino, darle priesa.
- A mal camino, darse prisa.
- A mal capellán, mal monaguillo.
- A mal capellán, peor sacristán.
- A mal Cristo, buena sangre.
- A mal chico, trapo grande.
- A mal dar, buen envidar.
- A mal dar, echar tabaco y fumar.
- A mal dar, picar tabaco y fumar.
- A mal dar, tomar tabaco.
- A mal de muerte, no valen los médicos ende.
- A mal decir, no hay casa fuerte.
- A mal derecho, buen pecho.
- A mal embarazo, buen parto.
- A mal farinero, los pelos del culo le fan embarazo.
- A mal hablador, discreto oidor.
- A mal hacedor, los pelos le estorban.
- A mal hacer, peor excusar.
- A mal hecho, buen derecho.
- A mal hecho, ruego y pecho.
- A mal labrar, buen charrachonar.
- A mal marido, mal tocado.
- A mal monje, mal calonge.
- A mal mortal, ni médico ni medicina le val.
- A mal mozo, mal amo.
- A mal nuevo, nuevo remedio.
- A mal ñudo, mal cuño.
- A mal o bien venir, bien vestir.
- A mal pagador, buen recaudador.
- A mal pecho, buen derecho.
- A mal pisto, buena sangre de Cristo.
- A mal preguntador, mal respondedor.
- A mal que es de muerte, no hay medicina que acierte.
- A mal rey, mal grey.
- A mal sarmiento, buena podadera.
- A mal servicio, mal galardón.
- A mal tiempo, alpargatas grandes llevo.
- A mal tiempo, buen tiento.
- A mal tiempo, buena cara presto.
- A mal tiempo, cara alegre.
- A mal tiempo, cara alegre presto.
- A mal tiempo, manta nueva.
- A mal uso, quebralle la cabeza.
- A mal va este hilado.
- A mal venir, echar tabaco y escupir.
- A mal viaje, manta nueva.
- A mal viento, buen aliento.
- A mal vivir, mal morir.
- A mala cabeza, buenos pies.
- A mala cama, colchón de vino.
- A mala cama, echarse en medio.
- A mala confesión, mala penitencia.
- A mala costumbre, quebrarle la pierna.
- A mala cuenta, no hay providencia buena.
- A mala hora, no ladra el perro.
- A mala leña, echar mucha en la hoguera.
- A mala letra, buen cajista, pero algunas hay que Dios nos asista.
- A mala llaga, hierba mala.
- A mala llaga, mala perna.
- A mala madera, buena azuela y buena sierra.
- A mala memoria, buenos pies aporta.
- A mala noche, colchón de vino.
- A mala suerte, envidar fuerte.
- A mala venta, mala cuenta.
- A mala ventura, pan pintado.
- A malas cenas y a malos almuerzos, se encogen las tripas y se alargan los pescuezos.
- A malas cosechas, peores cuervos.
- A malas lanzadas mueras, si malo fueras.
- A malas lenguas, buenas tijeras.
- A malas maestrías muera quien con malas maestrías anda.
- A malas puñaladas mueras y a traición yo muera, si no soy de Córdoba.
- A maldecir no hay casa fuerte.
- A males graves, remedios eficaces.
- A males mortales, médicos no les valen.
- A males nuevos, buscarles remedios antes de que se hagan viejos.
- A malos negocios, sombrero de copa.
- A malos tragos, buenos tragos.
- A mancha grande no hay jabón que le baste.
- A manos de traidores perecen los buenos servidores.
- A manos frías, corazón ardiente.
- A manos lavadas, Dios les a de comer.
- A mantel puesto tendrás amigos ciento, no de tu trato, sino de tu plato.
- A mañana calurosa, tarde tormentosa.
- A mañana, nadie lo ha visto, aunque sea muy listo.
- A mañana, nunca lo vi y eso que muy listo fui.
- A mar en popa, larga le escota.
- A Mari Ardida nunca le falta el mal día; y a Mari Montón, Dios se la da y Dios se la pon.
- A Marica Montón, Dios se lo da, Dios se lo quita y Dios se lo pon.
- A marido ausente, amigo presente. REPETIDO.
- A Marimontón, Dios la dio buen don.
- A Marina duele el tobillo y sánanle el colodrillo.
- A Mariquita Pantoja, todo lo que ve se le antoja.
- A marzo pardillo, no hay año malillo.
- A más altura de cargo, más a vista de pájaro se ve a los de abajo.
- A más amistad, más claridad.
- A más amor, más pudor.
- A más años, más desengaños.
- A más años, más pecados.
- A más bachilleres, más pareceres.
- A más caldo, más sopas.
- A más can, más pan.
- ¿A más canas, menos seso? ¡Pues eso!
- A más comida, menos vida.
- A más decir, más oír.
- A más dinero, más ganas de retenerlo.
- A más dinero, más preocupaciones.
- A más distancia, más peso.
- A más dormir, menos vivir.
- A más hijo, más padre.
- A más hijos, más letijos.
- A más honor, más dolor.
- A más libros tener, más posibilidad de saber.
- A más manos, menos trabajo.
- A más mar, más vela llevar.
- A más mató la cena que sanó Avicena.
- A más miedo, más misericordia; mujer, veis aquí la carne, echad a cocer la olla.
- A más moros, más despojos.
- A más moros, más ganancias.
- A más morrillo, menos vergüenza.
- A más no poder, acuéstome con mi mujer.
- A más no poder, deléitate con tu mujer.
- A más no poder, hace el hombre lo que no querría hacer.
- A más no poder, no hay cosa fuerte.
- A más no poder, véolos comer y conténtome con oler.
- A más pasos, más veneras.
- A más pedir, menos dar.
- A más priesa, gran vagar.
- A más prisa, más vagar.
- A más riesgo, más rendimiento.
- A más saber, más nos queda por aprender.
- A más servir, menos valer.
- A más tocino, mayor berza.
- A más vivir, más saber.
- A Masalavés, no vuelvas otra vez.
- A mata hambre, ni engorda ni se muere nadie.
- A matahambre no se muere nadie.
- A mayor altura, mayor golpe y descalabradura.
- A mayor cantidad de peces, menor preocupación del pescador.
- A mayor cargo, mayores pagos.
- A mayor entrada, mayor fugada.
- A mayor puesto, a más crítica estás expuesto.
- A mayor riesgo, mayor proyecto.
- A meaja vale la vaca, ¿y dó la meaja?
- A media comida, cuchillo en vaina; quien esta oración dijere, no perderá gañivete.
- A mediados de abril, el monte futchil; a mediados de mayo, el monte pestchao.
- A mediados de abril, monte canil; a mediados de mayo, el monte tremado.
- A mediados de enero da el sol en cualquier carreiro.
- A mediados de febrero, a mediados de invierno; si tienes como comiste, ceba como cebiste.
- A mediados de febrero asómate al miradero; si él ríe, tú llora, y si él llora, tú ríe.
- A mediados de febrero, la abeja al salguero y la oveja al reguero.
- A mediados de febrero, mediado el parreiro.
- A mediados de mayo, el invierno no hace daño.
- A mediados de mayo, el monte cerrado.
- A medias, ni con la mujer, si no quieres padecer.
- A medias, ni la salvación eterna.
- A médico, confesor y letrado no le hayas engañado.
- A medida del pelegrino son las medallas.
- A medida que el vino baja, suben y se salen las palabras.
- A mejicano muerto, italiano puesto.
- A mengua de chocolate, buenos son pollos con tomate.
- A mengua de hombres buenos, corregidor me hicieron.
- A mengua de pan, buenas son tortas.
- A mengua de pan, las tortas buenas sabrán.
- A mengua de pollos, muy bien se mantenga quien coma gallinas con carne salpresa.
- A menor plato, menor escote.
- A menos bulto, mayor claridad.
- A menos carga, vida más larga.
- A menos letras, más talegas.
- A mentir se apostaron un sastre y un cazador, y el cazador ganó.
- A menudo verás que lo grande falso será.
- A Merou lleva pan del "tou".
- A mesa puesta, con tus manos lavadas e poca vergüença.
- A mesa puesta, gran sentada.
- A mesa puesta y cama hecha.
- A mi amigo el bocazas no le dio tiempo a tragarse las alaicas.
- A mi amigo Pedro Lacarra parece que el rey le debe y no le paga.
- A mi amigo quiero, porque de él espero.
- A mi asna, una albarda le basta.
- A mi casa vendrá quien de mi casa me echará.
- A mi comadre le sale por la boca todo lo que sabe.
- A mí con esas, ni el monaguillo de las Salesas.
- ¿A mí con eso, que te conocí cerezo?
- A mi enemigo libre Dios de pleitos, y a mí, de él y de ellos.
- A mi gusto, nadie se ajusta como yo me ajusto.
- A mi hermano le ha salido un grano.
- A mi hija Jeroma, uno la deja y otro la toma.
- A mi hijo el lindo no me lo cerquen cinco.
- A mi hijo, en Huesca, y si la casa está cerrada, por debajo de la puerta.
- A mi hijo Juan, en la Corte lo han de hallar.
- ¿A mi juramento lo dejáis? Mía es la burra.
- A mi madre se le hincha el huso y a mí me queda el uso.
- A mí me cumple más oír, ver y callar.
- A mí me llaman corsario, porque robo con una mano; si con mil robara, por rey me coronaran.
- A mí me llaman modorro, entrar quiero en el corro.
- A mí me pasó como a don Juan Gutiérrez de Lombraña, hombre de gran cabeza, que buscó la tierra arada para no estropear la reja y a una viuda adoptó por compañera.
- A mi mujer bermeja, por el pico le entra, que no por la oreja.
- A mí no me la darás, porque tengo más.
- A mí no puedo y a mis comadres hilo.
- A mí no puedo y a mis compradres hilo.
- A mí os dieron, que no a la pared.
- A mi padre llamaban trigo y yo me ahílo.
- A mi padre llaman hogaza y yo me muero de hambre.
- A mi padre llaman trigo, pero muérome de hambre.
- A mi padre llaman trigo y yo muriéndome de hambre.
- A mi padre llamaron hogaza y yo muérome de hambre.
- A mí plin, que soy de Lalín.
- A mí, por eso, no me la dan con queso.
- A mí, que he traído los atabales a cuestas, no penséis de me espantar con terrañuelas.
- A mí, que las urdo y tramo, me la vienen explicando.
- A mí, que no pido, ese bollito.
- A mí, que soy Pedro y tuerto y nacido en el Potro de Córdoba.
- A mi tío, en HUESCA; y si la casa está cerrada, por debajo de la puerta.
- A mi vecina le nació, a mí se me apegó.
- A mi vecina le pasó el huso y a mí me quedó el uso.
- A mi vecino le nació, a mí se me apegó.
- A mí sobre tuya ponían las escaleras.
- A mijico a mijico, se hinche el papico.
- A mis años llegarás o la vida te costará.
- A misa no voy, porque estoy cojo; pero a la taberna me voy poquito a poco.
- A misa temprano nunca va el amo.
- A mitad de mayo comienza a segarlo.
- A mocedad ociosa, vejez trabajosa.
- A mocedad sin vicio y de buena posada, vejez larga y descansada.
- A mocedad viciosa, vejez penosa.
- A modo de villano necio, que después del daño hace el concierto.
- A molino parado, amigo el molinero.
- A monja cerrada, no se le puede achacar nada de mundana.
- A montón, no compres melón, sino oliéndolo por el pezón.
- A Morella mírala y huye de ella.
- A Morella no iré por no subir la cuesta.
- A moro muerto, gran lanzada.
- A moro negro, capirote verde.
- A moro viejo, no aprender algarabía.
- A moroso muerto, luto puesto.
- A mortandad que llega no valen médico ni hierbas.
- A mortuorios y bodas, tus armas todas.
- A mosca en hocico, la coz del borrico.
- A mozo alcucero, amo molesto.
- A mozo amañado, la mujer al lado.
- A mozo atrevido, viejo zorro.
- A mozo galano, hija de mano.
- A mozo goloso, higo a dinero.
- A mozo goloso, manjares costosos.
- A mozo malo, ponedle la mesa y enviadlo al mandado.
- A mozo malo, ponelde la mesa y envialdo al mandado.
- A mozo no goloso, higo a dinero.
- A mozo protestón, asiento nuevo.
- A mozo recio, asiento cuerdo.
- A mozo repostón, pan y varada.
- A mozo sentado no le encargues recado.
- A mozo sentado, nunca buen recaudo.
- A mucha carne, olla grande.
- A mucha cortesía, mayor cuidado por si es falsa.
- A mucha hambre no hay consejo.
- A mucha hambre no hay pan florecido ni duro.
- A mucha marea, loco es quien avienta.
- A mucha mesa, poco testamento espera.
- A mucha palabra, poco oído basta.
- A mucha parla, labor mansa.
- A mucha parola, obra poca.
- A mucha prisa, gran vagar.
- A muchas hojas, poco fruto.
- A muchas hojas, poco fruto toca.
- A mucho amor, mucho perdón.
- A mucho cenar, mucho soñar.
- A mucho hablar, mucho errar.
- A mucho hablar, poco obrar.
- A mucho llover, cruzarse de brazos y verla caer.
- A mucho morrillo, poca vergüenza.
- A mucho pedir, poco ofrecer vi.
- A mucho porfiar, ¿quién se resiste?
- A mucho se atreve el que se atreve a casar.
- A mucho viento, poca vela.
- A mucho vino no hay cabeza.
- A mucho vivir, muchos duelos y mucho de qué arrepentir.
- A muchos debe de temer aquél a quien muchos temen.
- A muchos mató el comer y muchos de hambre se mueren.
- A muchos perros, liebre muerta.
- A muchos vi alabarse de lo que debieran avergonzarse.
- A muchos y ciegos hace testigos el dinero.
- A muerto y ha ido, no hay pariente.
- A muertos e idos, no hay amigos.
- A muertos idos, acabados los amigos.
- A muertos y a idos, no hay más amigos.
- A muertos y a idos, ya no hay amigos.
- A mujer afeitada vuelve la espalda.
- A mujer afeitada vuélvele la espalda.
- A mujer artera, la hija primera.
- A mujer barbuda, de lejos me la saluda.
- A mujer borracha o loca, ¿qué le importa andar sin toca?
- A mujer brava, soga larga.
- A mujer con barbas, de lejos saludarla.
- A mujer de mercader que fía y a escribano que pregunta por el día y a oficial que va a caza, no hay merced que Dios les haga.
- A mujer lozana, soga larga.
- A mujer parida y tela urdida, nunca le falta guarida.
- A mujer paridera, hija la primera.
- A mujer peluda, desde lejos se saluda.
- A mujer que a dos novios quiere bien, llévensela los diablos, amén.
- A mujer que es mala hilandera no se le ve camisa nueva.
- A mujer que pide, ni aun la mires.
- A mujer quinceañera, hombre de treinta.
- A mujer y a mula, por la boca les entra la hermosura.
- A mujeres bajas vi descalabradas.
- A mula con matadura no le pongas herradura.
- A mula guiñosa, recuero borracho.
- A mula roma, traba gorda.
- A mula roma y toro hosco no los esperes de rostro.
- A mula vieja alíviale la reja.
- A mula vieja, cabezada nueva.
- A mulo cargado, arreo durado.
- A mulo cascado, arreo dorado.
- A música de rebuznos, varapalos de contrapunto.
- A muy porfiado pedir, no hay resistir.
- A nadie amarga un dulce.
- A nadie da Dios más frío de cuanto tiene ropa.
- A nadie debe extrañar que en marzo empiece a tronar.
- A nadie descubras tu secreto, que no hay cosa más bien dicha que la que está por decir.
- A nadie desplace lo que bien se hace.
- A nadie hace daño el vino, si lo bebe con tino.
- A nadie hace injuria quien honestamente dice su razón.
- A nadie hagas fechorías, pues no somos para un día.
- A nadie has de decir cuánto tienes, dónde lo tienes, ni adónde piensas ir.
- A nadie le amarga un dulce, aunque tenga lleno el buche.
- A nadie le averiguan su abolengo, hasta que quiere averiguar el ajeno.
- A nadie le desagrada un dulce.
- A nadie le parece poco lo que da, ni mucho lo que tiene.
- A nadie le parecieron sus hijos feos.
- A nadie parece poco lo que da ni mucho lo que tiene.
- A naipes nuevos, con suerte vuelvo.
- A naipes nuevos, suertes viejas espero.
- A nave rota, todo tiempo es contrario.
- A nave sin esperanza, Dios buen puerto le depara.
- A navegar, el marino, y a sembrar, el campesino.
- A Navidad, de Santa Lucía, crece el día un paso de gallina; de Navidad a los Reis, tan mala vez.
- A necesitatis, no hay pecatis.
- A negocio duro, consejo maduro.
- A negocio nuevo, nuevo consejo.
- A ningún cojo se le olvidan las muletas aunque sea tonto.
- A ningún gocho le huele más su gochada.
- A ningún precio es pagada la bellota azucarera.
- A ningún refrán castellano se le ha cogido una mentira.
- A ningún vicio le gusta vivir solo… y tira de otro.
- A ninguno le amarga un dulce.
- A ninguno le caen en la boca las brevas; hay que subirse a la higuera y cogerlas.
- A ninguno le hiede su mierda, sino la ajena.
- A ninguno le huelen bien sus pedos aunque sean suyos.
- A ninguno le huelen mal sus pedos, ni bien los ajenos.
- A ninguno le place lo que por fuerza hace.
- A ninguno pedirás el dinero que guardarás.
- A niña precoz, tortilla de píldoras.
- A no existir el dinero, vacío estaría el infierno.
- A no poder, nada se puede hacer.
- A no puede ser, ¿qué le hemos de hacer?
- A no ser por la vieja, ya hubiéramos perdido la pelleja.
- A noche oscura, linterna clara.
- A nube madrugadora, piedra traidora.
- A nube mañanera seguirá piedra.
- A nuestra hija la soltera no hay quien la quiera; y en cambio, la casada, de muchos es requebrada.
- A nueva canción, nuevo contrapunto.
- A nuevas enfermedades, nuevos remedios.
- A nuevo hecho ha menester nuevo consejo.
- A nuevo mal, nuevo remedio.
- A nuevo negocio, nuevo consejo se requiere.
- A nuevo suceso, nuevo consejo.
- A nuevo tiempo, nuevo viento.
- A nuevos pleitos, nuevos consejos.
- A nuevos tiempos, nuevas costumbres.
- A nuevos tiempos, nuevos pensamientos.
- A nuevos tiempos, usos nuevos.
- A obra pagada, brazos quebrados.
- A ochavo la vaca, pero si no hay ochavo, no hay vaca.
- A odre vacío llámale cuero.
- A ojo de buen cubero, media arroba más o menos.
- A ojo de buen cubero, ni compro ni vendo.
- A ojo dormilón, legañas lo cubren.
- A olla bien guisada, ¿quién le pondrá mala cara?
- A oreja de amiga, por largo de viga.
- A oreja viciosa no suena bien justicia.
- A osadas, que quien lo dijo no mintió.
- A oscuras de nada valen las hermosuras.
- A oscuras no hay buen tun tun.
- A oscuras no hay ninguno feo.
- A oscuras, tanto me da negrura como blancura.
- A oscuras, todo es negro.
- A oscuras y a tientas no se distingue una blanca de una negra.
- A ostaga con sebo, viento entero.
- A otra feria iréis, donde más fama cobréis.
- A otra puerta, que ésta no está abierta.
- A otra puerta, que no se abre ésta.
- A otro burro con esa albarda.
- A otro can con ese hueso, que éste ya está roído.
- A otro lance será mate.
- A otro no sirva el que tiene buena pasadía.
- A otro perro con ese hueso.
- A otro perro con ese hueso, que yo roído lo tengo.
- A otro perro con ese hueso.
- A otro tiran la piedra y a mí me cae en la cabeza.
- A otros tiempos, otras costumbres.
- A oveja flaca no le faltan garrapatas.
- A oveja lozana, todos la quieren en casa.
- A padre ahorrador, hijo derrochador.
- A padre allegador, hijo desperdiciador.
- A padre allegador, hijo expendedor.
- A padre apañador, hijo despendedor.
- A padre avariento, hijo jaranero.
- A padre chico, padrino rico.
- A padre ganador, hijo despendedor.
- A padre ganador, hijo gastador.
- A padre guardador, hijo despendedor.
- A padre guardador, hijo gastador.
- A padre guardoso, hijo desperdicioso.
- A padre que gasta sucede hijo que guarda.
- A padre restriñido, hijo con cámaras.
- A paga corta, puntada larga.
- A pagar, a pie; a cobrar, a caballo.
- A pagar, con calma, y a cobrar, con toda el alma.
- A pagar de mi dinero, bueno y bonito lo quiero.
- A pájara muerta, jaula abierta.
- A pájaro escarmentado no le esperes enligado.
- A palabra de mujer, nadie debe creer.
- A palabras húmedas, oído impermeables.
- A palabras locas, orejas sordas.
- A palabras necias, abajar las orejas.
- A palabras necias, oídos de mercader.
- A palabras necias, oídos sordos.
- A palabras necias, orejas sordas.
- A palabras necias, tapadas las orejas.
- A palabras, palabras.
- A palabras, palabras; a fardeles, sacos.
- A palabras recias, abajar las orejas.
- A palabras tontas, se caen las hojas.
- A palabras vanas, oídos sordos.
- A paloma harta, la arveja le amarga.
- A paloma harta, las cerezas amargan.
- A palomar caído, por demás es echarle trigo.
- A palos hay que echar al asno que se mete en ajeno prado.
- A pan ajeno, navaja propia.
- A pan duro, diente agudo.
- A pan duro no hay mal diente.
- A pan y cebolleta, no cumple la trompeta.
- A pan y cebolleta, no es menester trompeta.
- A Panduro le dijo Pantierno: Vete al cuerno.
- A panza llena, bien se aconseja.
- A panza llena, no se le da un bledo de la ajena.
- A papel bien estudiado, no hay cómico malo.
- A par de río, ni compra viña, ni olivar, ni caserío.
- A par de río, no compres viña ni caserío.
- A paraguas achicado, hombros mojados.
- A pares y nones perdí mis calzones.
- A parte contenta, el juez no ha querella.
- A parte contenta no hay querella.
- A partes contentas, ya no hay querellas.
- A partir de los Santos Inocentes, fríos y lluvias llegan por repentes.
- A partir de mañana comenzarás el primer día del resto de tu vida.
- A pasito de gallina llegó a Roma mi vecina.
- A paso lento anda el orden y el desorden, a galope.
- A paso y pasto, cuanto gano, tanto gasto.
- A pecado nuevo, penitencia vieja.
- A pece grande, a la caña soltarle.
- A pedigüeño constante, denegación incesante.
- A pedir cualquier llega.
- A pedradas no se cogen los pájaros.
- A peine encerdado, cabello enhetrado.
- A peine encordado, cabello enhetrado.
- A Penseque lo amolaron, a Porsiacaso no lo amolaron.
- A peor vendremos que a pajes.
- A pequeño estercolero, pequeño granero.
- A pequeño pote, pequeño guisote.
- A pequeño santo, pequeño rezado.
- A pera dura, el buen tiempo la madura.
- A perderse va el concejo donde no piden consejo.
- A perdiz por barba y caiga quien caiga.
- A perdiz que encocora, cambio de puesto y hora.
- A pernil y más pernil múdale la salsa y te sabrá a perdiz.
- A perro ajeno no des pan, que pan y perro se perderán.
- A perro con hueso en boca ni su amo le toca.
- A perro flaco no le faltan pulgas.
- A perro flaco, todas son pulgas.
- A perro flaco, todo son pulgas.
- A perro malo, correa corta.
- A perro muerto no le tengas miedo.
- A perro que cojea, pedrada en la trasera.
- A perro que muerda, lanzarle piedras.
- A perro rebelde, dura correa.
- A perro viejo echadle liebre y no conejo.
- A perro viejo no hay cus cus.
- A perro viejo no le digas cuz cuz.
- A perro viejo, no tus tus.
- A perro viejo nunca le llaméis chucho.
- A persona lisonjera ni oirla siquiera.
- A persona lisonjera no la des oreja.
- A pesar de febrero ha de florecer el almendro.
- A pesar de hacer su vez el dardo, Olaso será mi Banco.
- A pesar de ser más grandes los corderos, se cuentan éstos peor que el dinero.
- A pesares hondos, remedios, que no remiendos.
- A peseta la "entrá" y la "salía pa el hospitá".
- A pez graso, salsa magra; a pez magro, salsa grasa.
- A picada de escorpión no le da tiempo a la extremaunción.
- A picada de mosca, pieza de sábana.
- A picada de pulga, pieza de sabana.
- A pícaro, pícaro y medio.
- A picos y micos se enriquecen los ladroncicos.
- A pie dañado, viejo zapato.
- A pie de tomateras no hay malas cocineras.
- A piedra queda amigo molinero.
- A pies de cerdo y cabeza de barbo, ¿quién tendrá quietas las manos?
- A pies de puerco y cabeza de barbo, ¿quién tendrá quietas las manos?
- A pies delicados, viejo calzado.
- A pies tuertos dales zuecos.
- A pillo descalzo, hombre callado y a mujer barbada no les des posada.
- A pillos y bribones suele otorgar la fortuna sus dones.
- A Pitiegua, tu pan lleva.
- A placer pasajero, dolor años enteros.
- A placeres breves, dolores nada leves.
- A pleito malo apresúrate despacio.
- A pobre gente, moneda menuda.
- A pobre viene quien gasta más de lo que tiene.
- A pobreza no hay vergüenza.
- A poca carne, mucha berza.
- A poca comida, poca bebida.
- A poca limosna, avemarías en alforza.
- A poca oferta, demanda entera.
- A poca sementera, poca era.
- A poca vergüenza, menos honra presenta.
- A poco barruntar, mucho preguntar.
- A poco caudal, mala ganancia.
- A poco caudal, poca ganancia.
- A poco conducho, migar mucho.
- A poco dinero, poca salud.
- A poco dinero, poco meneo.
- A poco estercolero, poco granero.
- A poco pan en el cesto, tomar primero.
- A poco pan, partir primero.
- A poco pan, tomar ya luego.
- A poco que llueva, el viento se echa.
- A poco viento, fuerza de remos.
- A poco viento, remos.
- A poco vino, ¡ay del rezagado, que se quedará sin catarlo!
- A poco vino, cuidadino.
- A poco vino, pequeño traguito.
- A pollo pión, duro cortezón.
- A pon pon, no hay gorrón.
- A por a y b por b.
- A pregonar vino y vender vinagre.
- A pregunta apresurada, respuesta que no te obligue a nada.
- A pregunta necia, oídos sordos.
- A pregunta necia, sabia respuesta.
- A preguntas necias, oídos sordos.
- A presurosa demanda, espaciosa respuesta.
- A primera vayas y treinta y nueve hagas.
- A primeros de abril, el cuclillo suele venir, pero el mal tiempo se lo puede impedir.
- A primeros de noviembre, tu fuego enciende.
- A principios de febrero ten dispuesto todo apero.
- A promesa de san Pedro, cumplimiento de Santiago.
- A promesas de san Pedro, cumplimiento de Santiago.
- A propósito de la viña será la vendimia.
- A pueblo mueco, alcalde tuerto.
- A pueblo ruin, campana de madera.
- A puerca parida no le des harina.
- A puerca parida no se le da harina.
- A puerco fresco y berenjenas, ¿quién terná las manos quedas?.
- A puerco gordo, untarle el rabo.
- A puerta abierta llega el diablo y se entra; a puerta "cerrá" llega el diablo y se vuelve atrás.
- A puerta "cerrá" llega el diablo y se va.
- A puerta cerrada, buena meada.
- A puerta cerrada, el diablo se vuelve atrás.-
- A puerta cerrada, el diablo torna a su casa.
- A puerta cerrada, el diablo vuelve la espalda.
- A puerta cerrada, labor mejorada.
- A puerta cerrada se torna la muerte y aun el diablo.
- A puerta trancada, taravilla echada.
- A puerta vieja, clavija nueva.
- A puertas viejas, aldabas nuevas.
- A Pulgar, ni a confesar; y a Quero, ni a tomar dinero.
- A pulso de lienzo, médico de paño.
- A pulso de trapo, médico de paño.
- A puñadas entran las buenas hadas.
- A putas de buen palmito, nunca les faltan padrinos.
- ¿A qué abre tienda quien no tiene qué venda?
- ¿A qué fue Antón a Granada? A nada.
- ¿A qué más disimulo, quien le ha de besar en el culo?
- ¿A qué me convidas? A saltar de la torre.
- ¿A que no me encuentras? ¿A que no te busco?
- ¿A qué por hoy padecer, si hoy mañana será ayer?
- ¿A qué tanto decir vamos, si quietos estamos?
- ¿A qué tanto orgullo, si aquí nadie tiene nada suyo?
- ¿A qué tañen? A beber. Andad, cuadril, que allá habéis de ir.
- ¿A qué tañen? A misa. Dios nos perdone, que no podemos ir a oírla.
- ¿A qué tañen las campanas? A culadas, a culadas, a culadas.
- A Quero, ni a tomar dinero.
- A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
- A quien a las doce no ha "bebío", llega el demonio y dice: ¡Éste es mío!
- A quien a mí me trasquiló, las tijeras le quedaron en la mano.
- A quien a nadie hace sombra, nadie le envidia y nadie le nombra.
- A quien a otros ayuda, de veinte años le pare la burra.
- A quien a tiempo teme, Dios le salva.
- A quien ajena muerte desea, la suya se le acerca.
- A quien ajo come y vino bebe, ni la víbora le puede.
- A quien ajos comió, la víbora no mordió.
- A quien al comer está cantando, en la casa de los locos le están esperando.
- A quien algo sabe, su vez le viene.
- A quien amares, nunca le des pares.
- A quien amasa y cuece, de todo le acontece.
- A quien amasa y cuece, muchas le acontecen.
- A quien anda alrededor del altar, nunca le falta pan.
- A quien anda con cera, algo se le pega.
- A quien anda con miel, algo se le pega a él.
- A quien anda con pez, la mano no le des.
- A quien anda entre la miel, algo se le pega.
- A quien anda entre miel, algo se le pega dél.
- A quien anona o agucate priva, la ociosidad le domina.
- A quien ara en abril, su madre no lo había de parir; y a quien ara en mayo, ni parirlo ni criarlo.
- A quien baila bien, poco son le es menester.
- A quien beneficia el crimen, ése es el autor.
- A quien bien hace, otro bien le nace.
- A quien bien me quiere, Dios lo prospere; y a quien me quiere mal, Dios le dé una uva de san Blas.
- A quien bien quieres, regálale algo de lo mejor que tienes.
- A quien bien se quiere, bien se le castiga.
- A quien bien siega y mal ata, para buen segador algo le falta.
- A quien bien te quiere, visítale poco para que te desee.
- A quien bien vela, todo se le revela.
- A quien bragas no adochó, las costuras le sannochó.
- A quien buena mujer tiene, ningún mal le ha de venir, que no sea de sufrir.
- A quien buenos riñones tiene, lo mismo le da por lo que va, como por lo que viene.
- A quien bueyes ha menos, se le antojan cencerros.
- A quien bueyes ha perdido, cencerros le suenan al oído.
- A quien cabeza tiene, nunca le falta bonete.
- A quien calzado no tiene, cualquier zapato le viene.
- A quien casa por amores, malos días y buenas noches.
- A quien castra la colmena, miel se le pega de ella.
- A quien cesa en un negociado, lo que antes le preocupaba, ahora le da de lado.
- A quien cierne y amasa no le hurtes la masa.
- A quien cierne y amasa, todo le pasa.
- A quien codicia lo ajeno, quitarle lo suyo es bueno.
- A quien colmenas tiene y miel no te da, nada le des.
- A quien come beleño, no le faltará sueño.
- A quien come bien el pan es pecado el compango que le dan.
- A quien come habichuelas, el demonio no lo huela.
- A quien come muchos manjares no faltarán enfermedades.
- A quien come pan, migajas le quedarán.
- A quien comete el delito, sólo le sosiega el castigo.
- A quien compra y miente, su bolsa le desmiente.
- A quien con carbón ha andado, vésele en lo tiznado.
- A quien con mal anda, el buey se le desmanda.
- A quien con miel trata, algo se le pega.
- A quien con su poco se contenta, el diablo no le tienta.
- A quien consolarme quiere, nada le duele.
- A quien consume y, pudiendo, no produce, mala pedrada que lo desmenuce.
- A quien cordero se hace, el lobo se lo come.
- A quien cría pollos o niños, siempre le lamen los dedillos.
- A quien cría pollos y niños, siempre le andan los dedillos.
- A quien cuece y amasa no hurtes hogaza.
- A quien cuece y amasa no le hurtes hogaza.
- A quien cuece y amasa no le hurtes la masa.
- A quien cuece y amasa no le robes la masa.
- A quien da, Dios le da.
- A quien da, no escoge... y eran cuchilladas.
- A quien da y no toma, dicha es que le falta.
- A quien da y no toma, nácele una corona.
- A quien da y perdona, nácele una corona.
- A quien da y quita, se lo lleva la perra maldita.
- A quien da y toma, nácele una corcova.
- A quien dan en qué escoger, le dan bastante qué hacer.
- A quien dan, no escoge.
- A quien dan, no escoge... y eran cuchilladas.
- A quien das de yantar, no te duela darle de almorzar.
- A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan.
- A quien de bailar tiene gana, poco son le basta.
- A quien de buenos viene, por bueno se le tiene.
- A quien de la verdad se ayuda, Dios le ayuda.
- A quien de mí mal diga, mándole una higa, y a quien diga peor, dos.
- A quien de miedo se caga, en mierda le hacen la fosada.
- A quien de miedo se muere, en mierda le hacen la fuesa.
- A quien de mucho mal es ducho poco bien le basta.
- A quien de otro se fía, válganle Dios y Santa María.
- A quien de tarde caña chupa, en las rodillas le chupará el puma.
- A quien de ti mal diga, dale dos higas; y a quien diga bien, mantecados y fruta de sartén.
- A quien de ti no se acuerde, mándalo a la eme.
- A quien de ti se fía, no le engañes.
- A quien de ti se fía, no le hagas villanía.
- A quien de vida muda, Dios le ayuda.
- A quien debas contentar procura no enfadar.
- A quien deja el camino por el atajo no le faltarán trabajos.
- A quien del trabajo huye, el trabajo le sigue.
- A quien descubriste celada, de ése te guarda.
- A quien despierta el can que duerme, a ése le muerde.
- A quien destruye un hormiguero, le vendrá duelo.
- A quien detesta el culantro, en el bigote le crece.
- A quien dice la verdad, luego le dicen que rabia.
- A quien dice no, no lo casa el cura ni Dios.
- A quien dices el secreto das tu libertad.
- A quien dices tu secreto das tu libertad.
- A quien dices tu secreto haces tu dueño.
- A quien dieres pan puedes mandar; a quien no, sólo rogar.
- A quien dieron a escoger, dieron que entender.
- A quien dinero no tiene, nadie le quiere.
- A quien Dios ama, Dios le llama.
- A quien Dios ama, la casa le cata.
- A quien Dios amó, en el rostro se lo mostró.
- A quien Dios ayuda, presto enviuda.
- A quien Dios ayudar quiere, ninguno dañarle puede.
- A quien Dios bien quiere, la casa le sabe.
- A quien Dios bien quiere, le trae a la mano cuanto apetece.
- A quien Dios hizo gracias, empezó haciéndoselas por la cara.
- A quien Dios le da para nacer, le da para crecer.
- A quien Dios le dio, san Pedro se la vendimia.
- A quien Dios le quiere ayudar, el viento le apaña la leña.
- A quien Dios más ha dado, a más está obligado.
- A quien Dios no da hijos, el diablo le da sobrinos.
- A quien Dios no le da hijos, da el diablo sobrinos.
- A quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos.
- A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.
- A quien Dios quiere, a otro no ha menester.
- A quien Dios quiere ayudar, el viento le viene la leña a apañar.
- A quien Dios quiere bien, a otro no ha menester.
- A quien Dios quiere bien, dale de comer en los campos de Santarem ; y a quien quiso más que bien, se lo dio en los campos de Bayvén.
- A quien Dios quiere bien, el viento le junta la leña.
- A quien Dios quiere bien, en el rostro se le ve.
- A quien Dios quiere bien, en la cara se le ve.
- A quien Dios quiere bien, en Madrid le dio de comer.
- A quien Dios quiere bien, en Sevilla le dio de comer; y a quien Dios quiere mal, en Córdoba le dio un lagar.
- A quien Dios quiere bien, en su tierra le da de comer.
- A quien Dios quiere bien, en Toledo le dio de comer.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe bien, y el hogar, también.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe; y a quien mal, la casa y el hogar para se lo apagar.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe y el hogar también; y a quien mal, la casa y el hogar.
- A quien Dios quiere bien, la hormiga a buscarle vien.
- A quien Dios quiere bien, la perra le pare lechones.
- A quien Dios quiere bien, la perra le pare puercos; y a quien mal, la puerca le pare perros.
- A quien Dios quiere bien, le cae la sopa en la miel.
- A quien Dios quiere bien, le trae las sardinas junto a la sartén y el aceite también.
- A quien Dios quiere bien, se le muere joven la mujer; y a quien mal, le dura una eternidad.
- A quien Dios quiere dar bien, a casa se le vien.
- A quien Dios quiere, la casa con tejas le viene.
- A quien Dios quiere, la casa le sube.
- A quien Dios quiere, la perra le pare lechones.
- A quien Dios quiere, le llena la casa de bienes.
- A quien Dios quiere para rico, hasta la mujer le pare de otro hijos.
- A quien Dios quiere para rico, hasta los burros le paren un pollino.
- A quien Dios quiere para sí, poco tiempo lo tiene aquí.
- A quien Dios quiere perder, le quita antes el seso a él.
- A quien Dios quiso bien, casa le dio en Jaén.
- A quien Dios quiso bien, en Granada le dio de comer.
- A quien Dios quiso bien, en Sevilla le dio de comer.
- A quien Dios quiso bien, llevóle a morar entre Lisboa y Santarem.
- A quien Dios quiso ser grato, de pollo con tomate le llenó el plato; y a quien no, unas acelgas le dio.
- A quien Dios quiso ver grato, de pollo con tomate le llenó el plato; y a quien no, unas acelguitas le dio.
- A quien Dios se la dé, san Pedro se la bendiga y san Antón a mi chon.
- A quien Dios se la diere, san Pedro se la bendiga.
- A quien Dios se la dio, se la bendiga san Antón.
- A quien Dios tiene mimadico, se le muere la mujer y le pare el borrico.
- A quien dobla y no dobla, lo doblan.
- A quien donación en vida haga, que le den en la cabeza con una maza.
- A quien duele la buba, ése la estruja.
- A quien duele la muela, ése se la saque.
- A quien duele la muela, que se la saque.
- A quien duerme, la hacienda se le duerme.
- A quien el juego ama, el juego lo mata.
- A quien el sentido falta, frío ni calor pasa.
- A quien el vino no agrada, Dios le otorga agua.
- A quien el vino no plaz, Dios le quite el pan.
- A quien en la tierra no hiciere caudal, echadle a la mar.
- A quien en la vega de Muriel le cae la suerte, allí se la tiene.
- A quien en mejor se ayuda, Dios le ayuda.
- A quien en ti se fía no le engañes.
- A quien en verano se viste en Navidad, no le pregunte cómo le va.
- A quien encuentra, le encuentran.
- A quien engaños urde, higas y embustes.
- A quien es cerrado de intelecto, de poco le sirven libros abiertos.
- A quien es cristiano por fuerza, el diablo se lo lleva.
- ¿A quién es de llorar? Al que estaba bien y vino en mal.
- A quien es de mala natura, ni el mejor doctor le cura.
- A quien es de miel, las moscas se lo van a comer.
- A quien es de muerte, el agua le es fuerte; y a quien es de vida, el agua le es medicina.
- A quien es de vida, el agua le es medicina; y a quien es de muerte, el agua le es fuerte.
- A quien es malo, nunca le falta un grano.
- A quien es perezoso, todo se le hace dificultoso.
- A quien es pobre nadie le oye.
- A quien es pobre y se hace rico, no hay quien le mire al hocico.
- A quien es pobre y se hace rico, todos se le hacen amigos.
- A quien espera, su bien le llega.
- A quien esperar y sufrir puede, todo en su tiempo le viene.
- A quien está de malas, la chona le pare perros.
- A quien está en ventura, hasta la hormiga le ayuda.
- A quien falta la ventura, sobra la vida.
- A quien falta ventura, la vida le sobra.
- A quien falla y arrastra, pronto se le acaba la casta.
- A quien favores te debe y de ti no se acuerda, mándalo para siempre a la mierda.
- A quien feo adama, hermoso le parece.
- A quien feo ama, hermoso le parece.
- A quien fortuna quiere bien, otro no ha menester.
- A quien gana buscarás, que quien pierde, él volverá.
- A quien ganando no guarda, media albarca, y a quien ni ganar espera, albarca entera.
- A quien gasta a chorro, poco le luce el morro.
- A quien gastar le duele, no compra lo que quiere.
- A quien guarda su casa, su casa le guarda.
- A quien gusta de visitas y cumplimentos, la mentira le sirve de sustento.
- A quien ha de matar, en el corazón se le ha de dar.
- A quien ha mordido la culebra, guárdase de ella.
- A quien ha traído a cuestas los atabales, no hay ruidos que le espanten.
- A quien habar no quiere comer, habas en él.
- A quien habla como enfermo y come como hombre sano, tenle por hombre malo.
- A quien habla como enfermo y come como sano, tenle por hombre malo.
- A quien habrás menester, trátale de merced.
- A quien habrás un día menester, trátale de vuestra merced.
- A quien hace casa e hija casa, le queda la bolsa rasa.
- A quien hace casa o se casa, la bolsa le queda rasa.
- A quien hace un yerro y pudiendo no hace más, por bueno le tendrás.
- A quien has acallado no le hagas llorar.
- A quien has de acallar no le hagas llorar.
- A quien has de dar de cenar déjale merendar.
- A quien has de dar de cenar no te duela darle de merendar.
- A quien has de dar de yantar no te duela darle de almorzar.
- A quien has de dar la cena no le prives de la merienda.
- A quien has de lamer no has de morder.
- A quien has de rogar no has de agraviar.
- A quien has de rogar no le debes agraviar.
- A quien has descubierto celada, de éste te guarda.
- A quien has menester llámale de merced; y si de él has menester otro día, llámale de señoría.
- A quien has menester llámale merced.
- A quien has menester trátalo de su merced.
- A quien hayas de dar la cena no le quites la merienda.
- A quien hayas menester trátale de usted.
- A quien hijos no tién, Dios le quiere bien.
- A quien hila y tuerce, bien se le parece.
- A quien hiñe y amasa no le robes la masa.
- A quien hubieres de darle de cenar no te duela darle de merendar.
- A quien hubieres vencido no le tengas por amigo.
- A quien huye del trabajo, trabajo le mando.
- A quien irresoluto anda, fortuna le vuelve la espalda.
- A quien la cosa no quiere, nunca le falta un achaque.
- A quien la fe quiebra no le debe ser guardada.
- A quien la fortuna hizo desgraciado, nunca tendrá buen hado.
- A quien la miel menea, algo se le pega.
- A quien la muela le duele, que se la saque o que se amuele.
- A quien la muerte le duele, con Dios se consuele.
- A quien la suerte le duele, con la causa se consuele.
- A quien la ventura es corta, la vida le sobra.
- A quien labora, Dios lo mejora.
- A quien labra casa en la plaza, unos dicen alta y otros baja.
- A quien le dan se toma la mano.
- A quien le dan no escoge.
- A quien le duela el diente, que se lo tiente.
- A quien le duela la muela, que se la saque.
- A quien le duele, cuidado tiene.
- A quien le duele la buba, ése la estruja.
- A quien le duele la muela, que ponga la lengua en ella.
- A quien le duele la muela, que se vaya donde el barbero.
- A quien le duele, le duele.
- A quien le duele, razón es que se queje.
- A quien le duele, se queje.
- A quien le duelo un dedo, se lo mira a cada momento.
- A quien le echa agua al vino, no debieron echársela en el bautismo.
- A quien le falta ventura, la vida le es dura.
- A quien le has de dar la cena no le fuerces a merienda.
- A quien le pica el alicante, muere al instante.
- A quien le pique, que se aguante.
- A quien le pique, que se rasque.
- A quien le pique, que se rasque o que se aguante.
- A quien le seduce lo barato, cae en los empujones esperando.
- A quien le toca ala no le toca pechuga.
- A quien le venga el guante, que se lo chante.
- A quien lee muchos libros, la cabeza se le vuelve humillos.
- A quien lo bastante tiene y no quiere más, por sabio lo tendrás.
- A quien lo que tiene da, no cabe pedirle más.
- A quien lo quiere todo, métele dos higas por los ojos.
- A quien madruga coge la oruga.
- A quien madruga, Dios le ayuda, si se levanta con buen fin de la cama.
- A quien madruga, Dios le ayuda; uno que madrugó, una cartera se encontró, pero más madrugó el tonto que la perdió.
- A quien madruga y vela, todo se le revela.
- A quien mal canta, bien le suena, porque si mal le sonara, no cantara.
- A quien mal deseas, un rocín le veas; y a quien más mal, un par.
- A quien mal ha de pagar, no se lo has de prestar.
- A quien mal habla, mal le vaya.
- A quien mal hace, su parte le cabe.
- A quien mal hicieres, nunca le creas.
- A quien mal le pareciere, mal le haga Dios.
- A quien mal me quiera, mal le venga.
- A quien mal me quiere, dos lobanillos en las sienes; y a quien me quiere bien, perdices en la sartén.
- A quien mal me quiere, tolondrón en la frente.
- A quien mal piensa, mal le venga.
- A quien mal quieras, en pleitos le veas.
- A quien mal quisieres, un rocín le allegues; y a quien más mal, dale un par.
- A quien mal vive, su miedo le sigue.
- A quien mala fama tien, ni acompañes ni quieras bien.
- A quien más abre su bolsillo, se le muestra más cariño, y en acabándose la plata, el amor se desbarata.
- A quien más le resiste, con más fuerza Cupido embiste.
- A quien más que tú es valiente, no le muestres dientes.
- A quien más rico que tú es, ni le quites ni le des.
- A quien más se resiste, con más fuerza el amor le embiste.
- A quien más tiene, más le dan.
- A quien matare al padre no le críes el hijo.
- A quien matarte quisiere, madruga y mátalo si puedes.
- A quien me diga que nunca mintió, que al decirlo miente le digo yo.
- A quien me engaña una vez, mal le haga Dios, y ayúdele, si dos.
- A quien me hizo un desaguisado no quiero verle ni pintado.
- A quien mearte quiera cógele la vez y cágate en él.
- A quien menester no ha, no hay porqué le dar.
- A quien mentir suele, ni las verdades se le creen.
- A quien miedo ha, lo suyo le dan.
- A quien miedo han, lo suyo le dan.
- A quien miel menea, miel se le pega.
- A quien miente cáigasele un diente.
- A quien miente una vez no le creas más.
- A quien mis racimos se come, zurriagaza que lo deslome; pero si se come los de la viña ajena, eso no vale la pena.
- A quien mucho come, a los hocicos le sale.
- A quien mucho desea, mucho le falta.
- A quien mucho gasta, se le acaba la casta.
- A quien mucho ha, más le vendrá.
- A quien mucho hereda, no hay bien que no le suceda.
- A quien mucho llena la panza, el dinero no le alcanza.
- A quien mucho madruga, poco le dura.
- A quien mucho quiere saber, dale poco a entender.
- A quien mucho se agacha, algo se le ve.
- A quien mucho se agacha, no hay que decir lo que se le ve.
- A quien mucho se apresura, más el trabajo le dura.
- A quien mucho tiene, más le viene.
- A quien muerde el lagartón, nunca más vuelve a oír el sermón.
- A quien muerte ajena desea, la suya le llega.
- A quien nace afortunado, le ponen huevos los gallos; y al que nace con ruina, no le ponen las gallinas.
- A quien nació desdichado, ¿qué le aprovecha se esforzado?
- A quien nada debo, nada temo.
- A quien nada le basta, por mucho que tenga, no tiene nada.
- A quien nada pide, nada le dan.
- A quien nada tiene, Dios le da de sus bienes.
- A quien nada tiene, el rey le hace franco.
- A quien nada tiene, nada le espanta.
- A quien nadie quiere, todo le sobra, menos a la Casa de Misericordia.
- A quien no aprovechan razones, aprovechen palos y mojicones.
- A quien no conozcas, no prestes dinero de tu bolsa.
- A quien no cría cebón, ni morcilla ni corcón.
- A quien no debo, no le tengo miedo.
- A quien no diga ¡Viva!, que se le seque la barriga.
- A quien no echa sal a los manjares, ni le mires ni le hables.
- A quien no es de tu agrado, con disimulo dale de lado.
- A quien no espera bien, no hay mal que le dañe.
- A quien no está hecho a bragas, las costuras le hacen llagas.
- A quien no fuma ni bebe vino, el diablo se lo lleva por otro camino.
- A quien no habla, Dios no le oye.
- A quien no habla, no le oye Dios.
- A quien no la gana se extiende la fama.
- A quien no le debo, no le temo.
- A quien no le sobre el pan, no críe can.
- A quien no llama, no le oye Dios.
- A quien no mata cochino no le dan morcillas ni tocino.
- A quien no mata puerco no le dan chicharros.
- A quien no mata puerco no le dan morcillas.
- A quien no parte, partirlo.
- A quien no peca hablando, pregónalo por santo.
- A quien no piensa pagar la cuenta, lo mismo le da ocho que ochenta.
- A quien no quiere caldo, taza y media.
- A quien no quiere caldo, tres tazas y la última rebosando.
- A quien no quiere habas, tres guisos al día.
- A quien no quiere oír lo que le digas, dale dos higas.
- A quien no sabe de guadramaña, un niño le engaña.
- A quien no se ayuda, Dios no le ayuda.
- A quien no se defiende, un niño le vence.
- A quien no te da nada, con nada le pagas.
- A quien no te gana, no le des nada.
- A quien no te ha de consolar, tus penas no debes contar.
- A quien no te quiere, no le quieras, que hasta el aire pide correspondencia.
- A quien no teme a la muerte, ninguna cosa le es fuerte.
- A quien no tiene amigos, pobre le digo.
- A quien no tiene calzones le muerde el perro.
- A quien no tiene casa ni hogar, ¿qué cosa peor le puede pasar?
- A quien no tiene, el rey le hace franco.
- A quien no tiene experiencia le falta la mejor sapiencia.
- A quien no tiene hijos, le trae Dios sobrinos.
- A quien no tiene, media olla le es suficiente.
- A quien no tiene padre ni madre, Dios le vale.
- A quien no tiene pan labrado, agosto se le hace mayo.
- A quien no tiene que qué haga, se le cae la casa.
- A quien no tiene suerte de heredar, le cuesta mucho el ganar.
- A quien no trabaja, una gallina; a quien trabaja, una sardina.
- A quien nueve meses estuvo en la barriga de una loca, algo le toca.
- A quien osadía tiene, Dios le da gracia y vence.
- A quien paga por adelantado, mal le sirve su criado.
- A quien parece capón, le sobra un compañón.
- A quien pasa desventura, abrigo haría la próspera fortuna.
- A quien pastorea, barato le sabe la zalea.
- A quien perdona pudiendo vengarse, poco le falta para salvarse.
- A quien pide la caca, desatacarle las bragas y que la haga.
- A quien pide, se le despide.
- A quien piensa que eres ladrón, ¡buen estrujón!
- A quien pierde la fe, nada le queda que perder.
- A quien pierde, siempre le duele.
- A quien pleito tiene, los dedos se le antojan huéspedes.
- A quien poco gasta, poco le basta.
- A quien poco le cuesta, poco le duele.
- A quien pone los ojos en el suelo no fíes tu dinero.
- A quien por san Juan va vestido de Navidad, no le preguntes cómo le va.
- A quien presume de sabio, por necio hay que dejarlo.
- A quien primero ata, soga no le falta.
- A quien pudiendo no remediaste, tú le mataste.
- A quien puede esperar, todo le llega a tiempo y voluntad.
- A quien puede esperar, todo puede soñar.
- A quien quiera saber, poquito y al revés.
- A quien quieras de corazón, dale pares, nones no.
- A quien quieras mal, con bestias tuertas le veas andar.
- A quien quieras mal, con mujer tuerta le veas casar.
- A quien quieras mal, no le quieras en el hospital.
- A quien quiere consolarse, nunca le falta consuelo.
- A quien quiere saber, mentiras en él.
- A quien quiero no me quiere y a quien me quiere no quiero.
- A quien quisieres mal, en casa y en viñas la hacienda le veas.
- A quien quisieres mal, o pleito u orinal.
- A quien quisieres matar, carne asada le da de cenar.
- A quien reza por la calle, hablalle bien y no fialle.
- A quien saber arte y tiene gracia, ninguna tierra le es madrastra.
- A quien sabe esperar sazón, todo le viene a su satisfacción.
- A quien sabe guardar una peseta, nunca le falta un duro en la cartera.
- A quien saber no quiere, no hay maestro que le enseñe.
- A quien salud no quiere, médico no se le lleguen.
- A quien se agacha, el culo se le ve.
- A quien se alegra del mal del vecino, el suyo le viene de camino.
- A quien se arrima al altar, nunca le falta pan.
- A quien se aventura, Dios le ayuda.
- A quien se ayuda, Dios le ayuda; y a quien no, no le ayuda Dios.
- A quien se casa a disgusto de sus padres, no le tendrá envidia nadie.
- A quien se casa viejo, muerte o cuernos.
- A quien se come lo maduro, hazle roer lo duro.
- A quien se da tantas en ancho como en largo, nada le es amargo.
- A quien se envuelve con basura, puercos le hozan.
- A quien se fue, de mi libro lo borré.
- A quien se ha de matar, en el corazón se ha de dar.
- A quien se hacer cordero, el lobo se lo come presto.
- A quien se hace miel, las moscas le vienen a comer.
- A quien se hace de miel, se lo comen las moscas.
- A quien se hace oveja, el lobo se la cena.
- A quien se hace oveja, lobos se lo comen.
- A quien se halló en su tienda no le achacan que se halló en la contienda.
- A quien se le cae el aceite en la harina, hace un rosco y se lo come con alegría.
- A quien se mete en obra, o la casa se le cae o el dinero le sobra.
- A quien se moja en su casa no se debe lástima.
- A quien se muda, múdasele la ventura.
- A quien se muere en el barco lo reclama el charco.
- A quien se muere por su gusto, la muerte le sabe.
- A quien se muere, todo le sobra.
- A quien se quiere se le dice cuanto se siente y se le da cuanto se tiene.
- A quien se sale de su bandada se le despluma el cuerpo y el alma.
- A quien se va a otra tierra, otra suerte le espera, mala o buena.
- A quien se viste de lo ajeno, le desnudan en concejo.
- A quien señala las estrellas con el dedo, verrugas le salen en el cuerpo.
- A quien siega alto despídele el amo.
- A quien siembra avena, siempre le pena, una veces por mala y otras por buena.
- A quien siembra la avena, siempre le pena.
- A quien soledad quiere, todo le estorba.
- A quien su culo da a mirar, ¿qué le queda que guardar?
- A quien su mujer le ayuda, camino está de la fortuna.
- A quien su padre maldijo, llámese monstruo y no hijo.
- A quien sufre la ofensa, Dios le recompensa.
- A quien sustenta un dislate, a palos se le combate.
- A quien tanto ve, un ojo le basta.
- A quien tanto ve, un ojo le bastaría.
- A quien tarde se levanta, presto le anochece.
- A quien te caga el bazo, si se empeña en ir contigo, dale esquinazo.
- A quien te da el capón, dale la pierna y el alón.
- A quien te da una gallina entera, dale una pierna de ella.
- A quien te deja en cuita no le quieras en trebejo.
- A quien te dice ten, quiérelo bien.
- A quien te diera un capón, dale tú un alón.
- A quien te diere un capón, dale un alón.
- A quien te diga que de haberse casado no se arrepiente, dile que miente.
- A quien te engañó una vez, jamás le has de creer.
- A quien te fay, fayle.
- A quien te hace, hazle.
- A quien te hizo bien, debes agradecimiento hacer.
- A quien te la fay, fayla.
- A quien te la haga, no le quedes a deber nada.
- A quien te mata o socapa no le salves en concejo.
- A quien te pida la capa por justicia, dale media en paz.
- A quien te pide la capa por justicia, dale la media en paz.
- A quien te pidiere la capa por justicia, dale la media en paz.
- A quien te quiera cenar, cómetelo.
- A quien te quiera matar, madruga y mátalo.
- A quien te quiere bien, en la cara se le ve.
- A quien te quiere matar, madruga y mátalo.
- A quien te quisiere matar, madruga y mátale.
- A quien te sirve, sírvele.
- A quien teme a Dios de los cielos, nada le asusta debajo de ellos.
- A quien teme la muerte, el panal le sabe a hiel.
- A quien tengas menester, llama de usted; y si ha de ser menester otro día, llámale usía.
- A quien tiene abejas, nunca le falta buen postre en la mesa.
- A quien tiene abejas, nunca le falta un buen postre en la mesa.
- A quien tiene buena gana de danzar, poco son le bastará.
- A quien tiene cabeza, no le falta capilla
- A quien tiene cama y duerme en el suelo no hay que tenerle duelo.
- A quien tiene caridad, nunca le faltará qué dar.
- A quien tiene dinero, dichoso lo considero; mas si del dinero es tenido, no hay esclavo tan mezquino.
- A quien tiene ducados no le faltarán nunca ni primos ni cuñados.
- A quien tiene ducados no le faltarán primos ni cuñados.
- A quien tiene el dinero, dichoso lo considero; mas si del dinero es tenido, no hay esclavo tan mezquino.
- A quien tiene el dinero por amo, llámole esclavo.
- A quien tiene escopeta, guitarra, reloj o mujer, nunca le falta un traste para componer.
- A quien tiene hambre, el pan negro le parece blanco.
- A quien tiene hambre, todo a rosquillas le sabe.
- A quien tiene hijos, no le faltarán cojijos.
- A quien tiene hijos pequeños, no se le pudre el pan en el cesto.
- A quien tiene la bolsa llena, todos le dan la paz hebrea; a quien la tiene vacía, ni paz ni buenos días.
- A quien tiene la razón más segura, no le falta un ramo de locura.
- A quien tiene lo bastante, le sobra todo lo restante.
- A quien tiene mal vestir, hasta la ropa se le quiere ir.
- A quien tiene mala mujer, ningún bien le puede venir, si no es que sea que ella se muera.
- A quien tiene mala mujer, no le puede venir ningún bien.
- A quien tiene malas pulgas, no le vayas con burlas.
- A quien tiene mucho miedo y morbo, todas las matas se le hacen lobos.
- A quien tiene muchos oficios, le disminuyen las ganancias.
- A quien tiene mujer hermosa o viña en carrera, nunca le falta guerra.
- A quien tiene se le pierde.
- A quien tiene suegra, pronto se le muera.
- A quien tiene un vicio malo, ni la persuasión ni el palo.
- A quien tiene que acallar no le hagas llorar.
- A quien tienes que contentar no le deben enfadar.
- A quien todo lo quiere, nada se le da y bien pagado va.
- A quien todo lo tiene algo le ha de faltar: quien le diga la verdad.
- A quien toma y no da, el diablo se lo llevará.
- A quien trabaja, que no le falte su paga.
- A quien trabaja, un mal jergón le basta; y a quien no, ni un mullido colchón.
- A quien trueca mal por bien, a veces penar le vien.
- A quien un bien hace, otro bien le nace.
- A quien una vez me engaña, mal le haga Dios y ayúdele, si dos.
- A quien una vez mintió, nunca más se le creyó.
- A quien una vez te engaña, échale calza.
- A quien uno me dio, dele muchos Dios.
- A quien va a la bodega, por vez se le cuenta, beba o no beba.
- A quien va a sentarse a comer, no quieras entretener.
- A quien va con su hermano no le queda hueso sano.
- A quien veas con alpargatas por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- A quien vela, todo se le revela.
- A quien ventura le falta, la vida le sobra.
- A quien vieres amarillo no dudes de pedillo.
- A quien vive al raso nadie le hace caso.
- A quien vive pobre por morir rico le llamo borrico.
- A quien yerra, perdónale una vez, mas no tres.
- A quien zaherido chilla, le remuerde alguna cosilla.
- A quillotro aquillotrado, nunca le falló velado.
- A quince de marzo da el sol en la sombría y canta la golondrina.
- A quince de marzo da el sol en la umbría y canta la totovía.
- A quince de marzo, el sol en la umbría y canta la golondrina.
- A quiquiriquí, arroz con ají.
- A raposo durmiente no le amanece la ballina en el vientre.
- A ratos hace buenas cosas el diablo.
- A ratos, las mujeres arañan más que los gatos.
- A rebaja anunciada de las amas de casa, madrugada.
- A rebaño esquilado mándale Dios viento mediado.
- A refajo verde, colorado ribete.
- A res vieja, aliviada la reja.
- A resto abierto, grande riesgo.
- A rey muerto, otro en su puesto.
- A rey muerto, reino revuelto.
- A rico no debas, ni a pobre prometas.
- A rico no debas y a pobre no prometas.
- A rico no prometas y a pobre no fallezcas.
- A río crecido, sentarse en la orilla.
- A río pasado, santo olvidado.
- A río revuelto, ganancia de pescadores.
- A río vuelto, ganancia de pescadores.
- A robar, a un camino se va.
- A rocín cansado, mudarle el pienso.
- A rocín comedor, dogal corto.
- A rocín viejo, cabezada nueva.
- A Roma lleva de qué comas, que si no llevas, sin comer te quedas.
- A Roma se va por todo, menos por narices.
- A Roma se va por todo, pero por narices, no.
- A romerías y bodas van las alocadas todas.
- A ropa de terciopelo, dos dueñas y su escudero.
- A roso, velloso.
- A rosquillas de monje, carga de trigo.
- A ruin abad, ruin monacillo.
- A ruin barba, navaja mellada.
- A ruin concejo, campana de madero.
- A ruin ganado, ruin pastor con ruin cayado.
- A ruin jinete, pequeña montura mete.
- A ruin ñudo, ruin cuña.
- A ruin oficial, cualquiera le embarazará.
- A ruin oveja, la lana le pesa; y a ruin pastor, el cayado y el zurrón.
- A ruin panera, ruin cobertera.
- A ruin pueblo, ruin pregonero.
- A sábana blanca, ribete negro.
- A sacamentira, sacaverdad.
- A Salamanca el bachiller, para deprender.
- A Salamanca, putas, que ya viene san Lucas.
- A San Andrés de Teixido, el que de vivo no va una vez, de muerto irá tres.
- A San Andrés de Teixido hay que ir muerto o vivo.
- A San Andrés de Teixido vas muerto, si no vas vivo.
- A san Antón, carnestolendas son.
- A san Antón, gallina, pon.
- A san Blas, hora y más.
- A san Juan, unos bien y otros mal.
- A san Simón y Judas, dulces son las uvas.
- A san Vicente, alza la mano de simiente.
- A santa Águeda, planta alfábega.
- A santa Justa y Rufina siembra tu nabina.
- A santa María, la más lejos ida.
- A santas Justa y Rufina siembra tu nabina y derrueca tu harina.
- A Santillana, por la mañana; a Santander, después de comer.
- A santo enojado, con no rezarle, está terminado.
- A santo nuevo, mucho rezo.
- A santo que come y bebe, otro le rece.
- A santo viejo, telarañas y no incienso.
- A santos y a miñones no les ofrezcan sino dones.
- A saya blanca, ribete negro.
- A secreto agravo, secreta venganza.
- A Segura le llevan preso.
- A sentencia firme no vale escurrirse.
- A señora riñona, criada respondona.
- A sereno otoño, invierno ventoso.
- A sí se consuela quien sus madejas quema.
- A siembra rala no hay cosecha mala.
- A siervos y a reyes da Dios unas mismas leyes.
- A siete misas cada toledano, dícelo quien las ha contado.
- A siete misas toca dada toledano, dícelo quien las ha contado.
- A sirviente malo, ponerle la mesa y enviarle al mandado.
- A socarrina huele; el que se quema, que se queme.
- A sol puesto, buey suelto.
- A soldado nuevo, caballo viejo.
- A son de parientes, busca qué meriendes.
- A sopla y sorbe, las caldisopas se comen.
- A sorbo y medio, cuartillo dentro.
- A su amigo, el gato le deja siempre señalado.
- A su costa aprende el necio, y a costa del necio, el cuerdo.
- A su salvo está el que repica.
- A su tiempo maduran las uvas.
- A su tiempo, nabos en Adviento.
- A su tiempo se cogen las uvas, si están maduras.
- A su tiempo, tu hija casa, que no será fácil si se pasa.
- A su tiempo viene lo que Dios envía y quiere.
- A su tiempo vienen las uvas, cuando ellas maduran.
- A su tiempo vienen las uvas, cuando son maduras.
- A suegras beodas, tinajas llenas.
- A suegro irritado, nuera prudente al lado.
- A suerte mala, paciencia y buena cara.
- A sus once vicios y ningún desperdicio.
- A tal abad, monacillo tal.
- A tal acontecimiento, tal atuendo.
- A tal andar, llevaos la burra.
- A tal aventar no es menester soplar.
- A tal barba, tal escama.
- A tal carne, tal corte.
- A tal carne, tal cuchillo.
- A tal comportamiento, tal agradecimiento.
- A tal dama, tal gala.
- A tal hombro, tal cohombro.
- A tal horma, tal zapato, y a tal zapato, tal horma.
- A tal macho, tal albarda.
- A tal miel, tal virtud.
- A tal oficio, tal suplicio.
- A tal olleja, tal tapadera.
- A tal palo, tal escoba.
- A tal pieza, tal cuchillo.
- A tal pregunta, tal respuesta.
- A tal puchera, tal patadera.
- A tal refrán, tal pueblo.
- A tal señor, tal honor.
- A tal señor, tal servidor.
- A tal tajo, tal revés.
- A tal vino, tal bodega.
- A tales tiempos, tales alientos.
- A tambor mayor, diana no.
- A tanto pedidor, tanto cagajón.
- A tantos como son los truenos en enero, tantos son los granos en el granero.
- A teatino, ni el dedo menino.
- A ten con ten, todo se hace bien.
- A tenor del burro, la albarda.
- A terreno flojo, agua por la siempre y por san Antonio.
- A Tetuán, por monas, y a Guadiana, por bogas.
- A ti lo digo, hijuela, entendedlo vos, mi nuera.
- A ti lo digo, hijuela, entiéndelo tú, mi nuera.
- A ti lo digo, hijuela, entiéndele tú, nuera.
- A ti lo digo, Juan, para que lo entiendas, Pedro.
- A ti llueva todo el año y a mí llueva abril y mayo.
- A ti misma, Ramona, te haces la copla.
- A ti no has de negarse lo que a otros vas dejarles.
- A ti no te hueles y tu vecino te hiede; que si tú te olieras, él no te hediera.
- A ti te las digo, Pedro; si por ti las tomas, Juan, es que también a ti van.
- A ti te lo digo, hija, entiéndelo tú, nuera.
- A ti te lo digo, hijuela, entiéndelo tú, mi nuera.
- A ti te lo digo, Juan, para que lo entienda Pedro.
- A ti te lo digo, Juan, para que lo entiendas tú, Juana.
- A ti te lo digo, mi hija, entiéndelo tú, mi nuera.
- A ti te lo digo, mi hija, tú entiéndelo, mi nuera.
- A ti te lo digo, nuera, entiéndelo tú, mi suegra.
- A ti te lo digo, Pedro, para que tú me entiendas, Norberto.
- A ti te lo digo, Pepa, para que lo entiendas, Inés.
- A ti te lo pedí y me lo dio tu madre, la misma cuenta me sale.
- A tiempo mudado, pensamiento cambiado.
- A tierra de hayas nunca vayas.
- A tierra labrada en agosto, la estercolada da en el rostro.
- A tiro de mosquete habla el rico al pobrete.
- A tocino de buena boca, la mayor ración le toca.
- A tocinos salados no nacen cuartanas, sino entre hoces y marranas.
- A toda boda ni bautizado no vayas sin ser llamado.
- A toda boda ni bautizo no vayas sin ser requerido.
- A toda hora el perro mea y la mujer llora.
- A toda hora hay quien se ríe y hay quien llora.
- A toda ley, ama a tu Dios y sirve a tu rey.
- A toda ley, arar con buey.
- A toda ley, ave de tuyo, Daniel.
- A toda ley, boñiga de buey.
- A toda ley, cagarruta de oveja y boñiga de buey.
- A toda ley, dejar la mula y arar con buey.
- A toda ley es loco quien presume de sí y vale poco.
- A toda ley, la verdad, aunque amargue.
- A toda ley, más vale la grey que su rey.
- A toda ley, mozo extrovertido y fiel; pero si fuere callado, dalo al diablo.
- A toda ley, mozo manso y fiel; y si fuere callado, dale al diablo.
- A toda ley, pata de buey.
- A toda ley, pelear por tu patria y por tu rey.
- A toda ley, vale más la grey que su rey.
- A toda ley, viva nuestro rey.
- A toda pera dura, el buen tiempo la madura.
- A todas horas es la gallina escarbadora.
- A todo aquél que entra dando, al fin termínanle echando.
- A todo cerdo le llega su san Martín.
- A todo cochino le llega su san Martino.
- A todo el que come pan, migajas le caerán.
- A todo el que duda en firmar, si le dices que si no firma no cobra, verás qué pronto se le quita la zozobra.
- A todo faltar ahí está Italia, do no faltará una pica o lanza.
- A todo fruto viene bien el calor por san Miguel.
- A todo gochín le llega su san Martín.
- A todo gorrín le llega su san Martín.
- A todo han maña las gentes, sino a la muerte.
- A todo hay maña, sino a la muerte.
- A todo hay mañana, sino a la muerte.
- A todo hay quien gane.
- A todo hay quien gane en este "lacrimarum valle".
- A todo hay quien se avenga teniendo pesetas.
- A todo le llega la su hora que espera.
- A todo le sienta bien el tomate, menos a las gachas y al chocolate.
- A todo le sienta el tomate, menos a la gachas y al chocolate.
- A todo le sienta el tomate... y estaba comiendo chocolate.
- A todo no ganas a nadie, Bartolo.
- A todo pajarillo agrada su nidillo.
- A todo pardal viejo no lo toman en todas las redes.
- A todo picante, vino abundante.
- A todo se acostumbra uno, menos a no comer.
- A todo se hace uno.
- A todo se hace uno en este mundo.
- A todo tajo, sopitas de ajo.
- A todo trabajo, su recompensa al lado.
- A todos ayuda Dios, menos al que siembra en ruin tierra.
- A todos calienta el sol por la bondad de Dios.
- A todos dan consejo y no lo toman para sí ellos.
- A todos doy consejo y para mí no lo tengo.
- A todos la paz, a pocos el pecho dar.
- A todos les gusta lo bueno y sacar su provecho.
- A todos los que servimos, aunque siempre trabajamos, siempre nos dicen que dormimos.
- A todos llega su san Fernando.
- A todos place adorar al sol que nace; el que se pone no tiene adoradores.
- A todos tiembla la barba y más a las damas.
- A toma, todo el mundo asoma; a daca, todo el mundo escapa.
- A torear, del campanal; en la plaza, a bandear.
- A toro manso, más castigo en mano.
- A toro muerto, garrotazo fiero.
- A toro muerto, garrotazo y tente tieso.
- A toro pasado, valientes todos.
- A torrezno de tocino, buen golpe de vino.
- A traidor, traidor y medio.
- A tres cosas renuncia el fraile: frío, sed y hambre.
- A tres de abril, el cuco ha de venir; y si a ocho no es cierto, o él es preso o muerto.
- A tres del mes, toros en Jerez.
- A tres días buenos, cabo de mal extremo.
- A tres días de abril, el cuclillo ha de venir; y si para el nueve no ha vuelto, o lo cogieron o es muerto.
- A tres días de alegrías, treinta días de agonías.
- A tres va la vencida.
- A tripa chica, pocha grande.
- A tronco duro, buena hacha y buenos puños.
- A trueco de placer, hasta el asno quiere padecer.
- A trueque de placer quiere el asno padecer.
- A truita y a mentira, cuanto mayor, tanto millor.
- A tu abogado no le traigas engañado.
- A tu abogado y a tu abad siempre le diz la verdad.
- A tu amigo cómele el pan y bébele el vino.
- A tu amigo dile la mentira; y si te guardare puridad, dile la verdad.
- A tu amigo gánale un juego y devuélveselo luego.
- A tu amigo gánale un juego y vuélvele luego.
- A tu amigo pélale el higo, y a tu enemigo, el prisco.
- A tu buen amigo dale tu pan y dale tu vino.
- A tu casa no venga quien te eche de ella.
- A tu criado hártale bien y verle has callado.
- A tu criado no le hartes de pan y queso no te pedirá.
- A tu dinero, con un triunfo menos.
- A tu enemigo cómele el pan y bébele el vino.
- A tu enemigo fallecido, perdón y olvido.
- A tu esposo muéstrate, más no del todo.
- A tu gusto, asno... – y le daban palos.
- A tu gusto, burro... y llevábale la carga a palos.
- A tu gusto, mi asno... y dábale de palos.
- A tu gusto, mula, adelante y arrecula.
- A tu gusto, mula... y dábale palos.
- A tu gusto, mula... y la hartaban de palos.
- A tu gusto, mula... y le daban de palos.
- A tu hija la más lista no la pierdas de vista.
- A tu hija, mientras crece, dale lo que merece.
- A tu hijo, buen nombre y buen apellido.
- A tu hijo, buen nombre y oficio.
- A tu hijo, buen nombre y oficio, que la hacienda como pájaro vuela.
- A tu hijo dale oficio, que el ocio es padre del vicio.
- A tu hijo, pan y castigo.
- A tu lengua deberás tu pro o tu mengua.
- A tu marido muéstrale el culo, mas no del todo.
- A tu marido muéstrale lo tuyo, mas no del todo.
- A tu mesa ni a la ajena no te sientes con la vejiga llena.
- A tu mujer estímala por lo que valga y no por lo que traiga.
- A tu mujer por lo que valga y no por lo que traiga.
- A tu patria y a tu rey tenles ley.
- A tu prójimo, como a ti mismo.
- A tu prójimo, pan, sal y buena voluntad.
- A tu rey y a tu nación, el alma y el corazón.
- A tu tierra, aunque sea con una pata.
- A tu tierra, grulla, aunque sea con un pie.
- A tu tierra, grulla, aunque sea en un pie.
- A tu yegua son las sombreradas.
- A tuertas y a ciegas, ni afirmes lo que afirmas ni niegues lo que niegas.
- A tuerto o a derecho ayude Dios a los nuestros.
- A tuerto o a derecho, nuestra casa hasta el techo.
- A tuerto o derecho ayude Dios a nuestro concejo.
- A tuerto y a derecho ayude Dios a los nuestros.
- A tumbo dado, cae por tierra lo que estaba levantado.
- A turbonada de Oviedo no tengáis miedo.
- A tus escudos son los saludos.
- A tus pesetas son las reverencias.
- A tus tierras y al ganado no fatigues demasiado.
- A Tuta, que es lugar de limosna.
- A últimos de abril y primeros de mayo, la mejor siembra de todo el año.
- A últimos de marzo, tu hoz en el brazo y tu mujer junto al zarzo.
- A últimos de noviembre coge tu oliva siempre.
- A un adelante, un arredro.
- A un alevoso, dos traidores.
- A un asno bástale una jalma.
- A un asno le gasta una sola jalma.
- A un ausente ofende quien con beudo contiende.
- A un bellaco, un bellaconazo.
- A un buen jefe échale problemas y no verbenas.
- A un burro le hacían arzobispo y todavía lloraba el maldito.
- A un ciego mal se puede mostrar el camino.
- A un corazón de piedra, otro de goma se acerca.
- A un desleal, otro que tal.
- A un empeño, otro mayor presento.
- A un engaño, otro engaño.
- A un galgo bueno se le escapan las liebres corriendo.
- A un hombre comido y bebido dejadlo solo, que no se ahorca.
- A un hombre cuerdo atadle un necio al pie y darle ha una landre.
- A un hombre rico no le mires si es feo o bonito.
- A un lado, como faltriquera de paño.
- A un lobo con verlo lo conoces y no en diez años de trato a un hombre.
- A un loco, echarle otro loco, o dos, si uno es poco.
- A un loco nunca le fíes, Adolfo.
- A un mal, otro igual.
- A un mal, otro mal; a un bien, otro también.
- A un mentís, con un bofetón respondí.
- A un mentís, un buen bofetón le di.
- A un norte joven y a un sur viejo no le fíes tu pellejo.
- A un paso del homenaje está el ultraje.
- A un pícaro, otro mayor.
- A un pobre harto de carne no hay quien lo aguante.
- A un pobre hidalgo, tres cofradías y un galgo.
- A un ruin, otro ruin.
- A un solo hueso acuden diez perros.
- A un tiempo hablar y coser, no puede ser.
- A un tiempo, otro lo aprieta.
- A un toma, ¿quién no se asoma?
- A un toro por delante y a una mula por detrás, que los aguarde Barrabás.
- A un tumbo de dado cae por tierra lo que estaba levantado.
- A un valiente, un diligente.
- A una alacena dos llaves, la una entra cuando la otra sale.
- A una asna bástale una albarda.
- A una asna, una albarda le basta.
- A una boca bástale una sopa.
- A una boca, una sopa.
- A una brasa ardiendo se agarra el que se está hundiendo.
- A una dama regala un galán y ella no quiere recibir por no dar.
- A una mujer bigotuda, desde lejos se saluda.
- A una palabra vieja se le busca una nueva.
- A una puerta dos pobres se presentan.
- A una treta, otra más discreta.
- A uno que le echan mil papeles le ocurre como al que no tiene para pagar: se le acumulan intereses.
- A uno un azote, y a otro, catorce.
- A unos les llenan el tazón y a otros les dan en la cabeza con el cucharón.
- A unos, muchos, a otros, nonada.
- A unos, mucho, y a otros, nada, mal reparto nos separa.
- A unos todo son oídos y a otros todo son ojos caídos.
- A untar al galgo la panza, que no hay alhaja.
- A usanza de catalán: mucho pedir y poco dar.
- A uso de Aragón: a buen servicio, mal galardón.
- A uso de España: contra fuerza, astucia y maña.
- A uso de iglesia catedral: cual fueron los padres, tal los hijos serán.
- A uso de mi tierra, mulo fuera, pero duro en faltriquera.
- A uso de Toledo: que pierde la dama y paga el caballero.
- A uso de tropa, cada uno se jode cuando le toca.
- A vaca que non come con los bués, u come antes o después.
- A Valencia ve con dinero, y si no, no harás nada bueno.
- A varón apercibido no verás cometido.
- A veces, a lo que menos importancia tiene, es a lo que más importancia se le da.
- A veces al labrador, por mucho estercolar, no le va mejor.
- A veces es buena la entrada, y la salida, mala.
- A veces, caracoles vacíos suenan a nueces.
- A veces caza quien no amenaza.
- A veces con un banquete se llega más alto que con una escalera.
- A veces cosa chica hace muy gran despecho.
- A veces dan el premio a quien menos lo merece.
- A veces, de buena cepa, mal sarmiento, y de abuelos nobles, ruines nietos.
- A veces debajo de una mala capa hay un buen bebedor.
- A veces dice la lengua lo que paga la cabeza.
- A veces do no pensamos nos sale el remedio al paso.
- A veces el corazón brama, aunque la lengua calla.
- A veces el de abajo está deseando que marches para ocupar la vacante que tú dejes.
- A veces el desprenderse de una cosa crea situaciones embarazosas.
- A veces el hombre mejor da un chasco de dolor.
- A veces el jefe de la banda es el más randa.
- A veces el necio habla con mucho acierto.
- A veces el que escarba, lo que no quisiera halla.
- A veces el remedio salta de donde el diablo no pensara.
- A veces el sabio se hace el loco y aun lo es un poco.
- A veces en el juicio viene el discurso después del último recurso.
- A veces enseñar los dientes es conveniente.
- A veces es conveniente enseñar los dientes.
- A veces es más difícil hablar de algunos temas que encontrar un huevo de dos yemas.
- A veces es necesario utilizar incensario.
- A veces gastar tarjetas y felicitaciones trae a la larga interesantes compensaciones.
- A veces habla la boca por do paga la bolsa.
- A veces habla la boca por do pague la coca.
- A veces halla el hombre en su huerta lo que no sembró en ella.
- A veces la buena cepa malos racimos lleva.
- A veces la carne está en el plato por falta de gato.
- A veces la liebre salta donde hombre no cata.
- A veces la reprensión, por hacerse en malos modos, no admite comprensión.
- A veces la verdad mata al hombre de verdad.
- A veces las novenas no duran nueve días, sino nueve meses.
- A veces lo barato aprovecha más que lo caro.
- A veces lo torcido se destuerce.
- A veces los aditamentos son más caros que el jumento.
- A veces los mortales tienen los males por bienes y los bienes por males.
- A veces mal vestido el bien nos viene.
- A veces más vale que el pan que las nueces.
- A veces más vale la salsa que los caracoles.
- A veces muestra dientes quien sólo de ajo los tiene.
- A veces no es el hombre lo que parece.
- A veces paños calientes son convenientes.
- A veces quien hace hijos, para su garganta hace cuchillos.
- A veces se come el mejor bocado el que menos lo merece.
- A veces se lleva el premio el que no lo merece.
- A veces, sin intención, hace uno al vecino cabrón.
- A veces tan malo es el vino como las heces.
- A veces un chico yerro es causa de gran concierto.
- A veces un veneno, para sacar otro, es bueno.
- A veces una cosa ves y otra es.
- A veces vale más callar por Dios que hablar de Dios.
- A veces vale más la robra que la compra.
- A veces vale más tener que temido ser.
- A veinte de enero, san Sebastián primero; detente, bruto, que primero es san Canuto.
- A veinte kilómetros por hora te ponen verde, a ciento diez te ponen multa, a ciento treinta te llevan al juzgado, a doscientos te llevan a la tumba.
- A veinte y una, una; a veinte y dos, figura.
- A veintinueve un dos mándalo Dios; mas si es un tres o un cuatro, mándalo el diablo.
- A veintiuno de diciembre, el invierno entra en lluvias y nieves.
- A velas y remos, la faena haremos.
- A vendimiar a La Mudarra, que hay racimos de arroba en las parras.
- A ver si te pasa lo que a don Arturo, que al buscar un real halló veinte duros.
- A vianda dura, muela aguda.
- A Vicente, para reprenderle, con mirarle es suficiente.
- A villano recio, hierro en medio.
- A vinillo truhán, buenas tajadas y mucho pan.
- A vino de mal parecer, cerrar los ojos y beber.
- A viña vieja, amo nuevo lleva.
- A Virgen vieja, ni una salve siquiera; todo para la nueva.
- A virgo perdido, nunca le falta marido.
- A virgo perdido y cabeza quebrada, nunca rogadores faltan.
- A vísperas dan paz.
- A vista de ojos, por el andar se conoce a los cojos.
- A vista de pájaro, nada parece caro.
- A vocablos emitidos por laringes inconscientes, trompas de Eustaquio en estado letárgico.
- A vos digo, padre, que, a falta de buenos, sois vos alcalde.
- A vos lo digo, mi hijuela, entendedlo vos, mi nuera.
- A vos me atengo, que sabéis de cuentas y cuentos.
- A vos os lo digo, mi suegra, para que lo entienda la mi nuera.
- ¿A vos vezo yo que nacisteis vezado?
- "A vuestro placer poneos", dijo el verdugo al reo.
- A zagalejo verde, encarnado el ribete.
- A zagalejo verde ribete encarnado.
- A zorra vieja, gallina joven.
- A zurcidos y a remiendos, vamos viviendo.
- ¡Aba, aba, vaquerizos, acorrednos con los perros!
- Abad avariento, por un bodigo pierde ciento.
- Abad avariento, por un gorrión pierde ciento.
- Abad de Carzuela, comisteis la olla y pedís la cazuela.
- Abad de Cozuela, comisteis la olla, pedís la cazuela.
- Abad de Redondela, comisteis la olla y pedís cazuela.
- Abad de Wamba, lo que no puede comer dalo por su alma.
- Abad de Zarzuela, comisteis la olla y pedís la cazuela.
- Abad halagüero, tened el cuello quedo.
- Abad, judío y madona, jamás perdonan.
- Abad muy cerrero no lo traigas a tu otero.
- Abad que fue monacillo, bien sabe quién se bebe el vinillo.
- Abad que se pone hueco, sopa nueva y almendro seco.
- Abad y ballestero.
- Abad y ballestero, malo para los moros.
- Abad y ballestero no concuerdan la cítara y el salterio.
- Abad y cerrero, no lo traigas a tu otero.
- ¿Abadejo? Antes dormir con un viejo.
- Abadejo, donde quiera que te vea te dejo.
- Abadejo, truchuela y bacalao, todo viene a ser un mismo "pescao".
- Abades, rocío de panes.
- Abadesa de poca edad, nunca bien con abad.
- Abaja acá, marica, que estás muy arriba.
- Abaja un escalón y toma compañón.
- Abájanse los adarves y álzanse los muladares.
- Abaje escalón, tome mujer; suba escalón, tome compañero.
- Abájanse los "emprunaos" y álcense los "arrastraos".
- Abajo está la miel, Rafael.
- Aballa, pastor, las espaldas al sol.
- Abanico de calaña, ruin papel y mala caña.
- Abanico de calaña, se rompe el papel y queda la caña.
- Abarata, tendero, y tendrás mucho dinero.
- Abate la tierra, abate el corazón.
- Abeja machiega, una en cada colmena.
- Abeja muerta ya no labra.
- Abeja, oveja e iglesia, si quieres riqueza.
- Abeja, oveja y sombra de iglesia.
- Abeja y conejo, en monte viejo.
- Abeja y oveja, asombran la teja.
- Abeja y oveja y parte en la igreja, desea a su hijo la vieja.
- Abeja y oveja y piedra que trebeja y péñola tras oreja y parte en la igreja, desea a su hijo la vieja.
- Abejar sin comida, colmena perdida.
- Abejarucos y gorriones, tordos y estorninos, pájaros dañinos.
- Abejas revueltas, tempestad a vueltas.
- Abejas revueltas, temporal a vueltas.
- Abejas sin comida, colmena perdida.
- Abejas sin regina, colmena en ruina.
- Abejas y bestial bovino, por marzo todos muertitos.
- Abejas y ovejas, en tu lugar las veas.
- Abejas y ovejas, en tus dehesas y no en las ajenas.
- Abejas y ovejas, para quien pueda atenderlas.
- Abejitas santas sois vos, pues hacéis miel para el hombre y cera para Dios.
- Abejitas santas sois vos, que hacéis miel para los hombres y cera para Dios.
- Abejucas me pican, madre, ¿qué haré que el dolor es grande?
- Abernuncio, Satanás, mala capa llevarás.
- Abi, Barbaruéns y Seira, tres lugares de la miseria.
- Abierto el cajón, convidando está al ladrón.
- Abierto el saco, todos meten la mano.
- Abogacía, que uno boga y otro cía.
- Abogado, a tus pleitos y no te entremetas en los ajenos.
- Abogado de ricos, mal de pobres.
- Abogado joven, entre putas, parientes y pobres lo joden.
- Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos mejor.
- Abogado muy ladino gusta más andarse por trochas que por caminos.
- Abogado nuevo, justicia en zarzas.
- Abogado que por el pleito se desvela, estudia calles, callejones y callejuelas.
- Abogado sin ciencia ni conciencia merece gran sentencia y penitencia.
- Abogado sin ciencia y sin conciencia merece sentencia y penitencia.
- Abogado sin conciencia merece gran sentencia.
- Abogado y no ladrón es caso de admiración.
- Abogados en el lugar, donde hay bien meten mal.
- Abona y no deslindes.
- Abonando bien la tierra, tu cosecha nunca yerra.
- Abondo ayuna quien no desayuna.
- Aborrece y serás aborrecido, quiere y serás querido.
- Aborrecí el cogombro y naciome en el hombro.
- Aborrecí el cohombro y naciome en el hombro.
- Abracijos no hacen hijos.
- Abraham en ayunas, que nunca desayuna.
- Abramos los ojos y que de espanto no nos los abran.
- Abrazadme, que no os faltará un beso.
- Abrazar y besar sólo es barbechar.
- Abrazó a la encina la hiedra y la dejó seca.
- Abrazos y besos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas.
- Abrazos y besos no hacen niñitos, pero tocan a vísperas.
- Abrazos y besos no son de siembra, pero son de barbecho.
- Abrazos y besos son barbechos.
- Abre, abril, las puertas del santo rocío y no abras las del frío.
- Abre, berzas os traje, que está cara la carne.
- Abre el ojo, que haciendas crecen.
- Abre en todos los Bancos cuentas y no te devolverán ninguna letra.
- Abre la boca, que te va la sopa.
- Abre la puerta a la pereza y entrará en tu casa la pobreza.
- Abre las manos y dalo todo.
- Abre los ojos, Juan, que te viene Dios a ver. Non puedo, non puedo, mujer. Abre los ojos, Juan que te traigo un plato de sopas. ¡A verlas, a verlas, mi querida esposa!
- Abre tu bolsa, que yo abriré mi boca.
- Ábrego de día, agua al tercer día.
- ¡Abrelojo está en Briviesca !
- Abren los ojos los muertos a los vivos más despiertos.
- Ábrete, saco; una maquila me debes y dos te agarro.
- Abrid, Camila, con mal os vengo.
- Abrid, Jámila, que con malos vengo.
- Abridle los ojos, que asan carne.
- Abridura de boca, señal de hambre o de sueño.
- Abriga bien el pellejo, si quieres llegar a viejo.
- Abriga la nieve al trigo, como la madre a su hijo.
- Abriga más una buena cuesta que una buena manta.
- Abrígate por febrero con dos capas y un sombrero.
- Abrigo es contra el frío, estar bien bebido.
- Abril a los campos hace reír.
- Abril, abril, cada cien años deberías venir.
- Abril, abril, de cien en cien años deberías venir.
- Abril, abril, de cien en cien años debieras venir; lo dijo la vieja que vivió ciento uno, muriose la pobre y no vio ninguno.
- Abril, abril, de cien en cien años habrías de venir.
- Abril, abril, mes del sabroso dormir, dos veces al año habías de venir.
- Abril, abril, sal a trabajar con la manta en el costín.
- Abril, abril, uno bueno de cada mil.
- Abril, abrilento, frío y hambriento.
- Abril abrileño, helado y hambriento.
- Abril abrilero, cada día dos aguaceros.
- Abril abrilero, siempre es traicionero.
- Abril abrilete, más malo que siete, llama a mayo y vete.
- Abril abrilete no me muerdas con tus dientes.
- Abril abrilete tiene caras siete.
- Abril abrilillo, a mediodía calor y a la tarde frío.
- Abril abrilillo, ¿cuándo no fue un pillo?
- Abril abrilillo, un día frío y otro calorcillo.
- Abril abrilón, agua por un tubo y puede que por un tubón.
- Abril acabado, flores en el campo.
- Abril, aguas mil.
- Abril, aguas mil, caben todas en un barril.
- Abril, aguas mil cernidas por un mandil; en mayo, tres o cuatro y ésas con buen barro.
- Abril, aguas mil; may, tres o cuatro.
- Abril, aguas mil, si no al comienzo, al medio o al fin.
- Abril, aguas mil, si no al principio, al menos al fin.
- Abril, aguas mil, y todas caben en un barril.
- Abril, bocadillos y a dormir.
- Abril bueno era, si el gallego non viniera.
- Abril bueno fuera, si el gallego non viniera.
- Abril bueno sería, si el gallego no andaría.
- Abril, cada gota vale por mil.
- Abril caliente mata por mayo a la gente.
- Abril caliente y mojado carga el carro y engorda al ganado.
- Abril carda la lana y mayo lleva la fama.
- Abril con el rabo suele herir al entrar o al salir.
- Abril concluido, invierno ido.
- Abril, cría fama y échate a dormir.
- Abril, de cien en cien años debiera venir.
- Abril, de mil a mil años debieras venir.
- Abril despelleja, pero mayo molesta.
- Abril el de las aguas mil.
- Abril el de los charquitos mil.
- Abril el del buen dormir.
- Abril empezado, invierno acabado.
- Abril encapulla las rosas y mayo las luce abiertas y hermosas.
- Abril envía flores y mayo se lleva los honores.
- Abril es un embeleso, si trae pan y queso.
- Abril es vil.
- Abril frío hinche el silo; frío y mojado, silo y campo.
- Abril frío hinche el silo; y mojado, silo y campo.
- Abril frío, ni paja ni trigo.
- Abril frío, pan y vino.
- Abril frío quiere alimento, vino y pantrigo.
- Abril frío quiere vino y pantrigo.
- Abril frío trae espigas de trigo.
- Abril frío y hornos calientes, alegría para mis dientes.
- Abril frío y mojado hincha el granero y hasta el ganado.
- Abril frío y mojado hinche el granero hasta el tejado.
- Abril friolento, pan y vino quiero.
- Abril hace el pecado y marzo es el acusado.
- Abril hace las puertas cerrar y abrir y a los cochinos gruñir.
- Abril, hueveril.
- Abril llovedero, buen granero.
- Abril llovedero llena el granero.
- Abril llovedero, lleno el granero.
- Abril llueve, bueno para la tierra y malo para las bestias.
- Abril llueve para las gentes, y mayo, para los bueyes.
- Abril lluvioso, año de trigo; mayo largo, fosa de maíz.
- Abril lluvioso, grano abundoso.
- Abril lluvioso, mayo pardo y junio claro valen más que los bueyes y el carro.
- Abril lluvioso será de trigo en junio abundoso.
- Abril lluvioso será trigo en junio abundoso.
- Abril lluvioso y mayo ventoso hacen al año florido y hermoso.
- Abril, lluvioso y señoril.
- Abril malo hace mal año.
- Abril mata a un hombre y después se ríe.
- Abril, mes del sabroso dormir.
- Abril mojado, bueno para el campo.
- Abril mojado, de pan viene cargado.
- Abril mojado, de panes viene cargado.
- Abril mojado es bueno para el campo.
- Abril mojado, malo en huerta y bueno en el campo.
- Abril mojado, malo en la huerta y malo en el campo.
- Abril mojado, malo para la huerta y bueno para el campo.
- Abril mojado, panes trae en el saco.
- Abril mojado trae panes en el saco.
- Abril no se llama abril, sino ¡ah, vil!
- Abril no lleva los puentes o seca las fuentes.
- Abril para los hombres llueva, y mayo, para las bestias.
- Abril, para los hombres llueve grano, y para las bestias, mayo.
- Abril, para ser abril, ha de traer aguas mil.
- Abril pare los frutos y mayo los lleva en la espalda.
- Abril que no llueva, al labrado pobre deja.
- Abril que sale lloviendo, a mayo llama riendo.
- Abril que sale lloviendo llama a mayo riendo.
- Abril que truena anuncia buena cosecha.
- Abril que truena, cosecha buena.
- Abril renegril, mata al gocho de un año en el cubil.
- Abril renegril, que matas el buen acarril.
- Abril riente mata de frío a la gente.
- Abril saca la espiga a relucir.
- Abril saca las pachas de la cubil.
- Abril, sácala a relucir.
- Abril, sácalas de cubil y pónelas en astil.
- Abril, sácalo del cubil; y dijo la buena vieja: Lo mío al cenojil.
- Abril, si es bueno al principio, malo al fin.
- Abril, si por mal quiere venir, las puertas no deja abrir.
- Abril siempre fue ruin a la mitad o al fin.
- Abril siempre fue ruin, al entrar, o al salir, o al medio, por no mentir.
- Abril siempre fue vil, que al principio, que al medio, que al fin.
- Abril siempre ruin.
- Abril siempre ruin, al principio, al medio, o al fin.
- Abril siempre será ruin, al entrar, o al salir, o al medio, por no mentir.
- Abril, siempre vil, al principio, al medio y al fin.
- Abril sin granizar ni se vio ni se verá.
- Abril sin granizar no se vio y no se verá.
- Abril son puestas y mayo las lleva a cuestas.
- Abril suele entrar y no salir.
- Abril tiene cara de beato y uñas de gato.
- Abril tiene caras siete.
- Abril tiene la llave del toril.
- Abril tronado, viene buen año.
- Abril turbio y mayo claro, señales de buen año.
- Abril, uno bueno entre mil.
- Abril, vil.
- Abril, vil, de cien años habías de venir; esto decía una vieja que tenía ciento uno y no había visto bueno ninguno.
- Abril y mayo acompasados componen todos los sembrados.
- Abril y mayo componen el año.
- Abril y mayo dan agua para todo el año.
- Abril y mayo hacen el año.
- Abril y mayo, la llave para todo el año.
- Abril y mayo, las llaves del año.
- Abril y mayo, llave de todo el año.
- Abril y mayo, se dan la mano.
- Abril y mayo son dos meses todos los años.
- Abril y mayo son las llaves de todo el año.
- Abril y mayo son las llaves para todo el año.
- Abril y señores, todos traidores.
- Abriles buenos y buenos hidalgos, muy escasos.
- Abriles hasta los veinte, veranos hasta los treinta.
- Abriles, membrillos y yernos, pocos hay buenos.
- Abriles y caballeros, de cien, sale uno bueno.
- Abriles y caballeros he visto pocos buenos.
- Abriles y caballeros no he visto ninguno bueno.
- Abriles y caballeros, pocos son buenos.
- Abriles y caballeros, todos son traicioneros.
- Abriles y condes, los más traidores.
- Abriles y condes, todos son traidores.
- Abriles y hembras, con el diablo se aconsejan.
- Abriles y hombres viles, desde que el mundo fue mundo, los hubo a miles.
- Abriles y jornaleros, pocos buenos.
- Abriles y jornaleros, pocos son buenos.
- Abriles y obispos buenos, los menos.
- Abriles y señores, los más, traidores.
- Abriles y señores, todos traidores.
- Abriles y yernos, pocos muy buenos.
- Abrir al hombre y dar lugar por donde le entren al melonar, sería necesidad.
- Abrir el ojo, que carne asan.
- Abrojos abren ojos.
- Abstente y sufre, Vicente.
- Abuelos, todos son buenos.
- Abundancia crea vagancia.
- Abundante tiene el que buen crédito tiene.
- Abusar no es usar, sino mal usar.
- Acá como acá, allá como allá.
- Acá como allá y allá como acá.
- Acá está Blasco, que no hará asco.
- Acá lo ha Marta con sus pollos.
- Acá no me vean pasar mal, que en el infierno no me verán pernear.
- Acá o allá, cada uno su merecido tendrá.
- Acá os hallo amor querido, en el mi libro.
- Acá queda mi hermano marzo, que si vuelve el rabo, no deja pastor enzamarrado ni carnero encencerrado.
- Acá vengo al olor de los torreznos.
- Acá venimos con porras, echa para allá, compadre.
- Acá y allá, Dios me protegerá.
- Acá y allá, malas hadas hay.
- Acá ya sabemos lo que hay, y allá, ¿qué habrá?
- Acaba con vino puro y, si hay indigestión, duerme con jubón.
- Acaba tu era, que san Bartolomé está cerca.
- Acabada la guerra, retén tus armas para que no vuelva.
- Acabadas las pesetas, se acaba la fiesta.
- Acabado de comer, ni un sobrescrito leer.
- Acabado el yantar, palique y mal hablar.
- Acabados los bienes, acabados los parientes.
- Acabados sean mis pecados.
- Acabados sean tus pecados.
- Acaban de azotar al hombre y ha de pagar el verdugo.
- Acabar luego, como la comedia de Ubrique, que acabó a capazos.
- Acabarse la paja, morirse el burro y hundirse los pesebres, todo es uno.
- Acábese el mundo, pues faltó de él don Facundo.
- Acabose el pan de bodas y la moza por casar.
- Acabose el vino de San Tirso, vamos "pa" Vegalagar.
- Acabose la plana, acabóse con la priesa llana.
- Acaece con desealla, hacer mella en la dama o en su fama.
- Acatar no es atacar.
- Acedía por lenguado, a muchos ha engañado.
- Acedía que parezca lenguado y lenguado que parezca acedía.
- Aceite, carne, pantrigo y sal, mercancía real.
- Aceite de oliva, todo el mal quita.
- Aceite de oliva, todo mal quita.
- Aceite el de arriba, vino el de medio, miel la del fondo.
- Aceite en lo alto, vino en medio, miel en el fondo.
- Aceite, hierro y sal, mercaduría real.
- Aceite, puerco, vino y amigo, tanto mejor cuanto más antiguo.
- Aceite, vino y amigo, el antiguo.
- Aceite, vino y amigo, el mejor el más antiguo.
- Aceite, vino y amigo, en lo antiguo y añejo el tocino.
- Aceite, vino y amigo, tanto más bueno como más antiguo.
- Aceite, vino y amigos, antiguos.
- Aceite y deleite, abajo tienen el jarrete.
- Aceite y vino, bálsamo divino.
- Aceite y vino y amigo, en lo antiguo y añejo el tocino.
- Aceituna, basta una.
- Aceituna comida, hueso fuera.
- Aceituna es de postre la murmuración.
- Aceituna lechín, mucho aceite y mucho albejín.
- Aceituna roída, hueso fuera.
- Aceituna, sólo una; dos, mejor, y tres, peor.
- Aceituna, una... carga... de vino.
- Aceituna, una docena de docenas.
- Aceituna, una; dos, mejor; tres, peor.
- Aceituna, una es oro; dos, plata; la tercera mata.
- Aceituna, una es oro; dos, plata, y la tercera mata.
- Aceituna, una o dos; y si tomas muchas, válgate Dios.
- Aceituna, una; y si es buena, hasta una docena.
- Aceituna, una; y si es mala, ninguna.
- Aceituna, una, y si son malas, ninguna.
- Aceituna acedas, pan con ellas.
- Aceitunas agrias, pan con ellas.
- Aceitunas amargas, con el vino se pasan.
- Aceitunas amargas, pan en ellas.
- Aceitunas, pan y queso tienen la corte en peso.
- Aceitunas que quieras confitar por san Matías, las debes cosechar.
- Aceitunas, una docena de docenas.
- Aceitunas, una o dos; y si tomas muchas, vágate Dios.
- Aceitunas y fortuna, a veces muchas y a veces ninguna.
- Aceitunas zapateras, ¡fuegos en ellas!
- Acelgas a medio día y la noche acelgas, mala comida y mala cena.
- Acelgas a mediodía y a la noche, mala comida y mala cena.
- Acelgas bonitas, de día las pencas y de noche las hojitas.
- Acelgas en la comida y en la cena, ¡válganos Cristo con tantas acelgas!
- Acércate a los buenos y serás unos de ellos.
- Acércate para que te oiga, que a palabras necias tengo orejas sordas.
- Acertado ha Pedro a la cogujada que el rabo lleva tuerto.
- Acertado ha Pedro a la cogujada que el rabo tuerto llevaba.
- Acertado le ha Pedro a la cogujada que la cola lleva tuerta.
- Acertar a la primería no se ve todos los días.
- Acertar errando sucede de cuando en cuando.
- Acertar piensa y yerra quien deja el camino real por la vereda.
- Acerté ciento y todo el mundo contento; pero erré una y se acabó mi buena fortuna.
- Acertó a mear el buey en la calabaza del rey.
- Acertólo Bartolo.
- Acierta a mear y tranquil quedarás.
- Aciértalo tú, Andrés, que ya te diré yo lo que es.
- Acierto de rey, hijo e hija.
- Acierto de rey, varón y hembra.
- Acín, no vendimiamos y ya huele la calabaza a vinagre.
- Aclarádselo vos, que tenéis la boca a la mano.
- Acoge lo provechoso y no admitas lo dañoso.
- Acogí al ratón en mi agujero y tornóse en heredero.
- Acogí al ratón en mi agujero y tornóseme heredero.
- Acogí al ratón en mi agujero y volvióse mi heredero.
- Acollarado, ningún animal engorda.
- Acometa quien quiera, que el fuerte espera.
- Acometa quienquiera, que el fuerte espera.
- Acometer a uno, esperar a dos, no huir a tres.
- Acometer, para vencer.
- Acomoda tus acciones al tiempo y las ocasiones.
- Acomodarse como la corneta, que lo mismo toca a diana que a retreta.
- Acomódeme yo y la huéspeda siquiera para, siquiera no.
- Acompáñate con los buenos y serás uno de ellos.
- Aconséjame y aconsejarte he.
- Aconsejar a viejas y predicar a gitanos, trabajo vano.
- Aconsejar no es dar.
- Aconsejar no es mandar ni rogar.
- Aconsejar no es rogar.
- Aconsejarte no es obligarte.
- Aconséjate con quien sepa y si quieres aceptarlo, lo aceptas.
- Aconteceros ha como a la sardina de Bla250 nes, que por salir de la sartén cayó en "les brases".
- Acordar, acordar, acordareme... y apuntolo sobre la nieve.
- Acorta los cobros y aplaza los pagos.
- Acorta los deseos y alargarás la salud.
- Acostarse sin deuda y amanecer con ella.
- Acostarse sin deuda y levantarse con ella no es cosa buena.
- Acostarse temprano y levantarse temprano hace al hombre sabio, fuerte y sano.
- Acostarse temprano y levantarse temprano siempre es sano.
- Acostarse y levantarse temprano es bueno en invierno y en verano.
- Acostumbrada está la cabra a dormir al sereno.
- Acostumbróse el burro a las berzas y no dejó verdes ni secas.
- Acríbenme dueñas y amásenme puercas, que yo me haré buena.
- Acríbenme dueños y amásenme puercos, que yo me haré bueno.
- Actúa siempre de forma natural, como don Pascual.
- Acude al sabio para consejo y al rico para remedio.
- Acude al sabio para el consejo y más acertarás si es viejo.
- Acude el hombre al placer, como acude la mosca a la miel.
- Acudid al cuero con el albayalde, que los años no pasan en balde.
- Acudid aquí con estopas, que se caga la novia.
- Acudid, vecinas, que me huele el culo a sardinas.
- Acudid, viejas, al albayalde, que los años no se van en balde.
- Acudió don Preciso y para nada falta hizo.
- Acuerda eso, que ya es tiempo.
- Acuérdate al atar de que has de desatar.
- Acuérdate, amo, que tú recoges y no has sembrado.
- Acuérdate de ti y olvídate de mí.
- Acuérdate del pájaro que se levanta temprano.
- Acuérdate, suegra, de que fuiste nuera.
- Acuerdos entre competidores, por delante constructivos y por detrás detractores.
- Acuéstase el amo y bailan los criados.
- Acuéstate cuando las gallinas y levántate cuando tramenan los gallos y vivirás fuerte y sano.
- Acuéstate luego y levántate temprano, y vivirás fuerte y sano.
- Acuéstate pronto y levántate temprano, y vivirás fuerte y sano.
- Acuéstate sin cena y amanecerás sin deuda.
- Acuéstate temprano, levántate temprano y te hallarás siempre sano.
- Acúsole, porque pisó el sol.
- Acúsome, padre, que soy carpintero. Pasa adelante.
- Acúsome, padre, que soy carpintero. Tarugo tenemos.
- Acúsome padre, que soy puerca. No lo digas, hija, que bien lo muestras.
- Achacoso, como judío en sábado.
- Achacoso eres, como judío en viernes.
- Achaque al pellejo que sabe a la pez.
- Achaque es de necios echar las culpas al tiempo.
- Achaque quiere la muerte y no sabe de qué suerte.
- Achaque quieren a las malas nuevas siempre.
- Achaques al odre que a la pez sabe.
- Achaques al viernes para no le ayunar.
- Achaqes al viernes por no ayunarles.
- Achaques en viernes por comer carne.
- Achica, comadre, llenaréis la balsa.
- Achica, compadre, llevaréis la galga; achica, compadre, que se va la galga.
- Achica, Pedro de Pola, esta trola.
- Ada mala o buena, nunca falle en tus cuentas.
- Adamuz, pueblo sin luz.
- Adecuadas plantaciones enriquecen las naciones.
- Adela se murió y la cantiga le quedó.
- Adelantarse como los de Embid la Pascua y quedarse sin Semana Santa.
- Adelántate para pegar y para pagar échate atrás.
- Adelante, caballeros, que nos llevan el ganado los arrieros.
- Adelante con ese canario, que sólo canta enjaulado.
- Adelante con los faroles, que vienen los aguadores.
- ¡Adelante!, chicos de Alicante.
- Adelante está la casa del abad.
- Adelante los de Cascante.
- Adelante los de Cascante; siete con tres orejas y las dos lleva el asno en la cabeza.
- Adelante no miré y atrás me quedé.
- Además de cornudo, apaleado y estar callado.
- Adereza una escoba y parecerá una señora.
- Adevino de Marchena, que, al sol puesto, el asno a la sombra queda.
- Adiós, amo y ama, que tan buen pan como aquí hacen en Francia.
- Adiós, Barrolino hermoso, con tu torre de espadaña; adiós, campana la grande, alegría de Sanabria.
- Adiós, Benavente, que se parte el conde y te quedas sin gente.
- Adiós, Blas, y que Dios te lo pague, porque te vas.
- Adiós, febrero mocho, con tus días veintiocho.
- Adiós, febrero mocho, con tus días veintiocho, que te vas y yo me quedo con mis becerros ocho. Calla, calla, que con dos días que me faltan y otros dos que me prestará mi compadre marzo, tus ocho becerros se quedarán en cuatro.
- Adiós, Madrid, que te quedas sin gente... y se iba un zapatero de portal.
- ¡Adiós, manta, que te vendo!
- Adiós, mi bien, que se lo lleva el río.
- Adiós, paredes; adiós, paredes, hasta la vuelta.
- ¡Adiós, paredes, que me voy lejos y no sé si más me veredes!
- Adiós, que esquilan… y era calvo el que lo decía.
- Adiós, Tadeo, no te conozco desde que no te veo.
- Adiós, Toledo, pronto me echarás de menos… y era un oficial zapatero.
- Adiós, Toledo, que te vas despoblando…y se iba un sastre.
- Adiós, vecinas, que me mudo.
- ¡Adiós y veámonos pronto!, como dijo un ciego a otro.
- Adiós y veámonos presto…. y eran unos ciegos.
- Adivina, adivinador, las uvas de mi majuelo ¿qué son?
- Adivina, adivinador, ¿uvas de mi majuelo, qué cosa son?
- Adivina como gitano, que acierta dónde está la bolsa mirando la mano.
- Adivina el burro cuando le aparejan, si le echan la albarda a cuestas.
- Adivina quién te dio, que la mano te cortó.
- Adivino, adivino, que si el vino está aguado no es puro vino.
- Adivino de Carchena, cuando se pone el sol, el asno a la sombra queda.
- Adivino de La Serena, que el sol puesto, el asno a la sombra queda.
- Adivino de Marchena, cuando se pone el sol, el asno a la sombra queda.
- Adivino de Marchena, que, el sol puesto, el asno a la sombra queda.
- Adivino de Murviedre, cuando chorran los canales, señal que llueve.
- Adivino de Salamanca, que no tiene dinero quien sólo tiene una blanca.
- Adivino de Valderas, cuando llueve se mojan las aceras.
- Adivino del pan y del vino.
- Adivino que en la lotería no tien tino, ¡vaya mierda de adivino!
- Administrador, gran señor.
- Administrador que administra y enfermo que se enjuaga, algo traga.
- Administrador que administra y enfermos que se enjuagan, algo tragan.
- Administrador, trasegador.
- Administradores somos de un capital que es el cuerpo.
- Administrar no es escatimar.
- Admirable es la abeja, porque chupa la flor e intacta la deja.
- Adoba paño y pasarás año.
- Adoba tu paño y pasarás tu año.
- Adoba un madero, parecerá un mancebo.
- Adoba un palico y se hace hermosico.
- Adóbame los candiles y seremos felices.
- Adonde cantan gallinas y aran vacas, mal año seguro se abalanza.
- Adonde el corazón camina, el pie se inclina.
- Adonde el corazón se inclina, los pies caminan
- Adonde él pone los pies pongo, yo los ojos.
- Adonde está el rey, allí está la corte.
- Adonde está la miel, allí se hallan las abejas.
- Adonde está tu tesoro, ahí está tu corazón.
- Adonde falta el pan, la mosca no quiere entrar.
- Adonde fue lo más, vaya lo menos.
- Adonde fueres, haz lo que vieres.
- Adonde has de ir no has de mentir.
- Adonde hay más prudencia debe haber más clemencia.
- Adonde hay voluntad, mejor es entrarse que llamar.
- ¿Adónde irá el buey que no are? A Piedrasluengas.
- ¿Adónde irá el buey que no are, sino al matadero?
- ¿Adónde irás, pan prestado, que no vuelvas empeorado?
- Adonde las dan, allí las toman.
- ¿Adónde lleva usted ese carnero? A ver si topa.
- Adonde no está su dueño, allí está su duelo.
- Adonde no hay, no cumple buscar.
- Adonde no te llaman, no vayas.
- Adonde paces y no adonde naces.
- ¿Adónde podremos este santo? En la iglesia o en el campo.
- ¿Adónde puedo ir que más valga? Sin duda alguna a tu casa.
- Adonde quiera que vayas, de los tuyos hayas.
- Adonde se perdió la capa, allí hay que buscarla.
- Adonde te quieran mucho, ve poco; y donde no te quieran, ni aparezcas.
- Adonde tengo los dientes, allí tengo las mientes.
- Adonde tienes los antojos, allí se te van los ojos.
- Adonde una cabra va, allí quieren ir todas.
- ¿Adónde va el cisco? A la carbonera.
- ¿Adónde va la grulla? Va con su ventura.
- Adonde va la mar, van las arenas.
- Adonde va lo más, vaya lo menos.
- ¿Adónde va Miguel? Adonde hay miel.
- ¿Adónde va Vicente? Donde va la gente.
- ¿Adónde vais? A la guerra. ¿De dónde venís? De la guerra.
- ¿Adónde vais, leyes? Adonde queréis, reyes.
- ¿Adónde vas? A Albacete a vender los cuatro pelos.
- ¿Adónde vas, Antón? A casa de Colás. ¡A buena parte vas!
- ¿Adónde vas, Clemente? Adonde va la gente.
- ¿Adónde vas, mal? Adonde hay más.
- ¿Adónde vas, mal? Donde más hay.
- ¿Adónde vas tan sonriente? ¡A san Mateo! ¿De dónde vienes tan triste? ¡De san Mateo!.
- ¿Adónde vas tardío? En busca de temprano. Ni en paja ni en grano.
- ¿Adónde vas, trigo tardío? A adelantar al temprano. No lo adelantarás ni en paja ni en grano.
- ¿Adónde vas, Vicente? Adonde va la gente.
- ¿Adónde vas, Vicente? Con el golpe de la gente.
- Adondequiera hay una legua de mal camino.
- Adondequiera que fueres, de los tuyos hubieres.
- Adondequiera que fueres, has lo que vieres.
- Adondequiera que fueres, ten de tu lado a las mujeres.
- Adondequiera que vayas, de los tuyos hayas.
- Adorar al sol que nace, todo el mundo lo hace; al sol que muere, nadie lo quiere.
- Adórnate, madero, y parecerás acebo.
- Adórote, correa de cuero, que de mal mozo haces bueno.
- Adrada de Pirón, en cada casa un ladrón.
- Adrada de Pirón, en cada casa un ladrón, menos en la del alcalde, que lo son el hijo y el padre.
- Adulador, él es tu enemigo peor.
- Adulador, engañador y al cabo traidor.
- Adviento es tiempo de viento.
- Adzaneta, larga y estrecha.
- Afán de cazuela, guisarla y no comerla.
- Afanar, afanar y nunca medrar.
- Afanar y no guardar, doy al diablo tal afanar.
- Afánate en tu estío, y en tu invierno tendrás descanso, lumbre y abrigo.
- Afeita un cepillo y parecerá bonillo.
- Afeita un cepo y parecerá mancebo.
- Afeites en mujer y cielo aborregado duran lo que un nublado.
- Afición es la que es sana, que no el palo de la barca.
- Afición que más daña que aprovecha, enseguida la desecha.
- Afilador afila cuchillos y los deja peor.
- Afina las mientes en lo que te dicen y no entiendes, que alma tiene.
- ¡Afloja, que ése es de Tudela !
- Afortunado en cartas, desgraciado en faldas.
- Afortunado en el juego, desgraciado en amores.
- Afortunado en el juego, tiene con qué pagar los amores.
- Afuera del agua, que es mudado el aire.
- Afuera, Mari Báñez, que malos tiros traes.
- Afuera, Maribáñez, que malos tiros traes.
- ¡Afuera, moco, que Dios dará otro!
- Afuera, que va sobre apuesta.
- Agarra al toro por los cuernos y al hombre por la palabra luego.
- Agarrando el hierro frío se quemó el herrerito.
- Agárrate a la barra, que te caes y te matas.
- Agárrate bien y ya no te caerás después.
- Agárrome a este sacho, porque otro mejor no hallo.
- Agasajo y vendimia no son todos los días.
- Agora, compañero, no buscan bondad sino dinero.
- Agora lo veredes, dijo Agrajes, con sus pajes.
- Agora que jurar te veo, menos te creo.
- Agora que tengo oveja y borrego, todos me dicen: Enhorabuena estéis, Pedro.
- Agora que tengo ovejas y borregos, todos me dicen: Enhorabuena estáis, don Pedro.
- Agora sí que estaréis contento, que tenéis dos fuera y uno dentro.
- Agosto brotado, naranjo cargado.
- Agosto está en el secreto de doce meses completos.
- Agosto está reñido con Baco y con Cupido.
- Agosto, frío el rostro.
- Agosto, frío en rostro.
- Agosto fuera, manzana cualquiera.
- Agosto hace el mosto.
- Agosto hácesele mayo a quien no tiene pan sembrado.
- Agosto las madura y septiembre vendimia las uvas.
- Agosto lo seca todo, menos el mosto.
- Agosto lleva la culpa, y septiembre, la pulpa.
- Agosto madura, septiembre vendimia la uva y fruta.
- Agosto madura y septiembre coge la uva y fruta.
- Agosto madura y septiembre vendimia la uva y la fruta.
- Agosto mojado, castañas estrado ; septiembre seco, castañas en cesto.
- Agosto mojado, de castañas estrado.
- Agosto mojado, maíz hasta el tejado.
- Agosto, mosto.
- Agosto, mosto; y septiembre, vino vende.
- Agosto pasado, quien ha trillado, ha trillado.
- Agosto pasó, quien mayó, mayó.
- Agosto prepara la bota para el mosto.
- Agosto seca los montes, y septiembre, las fuentes.
- Agosto seco, castañas al cesto.
- Agosto seco, castañas en cesto.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto mojado, cesto guardado.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto mojado, maíz por el tejado.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto "mojao", castañas en "sombrao".
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto "mojao", cesto "empinao".
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto "mojau", Castañas en "eirau".
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto moyón, castañas y maniegón.
- Agosto seco, castañas en cesto; septiembre "mojao", el campo "estrao".
- Agosto seco, castañas en cesto; septiembre "mojao", el suelo entonces "estrao".
- Agosto seco, castañas en cesto; septiembre "mojao", suelo "arrastrao".
- Agosto seco, morgaces y cesto.
- Agosto seco, morgaces y cesto; agosto mojón, morgaces al rincón.
- Agosto seco, morgaces y cesto; agosto mojoso, dejar las morgaces en el cesto.
- Agosto tiene la culpa y septiembre la pulpa.
- Agosto tiene la culpa y septiembre lleva la fruta; y el provecho, los curas y los médicos.
- Agosto tiene la culpa y septiembre lleva la pulpa.
- Agosto tiene la llave del año todo.
- Agosto, todo lo seca menos el rostro.
- Agosto y septiembre no duran siempre.
- Agosto y septiembre, pocos los entienden.
- Agosto y vendimia, no cada día y sí cada año, unos con ganancia, otros con daño.
- Agosto y vendimia no es cada día y sí cada año.
- Agosto y vendimia no es cada día / y sí cada año, unos con ganancias y otros con daños.
- Agosto y vendimia no se juntan todos los días.
- Agosto y vendimia no son cada día.
- Agosto y vendimia no son cada día y sí cada año, unos con provecho y otros con daño.
- Agrada y agradarte han.
- Agradecedlo, vecinas, que doy maíz a mis gallinas.
- Agradecédmelo, vecinas, que echo tocino en mi ollita.
- Agradecédmelo, vecinas, que quiero bien a mis hijas.
- Agradécemelo, vecina, que hice bien con mi gallina.
- Agradecémelo, vecinas, que echo salvados a mis gallinas.
- Agradecémelo, vecinas, que quiero bien a mis hijas.
- Agranda el peligro el ser muy temido.
- Agravio hace a una dama quien no la mira a la cara.
- Agresividad y dinamismo no es lo mismo.
- Agricultura, por ti soy libre.
- Agrillas eran, dijo la zorra, y llenó una bolsa.
- Agrillas eran y fuera de eso no las había gana de comerlo.
- Agua a gotas, vino a buenas botas.
- Agua a la entrada de la luna, o mucha o ninguna.
- Agua a las uvas y vino a las peras, pero no sea tanto el vino que naden las peras.
- Agua abajo a la cantina, atinarás a la marina.
- Agua abocada, poco aprovechada.
- Agua abrileña baña las hierbas; así las quiere el ganado lanar, pero no el de cerda.
- Agua abrileña baña las hierbas; así lo quiere el ganado lanar y no el de cerda.
- Agua agostera, desastrosa la era, pero apañada la rastrojera.
- ¡Agua, agua! Hasta que Dios pueda beber a morro.
- Agua, agua la tierra demanda.
- Agua, agua, que se arde la fragua.
- ¡Agua, agua, que se quema la fragua!
- Agua, al higo, y a la pera, vino.
- Agua al mediodía, agua para todo el día.
- Agua al molino, el pan entra en camino.
- Agua antes de viento, aferra y arriba al puerto.
- Agua beba quien vino no tenga.
- Agua bermeja y sombra de teja.
- Agua blanda en dura piedra, tanto dará que la hienda.
- Agua blanda en piedra dura, tanto da hasta que fura.
- Agua blanda en piedra, tanto da que hace cavadura en ella.
- Agua buena ni enferma, ni empalaga, ni endeuda.
- Agua buena sin color, sabor, ni olor y que la vea el sol.
- Agua burbujeada, lluvia asegurada.
- Agua cae, lluvia trae.
- Agua cae, señal de lluvia trae.
- Agua caliente no cala en diente.
- Agua caliente y veta apretada, sangría acertada.
- Agua cargada, sardina en PRAVIA.
- Agua clara lava bien la cara.
- Agua cocida alarga la vida.
- Agua cocida, saludable y desabrida.
- Agua coge con harnero quien se cree de ligero.
- Agua coge en harnero quien cree de ligero.
- Agua coge por harnero quien coge de ligero.
- Agua, como buey, y el vino, como rey.
- Agua con sol, año criador.
- Agua con vino, para los asustadizos.
- Agua corriente, agua inocente.
- Agua corriente, la mierda no siente.
- Agua corriente, mierda no se siente.
- Agua corriente, no daña el diente.
- Agua corriente no mata a la gente; agua detenida, mala bebida.
- Agua corriente no mata a la gente; agua sin correr, puede suceder.
- Agua corriente no mata gente; agua parada, puede matarla.
- Agua corriente sana a la gente.
- Agua criadora, cuando más llora.
- Agua de abril apaña tu camarín.
- Agua de abril, granos mil.
- Agua de abril moja el carro, moja la hacienda y moja el barril.
- Agua de abril y helada de mayo aseguran el año.
- Agua de abril y helada de mayo, hierba para todo el año.
- Agua de agosto, azafrán y miel y mosto.
- Agua de agosto hace melones y mosto.
- Agua de agosto hace miel y mosto.
- Agua de agosto, miel y mosto.
- Agua de agosto, ni pan ni mosto.
- Agua de agosto pone gorgojo a todo.
- Agua de arco no hinche charco.
- Agua de arco ni hinche el charco, mas, si lo hinche, llena el barranco.
- Agua de bobos, que no llueve y nos calamos todos.
- Agua de cal clorurada, a toda planta agrada.
- Agua de cepas, nunca cuanta quepas.
- Agua de cepas y orinal te pondrán en el hospital.
- Agua de cielo no quieta riego.
- Agua de Duero, caldo de pollos.
- Agua de enero, cada gota, un dinero.
- Agua de enero, cada gota vale un dinero.
- Agua de enero, hasta la hoz guarda el tempero.
- Agua de enero, hasta la siega tiene tempero.
- Agua de enero llena cántaros y granero.
- Agua de enero llena cubas y granero.
- Agua de enero llena la barrica del granero.
- Agua de enero, para todo el año es bueno.
- Agua de enero, todo el año en concierto.
- Agua de enero, todo el año hace tempero.
- Agua de enero, todo el año tiene tempero.
- Agua de febrero, año cebadero.
- Agua de febrero, buena para el sementero.
- Agua de febrero hace el pajero.
- Agua de febrero hinche el calabacero.
- Agua de febrero, llanto el usurero.
- Agua de febrero mata el onzonero.
- Agua de febrero, mejor que de enero.
- Agua de febrero, para las cebadas tempero.
- Agua de febrero, para los campos tempero.
- Agua de febrero, trigo en el granero.
- Agua de hebrero mata al onzonero.
- Agua de junio temprana, males muy grandes subsana.
- Agua de junio y viento avieso, el morueco tieso que tieso.
- Agua de la perezosa, primero hierve y después posa.
- Agua de la tarde no es durable.
- Agua de laguna, enfermiza y turbia; agua corriente no mata a la gente.
- Agua de lejos no apaga fuego.
- Agua de levante, agua delante.
- Agua de lluvia no quieta riego.
- Agua de mañana, o mucha o nada.
- Agua de mañana y concejo de tarde no es durable.
- Agua de mañana y sermón de tarde no es durable.
- Agua de marzo gobierna todo el año.
- Agua de marzo, hierbazo.
- Agua de marzo,peor que la mancha en el paño
- Agua de marzo, peor que mancha en paño.
- Agua de mayo, cernida por un paño.
- Agua de mayo, crece el pelo en el campo.
- Agua de mayo, crece el pelo un palmo.
- Agua de mayo dura todo el año.
- Agua de mayo hace crecer el pelo en el campo.
- Agua de mayo, mala para burros y caballos.
- Agua de mayo malogra el año.
- Agua de mayo mata a la puerca de un año.
- Agua de mayo mata gocho de un año.
- Agua de mayo no cala el sayo.
- Agua de mayo no cala el sayo; y si alguna vez lo caló, pronto se enjugó.
- Agua de mayo no moja el sayo.
- Agua de mayo, pan y hierbazo.
- Agua de mayo, peste para el ganado.
- Agua de mayo quita la sarna de todo el año.
- Agua de mayo, ruin para los animales durante el año.
- Agua de mayo trae buen año.
- Agua de mayo trae sarna para todo el año.
- Agua de mayo vale un caballo.
- Agua de mayo y lágrimas de putas, en cuanto acaban de caer, están enjutas.
- Agua de mediodía, agua para todo el día.
- Agua de mediodía, para todo el día.
- Agua de muchos arroyos es difícil de recaudar.
- Agua de navazo ensancha la barriga y estrecha el espinazo.
- Agua de nube, a unos baja y a otros sube.
- Agua de octubre, las mejores frutas pudre.
- Agua de otoño mata a su dueño.
- Agua de por san Juan, que al vino no se pega y no ayuda nada al pan.
- Agua de por san Juan quita vino y no da pan; por agosto, ni pan ni mosto.
- Agua de pozo y mujer desnuda echan al hombre a la sepultura.
- Agua de primavera, si no es torrencial, llena la pernera.
- Agua de río, poca; de pozo, ni gota; de fuente, cuando te sude la frente.
- Agua de san Bernardino no deja pan y se lleva el vino.
- Agua de san Juan, que al vino no se pega y no ayuda nada al pan.
- Agua de san Magino no da pan y lleva vino.
- Agua de santa Marina no da harina.
- Agua de santa Rita, todo lo quita.
- Agua, de sierra, y sombra, de peña.
- Agua de tomillo mata el gusanillo.
- Agua de turbión, en una parte da, en otra non.
- Agua de turbión, en una parte pan y en otra non.
- Agua del cielo, el mejor lego.
- Agua del cielo es el mejor riego.
- Agua del cielo no quita el riego.
- Agua del cielo vale más que todo el riego.
- Agua del diez al veinte, para todo es conveniente.
- Agua del Duero, caldo de gallina.
- Agua del Duero, caldo de pollos.
- Agua detenida, agua podrida.
- Agua detenida es mala para ser bebida.
- Agua, Dios, agua, que el campo lo demanda.
- Agua, Dios, agua, que se quema la casa.
- Agua, Dios, que ruin se moja... y caíale encima de la boca.
- Agua, Dios, que se quema la casa.
- Agua, Dios, y venga mayo, que ajustado estoy por año; agua, Dios, y mayo venga, que si no aras, vas por leña.
- Agua, Dios, y venga mayo, que pan tenemos... y tenía media libra.
- Agua, Dios, y venga mayo, que si llueve no trabajo; agua, Dios, y mayo venga, pagaré cuando tenga.
- Agua, Dios, y venga mayo, que si llueve no trabajo; agua, Dios, y mayo venga, que si llueve picas leña.
- Agua en abril apaña tu camarín.
- Agua en agosto, agua el mosto.
- Agua en agosto, azafrán, pan y mosto.
- Agua en agosto, poco pan y mucho mosto.
- Agua en cesto, amor de niño y viento de culo, todo es uno.
- Agua en cesto y amor de niño y viento de culo, todo es uno.
- Agua en enero, cada gota es dinero.
- Agua en febrero, avena al granero.
- Agua en febrero, cebada en el granero.
- Agua en jarro y vino en cántaro.
- Agua en junio, mal pasto en julio.
- Agua en junio, más que de bondad tiene de infortunio.
- Agua en junio trae infortunio.
- Agua en la cara, la vista aclara.
- Agua en la mano, con milano y con viento solano.
- Agua en la mar, sardina de galdiar.
- Agua en la tierra, sardina bariquera.
- Agua en la Virgen de agosto, todavía buen mosto.
- Agua en los trigos y en los hombres vino.
- Agua en marzo, hierba en los sembrados.
- Agua en mayo, a llenar el granero vamos.
- Agua en mayo, pan para todo el año.
- Agua en mayo quita la sarna de todo el año.
- Agua en otoño mata a su dueño.
- Agua en otoño no le conviene al jornalero ni a su dueño.
- Agua en primavera, buen otoño nos espera.
- Agua en San Juan quita vino y no da pan.
- Agua encima de agua, ni mancha ni lava.
- Agua enferma, ni embeoda ni adeuda.
- Agua entre verdura, todo el año dura.
- Agua es autónomo de fragua.
- Agua esperé, tarde sembré y sabe Dios lo que cogeré.
- Agua esperé y tarde sembré, ¡sabe Dios lo que cogeré!
- Agua esperé y tarde sembré, sabe Dios si algo cogeré.
- Agua estancada, agua envenenada.
- Agua estantía, mala "bebía".
- Agua estantía, renacuajos cría.
- Agua fresca la da el jarro, no de plata, sino de barro.
- Agua fresca y pan caliente causan dolor de vientre.
- Agua fría no levanta vejiga; agua hirviendo, al momento.
- Agua fría, sarna cría; agua roja, sarna escosca.
- Agua fría y pan caliente, calenturas de repente.
- Agua fría y pan caliente hacen ruin vientre.
- Agua fría y pan caliente nunca hicieron buen vientre.
- Agua hervida es media vida.
- Agua, hierro y basura crían la buena verdura.
- Agua lejana, el fuego del vecino no apaga.
- Agua limpia, de fuente viva.
- Agua lo dio y agua lo llevó.
- Agua lleva en un cesto y quien se lo cree es necio.
- Agua mala, hervida y colada.
- Agua mala, hervirla y colarla.
- Agua manantía, fresca y limpia.
- Agua manantial, no hay otra tal.
- Agua mañanera, hermosa la huerta.
- Agua mañanera no es duradera.
- Agua menuda no es dura.
- Agua, ni quiebra hueso ni descalabra.
- Agua no emborracha, ni enferma, ni entrampa.
- Agua no enferma, ni embeoda, ni endeuda.
- Agua no falte, que sol sobrará.
- Agua no quebranta hueso.
- Agua no quiebra hueso ni descalabra.
- Agua panada, hecha y tomada.
- Agua para los peces, para los hombres vino abundante siempre.
- Agua para san Juan quita vino y no da pan.
- Agua parada está envenenada.
- Agua parada no mueve molino.
- Agua "parao" mata "ganao".
- Agua pasada, molino no muele.
- Agua pasada no espanta.
- Agua pasada no mueve la muela del molino.
- Agua pasada no mueve molino ni nada.
- Agua pasada no mueve molino, pero puede originar algún que otro remolino.
- Agua perdida, colada y hervida.
- Agua podrida, colada y hervida.
- Agua por abril, granos mil.
- Agua por la mañana y concejo por la tarde no son durables.
- Agua por la Virgen de agosto, abundante azafrán y buen mosto.
- Agua por la Virgen de agosto quita aceite y agua el mosto.
- Agua por mayo, pan para todo el año.
- Agua por san Bernardino no da pan y quita vino; agua por santa Rita, todo lo quita.
- Agua por san Juan, granero vacío y mucha hambre habrá.
- Agua por san Juan, ni da vino ni da pan.
- Agua por san Juan quita el vino y no da pan.
- Agua por san Juan quita vino y no da pan.
- Agua por san Juan, vinagre a la Navidad.
- Agua por san Lorenzo, puercas vendimias y gordos borregos.
- Agua por san Mateo, puerca vendimia y gordos borregos.
- Agua por santa Rita, más que dar quita.
- Agua que a algo huele o al algo sabe, otro la trague.
- Agua que corre no lleva veneno.
- Agua que corre nunca mal coge.
- Agua que corre silenciosa, agua peligrosa.
- Agua que está lejos no apaga el fuego.
- Agua que está lejos no apaga fuego.
- Agua que haya de beber no la enturbiaré.
- Agua que huela tírala como hace mi abuela.
- Agua que no es de beber déjala correr.
- Agua que no has de beber, déjala correr; puede aprovecharla otro que tenga sed.
- Agua que pasó, molino no muele.
- Agua que tú no quieras beber, a tus animales no se la des.
- Agua quiere el pez vivo, el muerto vino.
- Agua recia, "pa tú", y la callada, "pa yo".
- Agua retardada, solana saca.
- Agua revellada, solano la saca.
- Agua roja, sarna escosca.
- Agua seguida predicen al cruzar sendas las lombrices.
- Agua, Señor, para mis habas en flor.
- Agua sobre agua, desaprovechada.
- Agua sobre agua, ni cura ni lava.
- Agua sobre agua, ni vale sayo ni capa.
- Agua, sobre higos, y sobre pasas, vino.
- Agua sobre miel sabe mal y hace bien.
- Agua sobre polvo y hielo sobre todo, para el tempero del pan en invierno.
- Agua, sol y basura y menos libros de agricultura.
- Agua sola cría ranas.
- Agua tirada, poco aprovechada.
- Agua, tras farina va.
- Agua, tras harina vaya.
- Agua trotada, tanto val como cebada. 278
- Agua turbia no hace espejo nunca.
- Agua va, que las arrojo ya.
- Agua vertida, mujer parida.
- Agua vertida, no toda es cogida.
- Agua vertida, nunca del todo recogida.
- Agua vertida tiene mala recogida.
- Agua, viento y cuchilladas, oírlas desde la cama.
- Agua y ensalada aumentan la meada.
- Agua y estiércol hacen milagros en el suelo.
- Agua y luna, tiempo de aceituna.
- Agua y pan, comida de can.
- Agua y pan, sopas y barriga fan.
- Agua y pan, sopas serán.
- Agua y pimiento no son alimento.
- Agua y sol, al campo dan verdor.
- Agua y sol en Aragón y guerra en Sebastopol.
- Agua y sol, guerra en Sebastopol.
- Agua y sol, para las frutas, lagarto, para las viñas, pulgón.
- Agua y sol, seguro el pulgón.
- Agua y sol, tiempo de caracol.
- Agua y sol, tiempo de requesón; sol y agua, tiempo de cuajada.
- Agua y vaga en la mar, sardina de galdiar.
- Agua y viento, que caiga en casa del viejo.
- Aguacero caiga en mi tintero.
- Aguaceros, más daño que provecho.
- Aguanta el chaparrón y vivirás mejor.
- Aguanta más el impresor a imprimir que el escribir a escribir.
- Aguar el vino es criminal desatino.
- Aguarda de tus hijos lo que a tu madre haces tú mismo.
- Aguardad, nuestro yerno pasará.
- Aguardiente arancarrejas no lo bebas.
- Aguardiente y vino, borracho fino.
- Aguas de abril caben en un candil.
- Aguas de agosto, azafrán, miel y mosto.
- Aguas de febrero ahorran estiércol.
- Aguas de junio, infortunio.
- Aguas de mayo, las mejores de todo el año.
- Aguas de mayo y lágrimas de putas no son caídas cuando ya son enjutas.
- Aguas en abril vengan mil.
- Aguas en enero, mal para Villalgordo y peor para Martinsonero.
- Aguas en junio, infortunio.
- Aguas en junio, ni frutas ni pastos en julio.
- Aguas en mayo, pan para todo el año.
- Aguas frías no toquen manos.
- Aguas fridas de Jaén, ¿cuándo nos volveremos a ver?
- Aguas pasadas no muelen molino.
- Aguas pasadas no mueven molino.
- Aguas por san Mateo, puercas vendimias y gordos becerros.
- Aguas revueltas, ganancia de pescadores.
- Aguas tempranas, buena otoñada.
- Aguas verdaderas, por san Matías las primeras.
- Aguas y soles hacen labores.
- Aguaza, atraca.
- Agudillo, agudillo, y buscad quien lleve la carga.
- Agudo como la hija del herrero, que "desdel" ayunque saltó a su padre en el cerro.
- Agudo como punta de majadero.
- Agüela, ¿dónde vos daré que no os duela? ¡Ay, nieto, en este remiendo prieto!
- Agüero bueno, pues baila el viejo.
- Aguijar al hígado, que brama la vaca.
- Aguijar, que ofrecen bien cenar.
- Aguilafuente, Fuentepelayo, Pinarnegrillo y Navalmanzano son cuatro pueblos de chicha y nabo.
- Aguilar de Campos, todos viven cantando.
- Agüitas y soles es lo que quiere el campo de los españoles.
- Aguja delgada luego es quebrada.
- Aguja e hilo es medio vestido.
- Aguja en pajar, mala es de encontrar.
- Aguja en pajar, muy difícil de encontrar.
- Aguja no enhebrada no cose nada.
- Aguja que se doble, para sastre pobre.
- Aguja, sastre y dedal no valen ni medio real.
- Agujar, que ofrecen buen cenar.
- Agujita calumbrienta, no entrarás en mi herramienta.
- Agujita, ¿qué sabes hacer? Apulazar y sobrecoser.
- Agúzamelo, tamborilero, que este son agudito lo quiero.
- ¡Ah, Cabeza de Oro, quien te pudiera pillar una noche solo!
- ¡Ah!, por ahí se empieza a deletrear.
- Aharba al asno y que entienda el patrón.
- Ahechadera, grada y ventilador, tener debiera todo agricultor.
- Ahí callo, ahí herradura y clavo.
- Ahí entra el diablo y dice: Me callo.
- Ahí es el diablo en tu pecado.
- Ahí está Adviento con las fiestas dentro.
- Ahí lo tenéis, si os condenáis que os condenéis.
- Ahí lo venden, en la plaza de enfrente.
- Ahí los ojos y el corazón y todo.
- Ahí me arremeto, a San Juan de Aznalfarache.
- Ahí me las den todas y no me importa.
- ¿Ahí os duele todavía, doña María?
- Ahí queda eso, dijo atacándose las bragas Valdivieso.
- Ahí te duele, ahí te daré.
- ¡Ahí te esperaba yo, María de la O!
- Ahí te tengo a esa mujer, trátala como a mula de alquiler.
- Ahí tienes la escoba, ármate con ella ahora.
- Ahí va el bien que la vieja "tien".
- Ahí veo a san Miguel y a su tonel.
- Ahí viene san Miguel con su tonel.
- Ahí viene san Simón con su barexón.
- Ahítate, glotón, con esas tres guindas.
- ¡Ahonda, Juango, y sacarás fango!
- Ahonda y sacarás agua.
- Ahora adulador, mañana traidor.
- Ahora, ahorita, plazos evita; mañana suele ser cosa muy lejana.
- Ahora al bueno llaman tonto.
- Ahora hablará fulano por todos los que no hablaron.
- Ahora helase hasta que esta lana se me enhetrase; ahora lloviese hasta que la punta de este cuerpo se me enmolleciese.
- Ahora helase hasta que la lana se me enhetrase.
- Ahora hervía y ya es agua fría.
- Ahora le membró la muerte de Juan Grande ése.
- Ahora lo veredes, dijo Agrajes, con sus pajes.
- Ahora lloviese hasta que la punta de este mi cuerno se me enmolleciese.
- Ahora que bien puedo lo haré, porque mañana no sé si podré.
- Ahora que entró enero puedes tomar obrero.
- Ahora que los dones valen poco, le he puesto a mi caballo "don Potro".
- Ahora que mi madre no lo ve, abrázame, Andrés; y si lo vio, madre, Andrés me abrazó.
- Ahora que puedes, logra lo que quieres; pues si pierdes esta coyuntura, dile adiós a tu ventura.
- Ahora que puedo, "vita dulcedo"; y cuando no tenga dientes, "gementes et flentes".
- Ahora que te veo, me acuerdo.
- Ahora que tengo moneda, cuanto como se me aceda.
- Ahora que tengo oveja y cordero, todos me dicen: "Enhorabuena estéis, Pedro".
- Ahora que tengo, todos me dicen: "Norabuena estéis, Pedro".
- Ahora que tiene potro, vuelve la vida en otro.
- Ahora que tiene potro, ya vuelve la vida en otro.
- Ahora que tiene un potro, parece otro.
- Ahora se pagará lo nuevo y lo viejo.
- Ahora será ella y paciencia.
- Ahora todos andamos por mal cabo.
- Ahora vendrá el que reirá.
- Ahora viene lo que ver quieres.
- Ahora viene marzo, que no tenemos las hierbas con mazo.
- Ahorcado sea tal barato.
- Ahorra el ahorrador para que gaste el gastador.
- Ahorra las fuerzas y tendrás vida luenga.
- Ahorrando cuartos y ochavos, ninguno se hace millonario.
- Ahorrar, ahorra el usurero, pero no sabe a dónde irá su dinero.
- Ahorrar es el natural complemento del ganar.
- Ahorrar no es sólo guardar, sino saber gastar.
- Ahorrar para la vejez, ganar uno y comer tres.
- Aína haremos nada sin un pandero.
- Aína nada nos faremos sin un pandero.
- Aína non faremos nada sin un pandero.
- Aire ábrego, lluvia luego.
- Aire, aire, que pasa don Nadie.
- Aire castellano, en invierno ruin y peor en verano.
- Aire cenador, aire volvedor.
- Aire colado a muchos ha matado.
- Aire de abajo, agua en el tajo.
- Aire de arriba, buen sol a mediodía.
- Aire de arriba y nublado de abajo llenan el navajo.
- Aire de cierzo, cuando llueve llueve de cierto.
- Aire de Guara, agua a la cara.
- Aire de Guara, aire a la cara.
- Aire de Levante, agua delante.
- Aire de Luego, agua en el puño.
- Aire de Monzón, agua en Aragón.
- Aire de Morella, ni paja ni grano lleva.
- Aire de Pina, llena la badina.
- Aire de Poniente, agua helada y vino caliente.
- Aire de puerto, a los tres días muerto.
- Aire de puerto antes de San Miguel, el labrador torna a mirar al "ciel".
- Aire de Salinas llena las badinas.
- Aire de tramontana, agua mana.
- Aire del puerto antes de san Miguelo, el labrador torna a mirar al cielo.
- Aire descuernacabras, que hace llorar a los niños con barbas.
- Aire ecuador es durador.
- Aire encerrado pugna por salir.
- Aire faboñil, poco trigañil.
- Aire faboño, agua en el moño.
- Aire fanfarrón, no habrá chaparrón.
- Aire, frutas, campanas y putas.
- Aire gallego, mal colmenero.
- Aire gallego, ni cazador ni conejero.
- Aire monconchino, agua en el camino.
- Aire puro y agua clara harán tu vida sana.
- Aire que almuerza y cena durará una quincena.
- Aire quedo asa el paisaje e incomoda al paisanaje.
- Aire recio y nubes bajas, agua sobre paja.
- Aire saboñil, vende la yunta y échate a dormir.
- Aire, sol, ajo y limón, poca faena para el doctor.
- Aire, sol, ajo y limón, poco trabajo para el médico son.
- Aire solano, agua en la mano, en el invierno, no en el verano.
- Aire solano, agua en la mano, en invierno, que no en verano.
- Aire solano, en invierno malo y peor en verano.
- Aire solano, fresco en invierno y ardiente en verano.
- Aire solano, frescor en invierno y calor en verano.
- Aire solano, frío en invierno y caliente en verano.
- Aire solano, malo en invierno y peor en verano.
- Aire surano, agua en la mano.
- Aire zaboñil, vende la yunta y échate a dormir.
- Airecito de Burgos, tira y no pares hasta que la imina de trigo valga dos reales.
- Aires, airecito que de Ávila vienes, a catorce reales me hueles.
- Aires, que me llevan los frailes.
- Aja enlodada, ni viuda ni casada.
- Aja la enlodada, ni viuda ni casada.
- Aja que comer no tiene y convida a huéspedes.
- Ajar en días nones y sembrarlos con maldiciones.
- Ajas y pajas, medra de grajas.
- Ajas y pajas y mierda de grajas.
- Ajeno es todo lo que se desea, Rafael.
- Ajeno pesar no me hace llorar.
- Ajenos cuidados mataron al asno.
- Ajín, ajín, ¿por qué no creces? Porque no me escardaste todos los meses.
- Ajín, ¿por qué saliste tan ruin? Porque no me plantaste por san Martín.
- Ajo, caracol y col: el caracol pica al ajo y el ajo pica a la col.
- Ajo crudo y vino nuevo siempre hallan acomodo luego.
- Ajo crudo y vino puro hacen bueno el cerdo de seguro.
- Ajo dulce no hay, don Juan.
- Ajo en ayunas, remedio seguro buscas.
- Ajo hervido, ajo perdido.
- Ajo pío y vino puro pasan el puerto seguro.
- Ajo, ¿por qué fuiste ruin? Porque no me sembraron por san Martín.
- Ajo, ¿por qué naciste tan ruin? Porque no me plantaste por san Martín.
- Ajo, ¿por qué no fuiste bueno? Porque no me halló san Martín puesto.
- Ajo, ¿por qué no medraste? Porque para san Martín no me sembraste.
- Ajo, ¿por qué no medraste? Porque, santa Marta, no me sembraste.
- Ajo, ¿por qué te has criado tan ruin? Haberme sembrado en el veranillo de san Martín.
- Ajo, puerros, queso y miel y peras y manzanas, comer.
- Ajo que salta del mortero, ya no lo quiero.
- Ajo, sal y pimiento, y lo demás es cuento.
- Ajo y puerro y quiso y miel y peras, en adobo.
- Ajo y puerro y queso y miel y peras, en el olmo.
- Ajo y vino puro y luego veréis quién es cada uno.
- Ajofrín, cada casa un jardín.
- Ajonjolí anegado dáselo al gato.
- Ajos crudos y vino puro hacen pasar el puerto seguro.
- Ajos de Quero, para mí los quiero.
- Ajos de Quero y berenjenas de Toledo.
- Ajos majan, bien comerán, dijo el gato al pie del hogar.
- Ajos majan, bien comerán; y dijo el gato: Quizá mal.
- Ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar.
- Ajos quiere el cochino, dice mi vecino.
- Ajos trituran, ajos comerán, dijo el gato al pie del hogar.
- Ajos y desdichas no vienen solos, sino por ristras.
- Ajos y pollos, nunca están hartos todos.
- Ajuar de madre y rentas de padre.
- Ajuar y contado te puedo dar, la ventura vétela a buscar.
- Ajuntáis oro con lodo.
- Ajuntar lodo con oro es hacerlo todo lodo.
- Ajuntar oro con lodo es hacello lodo todo.
- Ajúntate a los malos y serás uno de tantos.
- Ajúntate con los buenos y serás uno de ellos.
- Ajúntate con un bueno y será otro más de llos.
- Al abad mudo no le ofrece ninguno.
- Al abad que se pone hueco, sopa nueva y almendro seco.
- Al abad, ropa nueva y por raspar.
- Al abad y a la trucha, por san Juan los busca.
- Al abad y al judío dadles el huevo y pedirán el tochuelo.
- Al abad y al judío dales un huevo y pedirán el tocino.
- Al abril alabo, si no vuelve el rabo.
- Al abuelo no quiere mal el nieto que le merma lo que ha de cenar.
- Al abusón, si empiezas por darle un poco, termina por pedírtelo todo.
- Al acabar este mes, el grano en casa has de tener.
- Al acebuche, no hay palo que le luche, si no es la encina, que le quiebra la costilla.
- Al acebuche no hay palo que le luche, sino el moral, que le hace rabiar.
- Al acostarse, jumento; y al levantarse, maestro.
- Al acreedor se le acuerda mejor su deuda que al deudor.
- Al afligido corazón no se le debe dar aflicción.
- Al afligido no le des más ruido.
- Al afligido, su trabajo le basta sin que otros le añadan.
- Al agosto, la paja al pajar, y la señora, al hogar.
- Al agravio chico, perdón y olvido; y al grande, desagraviarse.
- Al agua, como buey, y al vino, como rey.
- Al agua pasada no se le pega nada.
- ¡Al agua, patos, que se la beben los gusarapos!
- Al ahorcado no le muestres la cuerda.
- Al aire y al mangonero dejarlos en el sendero.
- Al alba de la duquesa, que le daba el sol a media pierna.
- Al alba del puerco, que da el sol a medio cuerpo.
- Al alba del vizconde, que da a media pierna el "sole".
- Al albañil no le pongas la mesa hasta que le veas venir.
- Al alborear, cada lechuza en su mechinal.
- Al alcalde y a la doncella nadie les diga: "si yo quisiera".
- Al alcornoque no hay palo que le toque, si no es la encina, que le quiebra la costilla.
- Al alcornoque no hay palo que le toque, sino la encina, que le quiebra las costillas.
- Al aldeano no le hagas mal, porque es tu hermano; pero no le hagas bien, porque es villano.
- Al aldeano y al gorrión, con pólvora y perdigón; y a los de la costa, con posta.
- Al alegre dador le ama Dios.
- Al alma que se aniquila, néctar el cielo destila.
- Al almendro y al villano, con el palo en la mano.
- Al almendro y al villano, palo en mano.
- Al alzar de los manteles habrá cuenta y pagaredes.
- Al alzar las eras echa cuentas para venideras.
- Al amanecer, el buen día se ve.
- Al amante que no es osado, mejor es darle de lado.
- Al amigo bueno no le encubras tu secreto.
- Al amigo, con su vicio se le debe querer y atender.
- Al amigo, cuando lo pruebas, ¡qué chasco que llevas!
- Al amigo de tu vino no le quieras de vecino.
- Al amigo del buen tiempo despáchalo con viento fresco.
- Al amigo falso tómelo el cadalso.
- Al amigo infiel, cágate en él.
- Al amigo manda el higo; al enemigo, el prisco.
- Al amigo nuevo dile la mentira, y si te guarda puridad, dile la verdad.
- Al amigo nunca pruebes.
- Al amigo presté, y sin dinero y sin amigo me quedé.
- Al amigo que es vicioso, tratarlo poco.
- Al amigo que no es cierto, con un guiño de tuerto.
- Al amigo que no sea de ley, plántalo en lo del rey.
- Al amigo reconciliado mírale de medio lado.
- Al amigo se le acompaña a la puerta del infierno y allí se le deja.
- Al amigo, sufrillo.
- Al amigo viejo sácale jamón y vino añejo.
- Al amigo y al caballo, no apretarlo.
- Al amigo y al caballo, no apurarlo.
- Al amigo y al caballo, no cansallo, pero vigilallo.
- Al amigo y al caballo no es bien apurallo.
- Al amigo y al caballo no hay que cansarlos.
- Al amigo y al caballo no los canses demasiado.
- Al amigo y al diente, aunque duela, sufrirlos hasta la muerte.
- Al amo comelle y no velle.
- Al amo comerle y no verle.
- Al amo listo y avisado, nunca le engaña el criado.
- Al amo que honra, el criado le sirve.
- Al amor lo pintan ciego.
- Al amor que a poco se atreve llámanle nieve.
- Al amor y a la fortuna no hay defensa ninguna.
- Al amor y al gazpacho, fuego borracho.
- Al andaluz hacedle la cruz.
- Al andaluz hacelle la cruz; al cordobés, hacelle tres; al sevillano, con toda la mano.
- Al andaluz hacelle la cruz; al sevillano, con toda la mano; al cordobés, con el envés o con manos y pies.
- Al andaluz hazle la cruz; al sevillano, con toda la mano; al cordobés, con el envés.
- Al andaluz hazle la cruz; al sevillano, con una y otra mano; al cordobés, con manos y pies.
- Al andaluz muéstrale la cruz.
- Al andaluz muéstrale la cruz; al extremeño, el leño.
- Al año caro, arnero espeso y cedazo claro.
- Al año de fallecido, más come el muerto que el vivo.
- Al año mil vuelve el agua por donde solía ir.
- Al año tuerto, el huerto; al tuerto tuerto, cabra y huerto; al tuerto retuerto, la cabra, el huerto y el puerco.
- Al apa de los gitanos, roban los paisanos.
- Al aparcamiento del dinero en un Banco o Caja, buen ahorro se le llama.
- Al apedreado, el campo nevado.
- Al árbol caído todo el mundo le da con el pie.
- Al árbol en tierra, todos guerra.
- Al árbol sin frutos llámale leña para el fuego.
- Al arbolito, desde pequeñito.
- Al arco iris no has de señalar, porque Dios los dedos te ha de quemar.
- Al arriero no hay que preguntarle cómo le va, sino si vuelve luego.
- Al asno, a palos, y a la mujer, a regalos.
- Al asno atollado todos le tiran del rabo, pero más su amo.
- Al asno, la carga al brazo; y al carro, la carga al rabo.
- Al asno le dieron azúcar y no le agradó.
- Al asno lerdo, loco arriero.
- Al asno muerto, la cebada al rabo.
- Al asno muerto ponelle la cebada al rabo.
- Al asno no pidas lana.
- Al asno, por el lodo, el diablo le aguija; y por el polvo, el diablo huye del duelo.
- Al asno que hambre tien, los cardos le saben bien.
- Al asno rebuznar y a la mujer bailar, el diablo les debió enseñar.
- Al asno rudo, aguijón agudo.
- Al asno y a la mala mujer, a bastonazos lo han de hacer.
- Al asno y a la mujer, los bastonazos les hacen mucho bien.
- Al asno y al mulo, la carga en el culo.
- Al astucioso, su astucia le pierde todo.
- Al astuto, su astucia le trabuca.
- Al atar de los trapos veremos cómo está el casco.
- Al ausente, por muerto lo da la gente.
- Al avaricioso, al entrar en la empresa le basta un poco, pero una vez ingresado, todo le parece poco.
- Al avariento le alivian las riquezas.
- Al avariento y al puerco, después de muertos.
- Al avaro es tristeza hablarle de largueza.
- Al avaro no le desees más que la vida.
- Al avaro, si algo ha de dar, dale en el codo con el mazo de apretar.
- Al avaro siempre le falta algo.
- ¡Al avío!, dijo el cristiano al judío.
- Al azadón y a la laguna, césped y cuña.
- Al azogue fui, dije mal y peor oí.
- Al ballestero viejo y a la vieja puta nadie los busca.
- Al barbero viejo y a la vieja puta nadie los busca.
- Al barranco de La Violada, quién con horca, quién con pala.
- Al barranco de Zorzano, confesado y comulgado.
- Al bellaco, nunca le vi callado.
- Al bien, buscallo, y al mal, esperallo.
- Al bien, buscarlo, y al mal, esperarlo.
- Al bien, deprisa, y al mal, de vagar te has de llegar.
- Al bien ocupado no hay virtud que le falte.
- Al bien se llega quien bien se aconseja.
- Al bobo múdale el juego pronto.
- Al bobo necio, múdale el juego.
- Al bobo y al necio múdale el juego.
- Al borracho fino, después del dulce, vino.
- Al borracho fino, ni el agua le basta ni el vino.
- Al borracho fino no le basta agua ni vino.
- Al borrego fino no le falta el agua ni tampoco el vino.
- Al borrico muerto, la cebada al rabo.
- Al borrico y al mulo, la carga al culo; al caballo y a la yegua, adonde la vean.
- Al borrico y al mulo, la carga en el culo; y al rocín, a la crin.
- Al bosque no venga quien de las hojas miedo tenga.
- Al buen amigo, con tu bolsillo; al amigo malo, con el palo.
- Al buen amigo, con tu pan y con tu vino; al malo, con tu can y con tu palo.
- Al buen amigo, con tu pan y con tu vino; y al malo, con tu pan y tu palo.
- Al buen amigo lo prueba el peligro.
- Al buen amigo no le guardes secreto, pues te expones a perderlo.
- Al buen asno, no cansarlo.
- Al buen bebedor, la uva le sabe a tostón.
- Al buen bracero todos le sirven de cañas.
- Al buen caballo, doce cualidades le hallo: tres de zorra, tres de lobo, tres de dama y tres de asno.
- Al buen callar llaman sabio.
- Al buen callar llaman Sancho.
- Al buen callar llaman santo.
- Al buen callar llaman viejo.
- Al buen callar, sabio llamar.
- Al buen callar, Sancho suelen llamar.
- Al buen compañón, buena compañía.
- Al buen consejo no se halla precio.
- Al buen consejo no se le halla precio.
- Al buen consolar no le duele la cabeza, ni al buen negociador, las piernas.
- Al buen criado no le falte buen amo.
- Al buen criado trátale como si fuera tu hermano.
- Al buen día ábrele la puerta, y al malo, ciérrasela.
- Al buen día ábrele las puertas deprisa.
- Al buen día métele en casa.
- Al buen día, meterlo en casa.
- Al buen enero dale fuego.
- Al buen entendedor, con pocas palabras basta.
- Al buen entendedor, palabras medias.
- Al buen entendedor, pocas palabras le bastan.
- Al buen hacer, jamás le falta premio.
- Al buen hacer no le hace falta menester.
- Al buen hambre, no hay pan duro.
- Al buen judío le aya el Dío.
- Al buen músico le quedan la afición y el compás.
- Al buen nadador se lo lleva el río.
- Al buen negociante, Andrés, no le duelen los pies.
- Al buen pagador, con la tarjeta de crédito le basta.
- Al buen pagador no le duelan prendas.
- Al buen pagador, todo son ofertas; al mal pagador le acosan con facturas y con letras.
- Al buen paño todos se arriman.
- Al buen segador nunca se le olvida la hoz.
- Al buen sirviente, untarle el diente.
- Al buen sordo, barreno gordo.
- Al buen tiempo, amistades ciento; mudada la fortuna, ni una.
- Al buen trajinante no le duelen los pies.
- Al buen varón se le atreverá un ratón.
- Al buen varón, tierras ajenas su patria le son.
- Al buen vendedor, con pocas palabras le basta.
- Al buen vino, el buen caldo le abre el camino.
- Al buen vivir y al mal vivir, nunca le falta qué decir.
- Al bueno bástale con serlo, sin mirar a padres ni abuelos.
- Al bueno buscarás y del malo te apartarás; si eres listo, así lo harás y si no la cagarás.
- Al bueno el diablo se lo lleva y el malo acá queda.
- Al bueno no le busques, ni cates abolengo.
- Al bueno, para que te honre, y al malo, para que no te deshonre.
- Al bueno, por la buena; al malo, por la pena.
- Al bueno, porque te honre, y al malo, porque no se deshonre.
- Al bueno, regalo, y al malo, palo.
- Al buey bravo trócale el prado y harase manso.
- Al buey, cámbialo de estado y dejará la piel en el campo.
- Al buey cansado múdale el paso.
- Al buey cansado quítale el arado.
- Al buey, con halagos, y al amo, con palos.
- Al buey déjale mear y hartarle has de arar.
- Al buey dejarle mear y hartarle de arar.
- Al buey harón, poco le presta el aguijón.
- Al buey maldito, el pelo le reluce.
- Al buey muerto agárrale el cuerno.
- Al buey por delante y al caballo por detrás, que los espere Barrabás.
- Al buey, por el cuerno; y al hombre, por el verbo.
- Al buey, por las astas; y al hombre, por las palabras.
- Al buey que ara no le mires a la cara.
- Al buey que no puede andar déjalo pastar.
- Al buey que tira del arado no se le sigue provecho de ello.
- Al buey que trilla no se le ponga bozal.
- Al buey se le coge por el asta y al hombre por la palabra.
- Al buey tuñón molesta el compañero.
- Al buey turrión nunca le faltan cornadas.
- Al buey viejo dale mantenimiento y él te dará el pellejo.
- Al buey viejo múdale de aire y dejará el pellejo.
- Al buey viejo múdale el pajar y dará el pellejo.
- Al buey viejo múdale el pesebre y harte ha el pellejo.
- Al buey viejo múdale el pesebre y dejará el pellejo.
- Al buey viejo no le busques abrigo.
- Al buey viejo no le busques el corral, que él con él dará.
- Al buey viejo no le cates afecto, porque él se va al verde y deja lo seco siempre; pero si verde no halla, con lo seco se apaña.
- Al buey viejo no le mudes de corral.
- Al buey viejo, ¿para qué cencerro? Para que por él se halle el nuevo.
- Al buey viejo se le debe el cencerro.
- Al burro, a la oveja y a la mujer, mucho palo y poco comer.
- Al burro flaco, las moscas al rabo.
- Al burro flaco todo son moscas.
- Al burro muerto, la cebada, al rabo.
- Al burro, que es quien trabaja, sólo le echan paja; y al caballo, que no hace nada, paja y cebada.
- Al burro que más trabaja, más rota la albarda.
- Al burro que no come cebada, media carga.
- Al burro que no está acostumbrado a la albarda, muérdelo la altafarra.
- Al burro que no está avezado a la albarda, muérdelo la altafarra.
- Al burro que por gusto corre no hay que tenerle duelo.
- Al burro viejo, la mayor carga y el peor aparejo.
- Al burro viejo, mucha carga y mal aparejo.
- Al burro viejo poco verde.
- Al burro y al carro, la carga al rabo.
- Al caballo, con halago, y a la mula, con el palo.
- Al caballo desenfrenado, mirarlo de lejos y amagado.
- Al caballo has de mirar, que a la yegua no has de catar.
- Al caballo mohíno, cuadra aparte y castigo.
- Al caballo, no apretar en cuenta arriba ni al bajar.
- Al caballo presentado, con los ojos cerrados.
- Al caballo sarnoso le corre la mosca.
- Al caballo viejo, corto el pienso.
- Al caballo y a la puta, el lucir, poco les dura.
- Al cabo de cien años, los reyes son villanos; y al cabo de años cien, el villano es rey.
- ¿Al cabo de cien años, marido, sois zarco?
- Al cabo de cien años, todos calvos.
- Al cabo de cien años, todos seremos salvos.
- Al cabo de la jornada, no tener nada.
- Al cabo de la jornada, todo se torna en nada.
- Al cabo de los años mil llega el agua a su carril.
- Al cabo de los años mil torna el agua a su cubil.
- Al cabo de los años mil van las aguas por do solían ir.
- Al cabo de los años mil vuelve el agua por do solía ir.
- Al cabo de los años mil vuelven las aguas al carril.
- Al cabo de mil años, todos seremos calvos.
- Al cabo de ramos, pasta.
- Al cabo de rato, marido, sois gato.
- Al cabo de un año, el mozo tiene las mañas del amo.
- Al cabo de un año, el perro se parece al amo.
- Al cabo de un año no hay dolor por muerte que no esté olvidado.
- Al cabo de un año tiene el mozo las mañas de su amo.
- Al cabo de un año, todo hombre habla a su caballo.
- Al cabo del año, el perro manda a su amo.
- Al cabo del año, más come el muerto que el vivo y el sano.
- Al cabo del año, más ha comido el muerto que el sano.
- Al cabo del año mueren más pollos que gallos.
- Al cabo del año tiene el criado las mantas del amo.
- Al cabo del año tiene el mozo las mañas de su amo.
- Al cabo del año, todos estamos en cuenta.
- Al cabo la raposa cae en la trampa de la fosa.
- Al cabo, todo se acaba, Romualdo.
- Al cabo y al fin, más come el galgo que el mastín.
- Al caer de la hoja, cae el hético en la hoya.
- Al caer la hoja te espero, labrador bueno.
- Al caer de la vaca se aguzan los cuchillos.
- Al caer la hoja cae el hético en la hoya.
- Al caído levanté e hízome caer.
- Al caído todos vienen con el auxilio.
- Al calvo darle pelo, el peine para luego.
- Al camino torcido y largo, buscarle un atajo.
- Al campo vas, lo que lleves comerás.
- Al campo y al señor comprarle cuando precises, pero no antes.
- Al can mordido todos le muerden.
- Al cantador no le digas canta, ni al tañedor, tañe.
- Al capón y al señor cómprale cuando le hayas menester.
- Al capón y al señor, comprarle cuando le hayas menester.
- Al cara, más cara.
- Al caramelo y a los asuntos darles su punto.
- Al cardo que ha de picar, luego le nacen las espinas.
- Al carnero castrado no le tientes el rabo.
- Al carro quebrado, nunca le faltan mazadas.
- Al carro volcado todos le dan de mano.
- Al casado, no le den trabajo.
- Al casamiento sigue el arrepentimiento
- Al casar, juegos y risas; después, ya te lo dirán de misas.
- Al casar lleve el hombre qué comer y la mujer qué cenar.
- Al casar y al arrepentir, uno tras otro los veo venir.
- Al casarse el hombre de Banco sigue la ley de la letra de cambio: aceptar y guardar.
- Al caso repentino, el consejo de la mujer; y al de pensado, el del más barbado.
- Al catador de vinos no le pase el sorbo del galillo.
- Al catador que no es oledor le falta lo mejor.
- Al catalán, no hacerle mal.
- Al catalán no le hagas mal, porque es pecado; ni bien, porque es mal empleado.
- Al catarro, con el jarro.
- Al catarro dale con el jarro.
- Al catarro dalle con el jarro.
- Al cazador con lazos retuércele los brazos.
- Al cazador, en cara, y a la caza, en zaga.
- Al cazador, leña, y al leñador, caza.
- Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
- Al ciego, de ojos le sirven los dedos.
- Al ciego no le aprovecha pintura, color, espejo, ni figura.
- Al ciego no le hace falta pintura, color, espejo, ni figura.
- Al cielo no se sube con escalera, sino con obras buenas.
- Al cielo no se sube por escaleras, pero sí con obras buenas.
- Al cielo se va por la Vera de Plasencia.
- Al cigarro no hay que darle mal rato.
- Al clérigo mudo húyele el bien que tiene por seguro.
- Al clérigo y a la trucha, por san Juan le busca.
- Al cliente nunca le enseñes los dientes.
- Al cliente, una sucursal le hace y otra le deshace.
- Al cochino y al suegro quisiérales muertos.
- Al cojo pilla el toro.
- Al coleccionista, cuando acaba de hacer la colección, se le acaba la ilusión.
- Al comenzar la jornada se hace de los papeles el despliegue, y al terminarla, el repliegue.
- Al comer al tajadero, al cargar al cabestrero.
- Al comer, comamos; al pagar, a ti suspiramos.
- Al comer de las morcillas, placeres y risas.
- Al comer de los huevos verá la puerca si son con aceite o si son con manteca.
- Al comer de los tocinos cantan padres e hijos; al pagar, todos a llorar.
- Al comer del huevo y al hacer del fuego conocen al hombre luego.
- Al comer, "gaudeamus"; y al pagar, "ad te suspiramus".
- Al comer los tocinos, padres e hijos a cantar; y al pagar, todos rompen a llorar.
- Al comer, sudar; al hacer, temblar.
- Al comer, "vita dulcedo"; al beber, "ad te clamamus"; al pagar "ad te suspiramus".
- Al comer, "vita dulcedo"; al pagar, "lachrymarum valle".
- Al comer y al cagar, prisa no te has de dar.
- Al comer y al vaciar no se apresurar.
- Al comer y al vaciar te has de espaciar.
- Al comienzo, la enfermedad es más fácil de curar.
- Al compadre, longaniza dale; al padrino, un porrón de vino.
- Al comprador le conviene comprar en el obrador, y al vendedor le conviene vender en el mostrador.
- Al comprar y al vender, rogar es perder.
- Al conejo ido, el consejo venido.
- Al conejo y al villano despedázale con la mano.
- Al conejo y al villano, despedazarle con la mano.
- Al conejo y al villano mételes mano.
- Al confesor, al médico y al letrado háblales claro.
- Al contento llaman rico.
- Al convento, frailes, al convento.
- Al corcho pardéale el manto y quédale el quebranto.
- Al cordobés, hablarle poco y al revés.
- ¡Al corral, que no vale un real!.
- Al corriente, freno en diente.
- Al criado, cuando es nuevo, danle pan y huevo; cuando es viejo, caldo acedo.
- Al criado despedido ponle en la mano el dinerito.
- Al criado malmandado, ponerle la mesa y mandarlo a un recado.
- Al criado que servido ha, nada mañana le has de mandar.
- Al cruzar el sol por Aries crecen los días y cambian los aires.
- Al cuarto de la queda aligera el paso, deja la calle y cierra la puerta.
- Al cuco no le cuques y al ladrón no le hurtes.
- Al cuco, san José le da el habla y san Pedro se la quita.
- Al cuchar vendrás, arveja; si no es de verde, será de seca.
- Al cuerdo y al hábil, todo le es fácil.
- Al cuerdo y hábil, todo le es fácil.
- Al cuero y al queso cómpralo por peso.
- Al cuervo me atengo, que cría lo que se le parece.
- Al cuitado no le acrecientes cuidado.
- Al cuñado, acuñarle, y al hermano, ayudarle.
- Al cuñado, acuñarlo.
- Al cura y al marido de tu vecina, ni una cerilla ni una aspirina.
- Al charlar, amigos; al contratar, ni conocidos.
- Al chato, siete veces al día le tienta el diablo; y a la chata, más de otras tantas.
- Al chico no le digas échate, ni al grande, levántate.
- Al chismoso no le des soga, que él se la toma.
- Al chozo del pastor nunca el hambre llegó.
- Al dar cuenta me lo diréis.
- Al dar la cuenta me lo diréis.
- Al de paso, cañonazo.
- Al dejar este mundo y meternos tierra adentro, por tan estrecha senda va el príncipe y el jornalero.
- Al delicado, poco mal y bien quejado.
- Al demonio y a la mujer nunca les falta qué hacer.
- Al desagradecido, un pimiento cocido.
- Al descalabrado nunca le falta un trapo, que roto que sano.
- Al descuidado, con cuidado.
- Al descuidado y al haragán, cuándo la aguja, cúando el dedal.
- Al desdichado, ángeles que pinte se le tornan diablos.
- Al desdichado hace consuelo tener compañía en su suerte y en su duelo.
- Al desdichado, las desgracias andan buscando.
- Al desdichado, las desgracias le van buscando.
- Al desdichado, las puercas le paren perros.
- Al desdichado le vale poco ser esforzado.
- Al desdichado no aprovecha ser esforzado.
- Al desdichado poco le vale ser esforzado.
- Al deseoso, lo feo le parece hermoso.
- Al desganado, darle ajos.
- Al desgraciado todo se le cuenta por pecado.
- Al deslayo, al deslayo, pone en la cabeza el sayo.
- Al desmañado le cae el bocado y dice que es de ojo malo.
- Al desnudo, mejor dos vestidos que uno.
- Al desolladero van más corderos que carneros.
- Al destapar las tinajas, dice mi padre, veremos si es vino o vinagre.
- Al destapar las tinajas veremos si es vino o vinagre.
- Al diablo, diablo y diablillo.
- Al diablo mismo, Dios fue quien lo hizo.
- Al diablo, si celos tien, el que nunca quiso bien.
- Al diablo y a la mujer nunca les falta quehacer.
- Al diente, pino y vino y lino.
- Al dinero lo han puesto verde por los problemas que crea y en que se mete.
- Al dinero no se le pega el mal olor del usurero.
- Al dinero tenlo por criado, pero no de amo.
- Al dinero y al culo, duro.
- Al doblón nadie le toma filiación.
- Al doblón no le dan garrote.
- Al doliente cura el tiempo, que no el ungüento.
- Al dolor de cabeza, el comer le endereza.
- Al editor le da coraje lo que el escritor plantea y hace, si él no lo ha pensado antes.
- Al elocuente no le hagas recomendaciones.
- Al embustero, cuando juega, créelo menos.
- Al embustero, cuando juega, menos que nunca créelo.
- Al embustero, ni verlo quiero.
- Al empezar el año ya crece el día un paso de gallo.
- Al emplume de escribano córtale la mano.
- Al encubridor, la misma pena que la hechor.
- Al endeble, todos se atreven.
- Al enemigo, calle ancha.
- Al enemigo comerle el pan y beberle el vino.
- Al enemigo, ni muerto ni vivo.
- Al enemigo, puente de plata.
- Al enemigo que huye, Eduardo, muéstrale el atajo.
- Al enemigo que huye, hacelle la puente de plata.
- Al enemigo que huye, la puente de plata.
- Al enemigo que huye, puente de plata.
- Al enemigo, si vuelve la espalda, la puente de plata.
- Al enemigo tómalo por amigo y evitarás muchos perjuicios.
- Al enfermo dicen si quiere, al sano, toma.
- Al enfermo, no palabras bonitas, sino eficaces remedios.
- Al enfermo que es de muerte, el agua le es veneno fuerte; y al que es de vida, el agua le es medicina.
- Al enfermo que es de vida, el agua le es medicina.
- Al enfermo que la ropa tienta y coge al aire la paja, prepárale la mortaja.
- Al engaño, con engaño.
- Al enhornar quedan hechos los panes tuertos y derechos.
- Al enhornar se hace tuerto el pan.
- Al enhornar se hacen los panes tuertos o derechos.
- Al enhornar se hacen tuertos o derechos los panes.
- Al enhornar suelen hacerse los panes tuertos.
- Al ensangrentado no lo laves con sangre.
- Al entendedor pocas palabras bastan.
- Al entendedor, seis meses de tiempo; al rudo, año y medio.
- Al entrar en la iglesia deja al mundo detrás de la puerta.
- Al entrar la primavera ten trasquiladas las ovejas.
- Al entrar quiere ingenio y al salir, dinero.
- Al envidioso matarás haciendo que te envidie cada días más.
- Al envidioso solamente le hace daño lo que come otro.
- Al erizo, feo y todo, Dios lo hizo.
- Al escabeche, eche.
- Al escabeche, vino le eches.
- Al escarabajo, sus hijos le parecen de oro fino.
- Al escarabajo, sus hijos le parecen grano de oro fino.
- Al escarmiento sigue el arrepentimiento.
- Al escudero rico se le muere la mujer como a cualquier vecino.
- Al espada que no hace bien la cruz se lo lleva Belcebú.
- Al espantado, la sombra le basta.
- Al espantado, las sombras le espantan.
- Al "espantao", su propia sombra le basta.
- Al esposo necio, tratarle con más aprecio.
- Al establecerse en una isla, el primer edificio que levanta un español es una iglesia; el francés, un fuerte; el holandés, una factoría, y el inglés, una taberna.
- Al estar el campo helado, reposa bien el arado.
- Al estómago delicado, platillos variados.
- Al estragado paladar, lo dulce le sabe a rejalgar.
- Al estudiante, que el tabaco no le falte, pero que piense en su salud antes.
- Al falso amigo hazle la cruz como al enemigo.
- Al favor recibido sigue de cerca el olvido.
- Al fiar lo asesinó el mal pagar.
- Al fiar llámalo regalar.
- Al fin darán con carrasquillo en tierra.
- Al fin de la caña aparecen las truchas.
- Al fin final, al fin, morir.
- Al fin final, amar a Dios es lo principal y reírse de todo lo ál.
- Al fin final, servir a Dios y no hacer mal.
- Al fin, la mala ganancia sale al gallarín.
- Al fin loa la vida y a la tarde loa el día.
- Al fin, morir; y de la muerte en pos, lo que quiera Dios.
- Al fin, morir y la llave en la puerta para que otro se meta.
- Al fin se canta: "Él salve la gloria".
- Al fin se canta la gloria.
- Al fin se rinde fortuna, si el trabajo la importuna.
- Al fin se ven las zurrapas.
- Al fin vence quien paciencia tiene.
- Al fin y a la postre, el que hace la fiesta es el piostre.
- Al fin y al cabo, más que el mastín come el galgo; y al cabo y al fin, más come el galgo que el mastín.
- Al fin y al cabo, por san Juan es verano.
- Al final de abril, en flor la vid.
- Al final de la vendimia, la cesta encima.
- Al final de todo llega el premio o el castigo.
- Al final del tablero vale más el joven que el viejo.
- Al final, la gloria cantar.
- Al final o a primeros, carnaval en febrero.
- Al final todo llega en este mundo de Dios.
- Al flato, darle con el plato.
- Al flojo y negligente, do espera provecho, le hace diligente.
- Al formar un olivar, por líneas lo has de plantar: doce pasos medirás y más no lo estrecharás.
- Al forzudo don Matías, que decía que nadie le vencía, tenía vencimientos casi todos los días.
- Al fraile, como te haz, hazle.
- Al fraile, en la horca le menee el aire.
- Al fraile hueco, soga verde y almendro seco.
- Al fraile mesurado mírale de lejos y háblale de lado.
- Al fraile no le hagas cama, ni le des tu mujer por ama.
- Al fraile y al cochino no hay que enseñarles más que una vez el camino.
- Al fraile y al perro mostradle una vez la casa, que él se vendrá luego.
- Al franchón no le neguéis el jambón.
- Al fregar de los platos sólo acuden los mentecatos.
- Al freír de los huevos lo veréis... y llevaba hurtada la sartén.
- Al freír de los huevos lo "verés", señora Inés.
- Al freír de los huevos veréis lo que llevo.
- Al freír lo verá.
- Al freír lo veréis.
- Al freír me lo dirá.
- Al freír será el reír, al pagar será el llorar.
- Al fuego no cogemos y huéspedes tenemos.
- Al fluir llaman retraure y a los ladrones, caballeros.
- Al galán y a la dama, el diablo los inflama.
- Al galgo, cadena, buena fama, pan duro y tierra llana.
- Al galgo más lebrero se le va la liebre en enero.
- Al gallarín le sale su ganancia al ruin.
- Al gallo de Morón, cantando se le olvidó.
- Al gallo que alborote apretalle el gañote.
- Al gallo que mucho canta le aprietan la garganta.
- Al ganado descansado le basta paja y salvado.
- Al ganado esquilado manda Dios viento moderado.
- Al gañán, el pan de una "asentá".
- Al gato, aunque sea ladrón, no le eches de tu mesón.
- Al gato escaldado, el agua fría le hace daño.
- Al gato goloso y a la moza ventanera tapallos la gatera.
- Al gato laminero se le escalda el morro.
- Al gato morrocotudo se le escalda el morro a menudo.
- Al gato viejo ponle la mano en el cerro y levantarte ha el rabo.
- Al gato y al villano, no acariciarlos.
- Al gocho gordo úntale el rabo.
- Al gocho más ruin, la mayor castaña.
- Al gocho y al yerno enséñale la casa, que él vendrá luego.
- Al gorrino gordo, untarle el rabo.
- Al gran peje, darle carrete.
- Al gusto dañado, lo dulce es amargo.
- Al gusto estragado, lo dulce le es amargo.
- Al hablar, suave como un guante; pero la intención con más trompa que un elefante.
- Al hacer una corrección corrige primero la ortografía antes que la expresión o redacción.
- Al hambre, cualquier cosa bien le sabe.
- Al hambriento todo sirve de alimento.
- Al haragán y al pobre todo le cuesta el doble.
- Al harto, del hambriento no se le da un pimiento.
- Al hecho, pecho.
- Al hecho, pecho, y al enfermo, lecho.
- Al heredar, con un ojo reír y con otro llorar.
- Al herrero de Mamblas, de trabajar se le olvidó el oficio.
- Al hidalgo de aldea que no tiene galgo, fáltale algo.
- Al hidalgo rico bien le está roto el capillo.
- Al hierro caliente, batirlo de repente.
- Al hierro caliente, martillazo fuerte.
- Al hierro candente, batirlo de repente.
- Al hierro, en caliente, porque en frío, trabajo "perdío".
- Al higo, vino, y al agua, higa.
- Al hijo ajeno mételo por la manga y salirte ha por el seno.
- Al hijo de la hija métele en la vedija; al de la nuera dale del pan y échale fuera.
- Al hijo de mi hija mételo en lavedija.
- Al hijo de tu vecina quítale el moco y cásale con tu hija.
- Al hijo de tu vecino límpiale las narices y métele en tu casa.
- Al hijo del azor no le falta carne.
- Al hijo del herrero de balde le machacan el hierro.
- Al hijo del rico no le quites el vestido.
- Al hijo del vecino quítale el moco y mételo en casa.
- Al hijo, Juan Martín, y al padre, viejo ruin.
- Al hijo lo casas cuando quieras y a la hija, cuando puedas.
- Al hijo malo, pan y palo.
- Al hijo que sale malo, del pan y del palo.
- Al hijo regalado, el pan pintado.
- Al hijo se quiere desde que se siente.
- Al hijo y al mulo, en el culo.
- Al hipócrita, no por las palabras, sino por las obras.
- Al hombre afligido no le des más ruido.
- Al hombre airado dale de lado.
- Al hombre barbado y al fruto temprano dalos al diablo.
- Al hombre barbirrojo y al perro rabicorto no los pierdas de ojo.
- Al hombre bien "comío", bien "bebío" y bien "vestío" no le gusta el "ruío".
- Al hombre bienandante, la hija le nace delante.
- Al hombre bueno no le busques abolengo.
- Al hombre bueno no puede faltar ventura.
- Al hombre bullicioso y alegre nunca se le teme.
- Al hombre celoso casi nunca le faltan cuernos.
- Al hombre comedor, ni cosa delicada ni apetito en el sabor.
- Al hombre, con la palabra, y al buey, con la cuerda.
- Al hombre cuerdo no le quema el puerro.
- Al hombre de esta era se le mide por la cartera.
- Al hombre de más saber, una mujer sola le echa a perder.
- Al hombre de más saber, una sola mujer le echa a perder.
- Al hombre de trato llano gusta darle la mano.
- Al hombre del campo, tiempo largo.
- Al hombre desgarbado dale de lado.
- Al hombre desnudo más vale dos camisones que uno.
- Al hombre duro, lanza en mano y vino puro.
- Al hombre, en el brazo del escudo, y a la mujer, en el del huso.
- Al hombre, en el hablar, y al pájaro, en el cantar.
- Al hombre endiosado, dos higas y dejarlo.
- Al hombre enfadado dale de lado.
- Al hombre esquinado dale de lado.
- Al hombre fino no le hace falta agua ni tampoco vino.
- Al hombre gordo, camisa larga.
- Al hombre guapo, calabaza y papo.
- Al hombre harto, la miel amarga.
- Al hombre harto, la miel le amarga algo.
- Al hombre harto, las cerezas le amargan.
- Al hombre holgazán, el caldo en el pote y el azadón en la "man".
- Al hombre hueco, sopa verde y almendro seco.
- Al hombre "juerte", el tabaco "juerte", la "bebía juerte y tó juerte".
- Al hombre jugador y al caballo corredor poco les dura el honor.
- Al hombre justo que tiene seso y bondad, todo este mundo le parece vanidad.
- Al hombre, la espada; a la mujer, la rueca.
- Al hombre listo y tunante no hay quien le eche el pie delante.
- Al hombre mal barbado y al fruto temprano dalos de lado.
- Al hombre mal trajeado no se le presta oído.
- Al hombre malo, ni dar fe de él ni darle la mano.
- Al hombre más rudo, el amor hácele sesudo.
- Al hombre mayor dale honor.
- Al hombre mayor, darle honor.
- Al hombre mezquino bástale un rocino.
- Al hombre mezquino bástale una hoz.
- Al hombre, mientras alarga, y al buey, mientras trabaja.
- Al hombre mudo todo bien le huye.
- Al hombre muerto atadle al pie del puerco.
- Al hombre muerto, la cabra y el huerto, y al más muerto, sólo el huerto.
- Al hombre muy puntilloso trátelo otro.
- Al hombre no le engañes, porque igual que tú sabe.
- Al hombre no se le pega nada; a la mujer, la menor hilacha.
- Al hombre ocupado, tener ocio le es mal contado.
- Al hombre osado, la fortuna le viene a la mano.
- Al hombre osado, la fortuna pónsele al lado.
- Al hombre parlanchín y al jaco relinchón, poca cebada y mucho albardón.
- Al hombre pechisacado y cuellierguido no lo tomes por amigo.
- Al hombre "perdío" búscalo en la tasca o búscalo en el río.
- Al hombre pobre, capa de pardo y casa de "robre", taza de plata y olla de cobre.
- Al hombre pobre, el sol se lo come.
- Al hombre pobre, la cama se lo come.
- Al hombre pobre, plato de estaño y olla de cobre, taza de plata y mesa de roble.
- Al hombre pobre, taza de plata y olla de cobre.
- Al hombre, por la lengua; al gocho, por el cuello.
- Al hombre, por la palabra, y a los niños, con un dix.
- Al hombre, por la palabra, y al buey, por el cuerno.
- Al hombre, por la palabra, y al buey, por las astas.
- Al hombre, por la palabra, y al toro, por los cuernos.
- Al hombre, por la palabra, y por los cuernos, a la vaca.
- Al hombre que anda el camino, que no falte ni pan ni vino.
- Al hombre que fuere loco tómale, llévale y pápale el coco.
- Al hombre quiero yo ver, que los vestidos son de lana.
- Al hombre receloso, lo cierto se le hace dudoso.
- Al hombre rico bien le está el tuerto capillo.
- Al hombre rico, capirote tuerto.
- Al hombre rojo y a la mujer barbuda, de lejos los saluda.
- Al hombre rudo no le hables agudo.
- Al hombre sabio, lleno le viene el jarro.
- Al hombre se le gana por el estómago.
- Al hombre se le mide de cejas arriba.
- Al hombre sencillo, cualquiera se lo mete en el bolsillo.
- Al hombre, si con detalle lo analizas, verás que en el fondo no es más que ceniza.
- Al hombre sin dinero para nada le quiero.
- Al hombre sin dinero se le mean los perros.
- Al hombre tendido no hay quien lo trepe.
- Al hombre trapisondista piérdelo pronto de vista.
- Al hombre valiente, espada corta, que él se mete.
- Al hombre venturero nácele una hija primero.
- Al hombre, verbos; al asno, leña.
- Al hombre vergonzoso, el diablo le trajo a palacio.
- Al hombre viejo múdale el aire y daráte el pellejo.
- Al hombre viejo múdale la casa y te dará el pellejo.
- Al hombre viejo, vino de estreno.
- Al hombre viejo, vino tieso.
- Al hombre y al caballo no apurarlos.
- Al hombre y al caballo no hay que apurarlo.
- Al hombre y al caballo, por lo que hacen has de apreciarlos.
- Al home pobre, taza de plata e olla de cobre.
- Al hondón está la miel.
- Al horno fui, mil desvergüenzas dijo y diez mil oí.
- Al horno que está caliente, poca leña es suficiente.
- Al hortelano gordo, patatas pongo.
- Al huésped, por más ruin que sea, siempre se le da el primer lugar.
- Al huevo, sal y fuego y paja para revolverlo.
- Al huir llaman retraer.
- Al humo, al agua y al fuego todos les hacen lugar luego.
- Al incapacitado, si le da un dedo, se toma el brazo.
- Al indiscreto no fíes tu secreto.
- Al infierno, que es tierra caliente.
- Al infortunado, nunca desgracias le han faltado.
- Al ingrato, con la punta del zapato.
- Al ingrato, quemarle el hato.
- Al ingresar en muchas empresas, la apariencia es lo que cuenta.
- Al inteligente, pocas palabras bastan.
- Al invierno lluvioso, verano caluroso.
- Al invierno no se lo come el lobo, ni al verano tampoco.
- Al invierno no se lo comen los ratones.
- Al ir de vacaciones hay ruptura de papelones.
- Al "ite, misa est", el feligrés "volaturus est".
- Al jamón empezado, cada cual le tira un tajo.
- Al jerezano, vino puro y lanza en mano.
- Al joven, para vivir, y al viejo, para morir.
- Al judío dadle un huevo y pediros ha el tozuelo.
- Al judío dalde el güevo e pediros ha el tochuelo.
- Al judío fino, después de comer, le entra frío.
- Al judío y al puerco no los metas en el huerto.
- Al juego del billar, media bola y apretar.
- Al juego hazle un yerro y te hará ciento.
- Al juego no les caben más que dos cosas: paciencia y dinero de la bolsa.
- Al juez sobornado, soga y palo.
- Al jugador necio, mudarle el juego.
- Al juglar y a la puta, en la feria los busca.
- Al justo todo le enseña en este mundo.
- Al labrador descuidado, los ratones le comen losembrado.
- Al labrador descuidado, ratones le comen los sembrados.
- Al labrador en ningún momento le falta ocupación.
- Al lacón y al tocino, tragos de vino.
- Al lado de lo seco se quema lo verde.
- Al lado de un muerto, enterrar a un vivo.
- Al lado del maestro, el oficial se hace más diestro.
- Al ladrón haz tu compañero, Baldomero.
- Al ladrón nadie lo guarda.
- Al ladrón no hurtes.
- Al ladrón no le hables de soga.
- Al ladrón y al que se ahoga, soga.
- Al latín, con babas, y a la ciencia, con barbas.
- Al lavar de los cestos haremos la cuenta.
- Al lavar de los cestos, la cuenta haremos.
- Al lavar de los cestos se hará cuenta de ellos.
- Al lavar, la mancilla saldrá.
- Al lavar la mantilla saldrá la mancilla.
- Al lavar será la mancilla.
- Al leñador, caza, y al cazador, leña.
- Al león que duerme, que no lo despierten.
- Al levantar de los trapos sabremos si fue pedrada o palo.
- Al lisonjero, medrado, y al sincero, despreciado.
- Al loco atestalle.
- Al loco, lo mucho le parece poco.
- Al loco, quitarle el palo, y si quiere arremeter, darle con él.
- Al loco, todos le dejan solo.
- Al loco y al aire, calle.
- Al loco y al aire, darle calle.
- Al loco y al bobo, según les da.
- Al loco y al caballo, todo les sabe a premiados.
- Al loco y al malo dales la razón y quítales el palo.
- Al loco y al toro dales corro.
- Al loco y al toro, darle corro.
- Al loco y al toro, dejarle el coso.
- Al lubrihosco, a seis pasos no te conozco.
- Al llamado del que le piensa viene el buey a la melena.
- Al llegar al cuarto de legua bebamos… y para la yegua.
- Al llegar el invierno helado esté ya el trigo arraigado.
- Al llegar san Martino mátase el cerdo y se prueba el vino.
- Al llegar Todos los Santos sacan la capa los mozos y el día de San Andrés se embozan hasta los ojos.
- Al llover por san Juan, ni vino ni pan.
- Ál, madrina, que eso ya me lo sabía… y mostrábale cómo lo hacía.
- Al maestro azota el pueblo.
- Al maestro, cuchillada.
- Al maestro, cuchillada en el pecho.
- Al maestro, cuchillada y grande.
- Al maestro, puñalada en el cuerpo.
- Al maíz ralo nunca le falta verano.
- Al mal aire, darle calle.
- Al mal amor ponlo a trabajar en una esquina.
- Al mal caballo, buena espuela para aguijallo.
- Al mal caballo, espuela; a la mala mujer, palo que le duela.
- Al mal camino, darle prisa.
- Al mal capellán, mal sacristán.
- Al mal cirquero, hasta los enanos le crecen.
- Al mal cocinero le estorban los pucheros.
- Al mal decir no hay casa fuerte.
- Al mal domador le araña hasta el gato.
- Al mal encuentro dalle de mano y huir de su asiento.
- Al mal farinero, los pelos del culo le fan embarazo.
- Al mal hablar, el buen callar.
- Al mal hacedor, los pelos le estorban.
- Al mal, hacer y callar.
- Al mal hecho, ruego y pecho.
- Al mal huso quebradle el ojo.
- Al mal huso, quebrarle la hueca.
- Al mal huso, quebrarle la rueca.
- Al mal marido ceballo con gallinas de a par del gallo.
- Al mal mortal, ni médico ni medicina le val.
- Al mal oficial, todo se le vuelve mocos y sudar.
- Al mal pagador, en paja.
- Al mal pagador, en pajas.
- Al mal pagador más vale darle que prestarle
- Al mal pagador, plazo corto.
- Al mal paso, darle prisa.
- Al mal político no le votan ni las pelotas.
- Al mal segador, la paja estorba.
- Al mal tiempo, alegría de meteorólogo.
- Al mal tiempo, buena cara.
- Al mal tiempo digo: "Buen morro para escupirlo".
- Al mal tiempo, hacerlo bueno.
- Al mal tiempo, volvelle el capiello.
- Al mal torero le molestan los cuernos.
- Al mal uso, quebralle la güeca.
- Al mal uso, quebrarle la pierna.
- Al malo, amarlo.
- Al malo, con el palo.
- Al malo dalle dineros o casallo.
- Al malo, darle con el palo; y al bueno, enseñárselo.
- Al malo, en una mano el pan, y en la otra, el palo.
- Al malo lo regenera el palo.
- Al malo, mal le haga Dios, y al enfermo, Dios le dé salud.
- Al malo muéstrale la puerta y en la mano el palo.
- Al malo, ni merced ni grado.
- Al malo nunca le falta un grano.
- Al malo nunca le falta un grano, y si el malo es muy malo, el grano es como un puchero mediano.
- Al malo nunca le manca grano.
- Al malo, palo, y al enfermo, regalo: el uno es malo y el otro está malo.
- Al malo, palo y nunca regalo.
- Al malo, por temor, y al bueno, por amor.
- Al malo tómalo de mano.
- Al malo y al enfermo, Dios le dé salud hasta ponerse bueno.
- Al manejar y al vaciar, homo se debe espaciar.
- Al mar, agua.
- Al marido ámale como a amigo y témele como a enemigo.
- Al marido, amalle como a amigo y temelle como a enemigo.
- Al marido, amarle como amigo y temerle como enemigo.
- Al marido bueno, un cuerno; al malo, tres o cuatro.
- Al marido celoso, el cuerno al ojo.
- Al marido, como usasteis, y al hijo, como criasteis.
- Al marido estímalo como amigo y tenlo como a enemigo.
- Al marido malo cegallo con las gallinas de par del gallo.
- Al marido, malo o bueno sea, por la puerta entrar lo veas.
- Al marido que se suelta, los celos le enfrenan.
- Al marido quiérelo como amigo y témelo como enemigo.
- Al marido sírvele como señor y guárdate de él como traidor.
- Al marqués, a esportón; a los pobres, a esportilla.
- Al más charrán, más paga le dan.
- Al más chico muerde el perro.
- Al más diestro falta más aína el consejo.
- Al más discreto varón, sola una mujer echará a perder.
- Al más esforzado no le cerquen cuatro.
- Al más loco toma el toro.
- Al más pintado se le pegan cuando tercia.
- Al más rico, más riqueza, y al más pobre, más pobreza.
- Al más ruin perdigón, el grano mejor.
- Al más ruin puerco se le suele dar la mejor bellota.
- Al más vago de tus hijos mándalo por leña a los caminos.
- Al más vivo le caen los muertos.
- Al más zorro se la pegan pronto.
- Al matar de los cerdos, placeres y juegos; al comer de las morcillas, placeres y risas, y al pagar de los dineros, pesares y duelos.
- Al matar el puerco, placeres y juegos; al comer las morcillas, gozos y risas; al pagarlo todo, pesares y lloros.
- Al matar los puercos, placeres y juegos.
- Al matar los puercos, placeres y juegos; al comer las morcillas, placeres y risas, y al pagar los dineros, pesares y duelos.
- Al matrimonio, la mujer sana, y al hermano, rica hermana.
- Al matrimonio y al baño hay que entrar de repente, porque si lo piensas mucho, te entra frío y no te metes.
- Al mayor amigo, el mejor tiro.
- Al mayor, guardalle su honor.
- Al mayor peligro, el mayor auxilio.
- Al mayor temor, osalle.
- Al médico, al confesor y al abogado, hablarles claro.
- Al médico, al confesor y al letrado no les andes con engaños.
- Al médico, confesor y letrado, hablarles claro.
- Al médico, confesor y letrado no les andes con engaño.
- Al médico, confesor y letrado no le tengas engañado.
- Al médico, cura y letrado, hablarle claro.
- Al médico, menos le han de hacer diez hombres que una mujer.
- Al médico se le ayuda con espíritu alegre, descanso y dieta moderada.
- Al médico y al confesor y al abogado háseles de decir enteramente la verdad y por el cabo.
- Al médico y confesor y letrado, hablarle claro.
- Al medio año, el culo hace su escaño.
- Al mediodía, linterna, necesidad y diligencia ciega.
- Al mejor anguilero se le escapa el error luego.
- Al mejor caballo, la mejor espuela.
- Al mejor cazador se le escapa la liebre.
- Al mejor cazador se le va la liebre.
- Al mejor cazador, una liebre se le escapó.
- Al mejor escribano se le cae un borrón.
- Al mejor escribano se le escapa un borrón.
- Al mejor escritor, la pluma se le cayó.
- Al mejor galgo se le escapa una liebre.
- Al mejor nadador se lo lleva el río.
- Al mejor ollero se le tuerce en el horno un puchero.
- Al mejor pescado se le escapa una anguila.
- Al mejor semental se le dobla la chorra.
- Al mejor vivir, morir.
- Al melón bueno y maduro, todos le huelen el culo.
- Al mendigo, ni su padre le es amigo.
- Al menear las avellanas, menos suenas las llenas que las vanas.
- Al mentiroso conviene ser memorioso.
- Al mentiroso no le creen mismo, si dice la verdad.
- Al mercado trae prendas y harás ventas.
- Al mes cuarto sale el lagarto.
- Al mezquino, después de comer le hace frío.
- Al miedoso, los dedos se le antojan huéspedes.
- Al mirlo y al tordo, a lo que no te agrade, hazte el sordo.
- Al miserable y al pobre, todo les cuesta doble.
- Al mismo juez lo prenden alguna vez.
- Al molinero y a la esposa, siempre falta alguna cosa.
- Al molinero y a la mujer, andar sobre él.
- Al molino va el que a su asno envía allá.
- Al molino y a la esposa, siempre falta alguna cosa.
- Al molino y a la mujer, andar sobre él.
- Al molino y a la mujer, siempre les falta un menester.
- Al molino y por carne vaya de la casa el más grande.
- Al montañés, ni le fíes ni le des.
- Al montañesuco, con un trabuco.
- Al monte, vista... y lo pillaba todos los días el guarda.
- Al monte y al molino no lleves al vecino.
- Al mordaz, todo le desplaz.
- Al moro muerto, matallo.
- Al moro, todo le es oro y tesoro.
- Al mozo alcucero, asno roncero.
- Al mozo avergonzado, el demonio se lo llevó al pazo.
- Al mozo bueno le dan la hija del maestro.
- Al mozo folixero échalo por el sendero, y al que apenque al trabajo tráelo por el tajo.
- Al mozo galano dale de mano.
- Al mozo mal mandado, ponerle la mesa y enviarle al recado.
- Al mozo malmandado, ponerle la mesa y enviarle al recado.
- Al mozo malo, el amo al lado.
- Al mozo malo ponelde la mesa y envialdo al mandado.
- Al mozo nuevo dale huevos; al mozo viejo dale "demos".
- Al mozo nuevo, pan y huevo, y andando el año, pan y palo.
- Al mozo perezoso ponedle la mesa y enviadlo al mandado.
- Al mozo que le sabe bien el pan, es pecado el compango que le dan.
- Al mozo que le sabe bien el pan, por demás es el ajo que le dan.
- Al mozo viejo, del pan y del leño.
- Al mozuco de un mes empínale en los pies.
- Al mueble sin raíz, presto se le quiebra la cerviz.
- Al muerto dicen: ¿Quieres?; al vivo, toma.
- Al muerto, ni viña ni huerto.
- Al muerto, tierra encima.
- Al mulo dale el papo y darle ha el culo.
- Al mulo y al asno, la carga al rabo, y al rocín, a la crin.
- Al mundo engañar podrás, pero a Dios no le engañarás.
- Al mur que no sabe más que un agujero, lo toma el gasto presto.
- Al mur que no sabe sino un agujero, presto lo toma el gato.
- Al músico viejo le queda el compás.
- Al nacer las lunas nuevas, si como tercia quinta, como quinta pinta.
- Al necesitado socórrelo con agrado.
- Al necio callado, lo tienen por sabio.
- Al necio, de diestro; al loco, con cabestro.
- Al necio, del diestro; al loco, del cabestro.
- Al negado y al inculto no le cuadra ningún título.
- Al nervioso le cae el bocado y dice que es de ojo malo.
- Al niño, bien vengáis; al mancebo, bien estéis; al viejo, en la buena hora vayáis.
- Al niño corrígele con cariño.
- Al niño, el llorar le engorda.
- Al niño mal educado hay que tratar con cuidado.
- Al niño, mientras crece, y al enfermo, mientras adolece.
- Al niño muerto, tacita de leche.
- Al niño que al mal se inclina, meterlo pronto en pretina.
- Al niño que ha de cenar no prives de merendar.
- Al niño que muere, tacita de leche.
- Al niño, su madre castigue, limpie y harte, y si llorare, le acalle.
- Al niño, su madre castíguele, límpiele, hártele y haláguele; y si no quiere callar, déjele llorar.
- Al niño y a la mujer diles sólo lo que te "convinier".
- Al niño y a la recua, sólo di lo que quieres que sepa.
- Al niño y al fraile, que les dé el aire.
- Al niño y al mulo, en el culo.
- Al no dar, adorarlo, y al dar, quemarlo.
- Al no ducho de bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al no ducho en bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al no ganar, perder lo has de llamar.
- Al nogal, a la mujer y al asno, con el palo.
- Al nogal y al olivo trátalos con cariño.
- Al nogal y al villano, con el palo en la mano.
- Al norte chubasco, tiempo apurado.
- Al notario, malo o bueno, procura tenerlo contento.
- Al ocioso no hay vicio que no le acompañe.
- Al oficial, el diablo le dio el hortal.
- Al oír "toma", ¿quién no se asoma?
- Al ojo, con el codo.
- Al ojo restrégalo con el codo.
- Al olivo y a la encina, labor abajo y el hacha encima.
- Al olivo y a la morera hazles mal y que el amo no lo vea.
- Al olivo y la morera hazle mal y que su amo no lo vea.
- Al "ome", con el miedo, non sabe dulce ninguna cosa.
- Al oro no se le pega el polvo.
- Al osado, la fortuna da la mano.
- Al osado, la fortuna le da la mano.
- Al otoñarse la tierra, quien siembra, mucho yerra.
- Al padre allegador, hijo desperdiciador.
- Al padre del yerno del hijo de tu marido, como tengas que pedirle algo, estás perdido.
- Al padre prior, que lo amanse Dios.
- Al padre, si fuere bueno, sírvele, y si es malo, súfrele.
- Al padre temporal has de honrar y más al espiritual.
- Al padre temporal y al espiritual has de honrar por igual.
- Al pagar, lo verás.
- Al pagar será el dolor.
- Al pagar veredes quién pierde.
- Al país que fueres, haz lo que vieres.
- Al pajarero de paso, cañazo.
- Al pajarillo no le toques el nidillo.
- Al pájaro, por su canto, y por sus milagros, al santo.
- Al pájaro que va de paso, cañazo.
- Al paleto y al gorrión, con pólvora y perdigón.
- Al pan caliente, abrirle un hoyito y echarle aceite.
- Al pan duro, buen diente.
- Al pan duro no hay mal diente.
- Al pan reciente, abrirle el gollete.
- Al pan se arrima el perro.
- Al paño, con el palo, y a la seda, con la mano.
- Al papel y a la mujer, el culo se le ha de ver.
- Al papel y a la mujer, hasta el culo se le ha de ver.
- Al papel y a la mujer, sin miedo.
- Al pariente, amor; al padre, piedad; al amigo, fe; al resto, igualdad.
- Al pariente que es avieso, se le quiere más cuando se va lejos.
- Al partir de las tierras cata los hermanos en guerra.
- Al pasar el río, ¡ay, santito mío!; pero ya pasado, el santo olvidado.
- Al pasar el río, val tanto la atadura como el trigo.
- Al pasar el río vale más la cuerda que el trigo.
- Al pasar por la cruz de Mislata guarda la capa.
- Al pasiego mal no le hagas, porque tarde o temprano se la pagas.
- Al paso del buey y del atambor, con sosiego negocio yo.
- Al paso que el novillo va engordando, la cuchilla el pobre pide bramando.
- Al paso que va la caravana, cualquier cosa cuesta hoy menos que mañana.
- Al pastor le engaña el sol.
- Al patatar corta sus rosas y cogerás las patatas grandes y hermosas.
- Al pecador, como conviniere.
- Al pecho descuidado deja el amor postrado.
- Al pedigón no se le pudre el pan en el bolsón.
- Al pedir, el ser despedido suele seguir.
- Al peligro, con el peligro.
- Al peligro, con tiento, y al remedio, con tiempo.
- Al peligro y al remedio, con tiempo.
- Al pensar, despacio; al hacer, nada reacio.
- Al peor cochino, la peor panocha.
- Al peor marrano, la mejor bellota.
- Al pepino, vino.
- Al perdido piérdesele el juicio.
- Al perezoso y al pobre, la cama se los come.
- Al perro conejero miralde el florín.
- Al perro conejero miralde la ruin.
- Al perro de cabaña échale el lobo.
- Al perro échale un hueso y amansará con eso.
- Al perro flaco, se le cargan más las pulgas.
- Al perro flaco, todas se le vuelven pulgas.
- Al perro flaco, todo todo se le vuelven pulgas.
- Al perro flaco, van todas las pulgas.
- Al perro más desmedrado dan el mejor bocado.
- Al perro muerto échale del huerto.
- Al perro muerto úntale el rabo.
- Al perro que duerme, no le despiertes.
- Al perro que ladra, el miedo le despierta.
- Al perro que mear y a la mujer que hablar, nunca les ha de faltar.
- Al perro que no conozcas no le toques las orejas.
- Al perro viejo no le llaman chucho.
- Al pero y al cochino, una vez el camino.
- Al perro y al hablador déjalos en el corredor.
- Al perro y al niño, donde le dan cariño.
- Al perro y al parlero, dejallos en el sendero.
- Al pesar por el bien ajeno llaman envidia y es veneno.
- Al pescador de caña le ahoga la fama.
- Al petardista, nada vale seguirle la pista.
- Al pez engaña el cebo y se lo traga con el anzuelo.
- Al pez grande, darle cuerda.
- Al pez, una vez.
- Al pie de la cama, ni vino ni agua.
- Al pie de las tomateras no hay malas cocineras.
- Al pie del helecho no busques el dátil.
- Al pie del monte se ahúma el capote.
- Al plano de La Violada, cuál con horca, cuál con pala.
- Al plato vendrás, arbeyo, si no vienes de mozo, será de viejo.
- Al pobre avergonzado dale de cuando en cuando.
- Al pobre dale la mitad de lo que te sobre.
- Al pobre, el sol le come.
- Al pobre, en el concejo no se le oye.
- Al pobre harto de pan, ¿quién lo aguantará?
- Al pobre, hasta los canes le ladran.
- Al pobre honrado dale siempre de costado.
- Al pobre honrado póntelo al lado.
- Al pobre, la mitad de lo que te sobre.
- Al pobre le alivia la esperanza; al avariento, las riquezas, y al miserable, la muerte.
- Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas.
- Al pobre nadie por pariente lo reconoce.
- Al pobre no hay bien que no le falte, ni mal que no le sobre.
- Al pobre no le ofrezcas, pero al rico no le debas.
- Al pobre, poco bien le socorre.
- Al pobre que no tiene quejas, morir de hambre no se le deja.
- Al pobre quienquiera se le atreve.
- Al pobre todo le cuesta doble.
- Al pobre todo le cuesta más caro.
- Al pobre y a la noguera, todos le tiran piedras.
- Al pobre y al ausente no le quedan amigos ni parientes.
- Al pobre y al nogal, todos le hacen mal.
- Al pobre y al odre, que nunca les falte ni nunca les sobre.
- Al poco duecho, por harina le venden afrecho.
- Al pollino y al lagar no hay que apurar: al uno déjalo andar, y al otro, gotear.
- Al postre, el más gordo.
- Al postrero muerda el perro.
- Al potro, que lo alabe otro.
- Al potro, que lo dome otro.
- Al potro y al niño, con cariño.
- Al prado de guadaña, derecha va la vaca.
- Al preso de voluntad, muerte le es libertad.
- Al prestar, amigos; al cobrar, enemigos.
- Al primer inconveniente córtale el paso y la puente, y así guardarás tu frente.
- Al primer lance, mate.
- Al primer tapón, zurrapas.
- Al primero que carga le falta soga.
- Al primero que carga, nunca soga le falta.
- Al principio de la masa, bueno o malo, el pan se saca.
- Al principio de un pleito, todo son dificultades.
- Al principio, marido, se ha de ahorrar, que no al conjugar.
- Al principio o al fin, los amores salen al gallarín.
- Al principio se hacen tuertos los panes.
- Al principio y al fin del año crece el día paso a paso.
- Al programar ten presente no concertar visitas para cuando estés ausente.
- Al prójimo, contra una esquina.
- Al prójimo, lo que es del prójimo, y a Dios, lo que es de Dios.
- Al prometer, todos somos ricos, pero al cumplir quedamos chicos.
- Al pudiente, todos los tienen por pariente.
- Al puerco, a la estafadora y al yerno muéstrales tu casa, que ellos vendrán luego.
- ¿Al puerco dais nuez moscada? Mejor es no darle nada.
- Al puerco dale de comer, si lo quieres bien mantener.
- Al puerco dale de comer y no le cates pariente.
- Al puerco, el caldero y no el ribero.
- Al puerco gordo, untalle el lomo.
- Al puerco gordo, untarle el rabo un poco.
- Al puerco más gruñidor dan la bellota mejor.
- Al puerco y la rana, dejarlos en su charca.
- Al puerco y al fraile mostradle una vez la casa, que él vendrá luego.
- Al puerco y al yerno ábrele la puerta, que él volverá presto.
- Al puerco y al yerno mostradle la casa, que él se vendrá luego.
- Al puerco y al yerno, mostrarle la casa, que él vendrá luego.
- Al puerco y al yerno muéstrales el umbral, que ellos se vendrán.
- Al puerco y al yerno y a la nuera, enseñarles la puerta.
- Al punto de casar le vino gana de cagar.
- Al puto son los candieles y los caldos de gallino.
- Al que a Méjico se fue, no le pararon los pies.
- Al que a mí me trasquiló, las tijeras le quedaron en la mano.
- Al que ahorra debajo de los cuartones, se lo comen los ratones.
- Al que al burro alaba, tal hijo le nazca.
- Al que al cielo escupe, en la cara le cae.
- Al que algo quiere, algo le cuesta.
- Al que anda con mujeres y se viste de paño pardo, lo barato le sale caro.
- Al que anda le sucede.
- Al que apunta las estrella con el dedo, le salen verrugas.
- Al que azotan en la calle, que se lo digan en casa no parece deshonrarle.
- Al que bebe de la calabaza no se le sabe los tragos que pasa.
- Al que bebe vino huélele el hocico.
- Al que bebe y no paga, que sólo le den agua.
- Al que bien come y mejor bebe, la muerte no se le atreve.
- Al que bien sabe podar, tu mejor viña le has de entregar.
- Al que buen planta tiene, todo le queda bien.
- Al que bueyes perdió, todo se le antojan cencerros.
- Al que busca lo imposible es justo que se le niegue lo posible.
- Al que cada con hurón, ni lástima ni perdón.
- Al que cierne y amasa, de todo le pasa.
- Al que cierne y masa, de todo le pasa.
- Al que come beleño no le faltará sueño.
- Al que come bien el pan es pecado darle ajo.
- Al que come longaniza se le pone la panza lisa.
- Al que come sin ton ni son, pronto le tañe de la campana el son.
- Al que come y caga, buen provecho le haga.
- Al que comiendo canta, un sentido le falta.
- Al que con el demonio trabaja, los bueyes se les desmandan.
- Al que con la fruta ajena arrea, le entra la diarrea.
- Al que con miel trata, algo se le pega.
- Al que consideras mequetrefe, mañana puede ser tu jefe.
- Al que cuece y amasa no hay que venderle hogaza.
- Al que da de balde, darle.
- Al que da pelos y señales no le hace falta aportar comprobaciones adicionales.
- Al que de blanco se viste por Navidad, no le preguntes cómo está.
- Al que de camino hace campo, del campo le hacen camino.
- Al que de miedo se muere, de cagajones le hacen la sepultura.
- Al que de pequeño se pone levita, ni Dios se la quita.
- Al que de trabajo no es ducho, poco se le hace mucho.
- Al que de verano se viste por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- Al que debas contentar procura no enfadar.
- Al que demasiado destaca, golpe con una estaca.
- Al que desvergonzadamente engaña suelen pagarle con la misma maña.
- Al que dijo si tuviera, nunca bien le fue.
- Al que Dios ayuda, el viento le atropa la hoja.
- Al que Dios bien quiere, la casa se basa.
- Al que Dios ha de ayudar, sábele bien hallar.
- Al que Dios quiere ayudar, hasta el ábrego le atropa la hierba.
- Al que Dios se la dio, san Pedro se la bendiga.
- Al que el pollo te regala, dale una zanca y una ala.
- Al que en invierno, de verano va, no le preguntes qué tal está.
- Al que en poco tiempo quiere hacerse rico, que no tiene sesos le digo.
- Al que enferma para morir, ningún médico le puede valer.
- Al que enferma para morir, ningún remedio puede servir.
- Al que es afortunado le pone huevos su gallo.
- Al que es barrigón, ni aunque lo cinchen.
- Al que es bueno, todas las cosas se le convierten en bien y provecho.
- Al que es de burla, el demonio le hurga.
- Al que es de vida, el agua le es medicina.
- Al que es de vida, el agua le es medicina, y si es de muerte, no ha menester "ungüente".
- Al que es desdichado, todo se le cuenta a pecado.
- Al que es fraile, todos le parecen del mismo aire.
- Al que es hombre de su palabra, hónrase quien lo trata.
- Al que es negro de nación no le enloquece el jabón.
- Al que es nuevo dale un huevo, al que es viejo denle o demo.
- Al que es pobre, ninguno le hace caso entonces.
- Al que es pobre y al menguado, nunca falta quien le haga más necesitado.
- Al que es ruin y se casa por la dote, llévale su mujer por el cogote.
- Al que es tonto se le conoce pronto.
- Al que escarda en abril, por cada mole le salen mil; al que escarda en mayo, escarda todo el año.
- Al que escoge y se engaña, san Pedro le trae los ojos en una caña.
- Al que está cuidando de su tienda no se le achaca contienda.
- Al que está desahuciado, nada le está vedado.
- Al que está en estado de coma no hace falta decirle que no coma.
- Al que está enfermo, nada le sabe a bueno.
- Al que está pasando un mal, no le cuentes lo bueno.
- Al que están ahorcando, no le tires de los pies.
- Al que fía cada día un huevo de gallina, no le pedirá nada la vecina.
- Al que gane buscarás, que el que pierde, él volverá.
- Al que gastó todo su dinero, despídelo.
- Al que ha de madurar en agosto, en abril se le ve el rostro.
- Al que ha de morir a oscuras, poco le importa ser cerero.
- Al que ha subido de la noche a la mañana, no le pidas una peseta prestada.
- Al que hace un yerro y pudiendo no hace más, por bueno lo tendrás.
- Al que harina amasa, nunca pan le falta.
- Al que has de dar de cenar, no le quites el merendar.
- Al que hiere con la boca, curar con ella le toca.
- Al que hizo el delito, sólo le sosiega el castigo.
- Al que huye del trabajo, el trabajo le persigue.
- Al que jura no le faltará desventura.
- Al que la cabeza le crece, el juicio se le enriquece.
- Al que la ventura le falta, la vida le sobra.
- Al que le dan a escoger, le dan a cavilar también.
- Al que le dan el pie, coge la mano él.
- Al que le dan en qué escoger, le dan en qué entender.
- Al que le duela la muela, échela fuera.
- Al que le duele, cuidado tiene.
- Al que le duelen las tripas, que se arrasque.
- Al que le falta ventura, vida le sobra.
- Al que le gusta, la poma vende.
- Al que le gusta mucho mandar le gusta poco ser mandado.
- Al que le pica, que se arrasque enseguida.
- Al que le pique, que se arrasque.
- Al que le quede, que se ponga la chaquete.
- Al que le rompen el cristal del parabrisas, muy pocas ganas le quedan para risas.
- Al que le sobre el tiempo, que me lo preste luego.
- Al que le tengas que dar de cenar no le escatimes el merendar.
- Al que llama se abrirá.
- Al que madruga, Dios le ayuda; uno que madrugó, un duro encontró, y más madrugó el que lo perdió.
- Al que madruga, Dios le ayuda; uno que madrugó, una bolsa se encontró; pero más madrugó el tonto que la perdió.
- Al que mal hace, nunca le falta achaque.
- Al que mal se apaña, lo más llano se le hace una montaña.
- Al que mal vive, el miedo le sigue.
- Al que manda y da luego, a éste loan primero.
- Al que más grita, más se le oye.
- Al que miente se le coge en la acera de enfrente.
- Al que mira de reojo no le fíes tus ahorros.
- Al que mucho come, a los hocicos le sale.
- Al que mucho le dan, mucho tiene que agradecer.
- Al que mucho quiere agarrar, poco le dan a apretar.
- Al que mucho quiere saber, poco y al revés.
- Al que mucho se agacha se le ve el culo.
- Al que mucho se regala, tratarlo con hojas de zarza.
- Al que muerde la salamanquesa, al tercer día le hacen la huesa.
- Al que muere en el barco lo reclama el charco.
- Al que muere estando harto, la muerte no da espanto.
- Al que nace para burro, del cielo le cae el aparejo.
- Al que nació desdichado, ¿qué aprovecha ser esforzado?
- Al que nació para pobre, oro que gana se le vuelve cobre.
- Al que nada calla, tu boca cerrada.
- Al que niega no lo cuelgan.
- Al que no calla no le digas nada.
- Al que no es leal en lo poco no le fíes mucho.
- Al que no está acostumbrado a llevar bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que no está enseñado a llevar bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que no favorece la suerte, ángeles que pinte, diablos se le vuelven.
- Al que no fuma ni bebe vino, el demonio lo lleva por otro camino.
- Al que no fuma ni bebe vino, el demonio se lo lleva por otro camino.
- Al que no fuma ni bebe vino llévalo Dios por otro camino.
- Al que no habla, Dios no le oye.
- Al que no haya concluido de verano por san Bartolomé, agua con él.
- Al que no le duele la muela, no la escarba.
- Al que no le importa más, el culo viene a enseñar.
- Al que no le sobre pan, que no críe can.
- Al que no llega, luego se lo cuentan.
- Al que no paga la luz le dejan a dos velas.
- Al que no quiera caldo, dos tazas.
- Al que no quiere caldo, siete tazas.
- Al que no quiere caldo, tres tazas.
- Al que no sabe de ganado, hasta la boñiga le embiste.
- Al que no se fió, nadie le engañó.
- Al que no siembra, Dios no le da cosecha.
- Al que no te pueda ayudar no le vayas tus males a contar.
- Al que no tiene amigos, pobre le llaman y desvalido.
- Al que no tiene capa en enero no le prestes dinero.
- Al que no tiene culpa, Dios le disculpa.
- Al que no tiene, el rey le hace libre.
- Al que no tiene nada, el rey le hace franco.
- Al que no tiene padre ni madre, Dios le vale.
- Al que no tiene pan sembrado, agosto se le hace mayo.
- Al que nunca bebe vino no le fíes ni un comino.
- Al que obra bien le pagan a veces con coces a él.
- Al que para otro cobra en panales se le ensucian los dedales.
- Al que parece capón lo arrastran.
- Al que perdona pudiendo vengarse, poco le falta para subir a los altares.
- Al que pide con largueza suelen darle con corteza.
- Al que pide no le dan nada.
- Al que poco costó la hacienda no le duele gastalla por su defensa.
- Al que por su gusto duerme en el suelo, nadie le tenga duelo.
- Al que por su gusto muere, bien le sabe la muerte.
- Al que pregunta demasiado deprisa le contestan demasiado pronto y aína.
- Al que primero gana, el diablo le engaña.
- Al que primero se levanta, todo le sirve.
- Al que quiera darme pena, así se le guise la cena.
- Al que quiera saber, mentiras en él.
- Al que quieras mal, con dos rocines tuertos le veas arar.
- Al que quiere bailar, poco son es menester.
- Al que quiere lo que es de otro, el diablo le lleva lo suyo todo.
- Al que quiere saber, mentiras en él.
- Al que quiere saber se le dice poco y al revés.
- Al que quieres mal, con dos rocines tuertos le veas arar; y al que más mal, con otro par.
- Al que saca los panales, miel le queda en los dedales.
- Al que se amilana y arredra, todo le son sapos y culebras.
- Al que se aparta del trabajo le pilla debajo.
- Al que se burla, el demonio le hurga.
- Al que se casa, la bolsa se le queda rasa.
- Al que se demanda le echan de la banda.
- Al que se empeña en comprar con avaricia le obligan a pagar por la justicia.
- Al que se hace de miel, las moscas le vienen a comer.
- Al que se hace de miel, las moscas se lo comen a él.
- Al que se hace de miel, lo comen las moscas.
- Al que se hace oveja, el lobo se lo merienda.
- Al que se humilla, Dios le ensalza.
- Al que se menta, se encuentra.
- Al que se muere, lo entierran.
- Al que se porta a la real de España, cualquiera lo engaña.
- Al que se resfría, sardinas de barrica.
- Al que se viste de veranillo por Navidad, no le preguntes cómo está.
- Al que se viste de verano por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- Al que sea malo, Dios le castigará, que el que es bueno bien castigado está.
- Al que siembra avena, siempre le pena, unas veces por mala, otras por buena.
- Al que suda, Dios le ayuda.
- Al que sus obras desprecia, como a un sabio le aprecia.
- Al que te abofetee una mejilla, ponle la otra enseguida.
- Al que te da un capón, dale la pata y el alón.
- Al que te engañe una vez, engáñalo tú, si puedes, tres.
- Al que te hiera en tu mejilla, vuélvele también la otra.
- Al que te mata so capa no le salves en concejo.
- Al que te mea, cágale tú cuando puedas.
- Al que tepuede tomar lo que tienes, dale lo que te pidiere.
- Al que te quiere comer, almuérzale dos veces.
- Al que te quiere mal, cómele el pan.
- Al que te quiere mal, cómele el pan; y al que ríe él, también.
- Al que te quiere mal, cómele el pan, y al que te quiere bien, también.
- Al que tenemos por más afortunado, tal vez es el más desdichado.
- Al que tiene abejas le resuenan las orejas.
- Al que tiene buen vino en su bodega, enjambres de amigos se le llegan.
- Al que tiene cama y duerme en el suelo no hay que tenerle duelo.
- Al que tiene cuatro y gasta cinco, por loco lo llevan a san Francisco.
- Al que tiene dinero, ninguno le pregunta cómo lo ha hecho.
- Al que tiene dineros, nadie le pregunta cómo los ha hecho.
- Al que tiene las narices "remachás", remáchaselas más.
- Al que tiene madre no hay que llorarle.
- Al que tiene mujer hermosa, castillo en frontera, o viña en carrera, nunca le falta guerra.
- Al que tiene mujer hermosa o castillo en frontera, nunca le ha de faltar guerra.
- Al que tiene mujer hermosa o castillo en frontera, o viña en carrera, nunca le ha de faltar guerra.
- Al que tiene mujer hermosa o viña en carrera, nunca le ha de faltar guerra.
- Al que tiene pan en el horno con fuego, no le entra el sueño.
- Al que tiene suegra, cedo se le muera.
- Al que tira una cerilla, en fuego nunca le pilla.
- Al que todo lo quiere saber, se le dice poco y al revés.
- Al que toma y no da, el diablo se lo llevará.
- Al que trabajando canta, bien el tiempo se le pasa.
- Al que traiga un cuento, despréciale al momento.
- Al que tu casa sustenta, dale siempre la contenta.
- Al que una vez me engaña falte Dios, mas ayúdele si dos.
- Al que una vez me engaña, perdónele Dios, mas ayúdele si dos.
- Al que va a la bodega, por vez se le cuenta, beba o no beba.
- Al que va mal, el miedo le perseguirá.
- Al que venda a toma y daca, nadie le debe nada.
- Al que vende tierra blanca, nunca le llega la sal al agua.
- Al que yerra, perdonado queda una vez, pero no dos ni tres.
- Al que yerra, perdónale una vez, pero no después.
- Al que yo bien quiera, la mujer se le muera.
- Al quebrado, la mortaja al lado.
- Al quinto día verás qué mes habrás.
- Al raposo dormilón no le canta el grillo en la boca.
- Al raposo durmiente no le amanece la gallina en el vientre.
- Al ratón harto, la harina le sabe a saco.
- Al ratón que no sabe más de un agujero, el gato le coge presto.
- Al ratón que no sabe más de un horado, aquél tapado, presto lo toma el gato.
- Al ratón que no sabe más que un agujero, el gato lo coge primero.
- Al ratón que no sabe más que un horado, presto lo toma el gato.
- Al ratón que no tiene más de un agujero, el gato lo toma muy presto.
- Al recibir una noticia, cada cual la valora y sopesa en la parte que le afecta.
- Al regresar de vacaciones, de papeles te encuentras treinta montones.
- Al remalo, no perdonarlo.
- Al revés de Osera, que, tras el muerto, la cruz llevan.
- Al revés de Oxea, que llevan la cruz tras el muerto.
- Al revés me la vestí, ándese así.
- Al revés me la vestí y ándese así.
- Al revés me las calcé y la erré.
- Al revés me los calé y la erré.
- Al revés te lo digo, "pa" que lo entiendas.
- Al revés te lo digo, para que lo entiendas, jodido.
- Al rey, amar y temer.
- Al rey, do no está, nadie le hallará.
- Al rey, en llegando, y a Dios, en asomando.
- Al rey le gustan los higos.
- Al rey mozo y gallo, pelallo.
- Al rey no ofendas, ni te metas en sus rentas.
- Al rey, por detrás le llaman cornudo.
- Al rey y a la Inquisición, ¡chitón!
- Al rey y al pobre, todo les sale doble.
- Al rey y al río no le tengas muy vecino, porque, si se enoja, todo lo deja barrido.
- Al rey y al río nunca los tengas muy vecinos, porque, si se enojan, todo lo dejan barrido.
- Al rico cada día le canta el gallo.
- Al rico dámelo fallecido.
- Al rico el gallo le echa huevos; al pobre, ni la gallina.
- Al rico el gallo le pone huevos.
- Al rico la gallina le pone dos huevos.
- Al rico le viene más riqueza, y al pobre, más miseria.
- Al rico los amigos le son enemigos.
- Al rico llámanle honrado y al pobre llámanle necio.
- Al rico no cedas y al pobre no prometas.
- Al rico nunca le faltan amigos; mas ¡ay, cuando empobrece!, que tanta amistad fenece.
- Al rico todos lo tienen por sabio.
- Al rico yantar sigue el ruin testar.
- Al rincón con la almohadilla, la cochigordilla.
- Al río revuelto, ganancia de pescadores.
- Al rocín, la carga a la clin, y al asno, la carga al rabo.
- Al romero, si se le seca el pan en el zurrón, no le tengas duelo.
- Al ruin comedor, el hueso le es favor al sabor.
- Al ruin, cuando le dan partido, no conoce pariente ni amigo.
- Al ruin, cuando lo mientan, enseguida se presenta.
- Al ruin, cuando lo mientan, luego vien.
- Al ruin dadle un palmo y tomará cuatro.
- Al ruin dadle un palmo y tomarse ha cuatro.
- Al ruin dalde oficio y será conocido.
- Al ruin dalde un palmo y tomará que otro.
- Al ruin de Roma, en mentándole, luego asoma.
- Al ruin falta posada, que fuera, que en casa.
- Al ruin mentadle y luego viene.
- Al ruin obrero no se le lleva preso.
- Al ruin oficial, herramienta buena no hay.
- Al ruin puerco, la mejor bellota.
- Al ruin, rogadle y se pone delante.
- Al ruin, ruin y medio.
- Al ruin, su tierra le llama.
- Al ruin, todo le sale al gallarín.
- Al ruin y al pobre, la paga doble.
- Al ruin y al pobre le cuesta el doble.
- Al saber llaman suerte.
- Al saber y al dudar, siempre juntos los vi andar.
- Al sabio le es molesto hablar entre necios.
- Al sabio, su suerte le agrada, aunque sea mala.
- Al sabor y no al olor.
- Al sacudir de los sacos se conocerá si el polvo es harina.
- Al salir de la posada es la mayor jornada.
- Al salir la orina por su "conduto", se sale por el otro el aire "corruto".
- Al salvo, Dios le salva.
- Al santo de pajares no le cuentes tus pesares.
- Al santo enojado, con no rezarle está pagado.
- Al santo, por la peana.
- Al santo que está de moda acuden todas las personas.
- Al santo que está enfadado, con no rezarle está pagado.
- Al santo que está enojado, con no rezarle está pagado.
- Al santo que no está presente, vela no se le enciende.
- Al santo que no me agrada, ni padrenuestro ni nada.
- Al sapo, darle tierra, y al hombre, hembra.
- Al sastre haragán, cuándo la aguja, cuándo el dedal.
- Al sastre pobre, aguja doble.
- Al segador, aguardiente y vino puro, y el aire que le dé en el culo.
- Al segador, calor, aguardiente y vino puro, y el aire que le dé en el culo.
- Al segador, calor y vino puro, y que el aire le dé en el culo.
- Al segar baja la mano y tendrás más paja que grano.
- Al segar serán bien pagado, dice al estorcolador su sembrado.
- Al sensible a cada pena nunca le falta qué le duela.
- Al sentar ¡ay!, al levantar ¡upa!, no medraré si no fuere puta.
- Al señor, gran trabajo le es aprender a servidor.
- Al señor, la flor de la flor.
- Al señor perojo, todo le da de ojo.
- Al serrador, vino, y a la sierra, tocino.
- Al serrano no le hagas mal, porque es cristiano; pero no le hagas bien, porque es serrano.
- Al servir el primer plato asoma el convidado del diablo.
- Al sirviente no le hartes de pan y no te pedirá queso.
- Al sirviente que es lisonjero, el amo debe ser sabio y parlero.
- Al socaire no caza bien nadie.
- Al sol brilla la flor.
- Al sol sin sombrero, ni en agosto ni en enero.
- Al soldado no le falte el tabaco.
- Al soldado, pan seco y vino preado.
- Al son de la gaita danza la panza.
- Al son de mis dientes acuden mis parientes.
- Al son que llora la vieja, la vecina se despierta.
- Al son que me tocan bailo.
- Al son que me toques, a ése bailaré.
- Al son que te lo canto, te lo chanto.
- Al son que te tañen, a ése haz el baile.
- Al son que tocan, a ése baila.
- Al son que toquen, baila.
- Al sordo, de oídos le sirven los ojos.
- Al tahúr nunca le falta qué juegue.
- Al tahúr nunca le falta qué jugar y al putañero qué gastar.
- ¿Al tambor, diana mayor?
- Al tambor mayor no se le toca retreta.
- Al tañer de las trompetas es el cagar camorretas.
- Al te sueño es mi deseo.
- Al teléfono escucha lo que puedas y habla sólo lo que debas.
- Al temeroso, una pulga le parece un oso.
- Al tendero y a la mujer, nunca les falta qué hacer.
- Al tercero día, gran dolor en la herida.
- Al terco verás perecer, pero no dar su brazo a torcer.
- Al tiempo de las brevas todos se allegan.
- Al tiempo de los higos no hay amigos.
- Al tiempo del comer, necio es quien se enoja.
- Al tiempo del conejo no hay consejo.
- Al tiempo del higo no hay amigo.
- Al tiempo no le ha afectado la inflación, ni en los tiempos de Noé ni en los de ahora; por muchas vueltas que le des, no sacas del día más de veinticuatro horas.
- Al tiñoso, un granico más.
- Al tiñoso, una costra más.
- Al tío Quédirán nunca le sobró pan, y el tío Quedigan, siempre con tanta barriga.
- Al tío sin hijos hacedle mimos y regocijos.
- Al tobillo y no al colodrillo.
- Al toledano, berenjena y ajo.
- Al toma, todo el mundo asoma, y al daca, todo el mundo escapa.
- Al tono de guárdame las vacas, se van muchos amigos a casa.
- Al toque del cimbalillo echa a correr el monaguillo.
- Al toro de Casavieja dicen que no ha sido bravo; pregúntale a Corujo, que en los cuernos le ha llevado.
- Al toro por el cuerno agarra, y al hombre, por la palabra.
- Al toro que trilla no le pongas bozal.
- Al toro y al loco, darles calle.
- Al torpe que mal se apaña, lo más llano se le hace una montaña.
- Al trabajo ponte y se te hará llano lo que te parecía un monte.
- Al traidor, traidor y medio.
- Al tren de Alcalá sílbale y se parará.
- Al tresillo, tocar palillos.
- Al trigo en la era le ponen ruedas.
- Al trigo no llamarás trigo hasta tenerlo en el silo.
- Al trillo y a la mujer no vayas de noche a ver.
- Al triste, la miel se le vuelve acíbar.
- Al truchero y al abejero no les mires por el pajero.
- Al último siempre el perro le muerde.
- Al uso de Arahal, tres borricos encima de un animal.
- Al vado o a la puente.
- Al vanidoso húyele más que al leproso.
- Al varón fuerte, ni el tiempo ni la muerte.
- Al vecino y a la muela, sufrirlos como se pueda.
- Al vendaval sórbele un poco y déjale entrar.
- El verano que había grano, que ya no pía Gonzalo.
- Al vergel y a la vid, de las heladas preservan las basuras quemadas.
- Al vicio que buen ejemplo ha de dar y se le ve retozar, como a un niño se debe azotar.
- Al viejo, amor y respeto.
- Al viejo, el vino le hace otra vez niño.
- Al viejo gato ponle en el lomo la mano y levantarte ha el rabo.
- Al viejo múdale el aire y darte ha el pellejo.
- Al viejo no le aprovecha pintura, color, espejo ni figura.
- Al viejo no le preguntes cómo está, sino qué le duele.
- Al viejo no se ha de preguntar ¿cómo estáis?, sino ¿qué os duele?
- Al viejo nunca le falta qué contar al sol y en el hogar.
- Al viejo nunca le falta qué contar, o al sol y al pie del hogar.
- Al viejo, poca cama, poco plato y mucho zapato.
- Al viejo que engorda y al mozo que se marchita, le queda poca vida.
- Al viejo que se hincha y al mozo que se marchita, le queda poca vida.
- Al viejo se le cae el diente, pero no la simiente.
- Al viejo y al conejo mudadle la tierra y daros ha el pellejo.
- Al viejo de Oviedo no le tengas miedo.
- Al vientre no le convencen razones, sino mendrugos.
- Al vientre vacío todo le mueve el apetito.
- Al villano, aunque le llamen señoría, siempre se le conoce la villanía.
- Al villano, con el dinero en la mano.
- Al villano, con la vara del avellano.
- Al villano dadle el dedo y os llevará la mano.
- Al villano dadle el dedo y tomaros ha la mano.
- Al villano dadle el pie, se tomará la mano.
- Al villano dadle el pie, tomarse ha la mano.
- Al villano dadle el pie y tomará la mano.
- Al villano dadle un palmo y tomará cuatro.
- Al villano dalde el huevo y pedirá la sal.
- Al villano dalde el pie y tomaros ha la mano.
- Al villano dale de mano.
- Al villano dale el dedo y tomarte ha la mano.
- Al villano dale el pie y se tomará la mano.
- Al villano dale la azada en la mano.
- Al villano darle el pie y tomarse ha la mano.
- Al villano, don de villano.
- Al villano le dan un dedo y se toma la mano.
- Al villano no darle vara de justicia en mano.
- Al villano, no manjar blanco.
- Al villano, no ponerle vara en mano; que se ensoberbecerá y con ella os apaleará.
- Al villano ponle la azada en la mano.
- Al villano, por cualquier vía se le conoce siempre la villanía.
- Al villano, sacarle el cañón y dejarlo.
- Al vino, como rey; al agua, como buey.
- Al vino, con mucho tino, que es animal dañino.
- Al vino, higo, y al agua, higa.
- Al vino llamamos vino, porque del cielo vino.
- Al vino y al pan, a veces se las dan.
- Al violador, la muerte, si la cárcel no convierte.
- Al vivo, la hogaza, y al muerto, la mortaja.
- Al vizcaíno, no agua sino vino.
- Al volante, atención constante.
- Al volante, la vista es vida.
- Al yerno y al cochino, una vez el camino.
- Al zaguero le muerde el perro.
- Al zorro durmiente no le amanece la gallina en el vientre.
- Al zorro durmiente nunca le canta grillo en el vientre.
- Al zote lo hace listo el azote.
- Ala y pechuga, al que madruga.
- Alaba a quien te da y da a quien te alaba.
- Alaba al monte y según sea su nombre.
- Alaba al necio y hazle bailar; si no es necio, necio lo volverás.
- Alaba después de la obra.
- Alaba el monte y siembra en el llano.
- Alabado sea el Hábeas, que siempre cae en jueves.
- Alabanza propia es vileza y discordia.
- Alabanzas en boca propia es de necios.
- Alabaos, coles, que hay nabos en la olla.
- Alabar el mar y en él no entrar.
- Alabar lo bueno y vituperar lo malo, justicia es lo que hago.
- Alabar y callar, para medrar.
- Alabarme he de esta cosa: que nunca lavé cabeza que no me saliese tiñosa.
- Alabarte debo, que venderte quiero.
- Alábate, asno, que te crece el rabo.
- Alábate, cesto, que a vender te llevo.
- Alábate, cuchillo, que a venderte aspiro.
- Alábate, cuchillo, que a venderte llevo ahora mismo.
- Alábate, cuto, que el rabo se te arrastra.
- Alábate, Juan, que si no te alabas, no te alabarán.
- Alábate, Juan, que si tú no te alabas, no te alabarán.
- Alábate, mierda, que al río te llevan.
- Alábate, nabo, que hay coles en la olla.
- Alábate, pavo, que mañana te pelan.
- Alábate, polla, que de poner vienes.
- Alábate, polla, que has puesto un huevo, y ése, huero.
- Alábate, polla, que un huevo has puesto, y ése, "güero".
- Alábate, pollo, que mañana serás gallo.
- Alábate, verdura, que hay nabos en el pote.
- Alabemos a los varones gloriosos y nos haremos también famosos.
- Alabo al jumento, que a venderlo llevo.
- Alábote, jumento, que a la feria te llevo.
- Alacena de dos llaves, me cago en lo que guardes.
- Alaejos, míralo de lejos.
- Alagón, cuatro casas y un ladrón.
- Alagón, en cada casa un ladrón, y en casa del alcalde, el hijo y el padre.
- Alarga el paso y acorta el brazo, mesa corta y paso largo.
- Alarije cualquiera, dijo la zorra vendimiadora.
- Alas que tenga yo para volar, que cebe no me ha de faltar.
- Alas tenga yo para volar, que el cebo no ha de faltar.
- Alas tengo y volar no puedo.
- Alavés, linda res.
- Alazán tostado, antes muerto que cansado.
- Alba de Tormes, baja de muros, alta de torres; buena de putas, mejor de ladrones, mira tu capa dónde la pones.
- Alba de Tormes, baja de muros, alta de torres; llena de putas y más de ladrones, mira tu capa dónde la pones, que padres e hijos todos son ladrones.
- Alba de Tormes, llena de putas, más de ladrones, mira tu capa dónde la pones.
- Alba de Tormes, mira tu capa dónde la pones, que padres e hijos todos son ladrones.
- Alba roja, barba moja.
- Alba roja, piso moja.
- Alba rubia, viento o lluvia.
- Albacete, míralo y vete.
- Albacete, varia y fuerte.
- Albañil chapucero tapa en falso el agujero.
- Albañil que acaba en viernes es porque quiere.
- Albañil sin regla, ni albañil ni mierda.
- Albañiles, putas y barberos, a la vejez hablaremos.
- Albañiles y huéspedes, sólo cuando se van, bien parecen.
- Albañiles y pleitos dejan al hombre sin dinero.
- Albarcas y coladores, de abedul son los mejores.
- Albarda, Pedro, que a la puente te espero.
- Albarda sobre albarda, palabra tras palabra.
- Albarda sobre albarda, una por la barriga y otra por la espalda.
- Albarda sobre albarda, y sobre las albardas, un borrico.
- Albariza, buena tierra para viñas, si con estiércol la aliñas.
- Albarracín, mal fundado, con sus habitantes necios, no merece más aprecio que ser visto y dejado.
- Albarranos, otoño temprano.
- Alberique, tierra de Dios, ayer trigo y hoy arroz.
- Albricias, albardero, que se arde el bálago.
- Albricias, madre, que pregonan a mi padre.
- Albricias, padre, que el culo os veo.
- Albricias, padre, que lo vuestro os veo.
- Albricias, padre, que se os ve el culo a cada instante.
- Albricias, padre, que ya podan árboles.
- Albricias, perros, que ya podan.
- Albricias, señor, que la señora parió.
- Albricias, vecinas, que doy salvado a mis gallinas.
- Albur de viajero, pronto y certero.
- Albur sin gallo, al caballo.
- Alcahuetes y tunos, todos son unos.
- Alcalá de Gurrea, pan de centeno y agua salada sólo encuentras.
- Alcalá de Henares, cota de agua y larga de panes.
- Alcalá de Henares, donde tres cosas son dos pares.
- Alcalá de Henares, mucho te precias y poco vales.
- Alcalá de Henares, mucho te precias y poco vales; si no por una calle que hay en ti, valieras un maravedí.
- Alcalá de Henares, pobre de agua y rica de panes.
- Alcalá la Real, campana de plata y gente leal.
- Alcalá la Real, cuando era de moros, cantaba por todos; ahora que es de cristianos, canta a bandos.
- Alcalaíno, ladrón fino.
- Alcalde cruel, nadie dice bien de él.
- Alcalde de aldea, el que lo apetece, ése lo sea.
- Alcalde de aldea, el que lo quiere, ése lo sea.
- Alcalde de aldea, el que quiera serlo, que lo sea.
- Alcalde de aldea, quien quiera, que lo sea.
- Alcalde de aldea séase quien quiera.
- Alcalde de aldea, yo no lo sea.
- Alcalde de monterilla, ¡ay de aquél que por su acera pilla!
- Alcalde de Moscas, que los llevó a la horca.
- Alcalde de pueblo, que sea el que quiera serlo.
- Alcalde de vara verde y mujer de poco importa, no hay que fiar de ellos ninguna cosa.
- Alcalde, ¿demándame aquí alguno?
- Alcalde habemos, festejo tenemos.
- Alcalde, ¿hay quien me demande?
- Alcalde, ni de balde.
- Alcalde nuevo, la cárcel llena de presos.
- Alcalde nuevo, todo es justicia.
- Alcalde nuevo, todo son leyes.
- Alcalde o teniente en Salamanca, grandes prerrogativas alcanza.
- Alcalde tonto, sentencia pronto.
- Alcaldes y zapatos nuevos, pasados los primeros días, aprietan menos.
- Alcanza el que no se cansa.
- Alcanza quien no se cansa.
- Alcanzó dicha mucha el que tenía mucho dinero en la hucha.
- Alcañizo, el demonio lo hizo, y pasando el arroyo, el demonio.
- Alcaraván hadeduro, para todos tiene el consejo y para sí ninguno.
- Alcaraván sesudo, que para todos tiene consejo y para sí ninguno.
- Alcaraván zancudo da consejo y para sí no tiene ninguno.
- Alcaraván zancudo, para otros consejo y para sí ninguno.
- Alcaraván zancudo, para todos tiene el consejo y para sí ninguno.
- Alcarceña y cebada, en gavilla grana.
- Alcaudete, míralo y vete.
- Alcaudete, míralo y vete, y si no traes de comer, te darán en él.
- Alcaudete, míralo y vete, y si traes de comer, no entres en él.
- Alcaudete, míralo y vete, y si traes vino, bébetelo en el camino.
- Alcoba la Real, ricos de corcho y pobres de pan.
- Alcornocales y pinares, plantaciones industriales.
- Alcoy, la pequeña Barcelona.
- Alcudiense rechonchito, de mala raza es venido.
- Aldea por aldea, Fregenal de la Sierra.
- Aldea por alfrés, Jaraiz de la Vera.
- Aldeana es la gallina y cómela don García.
- Aldeana es la gallina y cómela el de Medina.
- Aldeana es la gallina y cómela el de Carmona.
- Aldeana es la polla y cómela el de Carmona.
- Aldeano callejero, arruinador casero.
- Aldeano sin malicia no hay en ninguna provincia.
- Aldonza sois, sin vergüenza.
- Alegra lo que sin trabajo se gana.
- Alegraos, coles, que andamos cociendo nabos en el pote.
- Alegraos, perros, que ya podan.
- Alegraos, vecinas, que les doy salvado a mis gallinas.
- Alégrate, albardero, que se quema el pajero.
- Alégrate, pavo, que mañana te despluman.
- Alegre con triste, pájaro sin alpiste.
- Alegres y rápidos al tomar, tristes y tardones al dar.
- Alegría, albarderos, que se quema el bálago.
- ¡Alegría, alegrote! ¡Follón, follote!
- Alegría, alegrote, que hay vino en la cuba y chorizos en el pote.
- ¡Alegría, Antruejo, que mañana es Cuaresma!
- Alegría borda no engorda, alegría seguida alarga la vida.
- Alegría de plaza, nublina de casa.
- Alegría de que no das parte pierde quilates.
- Alegría es del bueno ver a otro riendo.
- Alegría me vino tarde, madre; plega a Dios que no vuelva a desalegrarme.
- Alegría no comunicada vale poco o nada.
- Alegría que a nadie enteras no es alegría entera.
- Alegría que es fuerza que se pierda, ¿qué importa que no venga?
- Alegría secreta, más tiene cara de tristeza.
- Alegría víspera es de pesar, como el florecer lo es del marchitar.
- Alegría y tristeza, muerte acarrean.
- Alegrías, albarderos, que el bálago se arde.
- Alegrías, Antruejo, que mañana es ceniza.
- Alegrías, Antruejo, que mañana serás ceniza.
- Alegrías en la villa, que hay berenjenas en la plaza.
- Alegrías y pesares te vendrán sin que los buscares.
- Alegrita me vino la tarde, madre; plega a Dios que no vuelva a desalegrarme.
- Aleja del arbolado toda clase de ganado, pues debes tener presente que es un veneno su diente.
- ¡Aleluya, aleluya!, cada cual que coja la suya.
- Aleluya, aleluya, quien no mata cerdo no come chullas.
- ¡Aleluya, aleluya, señor vicario, que suben las monjas al campanario!
- Aleluya, cada noche la suya.
- Aleluya dice el cura, por comer de la peruya, y el monaguillo dice amén, por comer de ella también.
- ¡Aleluya!, el que no pueda andar, que huya.
- Alfaya por alfaya, más quiero pandero que no saya.
- Alfayate, de las mentiras todo el año saca propina.
- Alfayate que no hurta, poco medra con la aguja.
- Alfayate sin dedal cose poco y parece mal.
- Alfonsina, astucia fina.
- Alforjas y buen vino hacen llano y corto el camino.
- Algarabía de allende, que el que la sabe no la habla y el que la habla no la entiende.
- Algarabía de Guadalico, toma el hachón y daca el pico.
- Algaradas de abril, unas ir, otras venir, todas cogen en un barril.
- Algas derechas, levante en el puerto.
- Algo ajeno no hace heredero.
- Algo bueno tiene la fea por donde el galán la desea.
- Algo bueno trae la adversidad consigo: que sabe el hombre si le queda algún amigo.
- Algo dan por algodón.
- Algo daría el viejo por ser más jovenzuelo.
- Algo de ti espera quien te lisonjea.
- Algo dice el mentiroso y de algo de verdad será sospechoso.
- Algo dice san Lorenzo, cuando llora sin cuento.
- Algo el sabio no tiene, si no sabe hacerse el tonto cuando conviene.
- Algo es algo, dijo al ver el hueso el galgo.
- Algo es algo, dijo el calvo al encontrarse un peine.
- Algo es algo, dijo el lobo, cuando se tragó una pulga.
- Algo es algo, menos es nada.
- Algo es algo y alimento es caldo.
- Algo es algo… y comía hielo, Hidalgo.
- Algo es algo y le echaba un pelo al santo.
- Algo es algo y roía una correa el galgo.
- Algo es cuando todos dicen: Al lobo, al lobo.
- Algo es queso, pues se da por peso.
- Algo ha de hacer la mujer para blanca o rubia ser.
- Algo... hemos de haber para blancas ser.
- Algo hiede quien siempre bien huele.
- Algo le falta al fino, si no tiene paladar fino.
- Algo le falta al vino, si no tiene la guja de canino.
- Algo le hemos hecho a Dios, que ningún aire es llovedor.
- Algo más vale sembrar en seco que hacerlo tarde; bien lo entendió quien pronto sembró.
- Algo nuevo puede haber en un vestido viejo: los agujeros.
- Algo se ha de hacer para algo ser.
- ¡Algo se pesca!... y llevaba una rana en la cesta.
- Algo tendrá el agua, cuando la bendicen... ¿y qué tendrá el vino, cuando lo consagran?
- Algo tendrá el matrimonio, cuando necesita bendición de cura.
- Algo tiene el agua, cuando la bendicen.
- Algo tiene la fea, por do el galán la desea.
- Algo va de Pedro a Pedro.
- Algo valen cabezadas oportunamente dadas.
- Algodón cogió, cual la hallaste, tal te la "dó".
- Algodor, no hay pueblo peor.
- Alguacil, ¿buscasme?
- Alguacil del campo, cojo o manco.
- Alguacil descuidado, ladrones en cada mercado.
- Alguacil descuidado, ladrones en mercado.
- Alguacil en vela, la conciencia.
- Alguien tiene que tirar la primera piedra.
- Algún ciego la quisiera ver, aunque no fuera sino por vista tener.
- Algún ciego me quisiera ver, aunque no fuera sino por vista tener.
- Algún ciego se ha curado con lo mismo que lo ha cegado.
- Algún día comerá la zorra cabrito.
- Algún día el mi peral, peras tendrá.
- Algún día mandará tanto Pedro como su amo.
- Algún día me veré yo en mi reino.
- Algún día será domingo y martes de Entroido.
- Algún día será fiesta de nuestra tierra.
- Algún día será fiesta y no irán todos a ella.
- Algún día será la fiesta de mi aldea.
- Algún día será la mía.
- Algún día será mi día.
- Algún día será Pascua de Navidad.
- Algún puto cría sarna, que a mí pegáronmela.
- Algún ruin nace y los demás callen.
- Alguna hay que entresacar, mas cuenta con no abusar.
- Alguna vez cura, alivia muchas y siempre consuela y endulza.
- Alguna vez ha de romper el diablo los zapatos.
- Algunas empresas valoran más el saber estar que el trabajar.
- Algunas propuestas, a la operación rechazo están propensas.
- Algunas veces al labrador, por mucho estercolar, no le va mejor.
- Algunas veces dice el diablo verdad.
- Algunas veces dormita Homero.
- Alguno cría perro, que le roe el cuero.
- Alguno dice mal del potro, que le querría para sí y no para otro.
- Alguno está en el escaño, que a sí no aprovecha y a otro hace daño.
- Alguno lleva el palo, que con él le han dado.
- Alguno se cuida de santigüarse y se quiebra los ojos.
- Algunos Bancos, con los clientes de importancia, con paños calientes andan.
- Algunos caen para que otros se levanten.
- Algunos cogen los ajos por cebollas, y otros, el rábanos por las hojas.
- Algunos creen que todo el monte es orégano.
- Algunos, de un sainete, hacen una tragedia, y otros, de la vida real, una comedia.
- Algunos dicen que lo importante no es participar, sino llegar primero, aunque sea a base de atropellos.
- Algunos discuten sin ton ni son, como lo que ellos son.
- Algunos en la vida son como el prestidigitador: muestran la cara de lo bueno y ocultan lo peor.
- Algunos entran lamiendo y salen mordiendo.
- Algunos envían enhorabuenas y felicitaciones buscando compensaciones.
- Algunos están pensando durante toda la jornada que los demás no hacen nada.
- Algunos hay que de una capilla hacen una catedral.
- Algunos hay sin mácula y su voluntad es pérfida.
- Algunos lo quieren todo, desde la mano hasta el codo.
- Algunos no enseñan al compañero, por si a la larga les hacen de menos.
- Algunos no saben que dos y dos son cuatro y no se dan cuenta de que tres más uno también son cuatro.
- Algunos parecen ermitas y son catedrales.
- Algunos problemas dan guerra desde que nacen hasta que mueren; y muchos, hasta después de enterrados huelen.
- Algunos se ponen de barro antes que les pique el tabarro.
- Algunos son como las gaseosas: se les va la fuerza por la boca.
- Algunos son muy desprendidos en el trabajo: enseguida te largan los papeles acumulados.
- Algunos tienen la plantilla a sus pies y llevan una teoría aplastante.
- Algunos van de caza, por matar el domingo fuera de casa.
- Alhaja con dientes, nadie la quiere.
- Alhaja con dientes no me la presentes.
- Alhaja con muelas, nadie la quiera.
- Alhaja por alhaja, más vale pandero que no sonaja.
- Alhaja que boca tiene, nadie la quiere.
- Alhaja que tiene boca, ninguno la toca.
- Alhajas de "doublé", querer y no poder.
- Alhajas, o buenas o no usarlas.
- Alicantino, borracho fino.
- Alicantinos, fulleros finos.
- Alicantinos, ladrones finos.
- Alienta, reo, que el juez duda.
- Alientos de pupilo, de mesa pobre son suspiros.
- Alimenta tanto la miel de las abejas como la leche de las ovejas.
- Alimentar un vicio cuesta más que criar un hijo.
- Alimentémonos y marchad.
- Aliñaos, Durango. Aliñándome ando.
- Aliñaos, Hernando. Aliñándome ando.
- Alioli anegado dáselo al gato.
- Alionje le pone, dijo Lucía al odre.
- ¡Alistémonos y marchad!, dijo a los milicianos el padre guardián.
- Alivia la pena llorar la causa.
- Aljonge, dixo Lucía al odre.
- Alma borracha no siente nada.
- Alma borracha no siente pena de nada.
- Alma, en boca, y huesos, en costal.
- Alma tiene, comer quiere.
- Almacenar medicamentos, a la larga trae muchos lamentos.
- Almadiero chiquilingrero, bolsa grande y poco dinero.
- Almagrar y echar a extremo.
- Almagro, buenas jaulas y malos pájaros.
- Almanzora la vieja, montes sin leña, mar sin pescado e hijos mal criados.
- Almazora la vieja, montes sin leña, mar sin pescado e hijos mal criados.
- Almazora, quien no va no llora, y quien va, llora y llorará.
- Almendral, gente noble y principal, dos parroquias, tres conventos, de putas hay más de ciento y no hay más que contar.
- Almendrillo loco, muestra mucho y lleva poco.
- Almendro loco, muestra mucho y lleva poco.
- Almendro, te tiran piedras, porque tienes almendras.
- Almenta al malo y aparece el palo.
- Almina, con el gorro calado, barruante levante.
- Almocafra tu trigo en yema y no te faltará pan en la cesta.
- ¡Almoházame esos galgos!
- Almorzar cedo, cría carne y sebo; almorzar tarde, ni sebo ni carne.
- Almorzar con carniceros, comer con curas y cenar con recadistas es lo que muchos suspiran.
- Almorzar, con rufián; comer, con carpintero; cenar, con recuero.
- Almorzar, sin mucho beber; merendar, sin mucho comer.
- Almuerza con rufián, come con carpintero y cena con recuero.
- Almuerza mucho, come más, cena poco y vivirás.
- Almuerzo a buena hora cría carne y sebo aporta.
- Almuerzo, de rufián; comida, de carpintero; cena, de recuero, y merienda, de ganapán.
- Almuerzo, de rufianes; comida, de abades; cena, de pastores y gañanes.
- Alocén, muchos lo ven y pocos entran en él.
- Alonge, dijo Lucía al odre.
- Alonso, buen nombre y mal mozo.
- Alonso y los gansos voleren, úes súbete en la burra y atájales por ende.
- Alpeñés, pueblo pequeño y escondido, que lo miras y no lo ves.
- Alquílame el vuestro rocín, que tengo cantusada la ropa.
- Alquimia muy probada es la lengua refrenada.
- Alquimia probada, la lengua refrenada.
- Alquimia probada, tener la lengua refrenada.
- Alquimia probada, tener renta y no gastar nada.
- Alquimia probada, vivir con lujo y no tener nada.
- Alquimista certero pensó hacer del hierro oro e hizo del oro hierro.
- Alta cama y poca ropa es señal de gente loca.
- Alta mar y no de viento, no promete seguro tiempo.
- Alta va en el asno la vieja y está satisfecha.
- Alta y gruesa me haga Dios, que blanca y rubia me haré yo.
- Altas o bajas, en abril caigan las Pascuas.
- Altas o bajas, en abril son las Pascuas.
- Altas o bajas, en abril son Pascuas.
- Altas o bajas, en Madrid son las Pascuas.
- Altea la bella, mar sin pescado, monte sin seña.
- Alto, jaquete, que te mira la gente.
- Alto, sus, que pica el tábano.
- Altos muros, vecinos seguros.
- Altramuces a mascar, ducados a contar y muchachas a mirar, no se harta el hijo de Adán.
- Altrmuces, cuando secos, amargos, y dulces, cuando remojados.
- Aluda en la costilla, quiebra los huesos en la chinchotilla.
- Alumbrar, pero no tanto, dijo la zorra.
- Alúmbreme el sol, que de la luna no se me da cosa ninguna.
- Álvaro, ¿qué queréis agora? Quiero merendar, miña dona.
- Alza el dedo como buen hidalgo, Pedro.
- Alza el dedo, Silvestre, como gran hidalgo que eres.
- Alza el rabo, rucia, que vanse los de Olmedo.
- Alza en blando, bina en duro y no verás a tu suegro sañudo.
- Alza la cola el macho y verás por dónde mea.
- Alza la mano y santiguaos.
- Alza paja por meaja.
- Alza yunto, bina más, tercia hondo y cogerás.
- Alzada de abril y binada de mayo, cedacico para otro año.
- Alzada de abril y binada de mayo, hierba para otro año.
- Alzada de enero ha de ser, para buena ser.
- Alzando en Adviento, se alza y se abona a un tiempo.
- Alzar sin viento y parir sin tiempo, no puede ser bueno.
- Alzarse con el real y el trueco, cosa de embustero.
- Álzome a mi mano, ni pierdo ni gano.
- Allá arriba en la sierra llora un cabrero, se la ha perdido un chivo de mal postrero.
- Allá arriba, no sé dónde, se vendía no sé qué, al precio de no sé cuánto y lo qué era, no lo sé.
- Allá caerá quien tropezó acá.
- Allá, como allá, y acá, como acá.
- Allá darás, rayo, en cas de Tamayo.
- Allá darás, rayo, en casa de Ana Gómez.
- Allá darás, rayo, en casa del cura.
- Allá donde cagas, dejas la mierda.
- Allá donde hay gallos no cantan las gallinas.
- Allá donde las mujeres mandan y labran las vacas, segura es la mala añada.
- Allá donde seas principiante llévate muy bien con tus semejantes.
- Allá donde vayas, como veas, hagas.
- Allá donde vayas, de los tuyos hayas.
- Allá está en el mundo de la verdad.
- Allá irá la soga tras el calderón.
- Allá irás, lobos te comerán.
- Allá irás, marzo marzocho; acá me quedo yo con mis becerros, todos ocho.
- Allá iré, si Dios me guía, caballero en una chiva.
- Allá lo hayas, Jaén, con tus moros.
- Allá lo veredes, dijo Agrajes.
- Allá los ojos van, donde está la voluntad.
- Allá los ojos van, donde va la voluntad.
- Allá me dirán el mal que hacía, cuando aquí vivía.
- Allá me lleve Dios a ese mesón, do sea de la huéspeda y del huésped non.
- Allá me lleve Dios, donde halle de los míos.
- Allá miran los ojos, donde quieren bien.
- Allá miran ojos, donde quieren bien.
- Allá nos veremos, en la pellejería de BURGOS.
- Allá os espero, al freír de los ajos.
- Allá os espero, al freír los huevos.
- Allá os lo habed, si queréis tener.
- Allá parla y acá calla.
- Allá sacan sus partidos los necios, juega jugando.
- Allá se fueron mis ojos do tenía el corazón.
- Allá se las campaneen para estar alegres.
- Allá se lo arrebuje, si por bajar sube.
- Alla se lo dirán de misas.
- Allá se lo haya cada uno con su pecado.
- Allá se lo haya Marta con sus pollos.
- Allá se lo hayan malos con malos.
- Allá se lo reboce al recibir las coces.
- Allá se me ponga el sol, do tengo el amor.
- Allá se van los ojos, donde el corazón tiene sus antojos.
- Allá te arriedra, ganancia, y no me des pérdida.
- Allá te lo habe con ese disparate.
- Allá va arar mi buey, a Valderaduey.
- Allá va el demonio revuelto, después del sol puesto.
- Allá va el mal, do comen el huevo sin sal.
- Allá va el mal, do te pongan el huevo sin sal.
- Allá va el mal, donde más hay.
- Allá va el niño, donde ve cariño.
- Allá va el prieto con su bolso abierto.
- Allá va la cuerda tras el ahorcado.
- Allá va la lengua, do duelo la muela.
- Allá va la lengua, donde duele la muela.
- Allá va la mirada, donde está la persona amada.
- Allá va la plata, donde haya más plata.
- Allá va lo tardío con lo temprano, mas no en la paja ni en el grano.
- Allá va María con cuanto tenía.
- Allá va Pedro a aparejar lazos en el huerto.
- Allá va Pedro a poner lazos.
- Allá va sancho con su rocín.
- Allá va todo: rocín y manzanas.
- Allá van las leyes, do quieren reyes.
- Allá van leyes, do mandan reyes.
- Allá van leyes, do quieren los reyes.
- Allá van leyes, donde las mandan los reyes.
- Allá van leyes, donde quieren los reyes.
- Allá van los bienes, adonde más tienen.
- Allá van los ojos, adonde está el corazón.
- Allá van los pies, donde el corazón está.
- Allá van reyes, do quieren leyes.
- Allá vas, Bartolo, cómante lobos.
- Allá vas, mal, a do te ponen buen cabezal.
- Allá vaya el mal, do comen el huevo sin sal.
- Allá vaya el mal, do majan los ajos sin sal.
- Allá vaya el rucio y las canastas.
- Allá vayamos, do más valgamos.
- Allá vayas casada, donde no te topes con suegra ni cuñada.
- Allá vayas, febrero el corto, con tus días veintiocho.
- Allá vayas, febrero el corto, con tus días veintiocho; mal has burlado a mi ganado; acá queda mi hermano marzo, que si vuelve el rabo, ni deja pastor enzamarrado ni carnero encencerrado.
- Allá vayas, hebrero corto, con tus días veintiocho; mal has burlado mi ganado, que llevaste lo de hogaño; allá queda mi hermano marzo, que si vuelve el rabo, ni deja cordero enalmagrado.
- Allá vayas, hebrero el corto, con tus días veinte y ocho; que llevaste lo d´ogaño y allá queda marzo mi hermano, que cuando vuelve el rabo, ni deja pastor enzamarrado ni carnero encencerrado.
- Allá vayas, mal, do comen el huevo sin sal.
- Allá vayas, mal, do tengas piedra por cabezal.
- Allá vayas, mal, donde comen huevo sin sal.
- Allá vayas, mal, donde machan los ajos sin sal.
- Allá vayas, mal, donde te pongan buen cabezal.
- Allá vayas, marzo marzocho; acá me quedo yo con mis becerros todos ocho.
- Allá vayas, pan prestado, donde vuelvas mejorado.
- Allá vayas prestado, de donde vengas mejorado.
- Allá vayas, rayo, en casa de Tamayo.
- Allá voy, no hago mengua yo.
- Allá voy y no hago mengua yo.
- Allega, allegador, para buen desparramador.
- Allega, avariento, que todo se lo llevará el viento.
- Allega, que la dejan ver por un postiguito a cuarto.
- Allegador de ceniza, derramador de harina.
- Allegador de la ceniza, derramador de la harina.
- Allegadora de ceniza y derramadora de harina.
- Allegadora de la ceniza y derramadora de la harina.
- Allegadoras de la ceniza, derramadoras de la harina.
- Allegadores de la ceniza, derramadores de la harina.
- Allegándose el loco, finge negocio.
- Alléganse los buenos a los mejores, como las abejas a las flores.
- Allegaos a mí, que nos os faltará mala ventura.
- Allegarse a los mejores, como las abejas a las flores.
- Allégate a la peña, mas no te despeña.
- Allégate a los buenos y serás uno de ellos.
- Allegó el mezquino y no supo para quién.
- Allegóse todo el corro a la miel del modorro.
- Allende y aquende, con quien te acompañas siempre.
- Allerano, ni rocío en prado, ni moza en fiesta, ni vaca en mercado.
- Allí donde aren las vacas y manden las mujeres, mal año seguro tienes.
- Allí donde comen tres, comen cuatro.
- Allí donde fueres haz como vieres.
- Allí donde hay amor no hay rencor.
- Allí donde mandan las mujeres, mal resultado esperes.
- Allí donde no hay sangre, morcillas no se hacen.
- Allí donde se pierde la capa, se ha de buscar.
- Allí es mi España y mi Francia, donde tengo mi ganancia.
- Allí estaba quien lo vio, pero no era yo.
- Allí hay verdadera mistad, do hay dos cuerpos y una voluntad.
- Allí la mano tienes, donde te duele.
- Allí llevas la mano, a do te duele el grano.
- Allí miran ojos, donde quierenbien.
- Allí perdió ladueña su honor, donde habló mal y oyó peor.
- Allí, quien lo vio; aquí, quien lo contó.
- Allí se me ponga el sol, donde tenga mi amor.
- Allí te veo, donde te deseo.
- Allí tiene la gallina los ojos, donde tiene los huevos y los pollos.
- Allí tiene la gallina sus ojos, donde tiene los pollos.
- Allí tienes tu cuidado, donde está tu gato guardado.
- Ama a cada uno y no ama a ninguno.
- Ama a quien no te ama y responde a quien no te llama.
- Ama a quien te ama y responde a quien te llama.
- Ama a tu mujer, si quieres en tu casa paz tener.
- Ama, ama, mientras el niño mama y después no nada.
- Ama como si hubieras de odiar lo amado; aborrece como si hubieras de amar lo odiado.
- Ama con amigo, ni la tengas en tu casa ni la des a tu vecino.
- Ama con amigo, ni para tu vecino.
- Ama con mesura, que es lo bueno y lo que dura.
- Ama de cura o reina de España.
- Ama el abuelo al nieto y no el nieto al abuelo.
- Ama gorda, leche poca.
- Ama gruñona y criada rezongona, bien se entonan.
- Ama hermano a hermana, y marido, a mujer sana.
- Ama lo aborrecido, para que te viva lo amado.
- Ama lo tuyo y respeta lo ajeno, que aquello es miel y esto es veneno.
- Ama, si quieres ser amado.
- Ama sodes, ama, mientras el niño mama.
- Ama sois, ama, mientras el niño mama.
- Ama sois, ama, mientras el niño mama; después de que no mama, ni ama ni nada.
- Ama sois, ama, mientras el niño mama; y después que no ama, ni ama ni nada.
- Ama sorda, leche posa.
- Ama y guarda.
- Ama y haz lo que quieras.
- Ama y serás amado, teme a Dios y serás honrado, trabaja y no pedirás necesitado.
- Ama y te amarán, odia y te odiarán.
- Amaga acá y da acullá.
- Amaga allá y nos da acá.
- Amagar y no dar.
- Amagar y no dar es henchir la boca y no soplar.
- Amagar y no dar es las moscas espantar y no las matar.
- Amagar y no dar es templar y no tocar.
- Amaina la pena llorar a causa de ella.
- Aman más pájaro en mano que buitre volando.
- Amando las cosas, de ajenas parecen propias.
- Amando las cosas, siendo ajenas, parecen propias.
- Amanecer y de noche hacerse, casi al mismo tiempo tiene lugar en diciembre.
- Amanecerá Dios y verá el ciego los espárragos.
- Amanecerá y Dios dará.
- Amanecerá y medraremos.
- Amanse su saña quien a sí mismo se engaña.
- Amante atrevido, de la amada más querido.
- Amante atrevido, de la dama será bien querido.
- Amante con harta vergüenza se quedará a la mitad de la cuesta.
- Amante harto encogido, pronto sustituido.
- Amante que no haga alarde será tenido por cobarde.
- Amante vergonzosa hácese al amado sospechosa.
- Amantes, dementes.
- Amaño, engaño y buen añapo y pasarás bien tu año.
- Amar a quien no te ama es responder a quien no te llama.
- Amar a todo torrente no es cosa prudente.
- Amar, a todos; temer, a Dios sólo.
- Amar a uno, Dios lo dispuso; amar a dos lo prohibe Dios.
- Amar al prójimo quiero, pero a mí el primero.
- Amar bien y rebién, sólo una vez.
- Amar es bueno, mejor es ser amado; porque una cosa es servir y otra cosa es tener el mando.
- Amar es bueno, ser amado mejor; lo uno es servir, lo otro, ser señor.
- Amar, horas perdidas, si no son correspondidas.
- Amar no es sólo acariciar.
- Amar sin locura es amar como cura.
- Amar sin ser amado haylo al pecado.
- Amar sin ser amado es como limpiarse el culo sin haber cagado.
- Amar sin ser amado, tiempo desperdiciado.
- Amar y padecer, la misma cosa suele ser.
- Amar y reinar no sufren par.
- Amar y saber, todo junto no puede ser.
- Amar y ser amado es sentir el sol por los dos lados.
- Amarás a tu hijo, si con sencillez le impones un castigo.
- Amarás y no te dormirás.
- Amárgame el agua, marido, amárgame y sabe a vino.
- Amargos desengaños se prepara quien su hacienda rige con mano avara.
- Amarra el burro donde te diga el jefe, de lo contrario, te tendrán por mequetrefe.
- Amarra más pelo de mujer que calabrote de barco.
- Amarra más pelo de mujer que farrapera.
- Amarrando la burra donde manda el amo, como si la comen lobos.
- Amarras y anclas, hasta llenar la balanza.
- Amasad, panaderas, que mi madre quiere un pan.
- Amasar en casa y comprar el salvado.
- Amazona, castellana, y dama, siamesa.
- Ambicioso subido, pronto caído.
- Ambos ojos quebrantan por sanar una pestaña.
- Amén, amén, al cielo sube.
- Amén, amén, se nos cayó el taled.
- Amenaza el miedo, que no el denuedo.
- Amenazados, pan comen.
- Amanazas, a nadie agradan.
- Amanazas del enemigo, espuelas son para el camino.
- Amidos hace el can barbecho.
- Amiganza, deudo y sangre, la mujer lo muda.
- Amigas vecinas, las gallinas.
- Amigo a rogar, enemigo a pagar.
- Amigo, amigo, más te quiero que a mi marido; si quieres aquí, si no allí; si no, vámonos a la cama.
- Amigo amigo, mientras tengas trigo; que el trigo acabado, al amigo se le da la mano.
- Amigo, amigo, y agraz en el ojo.
- Amigo Blas, aún no llegaste y ya te vas.
- Amigo bueno, Dios, y después de Dios, dos: mi perro y mi bordón.
- Amigo bueno, sólo Dios del cielo.
- Amigo burgalés, zapato de baldrés, y caballo de andura, poco dura.
- Amigo campesino comerte ha el pan y beberte ha el vino.
- Amigo cierto, el probado en el hecho.
- Amigo de aldea, quien quiera tenerlo que lo tenga.
- Amigo de bares, amigo variable.
- Amigo de frailes, poca honra.
- Amigo de gancho, no en mi rancho.
- Amigo de La Montaña,, el que lo pierde, gana.
- Amigo, de lejos te traje un higo, pero así que te vi, me lo comí.
- Amigo de León, tuyo sea y mío non.
- Amigo de mesa, poca firmeza.
- Amigo de mesa y mantel, no te fíes de él.
- Amigo de montaña, quien le pierde gana.
- Amigo de muchos, amigo de ninguno.
- Amigo de pelillo, sacudillo.
- Amigo de pleitos, poco dinero; amigo de médicos, poca salud.
- Amigo de pueblo, a mi lado lo quiero.
- Amigo de Santo Tomás, siempre tomas y nunca das.
- Amigo de taza de vino, el vino acabado, ausente el amigo.
- Amigo de taza de vino es amigo suyo y no mío.
- Amigo de taza de vino no vale un comino.
- Amigo de todos, enemigo de nadie y no fiar de ninguno.
- Amigo de todos, o muy sabio o muy tonto.
- Amigo de todos y amigo de ninguno, todo es uno.
- Amigo de todos y de ninguno, todo viene a ser uno.
- Amigo de uno se es una vez, no diez.
- Amigo de uno y enemigo de ninguno.
- Amigo de verba, caballo de hierba y casa de tierra, todo es mierda.
- Amigo del buen día no entre en la casa mía.
- Amigo del buen tiempo múdase como el viento.
- Amigo del tiempo muda con el viento.
- Amigo en bonanza, peor que nada.
- Amigo en duda, quien te aconseja y pudiendo no te ayuda.
- Amigo enojado, enemigo doblado.
- Amigo falso, buena pieza para el cadalso.
- Amigo Felipón, no es lo mismo hablar que tener razón.
- Amigo, guárdate de aquél que a todos maldice y todos a él.
- Amigo hasta el altar es amistad.
- Amigo hasta la pared de enfrente, pero en cuanto al dinero, ¡tente!
- Amigo Orozco, si te vi, no te conozco.
- Amigo leal, castillo real.
- Amigo lejos, amigo muerto.
- Amigo lisonjero, no amigo tuyo, sino de tu dinero.
- Amigo mal reconciliado, enemigo doblado.
- Amigo, mientras de ti consigo; ya conseguí y no me acuerdo de ti.
- Amigo, mientras que lo digo, que una hora después, otra cosa es.
- Amigo no de mí, sino de lo mío, lléveselo el río.
- Amigo no fue aquél que lo dejó de ser.
- Amigo nuevo es vino nuevo; si es bueno, no es como el viejo.
- Amigo nuevo, vino nuevo.
- Amigo nuevo y casa vieja, para otro los deja.
- Amigo Orozco, si te vi no te conozco.
- Amigo, ¿para qué quieres mejor pan que de trigo?
- Amigo Pedro, amigo Juan, pero más amiga la verdad.
- Amigo perfecto no tiene precio.
- Amigo pidón no es un amigo, sino un gorrón.
- Amigo por amigo, el buen pan y el buen vino, con algo de tocino.
- Amigo por amigo, mi Señor Jesucristo.
- Amigo por su interés, amigo tuyo no es.
- Amigo por su provecho, la golondrina en el techo.
- Amigo probado, probador desengañado.
- Amigo que entra en mi casa por mi trigo no es mi amigo.
- Amigo que me pediste, de mi amor te despediste.
- Amigo que no da y cuchillo que no corta, aunque se pierda, poco importa.
- Amigo que no da y cuchillo que no corta, si se pierden, nada importa.
- Amigo que no da y navaja que no corta, nada importa.
- Amigo que no presta y cuchillo que no corta, tras la puerta.
- Amigo que no te es fiel, jódete en él.
- Amigo que probaste, chasco que te llevaste.
- Amigo que quiere mi capa es ladrón de solapa.
- Amnigo quebrado, soldado, mas nunca sano.
- Amigo, ¿quién te hirió? Yo mismo me lo busqué, yo me lo quise y yo me lo hallé.
- Amigo reconciliado, enemigo doblado.
- Amigo reconciliado, guárdate de él como del diablo.
- Amigo reconciliado, míralo de medio lado.
- Amigo reconciliado, vaso quebrado y mal lañado.
- Amigo salamanqués, ni lo tomes ni lo des.
- Amigo seguro, un peso duro.
- Amigo, si vas a la ermita, tráeme el hisopo del agua bendita.
- Amigo sin dinero, eso quiero, que dinero sin amigo, a las veces no vale un higo.
- Amigo sin probación, no sé si es de oro o de latón.
- Amigo Sócrates, amigo Platón, pero más amiga, la razón.
- Amigo, te guardé un higo, pero como no te vi, me lo comí.
- Amigo, todo lo que quieras, pero la xata, por lo que val.
- Amigo traidor, una herida me regaló.
- Amigo traidorcillo más hiere que cuchillo.
- Amigo verdadero, sólo Dios del cielo.
- Amigo viejo, para hablar, y leña seca, para quemar.
- Amigo viejo, tocino viejo, y vino, todavía más viejo.
- Amigo viejo, tocino y vino añejo.
- Amigo, viejo, y vino, añejo.
- Amigo y caballo, no cansarlos.
- Amigo y compadre búscalo entre iguales.
- Amigo y trasto que no sirve, haz cuenta que no existe.
- Amigo y vino, a veces derecho y a veces torcido.
- Amigo y vino, los más antiguos.
- Amigo y vino nuevo, aunque bueno sea no lo es tanto como el viejo.
- Amigo y vino nuevos no los apruebo.
- Amigos al prestar, enemigos al cobrar.
- Amigos al prestar, enemigos al pagar.
- Amigos buenos, uno entre ciento.
- Amigos buenos y mirlos blancos son harto raros.
- Amigos, como el perro y el gato, que comen en el mismo plato.
- Amigos, cuanto se quiera, pero ni asomarse a la pasera.
- Amigos de muchos años dan los desengaños.
- Amigos de pelillo, sacudillos.
- Amigos, de tazas de vino.
- ¿Amigos? De tu pan y de tu trigo.
- Amigos del alma, pero no te daré lo que te falta.
- ¿Amigos del alma… y veintiún reales por las alpargatas?
- Amigos, hace el campo barbecho.
- Amigos, hasta en el infierno.
- Amigos, hasta los higos; después de los trigos, adiós amigos.
- Amigos, hasta morir, pero de prestarte mi burra, no hay nada que decir.
- Amigos hay buenos para en plaza, y malos, para en casa.
- Amigos leales, pero los zapatos, cinco reales.
- Amigos, no perdiendo.
- Amigos, pero cada cual su bolsillo.
- Amigos, pero el burro a la linde.
- Amnigos, pero lo tuyo, tuyo, y lo mío, mío.
- Amigos, pero sin perjuicio.
- Amigos, pocos y buenos, Inocencio.
- Amigos, pocos y buenos, y con ellos, pocos juegos.
- Amigos que admiten regalos, ¡malo, malo!
- Amigos que no dan nada y cuchillos que no cortan, aunque se pierdan no importa.
- Amigos que no se tienen y cuchillos que no cortan, a nadie importan.
- Amigos que no valen y cuchillos que no cortan, aunque se pierdan, no importa.
- Amigos que se conocen, de lejos se saludan.
- Amigos que se desavienen por un pan, no saben lo qué es la amistad.
- Amigos reconociliados, chocolate recalentado.
- Amigos reconciliados, pasteles recalentados.
- Amigos, santo y bueno, pero no metas tu borrica en mi centeno.
- Amigos, santo y bueno, pero no vayas tú a mi huerto.
- Amigos, sí, pero la vaca por lo que vale, amigo David.
- Amigos, sí, pero los peces, aparte.
- Amigos somos, pero los peces, aparte.
- Amigos tengo, pero el burro al lindero.
- Amigos, uno, enemigos, ninguno.
- Amigos verdaderos, un palo y un perro.
- Amigos y buenos amigos, pero lo tuyo, tuyo, y lo mío, mío.
- Amigos y hermanos seremos, mas las bolsas no tocaremos.
- Amigos y hermanos seremos y a la bolsa no tocaremos.
- Amigos y hermanos seremos y las bolsas no nos toquemos.
- Amigos y libros, pocos y buenos.
- Amigos y melones, por uno bueno, cuarenta y nueve malos y cincuenta peores.
- Amigos y mulas fallan a las duras.
- Amigos y mulas, lejos de las duras.
- Amigos yo quiero como la tierra el agua.
- Amistad acelerada, si no la frenas a tiempo, te pegas la talegada.
- Amistad, con todos; confianza, con pocos.
- Amistad de boca, larga parola y cerrada la bolsa.
- Amistad de carne y vino no vale un comino.
- Amistad de cuatro, junta del diablo, si es de bellacos.
- Amistad de hombres leales sólo perdura entre iguales.
- Amistad de juerga no dura nada.
- Amistad de mesa, cuanto antes la deja.
- Amistad de monja, purgatorio de bolsa.
- Amistad de nuevo trabada es como llaga malsana.
- Amistad de restaurante, hasta que salen a la calle.
- Amistad de todos y de ninguno, todo es uno.
- Amistad de yerno es como sol de invierno.
- Amistad de yerno, sol en invierno.
- Amistad durable, la de la madre.
- Amistad entre desiguales, poco dura y menos vale.
- Amistad entre desiguales, uno es señor y el otro servidor.
- Amistad entre suegra y nuera, no hay.
- Amistad fuerte llega hasta más allá de la muerte.
- Amistad interesada no dura tres semanas.
- Amistad, la que se quiera, pero el centeno a treinta la fanega.
- Amistad leal y franca, mosca blanca.
- Amistad no probada, no es amistad ni nada.
- Amistad por el vino estrechada no dura de la noche a la mañana.
- Amistad por interés, hoy es y mañana no es.
- Amistad por interés sólo dura un mes.
- Amistad prendida con alfileres, la que se desprende cuando lo quieres.
- Amistad que acaba no fue nunca amistad.
- Amistad que cesa, no fue verdadera.
- Amistad que murió, nunca renació.
- Amistad que no conviene tener hase de descoser, pero no romper.
- Amistad que no fue duradera, nunca fue verdadera.
- Amistad que no te acomoda, descósela y no la rompas.
- Amistad que se rompe, no era de bronce.
- Amistad quebrada, nunca bien lañada.
- Amistad quebrada, siempre mal lañada.
- Amistad quebrada vale poco o nada.
- Amistad reanudada, llaga mal curada.
- Amistad reconciliada, taza rota y mal pegada.
- Amistad rehecha, siempre vive en sospecha.
- Amistad renovada y de nuevo trabada es como llaga malsana.
- Amistad sobre dineros no hay.
- Amistad verdadera y fingida, el tiempo la examina.
- Amistad vieja y casa nueva.
- Amistad y aljofaina cascada, soldada, mas nunca sana.
- Amistades arrechuchadas duran dos semanas.
- Amistades de arrechucho no duran mucho.
- Amistades lisonjeras te harán más malo que eras.
- Amistades que con arrechucho empiezan, salen como entran.
- Amistades que no corresponden y gallinas que no ponen, no componen.
- Amistades y dinero es el lema del banquero.
- Amo, amo, el un buey es perdido y el otro no hallo.
- Amo bravo y mozo harón, pedernal y eslabón.
- Amo que ofrece mucho a la criada, o es "pa gibarla" o es para no darle nada.
- Amo que tiene criados y no los ve, se hace pobre y no se lo puede creer.
- Amo trasquilado, mozo descuidado.
- Amo y empresa exigentes, pronto se quedan sin gente.
- Amojonar, igual a pleitos quitar.
- Amontona el avaro y no sabe para quién.
- Amontonar dinero y vida amarga llevo.
- Amor al prójimo quiero, pero a mí el primero.
- Amor, amor, malo al principio y al fin, peor.
- Amor, amor, no hay nada peor, ni nada mejor.
- Amor ardiente, malo, ciego y caliente.
- Amor atrevido, siempre bien parecido.
- Amor bien puede adelgazarse, pero no jamás quebrarse.
- Amor como el de la madre no hay.
- Amor como el maternal, otro no hay.
- Amor comprado dalo por vendido.
- Amor, con amor se cura.
- Amor, con amor se paga, lo demás son vanas palabras.
- Amor, con amor se paga, y lo demás, con dinero del arca.
- Amor, con amor se paga, y no con buenas palabras.
- Amor con casada no vale nada.
- Amor con casada, vida arriesgada.
- Amor cumplido, ciego y atrevido.
- Amor, dada el palo.
- Amor de alojado, pronto nacido y pronto olvidado.
- Amor de artesanía no llega cada día.
- Amor de asno, coz y bocado.
- Amor de boca, bicoca.
- Amor de boquilla no vale una hormilla; amor de corazón vale un millón.
- Amor de burros, bocados, coces y rebuznos.
- Amor de corazón, verdadera pasión.
- Amor de chiquillo, agua en cestillo.
- Amor de doncella, agua en cesta.
- Amor de dos, amor de Dios; amor de tres, amor de Lucifer.
- Amor de estudiante, amor inconstante.
- Amor de fraire no dura guaire, et si dura guaire, mala por el fraire.
- Amor de hermano, amor de can.
- Amor de lejos, amor de cangrejos.
- Amor de lejos, amor de pensamiento.
- Amor, de madre, lo demás es aire.
- Amor de madre, ni la nieve enfriarlo hace.
- Amor de madre, ni la nieve le hace enfriarse.
- Amor, de madre; otro mejor no hay.
- Amor de madre, que lo demás es aire.
- Amor de madre, que todo lo otro es aire.
- Amnor de monja, fuego de estopas y viento de serojas.
- Amor de monja y flor de almendral, presto viene y presto se va.
- Amor de monja y pedo de fraile, todo es aire.
- Amor de mujer y caricia de can no dan, si no les dan.
- Amor de mujer y halago de can, no darán, si no les dan.
- Amor de navaja no cuaja.
- Amor de niño, agua en cestillo.
- Amor de niño, agua en un cestillo.
- Amor, de padre o de madre, que lo demás es aire.
- Amor, de padre, que todo lo demás es aire.
- Amor, de padre, todo lo demás es aire.
- Amor, de padre y madre, que lo ál es aire.
- Amor de puta y convite de mesonero no puede ser que no cueste dinero.
- Amor de puta y fuego de aulagas, si presto se enciende, más presto se acaba.
- Amor de puta y fuego de estopas y zumo de culo, todo es uno.
- Amor de puta y fuego de pajas, pronto se enciende y pronto se apaga.
- Amor de puta y vino de frasco, a la noche, gustosos, y a la mañana dan asco.
- Amor de putas, fuego de virutas.
- Amor de ramera, halago de perro, amistad de fraile, convite de mesonero, no puede ser que no te cuesta dinero.
- Amor de ramera y vino de frasco, a la mañana, bueno, y a la tarde, malo y preado.
- Amor de ramera y vino de tarro, a la mañana, bueno, y a la tarde, malo.
- Amor de rey no es heredad, ni dura toda la vida.
- Amor de señor, amor de hurón.
- Amor de suegra, cariño del demonio semeja.
- Amor de suegra y nuera, de dientes afuera.
- Amor de suegra y nuera, de los dientes para afuera.
- Amor de vieja, agua en cesta.
- Amor de vieja, si es que se toma, pronto se deja.
- Amor de viejo y de chiquillo, agua es en canastillo.
- Amor de yerno, colada sin ceniza veo.
- Amor de yerno, sol de invierno.
- Amor demasiado comedido no suele ser correspondido.
- Amor, dinero y cuidado no puede estar disimulado.
- Amor, dinero y cuidado no pueden ser disimulados.
- Amor, dinero y cuidados no pueden estar enterrados.
- Amor duradero, ninguno como el primero.
- Amor, el de la madre, que lo demás es aire.
- Amor, el de la madre, que otro mejor no hay.
- Amor en exceso comedido, en muy poco será tenido.
- Amor encogido, amor mal correspondido.
- Amor engendra temor.
- Amor envuelve en miel los bocados de la hiel.
- Amor es rey y reina sin ley.
- Amor es una llaga que quien la hace la sana.
- Amor fino y buena mesa, no quieren priesa.
- Amor forastero, poco duradero.
- Amor, fuego y tos descubren su poseedor.
- Amor fuerte, ni en vida ni en muerte.
- Amor grande, amor de madre.
- Amor grande vence mil dificultades.
- Amor hace la llaga y él la sana.
- Amor hace mucho y el dinero lo hace todo.
- Amor harto encogido, pronto sustituido.
- Amor lisonjero, nada placentero.
- Amor loco, si ella es mucho y tú eres poco.
- Amor loco, yo por ti y tú por otro.
- Amor, locura y dineros no pueden estar encubiertos.
- Amor mazorquero, cuantas veo, tantas quiero.
- Amor mucho hace de un hombre un rucho.
- Amor ni dinero no puede estar encubierto.
- Amor no cata linaje; ni pleito, homenaje.
- Amor, no hay nada mejor, ni nada peor.
- Amor no mira linaje, ni fe, ni pleito, ni homenaje.
- Amor no respeta ley, ni obedece a rey.
- Amor no sufre ausencia.
- Amor no tiene precio, ni en la plaza lo encuentro.
- Amor nuevo olvida el primero.
- Amor nuevo olvida primero.
- Amor nunca se está en su ser: o ha de menguar o ha de crecer.
- Amor osado, nunca fue desdichado.
- Amor pasajero, tantas veo, tantas quiero.
- Amor, penas y dineros no pueden estar secretos.
- Amor pide amor.
- Amor postrero, amor primero.
- Amor postrero saca primero, pero con el tiempo vuelve el primero.
- Amor primero, el único verdadero.
- Amor primero es el más verdadero.
- Amor primero no es sacadero.
- Amor primero, nunca olvidado, pero no postrero.
- Amor que a poco se atreve llámalo nieve.
- Amor que con amor no se paga, buen provecho te haga.
- Amor que llega al olvido, amor no ha sido.
- Amor que no conviene, no sea yo quien lo tiene.
- Amor que no es algo loco logrará muy poco.
- Amor que no es atrevido, ¿cómo va a ser correspondido?
- Amor que no es atrevido, nunca logra sino olvido.
- Amor que no es osado, amor poco estimado.
- Amor que no es osado es poco estimado.
- Amor que no se atreve desprécianlo las mujeres.
- Amor que no se atreve no es fuego, sino nieve.
- Amor quita amor.
- Amor ruin, siempre sale al gallarín.
- Amor secreto: sabio, solo, solícito y perfecto.
- Amor sin celos no lo da el cielo.
- Amor sin conversación es bachiller sin repetidor.
- Amor sin dolor no es verdadero amor.
- Amor sin sacrificio, más que amor, es fornicio.
- Amor sin temor es desprecio, temor sin amor es desdeño.
- Amor suele engañar, haciendo parecer hermoso lo feo.
- Amor, tos, humo y dinero no se encubren mucho tiempo.
- Amor, tos, humo y dinero no se pueden encubrir mucho tiempo.
- Amor, tos y fuego descubre a su dueño.
- Amor trompero, cuantas veo, tantas quiero.
- Amor tronquero, cuantas veo, tantas quiero.
- Amor, viento y ventura, poco dura.
- Amor y amigo de mucho verbo no suele ser sincero.
- Amor y amigo de verba, amor y amigo de mierda.
- Amor y buena fe, en las obras se ven.
- Amor y celos hacen discretos.
- Amor y celos son dos de un mismo pelo.
- Amor y dinero no puede estar secreto.
- Amor y dinero o pueden estar secretos.
- Amor y dineros no pueden estar ocultos ellos.
- Amor y fortuna no tienen defensa alguna.
- Amor y gravedad no hacen hermandad.
- Amor y majestad no caben en un sujeto, ni en un asiento.
- Amor y más amor, tan sólo a Dios Nuestro Señor.
- Amor y muerte, a cuál más fuerte.
- Amor y pobreza no ponen buena mesa.
- Amor y prudencia no congenian.
- Amor y reino no quieren aparcero.
- Amor y rey no sufren ley.
- Amor y señoría no sufren compañía.
- Amor y señorío no sufren compañerismo.
- Amor y tose, bien se conoce.
- Amor y viento, por uno que se va, vienen ciento.
- Amor y viento y ventura, poco dura.
- Amor y vino, a unos vivir y a otros morir hizo.
- Amores, amores, por un solo placer, muchos dolores.
- Amores contrariados son amores ganados.
- Amores de fraile, flores de almendrera, cedo vienen y presto se secan.
- Amores de suegra, halagos de gata.
- Amores de una señora se olvidan con otro amor.
- Amores, diablos y dineros no son muy sacaderos.
- Amores, dolores, celos y dineros no pueden estar encubiertos.
- Amores, dolores, celos y dineros no quieren estar secretos.
- Amores, dolores y dineros no pueden estar secretos.
- Amores, dolores y ganas de cagar, muchas agujetas y lejos del corral.
- Amores, dolores y letras no pueden estar encubiertas.
- Amores, los primeros, los mejores.
- Amores... los primeros son los verdaderos.
- Amroes nuevos, casa con pucheros.
- Amores nuevos olvidan los viejos.
- Amores, penas y dineros, ni ocultos ni secrtos.
- Amores, penas y dineros, nunca viven secretos.
- Amores prohibidos son los más queridos.
- Amores queridos han de ser reñidos.
- Amores reñidos, los más queridos.
- Amores tromperos, cuantos veo, tantos quiero.
- Amores y dolores, mal se pueden encubrir.
- Amores y dolores prométense bienes y dan sinsabores.
- Amores y dolores y dineros no pueden estar encubiertos.
- Amoroso es el palo para cucharas.
- Amor y dueños que no dais, ¿qué esperáis?
- Amugrona tu viña y de la vieja harás niña.
- Amugronando, amugronando, mi viña vieja voy renovando.
- Amugronea tu viña y de la vieja harás niña.
- Ana, Juana, Rebeca, Susana, Lázaro, Ramos y esotro, empascuamos.
- Ana, o me lo da o me lo manda.
- Ánade, mujer y cabra es mala siendo magra.
- Ánade, mujer y cabra, malas aun siendo magras.
- Anadón, tan pequeña que no hay ni un ladrón.
- Anciana, sabia, y si habladora, mocosa.
- Anciano soldado, viejo heraldo.
- Ancha Castilla, que el rey paga.
- Ancha es Castilla.
- Ancha pata y grande oreja, señales de buena bestia.
- Anchicorta, como espalda del perrillo.
- Ancho de cara y estrecho de culo, maqueto seguro.
- Anchoas de Estartit, buenas de día y malas de noche, sí.
- ¡Anchura, anchura, que viene el carro con la basura!
- Anda a tu amo a sabor, si quieres ser servidor.
- Anda abrigado, come poco y duerme en alto, si quieres vivir sano.
- Anda, aguja, no te me quedes punto de pascua y salto de liebre.
- ¿Anda ahí Benito? No, maldito. Fiaos de monje de hábito prietote.
- Anda allá, zanquivano, que echas pronto la espiga y tardío el grano. Calla, barbudo, que en año malo bien te ayudo.
- ¡Anda, anda!... y no tenía piernas.
- Anda cada oveja, con su pareja; que no son buenos, amores con los mayores.
- Anda caliente, como poco, duerme en alto y vivirás sano.
- Anda, casquivano, presto en la espiga y tardo en el grano. Anda, meolludo, que en tus mermas bien te ayudo.
- Anda como anda y no como debe.
- Anda con buen tiento quien anda con el tiempo.
- Anda con Dios, que un pan me llevas.
- Anda con él, que de Juan Gómez es.
- Anda con tiento y trabaja con aliento.
- Anda de día, que la noche es fría.
- Anda despacio el camino y llegarás tarde al destino.
- Anda despacio, si quieres arribar sano.
- Anda despacio, si quieres llegar lejos y sano.
- Anda el abejón encima de la rama, buen día de sol para mañana.
- Anda el ajo por parejo, señora Ramos, y eche y bebamos.
- Anda el bocezo de boca en toca, como el pajarillo de hoja en hoja.
- Anda el bostezo de boca en boca, como la cabra de roca en roca.
- Anda el diablo suelto en las charlas de este pueblo.
- Anda el hombre a trote por ganar el capote.
- Anda el hombre al trote por ganar el capote.
- Anda el majadero de otero en otero.
- Anda el muerto sobre el vivo.
- Anda el perro tras de su dueño.
- Anda en fe, que Dios te ve.
- Anda, gallina, anda. No puedo más, que más andara.
- Anda, hijo, con Dios y él os haga mejor.
- Anda, hombre, anda, que Dios te lo manda.
- Anda la almohaza y toca en la matadura.
- Anda la cabra de roca en roca, como el bocezo de boca en boca.
- Anda la cabra de roca en roca, como el refrán de boca en boca.
- Anda, malo, tras tu hermano.
- Anda marina de la cámara a la cocina.
- Anda, mi majo, que llevas la montera pico abajo.
- Anda, morena… y era la olla.
- Anda, mozo, anda, de Burgos a Aranda ; que de Aranda a Extremadura, yo te llevaré en mi mula.
- Anda, niño, con esas coles. Calle, madre, que tinto lo traigo.
- Anda noramala, agudo, marido mío, que andáis dormido.
- Anda p´adelante, como los de Alicante.
- Anda, pan, que allá el queso está.
- Anda, pelo, anda, que Dios te lo manda.
- Anda por la mar y aprenderás a orar.
- Anda por tu pie, que tiempo es.
- ¡Anda, que asándose están y te las comes con pan!
- Anda, que no andáis... y él estábase quedo.
- Anda, redonda, que cada día ganas una dobla; no sé qué te ganas, que bien ruin andas.
- Anda siempre el servidor a ¿qué os plaz, señor?
- Anda tan despacio la pereza que siempre la alcanza la pobreza.
- Anda todo manga por hombro.
- Anda tras las dichas y no corras tan aína.
- Anda tú derecho y ande el mundo tuerto.
- Anda un ave en el mundo, que dicen ave de tuyo.
- Anda una ave en el mundo, que se dice ave de tuyo.
- Anda, ve y dale a tu padre consejo que no me agrade.
- Anda y anda y nunca traspone nada.
- Anda y no la quieras, que tiene andares de mula gallega.
- Anda, zaranda, que te caes de blanda.
- Andad con él, que de Juan Gómez es.
- Andad, diablos, con ese finado, que todo lo que me deja lo había robado.
- Andad, mozas, a san Blas, que romerías no hay más.
- Andad, mozas, a san Blas, que romerías no hay más; queda santo Medero, que hay que sallar el pan primero.
- Andad para ruin, que sin vos se hará la salsa.
- Andad, que vuestras cosas son tal.
- Andado lo más, ándese lo menos.
- Andáis atrás como cabestreros y así os va el tiempo.
- Andalucía, los mejores vinos cría.
- Andaluz con dinero y gallego con mando, ya estoy temblando.
- Andaluz y hombre de bien, no puede ser.
- Andallo, andallo, que fui pollo y hoy sou gallo.
- Andallo, andallo, que la gallinita quiere ser gallo.
- Andallo, mi vida, andallo; quien no puede a pie, que vaya a caballo.
- Andallo y si no te lo dan, tomallo.
- Ándeme en mayo, aunque sea con un ramo.
- Andan derredor en vano, como bestias de hortelano.
- Andan las cosas manga por hombro, hermosa.
- Andado a mala hambre se vuelve un hombre un alambre.
- Andando, andando, se va lejano.
- Andando, andando, se va llegando.
- Andando, andando, todo va pasando.
- Andando, andando, volvemos a los tiempos de antaño.
- Andando, aunque retardes, llegas.
- Andando contino es como gana el molino.
- Andando de aquí para allí encontré a quien perdí.
- Andando de matanza da hocicada.
- Andando gana el molino, que parado está perdido.
- Andando gana la aceña, no para ella.
- Andando gana la aceña y no estando queda.
- Andando la aceña gana, que no estando parada.
- Andando p´adelante, andando p´atrás, aprendió el camino Colás.
- Andando, que es gerundio.
- Andando tórnase el frío.
- Andando y andando, van lejos.
- Andando y comiendo y haciendo vencejos.
- Andando y hablando, marido a la horca.
- Andaos a Candalos, llevaréis barriga.
- Andaos a decir gracias y no daré un maravedí por vuestras quijadas.
- Andaos a decir verdades e iréis a los hospitales.
- Andaos a decir verdades y moriréis en los hospitales.
- Andaos a El Cándano y llenaréis la barriga.
- Andaos a mudar hitos y seréis mal vistos.
- Andaos a reinas, Gaspar, que para vos están puestas a refrescar.
- Andaos a reinas y moriréis de hambre.
- Andaos a reinas y moriréis vírgenes.
- Andaos a salta tú y dame la tuya tú.
- Andaos mucho a dar y pediréis limosna.
- Andaos mucho a dar y vendréis a mendigar.
- Andaos por ahí, que os vean, sí.
- Andaos tras el que se le cae la capa y no conseguiréis nada.
- Andar a caza de gangas.
- Andar a caza de grillos, sólo los falsos ricos.
- Andar a duerme vela, poco aprovecha.
- Andar a la caza de grillos no es de hombres sino de chiquillos.
- Andar a pago no pago no es de hombres hidalgos.
- Andar a págome non pago no es de hombre hidalgo.
- Andar a ruégote que leas es excelente tarea.
- Andar a te pago no te pago no es obra de buen hidalgo.
- Andar al provecho y no al contento gánase contento y provecho.
- Andar, andar, al hoyo a parar.
- Andar, andar, el rabo está por desollar.
- Andar, andar y a ninguna parte llegar.
- Andar, andar y al fin, mear.
- Andar, andar y caer en el mar.
- Andar, andar y Jabalquinto a la par.
- Andar, andete, donde va la sotana vaya el bonete.
- Andar bien vestida hace a la moza garrida.
- Andar buscando tres pies al gato, inútil trabajo.
- Andar como la abeja de flor en flor es cambiar de pensamiento, de modos y de acción.
- Andar como Torquemada y su asno, cuál encima y cuál en bajo.
- Andar con él, que de Juan Gómez es.
- Andar, cuadril, que allá habéis de ir.
- Andar de ceca en meca y de zoca en colodra.
- Andar de Herodes a Pilatos.
- Andar de zoca en colodra.
- Andar derecho y mucho beber no puede ser.
- Andar, diablos, tras aquel finado, que no mandó nada ganado.
- Andar, diablos, tras aquel finado, que no os mandó nada.
- Andar en celos, como gatos en enero.
- Andar en regocijo y volver vacío.
- Andar, gallegos, en quince días catorce metros.
- Andar, libón libón, ¿qué nos daréis en precio? El borrico trasero.
- Andar mal de salud o de dinero son achaques añejos.
- Andar, o uno climatérico estar.
- Andar para ver y ver para saber.
- Andar por lo llano, como anda el buey.
- Andar por lo llano, como anda el buey y el asno.
- Andar probando como cuchillo de melonero.
- Andar toda la noche y amanecer en casa.
- Andar todo el mundo y morir en Lugo.
- Andar, ventura, pues el tiempo os muda.
- Andar y más andar, que alguna vez ha de cuajar.
- Andar y ver, que adelante es mayo.
- Andar y ver, tropezar y no caer.
- Andará el tiempo y vernos hemos.
- Andarás mojado y morirás inflado.
- Andarinas bobas, que marcháis muchas y volvéis pocas.
- Andarse a caza de grillos no es de hombres sino de chiquillos.
- Andarse a la flor del berro es como perder el pellejo.
- ¿Andas ahí Benito? No, maldito. Fiaos de monje de hábitos prietos, trocaráse en el diablo de Palermo.
- Ándase lo mío entre letrados, como sardina entre gatos.
- Ándate a amor por amor y a pelo por pelo.
- Ándate a decir verdades y morirás en el hospital o en la cárcel.
- Ándate a decirverdades y paparás aire.
- Ándate a lo que sabes y pasarás tu vida suave.
- Ándate a palomas y no comas.
- Ándate, amor, alegrete, que contentado me has para siempre.
- Ándate, Perico, holgando; tú te lo quiers y yo te lo mando.
- Ándate por ahí, judío tundidor.
- Ándate por ahí, marina, sin toca y verás lo que te toca.
- Ande a breguera, llueva o no llueva.
- Ande bien la zorra y no hallará quien la corra.
- Ande con buen tiento quien anda con el tiempo.
- Ande el cardenal en el ojo y aquél traiga el alcohol.
- Ande el molino y venga cibera.
- Ande la boca y estén las manos quedas todas.
- Ande la cuenta clara y no parezca blanca.
- Ande la lengua cuanto quiera y estén las manos quedas.
- Ande la lengua y estén las manos secas.
- Ande la recua, que ya está cargada.
- Ande la recua y coz en ella.
- Ande la tanda, que ya está preparada.
- "Ande" muere el agua viven las plantas.
- "Ande" no hay vino, no hay talento.
- Ande o no ande, caballo grande.
- Ande quedo, no ande dando, haga sus cositas callando.
- Ande quien pueda, y si no, déjese estar.
- "Ande" se está bien, buen rato.
- Andé y andé y a mi casa me torné.
- Ande yo caliente y ríase la gente.
- Ande yo caliente y rígase toda la gente.
- Ándeme yo caliente, ríase la gente.
- Ándeme yo fría y más que todo el mundo se ría.
- Anden dineros, que todos bailaremos.
- Anden y ténganse.
- Andes por aquí, andes por allí, el paradero es morir.
- Ándese la gaita por el lugar.
- Ándome a ¡viva quien vence!
- Andrés Baldrés, de una aguja hace tres y aguijón para los bués.
- Andújar, gente granuja; Arjona, gente ladrona; Arjonill, gente pilla; Marmolejo, cuerno viejo.
- Anduve, anduve y a mi casa volvime.
- Anduvo la piedra de valle en otero y dio en la cabeza del más inocente.
- Ángel de la Guarda, ¿cuándo llegarás siesta, merienda y un realico más?
- Ángel sería, que no hombre, el que esto hiciera en bronce.
- Angelicos a la gloria, chocolate a la barriga y al arca la ropita.
- Angelitos, al cielo, y a la panza, los buñuelos.
- Angelitos, al cielo, y perritos, al muladar.
- Angelitos de Dios, testiguitos del diablo son.
- Angorraz, mata gallinas y comerás.
- Anguila, alabeada; lamprea, escabechada, y en Padrón, adobada.
- Anhelar, anhedlar, y al fin, ahogar.
- Anica, la del peso, que a ducado daba el beso.
- Anillo de oro en jeta de puerca es la mujer bella, pero sin seso ella.
- Anillo en dedo, u obispo o majadero.
- Anillo en nariz de puerco no tiene relevo.
- Anillo y espada, en cuya mano es dada.
- Ánima de veratano, ni la quiere Dios ni el diablo.
- Animal acollarado, como capado.
- Animal con ramal no es animal.
- Animal de los animales, porque mucho tienes mucho vales, que si nada tuvieras, nada valieras.
- Animal de pico no hace al amo rico.
- Animal de pico, nunca al hombre hizo rico.
- Animal que no conocieras no le toques las orejas.
- Animal que vuela, a la cazuela.
- ¡Ánimo a las gachas, que con la salivilla se ablandan!
- Ánimo a las gachas, que son de arrope.
- Ánimo apasionado, desacertado.
- Ánimo, que todo es ventura, Raimunda.
- Ánimo vence en guerra, que no arma luenga.
- ¡Ánimo y a ellos, que son pocos y huyen y ya van lejos!
- Anochecer y no amanecer.
- Anota con precisión todas las concesiones y sabrás en cualquier momento las posiciones.
- Anotar después de recibir y antes de dar.
- Ansí acontece en cosas recias, como ir a la plaza y venir sin orejas.
- Ansí andaremos, a pesar de los gallegos.
- Ansí andes en vano, como agrito en verano.
- Ansí, ansí huela la casa a hombre... y rodaba por la escalera.
- Ansí, ansí, que no es alfafez el perejil.
- Ansí como ansí no las había gana, que agrillas estaban.
- Ansí en el ojo el besugo, como el enfermo en el pulso.
- Ansí es dura cosa al loco callar, como al cuerdo mal hablar.
- Ansí es el marido sin hecho, como la casa sin techo.
- Ansí es la mujer en domingo, como el trigo con rocío.
- Ansí está el labrador entre dos abogados, como el pez entre dos gatos.
- Ansí hedemos, ¿qué hará si peces vendemos?
- Ansí le está, como la silla al asno.
- Ansí lo hiló la mal lograda y lo vendió por nada.
- Ansí me decís que en el monte hay lobos y en el valle, raposos.
- Ansí me las den todas, en las ollas.
- Ansí medre mi suegro, como la rama tras el fuego.
- Ansí parezca yo a Dios, como me parece que soy.
- Ansí pase el toro por su puerta, que le deje descompuesta.
- Ansí salta, como granizo en albarda.
- Ansí, santo, entreos a ver y hurtásteme el asno.
- Ansí se consuela quien sus madejas quema, viendo quemadas las ajenas.
- Ansí secría el huerto, como el puerco.
- Ansí se hace la porrada, sacando puerros y echando agua.
- Ansí se hacen los milanos flacos, viendo los pollos y deseándolos.
- Ansí se mete, como piojo en costura.
- Ansí se sacude, como granizo en albarda y se queda sin nada.
- Ansí se usa como el mozo malo: darle del pan y del palo.
- Ansí te ayude Dios, como tú le rezas.
- Ansí va el mundo mezquino, sábado griego y miércoles latino.
- Ansias ajenas matan a los burros.
- Antaño me escupió el sapo y hogaño se me hinchó el papo.
- Antaño murió el asno y hogaño le huele el ano.
- Antaño murió el mulo y hogaño le hiede el culo.
- Antaño no se morían los asnos, pues algunos quedan para contarlo.
- Antaño se murió el mulo y hogaño le besaron en el culo.
- Ante casa del rezador no pongas el trigo al sol.
- Ante casa del rezador no pongas el trigo al sol, y ante casa del que no reza, ni trigo ni avena.
- Ante Dios, iguales todos.
- Ante Dios no hay mal sin castigo ni bien sin galardón.
- Ante Dios somos todos iguales.
- Ante Dios, todos los hombres son iguales.
- Ante el cliente, sonriente.
- Ante el hambriento no comas tu miel, para que no se le salte la hiel.
- Ante el menesteroso no te muestres dichoso.
- Ante la adversidad, serenidad.
- Ante la duda, abstente.
- Ante la duda, consulta.
- Ante la duda, la mujer, la viuda.
- Ante la evidencia, reverencia.
- Ante la puerta del rezador nunca eches tu trigo al sol.
- Ante los desmanes haz caso de los refranes.
- Ante quien no debe oír, mucho callar y poco decir.
- Ante su dama, el galán más valiente es que Roldán.
- Ante un mal, pon el remedio antes que el arreglo.
- Ante una negativa no tomes postura vengativa.
- Anteojos y sombreros, por mano de tu dueño.
- Antes abandona la madre al hijo, que la helada al granizo.
- Antes aborrecido, que echado en olvido.
- Antes, ahora y luego, el agua domina al fuego.
- Antes al ruiseñor que cantar, que a la mujer que parlar.
- Antes alcanzan al mentiroso, que al cojo.
- Antes amor hería los corazones y ahora los hacen los doblones.
- Antes barba blanca para tu hija, que muchacho de crencha partida.
- Antes bisojo, que ciego del todo.
- Antes buen vagar, que ruin ganar.
- Antes cabeza de gato, que cola de león.
- Antes cabeza de ratón, que cola de león.
- Antes callar, que mal hablar.
- Antes caza al oso, si quieres vender su piel.
- Antes ciegue Matea, que mal vea.
- Antes ciegues, que tal veas.
- Antes cien veces borracho, que una oleado.
- Antes cochinos, que lorquinos.
- Antes cocho que hervido.
- Antes cogen al mentiroso, que al cojo.
- Antes con buenos a hurtar, que con malos a orar.
- Antes con el enemigo, que con el vecino.
- Antes con los buenos a hurtar, que con los ruines a rezar.
- Antes con viejo asesado, que con mozo desatinado.
- Antes cuez, que hiervas.
- Antes de acabar el mes, tu arbolada labra bien.
- Antes de acabar, no te alabar.
- Antes de ajustar, regatear.
- Antes de algo enseñar, mira si hay algo que ocultar.
- Antes de archivar conviene bien repasar.
- Antes de borrar o enmendar, piénsalo bien, no vayas a borrar o enmendar lo que está bien.
- Antes de casar, débeslo pensar.
- Antes de casar, mucho te lo has de pensar.
- Antes de casar, tener casa en donde morar, tierra que labrar y viña que podar.
- Antes de casar, tener casas en que morar y tierras en que labrar y viñas que podar.
- Antes de cazar, misar.
- Antes de coger un enchufe, mira bien el voltaje.
- Antes de coger un negocio o puesto de mando, haz previamente un inventario.
- Antes de comer, no me puedo tener, y después de comido, no puedo conmigo.
- Antes de comer, unos vasitos has de beber, y comiendo, otros vasitos seguirás bebiendo; mas después de haber comido, aún no te sentarán mal otros vasitos.
- Antes de comprar barato, piénsalo un rato.
- Antes de comprar ganado, atiende a lo que da el prado.
- Antes de comprar las uvas, compra las cubas.
- Antes de comprar una cosa, cuenta con el dinero lo primero.
- Antes de conocer, ni alabar ni ofender.
- Antes de contar, escribe, y antes de firmar, recibe.
- Antes de correr, a andar has de aprender.
- Antes de crédito solicitar, piensa cómo lo vas a pagar.
- Antes de dar dictamen, hace falta hacer examen.
- Antes de decir de otro "cojo es", mírate tú los pies.
- Antes de decir que sí, consúltalo con el cojín.
- Amtes de decir que sí, pregúntaselo al cojín.
- Antes de echar a correr, mira por dónde te vas a mover.
- Antes de elevar las paredes, hacer primero los cimientos debes.
- Antes de emprender camino, pregunta bien la ruta; puedes economizar tiempo y atajar.
- Antes de enseñar, aprende.
- Antes de enseñar, aprender tú deberás.
- Antes de entrar, dejen salir.
- Antes de entrar en el despacho de don Arturo, sacúdete bien en el felpudo y quitarte bien el polvo, no vaya a echarte un rapapolvo.
- Antes de entrar en el pueblo, me cago y me meo.
- Antes de entrar en un puesto, del trabajo haz presupuesto.
- Antes de extender un documento, haz un momento de memento.
- Antes de firmar, comprobar.
- Antes de firmar, léete bien las condiciones, porque es mejor que amojones.
- Antes de hablar, cuenta hasta diez.
- Antes de hablar, cuenta hasta ochenta.
- Antes de hablar, escuchar.
- Antes de hablar, haz una pausa y no hablarás entonces sin conocimiento de causa.
- Antes de hablar, pensar.
- Antes de hablar, si tienes ira, reza una avemaría.
- Antes de hablar, un rato pensar.
- Antes de hablar, ver y escuchar.
- Antes de hacer bondades, mira a quién se las haces.
- Antes de hacer nada, consulta a la almohada.
- Antes de hacer nada, consúltalo con la almohada.
- Antes de hacer un maleficio, piensa en los perjuicios y no perderás el juicio.
- Antes de hacer una cosa, pide consejo, si es peligrosa.
- Antes de hacer una cosa, toma consejo por si es peligrosa.
- Antes de harinar el haza, siémbrala de gallinaza.
- Antes de hornar, se ven los panes.
- Antes de ir a comer, vete a mear y peer.
- Antes de ir a la hoguera, cose bien la faltriquera.
- Antes de la hora, gran denuedo; venidos al punto, cagados de miedo.
- Antes de la hora, gran denuedo; venidos al punto, venidos al miedo.
- Antes de la sementera, arranca la cadera.
- Antes de la vendimia, compón las cubas enseguida.
- Antes de la villa reformar, por tu casa has de empezar.
- Antes de los años mil, otros mandarán en la tierra.
- Antes de llover, chispea.
- Antes de mil años, todos seremos calvos.
- Antes de murmurar de tu vecino, date una vuelta a ti mismo.
- Antes de noviembre, tu viña sin fruto quede.
- Antes de pagar, dos veces comprobar.
- Antes de pasar el vado, novenas ofrecí al santo; mas cuando el vado pasé, santito ya, ¿para qué?
- Antes de poner un enchufe, mira muy bien el voltaje que conduce.
- Antes de predicar, mira a ver si quieren escuchar.
- Antes de que acabes, no te alabes.
- Antes de que mohatres, no te alabes.
- Antes de que te cases, mira lo que haces.
- Antes de que te cases, mira lo que haces, que no es nudo que así desates.
- Antes de quitar una cosa de su sitio, dónde la vas a poner ten previsto.
- Antes de recibir una visita, la solución a los problemas ten prevista.
- Antes de reclamar a tu empresa, repasa los frenos para evitar contingencias.
- Antes de reventar, lo dejar.
- Antes de salir de casa, mea y átate las calzas.
- Antes de salir del pueblo, guárdate de alborotar los perros.
- Antes de san Martino, pan y vino; después de san Martino, hambre y frío.
- Antes de san Miguel, aire del puerto, el labrador vuelve a mirar al cielo.
- Antes de santa Catalina no recojas tu oliva.
- Antes de subir paredes, haz primero los cimientos.
- Antes de tomar casa donde morar, mira su vecindad.
- Antes de tomar una determinación, dormir horas veintidós.
- Antes de torear, rezar.
- Antes de tres días morirá Abdón, después de la feria me iré con vos.
- Antes de una cosa discutir, procura bien documentado ir.
- Antes de vender, convencer.
- Antes de vendimias, cestos.
- Antes de vendimias, cuévanos.
- Antes de yantar, sabe mal el platicar.
- Antes del trabajo salir, piensa en los problemas que en tu ausencia pueden sobrevenir.
- Antes di, que digan.
- Antes diablo, que asno.
- Antes doblar, que quebrar.
- Antes el dinero vivía con decoro, ahora ya quiere cambiar de paridad con el oro.
- Antes el mar por vecino, que caballero mezquino.
- Antes el pan, que el vino, y antes el vino, que el tocino.
- Antes el suelo al jarro, que la boca al tarro.
- Antes encontrarás burro con cuernos, que amigo perfecto.
- Antes envidiado, que compadecido, Ricardo.
- Antes era Dios el amor, ahora lo es el oro.
- Antes es el segar que el trillar.
- Antes es la obligación que la devoción.
- Antes están los dientes que el tragadero.
- Antes falta la palabra en la plaza que el estiércol en la cuadra.
- Antes faltará al hijo el padre que el agua al aire.
- Antes faltará al ruiseñor qué cantar que a la mujer qué parlar y llorar.
- Antes faltará la madre al hijo que la helada al granizo.
- Antes faltará misa mayor en Roma que deje ése de ir a cazar palomas.
- Antes faltarán lágrimas que causa para llorarlas.
- Antes faltarán peces en el mar que le falten al viejo cosas que contar.
- Antes falte la palabra en la plaza que el estiércol en la cuadra.
- Antes falle la palabra en la plaza que el estiércol en haza.
- Antes falló un hijo al padre que el agua al aire.
- Antes fiarás del Señor que del terrón.
- Antes fregar bacines que rogar a ruines.
- Antes habrá amistad entre perros y gatos que entre ricos hermanos.
- Antes halla la caca su cacón que la dueña su señor.
- Antes horno por vecino que escudero mezquino.
- Antes huido que lisiado o tullido.
- Antes huirás del señor que del terrón.
- Antes la altura espacial era casi inexpugnable, y en lo laboral es fácilmente realizable.
- Antes la honra que el provecho.
- Antes la muerte que perpetua mala suerte.
- Antes la obligación que la devoción.
- Antes las instituciones religiosas eran Órdenes, ahora no las cumplen ni los monjes.
- Antes le falta la madre al hijo que el hielo al granizo.
- Antes le faltará al hijo el padre, que el agua al aire.
- Antes le faltará al ruiseñor qué cantar, que a la mujer qué parlar y llorar.
- Antes le faltará la madre a su hijo, que la helada al granizo.
- Antes loco con todos, que cuerdo a solas.
- Antes mártir, que confesor.
- Antes me maten ladrones, que un asno a coces.
- Antes mis clientes, que mis parientes.
- Antes moral, que almendro.
- Antes morir, que ensuciar el vivir.
- Antes morir, que huir.
- Antes morir, que sin honor vivir.
- Antes morirá algún asno de recuero que más falta le haga.
- Antes morirá un asno de recuero que más falta te hará.
- Antes muerte en pobreza, que vida con vileza.
- Antes mujer de Juan Terrón, que querida de un señorón.
- Antes mujer de pobre, que manceba de noble.
- Antes mujer de un pobre, que manceba de un conde.
- Antes muy cansado, que muy harto.
- Antes ni el fraile ni la monja salían del convento; ahora, tras el concilio, pasan más horas fuera que dentro.
- Antes no se podían ver ninguno y ahora están cagando de un culo.
- Antes no vendas ganado, debes tenerlo engordado; que es fácil así esconder faltas que pueda tener.
- Antes ojos perder, que mal ver.
- Antes olvidará la madre al hijo que la nieve al granizo.
- Antes padecer, que rendirse a cosa fea.
- Antes pan que vino; antes vino que tocino, y antes tocino que lino.
- Antes pasan cuchilladas que malas palabras.
- Antes pasan malas cuchilladas que malas palabras.
- Antes perder la soldada que tantos mandatos haga.
- Antes perderé la soldada que tantos mandados haga.
- Antes pierde el viejo el diente que la simiente.
- Antes pillan al mentiroso que al cojo.
- Antes pobre honrado que rico infamado.
- Antes pobre y fiel que rico y cruel.
- Antes pobreza que mengua.
- Antes poco y honrado que mucho y robado.
- Antes prenda que fiador.
- Antes puto que gallego, de veras me confieso.
- Antes puto que pasiego; antes pasiego que fraile; antes que fraile, sobano, y antes que Soba no hay antes.
- Antes que acabes, no te alabes.
- Antes que armas tomar, todo se ha de tentar.
- Antes que cabras, corral.
- Antes que cabras, corrales, y antes que burros, ramales.
- Antes que cases, cata qué haces.
- Antes que cases, cata qué haces, que no es ñudo que luego desates.
- Antes que cases, mira lo que haces.
- Antes que cases, mira qué ahces, que no es nudo que así desates.
- Antes que contar, escribe; antes que firmar, recibe.
- Antes que digan, digas.
- Antes que Dios, la casa de Quirós.
- Antes que el campo layar, su fondo debes mirar.
- Antes que el layar, su fondo debes mirar.
- Antes que entre mayo, estén tus terrenos barbechados, y si mejor lo he de decir, antes que entre abril.
- Antes que entres en villa cercada, mea y caga.
- Antes que experimentes, no alabes ni vituperes.
- Antes que haya tempero, ponte a abonar el campo entero.
- Antes que la ley nació la trampa, y antes el ladrón, que la llave del arca.
- Antes que mohatres, no te alabes.
- Antes que probéis, no alabéis.
- Antes que prometas, provee cómo cumplas.
- Antes que pruebes, no apruebes.
- Antes que se le ocurra una necedad a un mentecato, se le ocurrió a un sabio.
- Antes que te cases, mira bien lo que haces.
- Antes que te cases, mira lo que haces, ca non es ñudo que así lo desates.
- Antes que te cases, mira lo que haces, que después de casar, mal te descasarás.
- Antes que te cases, mira lo que haces, que no es ñudo que deshaces.
- Antes que te cases, mira qué haces, que no es ñudo que deshaces.
- Antes que te cases, ten casa que vivas y viñas que caves y labres.
- Antes que te manden, adivina y no cenarás en la cocina.
- Antes que te vayas a la iglesia, caga y mea.
- Antes que tener pleito, pierde algo de tu derecho.
- Antes que tomes casa en que morar, mira la vecindad.
- Antes que uvas, cubas.
- Antes que vayas a la iglesia, mea.
- Antes que verme prestado, quisiera verme quemado.
- Antes quebrar que cimbrar.
- Antes quebrarse que doblegarse.
- Antes quiebra por la punta que por el ojo la aguja.
- Antes quiero mercar que rogar.
- Antes reventar que pecar.
- Antes rey que buena ley.
- Antes roto que manchado.
- Antes saber que tener.
- Antes se actuaba según las exigencias; hoy, según la conveniencia.
- Antes se aprende a cobrar, que a pagar.
- Antes se caza a un mentiroso que a un ladrón cojo.
- Antes se coge al embuster, que al cojo.
- Antes se coge un mentiroso, que un cojo.
- Antes se cumple sentencia de juez, que sentencia de médico.
- Antes se decía amén al final, ahora lo dicen al principio para se congraciar.
- Antes se ha de perder por carta de más que de menos.
- Antes se hacían diagramas, después organigramas, y ahora, por menos de nada, se termina en cruz y raya.
- Antes se llena el ojo que el cuajo.
- Antes se pilla a un embustero que a un cojo.
- Antes se pilla al mentiroso que al cojo.
- Antes se usaba corbata, pero hoy se ha demostrado que, en lugar de vestir, ata.
- Antes seas deseado que visitante pesado.
- Antes sin cena que sin cadena.
- Antes sin parientes que sin dientes.
- Antes son mis dientes que mis parientes.
- Antes sudar que temblar.
- Antes te daban consejos, ahora te consideran viejo.
- Antes te quedes manco que eches una firma en blanco.
- Antes tengas que decir que te tengan que decir.
- Antes toman al mentiroso que al cojo.
- Antes tras las iglesias y catedrales estaban las heces y los males; en los momentos actuales están en cualquier lugar de las ciudades.
- Antes tuerto que del todo ciego.
- Antes vendrá eso que mil ducados de renta.
- Antes verdugo que ahorcado.
- Antes viene cuervo blanco que pierdan asnería.
- Antes viuda que mal casada.
- Antigua costumbre, nadie la derrumbe.
- Antiguamente, teníamos el melico en la frente; hubo una mudanza y se bajó a la panza.
- Antioqueño, ni grande ni pequeño.
- Antójasele que ve siete sobre un asno.
- Antojo malo que le vino alcalde y todos estamos en la calle.
- Antón Perulero, cada cual atienda a su juego.
- Antón Pirulero, andar mucho y, por fin, a parar al oficio primero.
- Antón Zancudo, para todos consejo, para sí ninguno.
- Antona fue a misa y volvió a nona.
- Antona, que va de mañana a misa y vuelve a la hora de nona.
- Antona salió de mañana y volvió a nona.
- Antrojo, antrojo, el mi pote, con carne, y el tuyo, con hinojo.
- Antruejo buen santo, Pascua no tanto.
- Antruido buen santo, Pascua no tanto.
- Anuncia y venderás.
- Añada mucha, añada poca, va llegando con otra.
- Añada por añada, más vale la seca que la mojada.
- Añadámosle una sonrisa, olvidándonos de la prisa.
- Añagaza mal disimulada no vale nada.
- Año acabado, cerdo engordado.
- Año acabado y puerco cebado son alegría y regalo.
- Año bisiestil, año vil.
- Año bisieste, o hambre o peste.
- Año bisiesto, año de fortuna : los corderilos balan, oveja ninguna, silba el milano, cantan los pastores y rabian los amos.
- Año bisiesto, año funesto.
- Año bisiesto, año siniestro.
- Año bisiesto, cada cepa en un cesto.
- Año bisiesto, cosecha en un cesto.
- Año bisiesto, difíciles doce meses para el cesto.
- Año bisiesto, echa en ganados el resto.
- Año bisiesto, el hambre en el cesto.
- Año bisiesto, entra el hambre en el cesto.
- Año bisiesto, gasta tu dinero en ganados y no en sembrados.
- Año bisiesto, malo para el monte y peor para el huerto.
- Año bisiesto, ni cabra, ni viña, ni huerto.
- Año bisiesto, ni cordero ni injerto.
- Año bisiesto, ni en viña ni en huerto.
- Año bisiesto no llena el cesto.
- Año bisiesto, o hambre o peste.
- Año bisiesto, ofreces y no das.
- Año bisiesto, pocos huevos al cesto.
- Año bisiesto, todas las frutas caben en un cesto.
- Año bisiesto y año de pares, año de azares.
- Año bueno, año de nabos.
- Año bueno, año de nabos espero.
- Año bueno, el grano es heno; año malo, la paja es grano.
- Año bueno nos viene anunciando, cuando diciembre se va tiritando.
- Año bueno o malo, el maizal ralo.
- Año bueno para la sierra, malo para la tierra.
- Año bueno para la sierra, nunca se aparezca.
- Año comenzado, el final deseado.
- Año de abejas, año de ovejas.
- Año de almendras, por aquí no vengas.
- Año de alones, ganado flaco.
- Año de arañas, año de pocas parvas.
- Año de arañón, poco trigo en el rincón.
- Año de armas, año de pocas parvas.
- Año de avispas, bueno para las viñas.
- Año de barbas, panoja rala.
- Año de brevas, año de canseras.
- Año de brevas, año de mierda.
- Año de brevas, cuenta los garbanzos de tu puchera.
- Año de brevas, mal año espera.
- Año de brevas, mal año te espera.
- Año de brevas, nunca le veas.
- Año de brevas, nunca veas.
- Año de buena cosecha, año de buena era.
- Año de calambrojos, invierno nevoso.
- Año de cascarina, año de poca harina.
- Año de castañas, año de papas.
- Año de cerezas, poco trigo en las eras.
- Año de ciruelas, año malo para las mozuelas.
- Año de ciruelas, mal año para las muelas.
- Año de colmenas, las trojes llenas.
- Año de endrinas, año de espinas.
- Año de endrinas, pocas hacinas.
- Año de endrinas, poco se arrima.
- Año de enjambres, año de hambre.
- Año de escarcha, año de fruta.
- Año de fabes, año de hambre.
- Año de fisanales, ruidos por los portales.
- Año de fisanes, pedos por la calle.
- Año de flor de cotolla, año de mucha boroña.
- Año de flores, año de dolores.
- Año de fondones, año de montones.
- Año de frío, malo para los pobrecitos.
- Año de frutas, bueno para las putas.
- Año de frutas, nunca lo veas.
- Año de gabones, ganado flaco.
- Año de gamones, año de honores.
- Año de gamones, año de montones.
- Año de gamones, trigo a montones.
- Año de gorriones, año de cañamones.
- Año de grano, poca paja; año de peja, pocro grano.
- Año de heladas, aceite en abundancia.
- Año de heladas, año de cebadas.
- Año de heladas, año de parvas.
- Año de heladas, de trigo buena añada.
- Año de heladas, no cupo el carro por la portalada.
- Año de hielos, año de duelos.
- Año de hierba, año de miseria.
- Año de hierba, año de tielda.
- Año de hierba, nunca él venga.
- Año de higos, año de amigos.
- Año de hongos, con las ovejas lo pierdes todo.
- Año de jorges, año de avellanas.
- Año de lande, año de landre.
- Año de langostas, año de tortas.
- Año de los años mil tiró un viejo y no a soslayo, y dijo con grande ardid: Guarda leña para abril y busca pan para mayo.
- Año de lluvias, año de pan.
- Año de mala cosecha, embarcado entra.
- Año de malas nuevas, temprano empiezan.
- Año de moras, año de lloras y lloras.
- Año de morrión, año de montón, en el trigo sí, en el maíz no.
- Año de mostaza, año de mortajas.
- Año de mucha hierba, año de muchas pérdida.
- Año de mucha moña, año de mucha boroña.
- Año de muchas ablanas, año de muchas nevadas.
- Año de muchas avellanas, nieve en las montañas.
- Año de muchas ciruelas, pocas hacinas en las eras.
- Año de muchas espigas, anuncio de buenas migas.
- Año de muchas heladas, año de buenas cosechas.
- Año de muchas peras, al otro de perucas.
- Año de mucho, el grano es cucho; mas si está zorro el año, la paja es grano.
- Año de muchos frutos, cuando hablan en latín los brutos.
- Año de neblinas, año de hacinas.
- Año de neblinas, año de harinas.
- Año de nevadas, año de hornadas.
- Año de nieblas, año de hacinas en la era.
- Año de nieblas, año de hacinas tempranas y no tarderas.
- Año de nieve, año de grano viene.
- Año de nieves, año de bienes.
- Año de nieves, año de bienes donde los tienen.
- Año de nieves, año de bienes en la casa donde los tienen.
- Año de nieves, año de bienes, en tu casa, si los tienes.
- Año de nieves, año de mieses.
- Año de nieves, nunca lo vieres.
- Año de nones, muchos montones.
- Año de nueces, año de flaqueces.
- Año de nueces, año de nieve.
- Año de nueces venga mil veces.
- Año de ocho tórnate mozo.
- Año de ovejas, año de abejas.
- Año de pájaros, año de quebrantos.
- Año de pares, año de calamidades.
- Año de pares, año de pesares.
- Año de pares, nunca bueno.
- Año de patatas, año de ratas.
- Año de peras, jamás los veas.
- Año de peras, nunca acá vengas.
- Año de peras, nunca vinieras.
- Año de piedra, nunca lo veas.
- Año de piñas, año de hacinas.
- Año de pitones, año de cabrones.
- Año de pitones, año de montones, de montones de pitones.
- Año de plumeros, cada haba vale un dinero.
- Año de procesiones, año de bendiciones.
- Año de prunada, año de nada.
- Año de pulgas, espigas muchas.
- Año de Ronda, malo para la redonda.
- Año de Ronda, nunca lo veas.
- Año de saltamontes, año de perdigones.
- Año de seca, año de seda.
- Año de seca, castaña y no hueca.
- Año de seca, nadie lo vea.
- Año de setas, lisiadas las ovejas.
- Año de sidra, año de peleas se avecina.
- Año de sierra, año de mierda.
- Año de siete, deja a España y vete.
- Año de tantos piscatores, plegue a Dios que sea de los mejores.
- Año de terrones, año de borrones.
- Año de tizón, año de montón, en el trigo sí, en el maíz no.
- Año de trigo, ni han de correr arroyos ni han de moler molinos.
- Año de trona, año de boroña.
- Año de veintisiete, deja a Roma y vete.
- Año de vino y de grano trae a unos contentos y a otros enfadados.
- Año de Condado, año endiablado.
- Año derecho da hierba al barbecho.
- Año derecho, de la era al barbecho.
- Año en Fregenal, Jerez y Burguillos no los conozcan tus fillos.
- Año en que hasta el nueve de nievo nieva, mucho pan espera.
- Año fabonil, vende la yunta y ponte a servir.
- Año heladero, año aceitero.
- Año hortelano, más paja que grano.
- Año lluvioso, agricultor gozoso.
- Año lluvioso, campesino dichoso.
- Año lluvioso, échate de codo.
- Año lluvioso, labrador gozoso.
- Año maligno, de nubes vestido.
- Año malo, estrecho y largo.
- Año malo, panadera en todo cabo.
- Año malo, panaderos en el mercado.
- Año malo para el molinero, bueno para el jumento.
- Año montañero, año de dinero.
- Año nevoso, año abundoso.
- Año nevoso, año hermoso.
- Año nuevo, piedra nueva.
- Año nuevo y vino nuevo no mantienen el cuerpo.
- Año por año, más come el muerto que el sano.
- Año que empieza helando, año de grano.
- Año que empieza lloviendo, entra riendo.
- Año que graniza, dos cosechas profetiza.
- Año que hasta el nueve de marzo nieva, mucho pan espera.
- Año que viniere helando, bueno y mucho pan viene anunciando.
- Año ruin, cuando llueve mucho en enero y nieva en abril.
- Año seco, año frío tengo.
- Año seco tras mojado, guarda la lana y vende a fiado.
- Año siete, deja Castilla y vete.
- Año tardío, año vacío.
- Año tardío, vale más que vacío.
- Año tuerto, labrar huerto.
- Año tuerto, vaca y muerto.
- Año y vida aumentan la familia
- Año y vida pueblan villa.
- Años, daños y desengaños hacen al hombre huraño.
- Años de los años mil, miró un viejo y no a soslayo, y dijo con grande ardid: Guarda leña para abril y busca pan para mayo.
- Años de nieves, años de bienes.
- Años de nones son los mejores.
- Años de truenos, buena cosecha de maíz espero.
- Años de vida ha ganado la mujer que pierde marido malo.
- Años no me lleves, que meses, los que quisieres.
- Años no me lleves, y meses, los que quisieres.
- Años nones son los peores.
- Años pares, abrir los costales; años nones, pocos montones.
- Años que deben ser en frutos buenos, a fin de marzo nos lo anuncian truenos.
- Años que no me lleves, y meses, los que quisieres.
- Años, redaños y desengaños hacen al hombre huraño.
- Años sin cuento, tormento sobre tormento.
- Años y desengaños hacen a los hombres huraños.
- Años y dineros y días componen villas y vidas.
- Años y trabajos ponen el pelo blanco.
- Añudadura floja, más que sirve, estorba.
- Apaga y vámonos.
- Apagar el fuego con aceite, sólo el necio lo pretende.
- Apagar el fuego con estopa, de cabeza loca es cosa.
- Apagose el tizón y pareció quien lo encendió.
- Apaña, suegro, para quien te herede, manto de luto, corazón alegre.
- Apañado tienes el ojo si no ves bien con el otro.
- Apañar la ceniza, para amasar harina.
- Aparcería, nunca es tu "vía ".
- Aparceros tontos y bellacos, unos salen gordos, otros salen flacos.
- Apareja, mozo, tu nido, que pronto el verano será ido.
- Aparentar riqueza y simular saber, mucho tiempo no puede ser.
- Aparentar y no ser, pintar como querer.
- Aparta la amistad de persona que, si te ve en riesgo, te abandona.
- Aparta la ocasión y apartarás el pecado.
- Apartando las ocasiones huyen las tentaciones.
- Apartaralos solamente la azada y la pala; no los apartará sino el azadón y la pala.
- Apartarnos ha la pala y la azada.
- Apartarse de los pies de las bestias es buena ciencia.
- Apártate de mí, daré por mí y por ti.
- Apártate del agua mansa, que de la otra me apartaré yo.
- ¡Apártate, nene, que cae el madero!... y era una caña de centeno.
- Apártate tú del agua mansa, que de la otra ya me aparto yo.
- Aparte de otras cosas, en abril, lilas, y en mayo, rosas.
- Aparte esos cestos, que tiran virotes.
- Apártese allá que lo enharinaré, señor don Miguel.
- Apéame, que no es cosa.
- Apelucai, míos neños, si queréis manteneros.
- Apenas amanece, la rosa florece.
- Apenas amanece, la rosa florece, mas luego fenece.
- Apenas es gato y ya anda en el tejado.
- Apenas está muerta, cuando ya está desollada.
- Apenas nacida, ya la pulga salta y pica.
- Apenas se habrá comido la Jacoba el pan de la boda.
- Apenas si ha nacido, ya quiere marido.
- Apetito agudo no deja grudo ni menudo.
- Aplaudimos con ganas y la deuda queda cancelada.
- Aplauso de hoy, mañana patadón.
- Aplícale la estola del cura de Bejíjar.
- Apregona vino y vende vinagre.
- Apregonar vino y vender vinagre no favorece a nadie.
- Aprehende por parte e irás adelante.
- Aprende a callar para saber bien hablar.
- Aprende a disimular para lo que no puedas vengar.
- Aprende a pedir y no a prestar tu "din ".
- Aprende baja y alta, y lo que el tiempo tañere, eso danza.
- Aprende bien lo aprendido, si no, trabajo perdido.
- Aprende de maestro y vendrá a ser diestro.
- Aparende el arte y ponlo aparte.
- Aprende la arte, cómetela a parte.
- Aprende llorando y cantarás ganando.
- Aprende llorando y saldrás ganando.
- Aprende por parte e irás adelante.
- Aprende y trabajo, y sabrás; ten cuidado y medida, y ganarás.
- Aprended a bien callar para que sepáis bien hablar.
- Apréndete bien los nombres de los jefes de tu empresa para que así la pata nunca metas.
- Aprendiz de muchas ciencias, maestro de ninguna de ellas.
- Aprendiz de mucho, maestro de nada.
- Aprendiz de muchos oficios, maestro de maldita la cosa.
- Aprendiz de oficios muchos, maestro de ninguno.
- Aprendiz de Portugal no sabe coser y quiere cortar.
- Aprendiz de todo oficio, maestro de maldita la cosa.
- Aprendiz de todos los oficios, maestro de maldita la cosa.
- Aprendiz que aprende mal, nunca será buen oficial.
- Aprendiz, ¿qué sabes hacer? Apulazar y sobrecoser.
- Aprendo a callar para saber hablar.
- Apresúrate despacio, si quieres acabarlo.
- Apretar el torno, porque salga el mosto.
- Aprevén la viña y cogerás vendimia.
- Aprieta bien el pan, que se te escapa la magra.
- Aprieta el pan, que se te cae la magra, Juan.
- Aprieta el torno y saldrá el mosto.
- ¡Aprieta, manco!... y tenía seis dedos.
- Aprieta, que mañana es día de fiesta.
- Apriétale el puño y apretarte ha el culo.
- Aprisa y bien hechos, solamente los buñuelos.
- ¡Aprisica, que se desmaya!... y le daban sopas con una pata.
- Aprovecha el tiempo, que vale en cielo.
- Aprovecha el tiempo, y si no, al tiempo.
- Aprovechador de la ceniza, desperdiciador de la harina.
- Aprovechar la ceniza y desperdiciar la harina.
- Aprovéchate del viejo: valdrá tu voto en concejo.
- Aprovéchate, gaviota, que no te verás en otra.
- Aproveche bien a febrero quien holgó en enero.
- Aproveche bien en febrero el que holgó en enero.
- Aproveche bien febrero quien holgó por enero.
- Aprovén a la viña y cogerás vendimia.
- Apuestas, disputas y porfías, no en mis días.
- Apunta usted un olivar, que no se ha sembrado, ni se sembrará.
- Apuntador de dedo, pagador de bolsa.
- Apuntar y no dar es recentar sin amasar.
- Apunté un olivar, que ni se ha sembrado ni se sembrará.
- Apurado te veas para que lo creas.
- Apurar el testigo, más es obra de enemigo que de amigo.
- Apurar mucho el testigo más es obra de enemigo que de amigo.
- Aquél a Dios sirve, que no duda en martes comenzar caminos ni ropas cortar.
- Aquél a ser rico empieza, que empieza a despreciar las riquezas.
- Aquél ansí bien danza, que tiene amigos en la plaza.
- Aquél así bien baila, como tiene los amigos en la sala.
- Aquél bien danza, que tiene amigos en la sala.
- Aquél danza bien, que en la sala amigos "tien".
- Aquél es afortunado, que en ajenos peligros se hace avisado.
- Aquél es bienaventurado, que Dios quiere ayudar.
- Aquél es buen cirujano, que ha sido bien acuchillado.
- Aquél es buen día, cuando la sartén chilla.
- Aquél es bueno, que está bien con Dios.
- Aquél es de llorar, que se vido en bien y se ve en mal.
- Aquél es de llorar, que tuvo mucho y vino en mal.
- Aquél es engañado, quien cuida que engaña.
- Aquél es guardado, el que Dios quiere guardar.
- Aquél es guiado, a quien Dios quiere guiar.
- Aquél es hombre, que corresponde al nombre.
- Aquél es noble y rico, que tiene amigos.
- Aquél es pobre, el que por pobre se tiene.
- Aquél es rey, que cumpla la ley.
- Aquél es rey, que nunca vio rey.
- Aquél es rico, que está a bien con Dios.
- Aquél es rico, que está en gracia de Dios.
- Aquél es rico, que tiene amigos.
- Aquél es sabio, que calla primero.
- Aquél es sabio, que primero está callado.
- Aquél es tu amigo, que no te es muy vecino.
- Aquél es tu amigo, que te quita de ruido.
- Aquél es tu amigo, que te quita de ruidos.
- Aquél es tu hermano, que te quita el trabajo.
- Aquél hace el daño, que da la causa.
- Aquél loar debemos, cuyo pan comemos.
- Aquél no te dio y esotro no te dará, mal haya quien de suyo no ha.
- Aquel oficio es bueno, que da de comer a su dueño.
- Aquél pierde venta, que no tiene qué venda.
- Aquel príncipe es cruel, que se rige por su parecer.
- Aquél que ama, él mismo se ata y se mata.
- Aquél que celos no tiene, no tiene amor verdadero.
- Aquél que da primero, da dos veces.
- Aquél que de virtud no tiene escudo, faltándole la ropa, queda desnudo.
- Aquél que hace un cesto, presumo que hará ciento.
- Aquél que me puso así, bien puede ponerte a ti.
- Aquél que nada ha visto, se asombra de todo.
- Aquél que no guarda sus bienes, no sabe el mal que le viene.
- Aquél que por hombre se tiene, ha de obrar según conviene.
- Aquél que recela es porque algo debe.
- Aquél que se quema tiene el rabo de paja.
- Aquel que se quiera casar, malo es de aconsejar.
- Aquél que sube más alto, más grande da el porrazo.
- Aquél que tiene los pies planos, todo lo ve liso y plano.
- Aquél sabe del bien, que sabe del mal.
- Aquél sabe que se salva, que el otro no sabe nada.
- Aquél se hace mucho de rogar, que no le place virtudes obrar.
- Aquél si viene, no viene; aquél si sale, no sale; no hay que le iguale de cuantos el amor tiene.
- Aquél te dio y otro no te dará, mal haya quien de suyo no ha.
- Aquél traba lide, que oye y dice.
- Aquél va más sano, que anda por lo llano.
- Aquél va sano, que anda por lo llano.
- Aquella ave es mala, que su nido estraga.
- Aquélla es bien casada, que no tiene suegra ni cuñada.
- Aquélla es buena, que está muerta.
- Aquélla es buena y honrada, que está en casa sepultada.
- Aquélla es hermosa que con agua del río puesta en lencereja, sin otra compostura, relumbra como una estrella.
- Aquélla es hija, que bien lo aliña.
- Aquélla es honrada y fina, que no es combatida, y si es honrada sin combate, no se ensalce.
- Aquélla es la patria, donde uno bien pasa.
- Aquélla es mi hija, la que bonito lo hila.
- Aquélla es mi nuera, la de los pavilones en la rueca, y aquélla es mi hija, la que bonito lo hila.
- Aquella estrella, Esolar va en ella.
- Aquella hija trae buen hijo, que cuando se casa trae buen yerno a casa.
- Aquella madre parió culebros y al cabo tomó por ellos.
- Aquélla mi tierra es, donde me va bien.
- Aquélla no es cabal honrada, que no es combatida y conquistada.
- Aquello en que no hay orden, peligro corre.
- Aquello es bueno, que bien acaba.
- Aquello es bueno, si bien termina ello.
- Aquello es lo mejor, que a lo muy bueno se acerca.
- Aquello que es de Dios, a la clara lo veo yo.
- Aquello que está escrito se torne cumplido.
- Aquello que más cuesta se estima en más, Ernesta.
- Aquello que nunca fue, cualquier día puede ser.
- Aquello se hace bien, que se hace presto.
- Aquello se hizo presto, que está bien hecho.
- Aquellos lodos trajeron estos polvos.
- Aquellos polvos se convirtieron en estos lodos.
- Aquellos polvos trajeron estos lodos.
- Aquéllos son ricos, que tienen amigos.
- Aqueste te hizo rico, que te hizo el pico.
- Aquí, aquí, concejo puto, que se ahoga el santo Canuto.
- Aquí, aquí, señor doctor, aquí, tengo el dolor.
- Aquí caerá Sansón y cuantos con él son.
- Aquí como aquí y allí como allí.
- Aquí de Dios, que matan a un gallego.
- Aquí dicho mi padre, aquí dicho mi madre.
- Aquí el que no corre vuela.
- Aquí está Blasco, que a nada le hizo asco.
- Aquí está fulano y la horca vacía.
- ¡Aquí está Mata! Pues aquí está quien lo mata.
- Aquí está ya el fanfarrón, en la boca su buen puro y el gato en el ceñidor.
- Aquí estáis vos y la horca vacía.
- Aquí estamos en el campiño y en el salto.
- Aquí estamos y aquí estaremos, que es el sino de los vaqueros.
- Aquí estoy, porque he venido.
- Aquí fortuna ordena, que donde tuve placer tenga pena.
- Aquí gracias y después gloria, y luego la olla.
- Aquí hay más cojones que galones.
- Aquí igual, allí tan bien.
- Aquí, la empanada y lamprea escabechada.
- Aquí luego por fuego a Toledo.
- Aquí m ecaiga sin sentido si no es verdad lo que digo.
- Aquí me dejó mi madre y aquí me encontró mi padre.
- Aquí me meto, que llueve y hace viento.
- Aquí molerás como grano de sal.
- Aquí morirá Sancha la Bermeja, mas de Bañuelos será la dehesa.
- Aquí morirá Sancha la Bermeja, mas suya será la dehesa.
- Aquí morirá Sansón con cuantos son y no son.
- Aquí morirá Sansón y cuantos con él son.
- Aquí murió mi padre, aquí me asiento yo.
- Aquí no hay burro escondido, sino es mi marido.
- Aquí no hay mata donde lobo salga.
- Aquí no hay vencedores ni vencidos, sino sólo convencidos.
- Aquí pagaremos como buenos romeros.
- Aquí, paz, y después gloria habrás.
- Aquí perdí la capa y aquí la he de hallar.
- Aquí perdí la capa y aquí pienso hallarla.
- Aquí perdí una abuja, aquí la tengo que hallar.
- Aquí perdí una aguja y aquí la tengo que hallar.
- Aquí, por menos de nada, volvemos a las andadas.
- Aquí, que no peco, que mi padre es alcalde.
- Aquí se bate el cobre.
- Aquí se verá quién mamó la buena leche.
- Aquí te cojo, aquí te mato.
- Aquí te cojo y aquí te mato.
- Aquí te lo tienes; si te condenas, que te condenes.
- Aquí te espero, escopeta.
- Aquí te quiero ver, escopeta.
- Aquí tienes tanto que hacer, como los perros en misa.
- Aquí todo se explica, no es como en caballería.
- Aquí un hombre yace que ninguno se la hizo, que no se la pagase.
- Aquí y en Guadalupe, el que tiene tabaco fuma, y el que no, mira y escupe.
- Aquí y en Madrid desnudan a un santo para a otro vestir.
- Aquí y en Roma, cada uno rasque donde le coma.
- Aquí yace don Patas de Alambre, que reventaba de orgullo y se murió de hambre.
- Aquí yace quien nació y murió sin saber nunca para qué vivió.
- Aquí yace un español, que, estando bueno, quiso estar mejor.
- Aquí, zapato; aquí, no zapato.
- Aquí, zapato; aquí, no zapato, esto no es trato.
- Ar que ara en mayo, ni parirlo ni criarlo.
- Ara bien hogaño y mejor otro año.
- Ara bien hondo y comerás pan en abondo.
- Ara bien tus olivares y compadece al que los suyos no are.
- Ara bien y cogerás; ora bien y te salvarás.
- Ara bien y cogerás pan.
- Ara bien y con afán y cogerás mucho pan.
- Ara bien y hondo y cogerás pan en abondo.
- Ara bien y no te alabes, estercola y no señales.
- Ara conblando y duro, si no quieres besar a tu suegro en el culo.
- Ara con buey, si quieres enriquecer.
- Ara con bueyes, si enriquecer quieres.
- Ara con helada y matarás la grama.
- Ara con helada y tendrás buena añada.
- Ara con niños, segarás cadillos.
- Ara con niños y comerás tocones.
- Ara con tempero y piérdase por ambos el apero.
- Ara el buey para que otros bueyes coman.
- Ara espeso y siembra claro y no perderás el año.
- Ara hondo y yunto y cogerás fruto.
- Ara mucho y bien, estercola mejor y serás buen labrador.
- Ara mucho y siembra poco.
- Ara por blando y duro, si no quieres besar a tu suegro el culo.
- Ara por enjuto y por mojado, no besarás a tu vecino el rabo.
- Ara por enjuto y por mojado y no besarás a tu vecino en el rabo.
- Ara por enjuto y por mojado, si no, has de pedir prestado.
- Ara por enjuto y por mojado y no besarás a tu vecino en el rabo.
- Ara por enjuto y por mojado y no le besarás a tu vecino el rabo.
- Ara por san Juan, si quieres coger pan.
- Ara por tempero y piérdase por ambos el apero.
- Ara, siembra, escarda y espera, que Dios guardará tu sementera.
- Ara, siembra y espera, que Dios velará por tu sementera.
- Ara yunto y hondo y siembra claro y darás gracias a Dios en verano.
- Ar yunto y hondo y siembraclaro y tú te reirás en verano.
- Arada clara no es más que media arada; arada yunta, ésa me gusta.
- Arada con terrones no es buena para peones.
- Arada con terrones no la hacen todos los hombres.
- Arada de agosto, a la estercada da en rostro.
- Arada de San Juan, todos la saben y nadie la da.
- Arada de terrones fuertes no es para todos los hombres.
- Arada en agosto, a la estercada da en rostro.
- Aradas, ocho, y estercolado, mucho.
- Arado, rabudo, y arador, babudo.
- Arado, rabudo, y predicador, barbudo.
- Arador que ara en mayo, ni parirlo ni criarlo.
- Aragonés, ¡ay de la casa en que está un mes!; y si está un año, ése con daño.
- Aragonés fino, "dimpués" de comer tiene frío.
- Aragonés, por donde entres, deja la puerta como la encuentres.
- Aragonés tozudo mete el clavo en la peña por la cabeza y dale en la punta con el puño y jura que ha de entrar.
- Aragonés tozudo mete el clavo en la peña y dale, para que entre, en la punta con la cabeza.
- Aragoneses, malos peces; Paradinas, pocas sandías, y Ortigosa, ninguna cosa.
- Aragoneses y navarros, en cuanto a tercos, primos hermanos.
- Árame en invierno, aunque sea con un cuerno.
- Árame llorando y me segarás cantando.
- Árame mucho y bien, que yo bien te lo pagaré.
- Aramos, dijo el mosquito… y estaba en el cuerno del buey.
- Aramos, dijo la mosca que estaba encima del buey.
- Aramos, dijo la pulga… e iba encima del asno.
- Arando, dijo el mosquito… y estaba en el cuerno del buey.
- Araña, concha y cortés, ¡qué tres!
- Araña muerta, visita cierta.
- Araña que de su hilo se cuelga, lluvia espera.
- Araña que por su hilo se descuelga anuncia buenas nuevas.
- Araña, ¿quién te arañó? Otra araña como yo.
- Arar con buey es plata quebrada.
- Arar con bueyes es plata quebrada.
- Arar con mulos, poco más que nada; arar con bueyes, plata quebrada.
- Arar con vacas y por matas y calzar abarcas.
- Arar y cavar y en renta no entrar.
- Arar y más arar, que la tierra tiene buen pagar.
- Arbejos y mozas buenas, a montones.
- Árbol a tierra, todos le hacen guerra.
- Árbol bajo, bien frutea; árbol alto, lo que el álamo sea.
- Árbol con yeso rociado dará fruto sazonado.
- Árbol copudo dé sombra aunque no dé fruto.
- Árbol de bien natío, toma un palmo y paga cinco.
- Árbol de buen natío, toma un palmo y gana cinco.
- Árbol grande, antes lo partirás que lo doblegarás.
- Árbol mudado, árbol no arraigado.
- Árbol plantado, beneficio adelantado.
- Árbol que crece torcido, jamás endereza su tronco.
- Árbol que crece torcido, nunca su rama endereza.
- Árbol que da sombra por tributo, ése es su fruto.
- Árbol que fruto no da, sólo es bueno para el hogar.
- Árbol que fruto nolleva, dar con él en la hoguera.
- Árbol que nade torcido sirve para columpiarse.
- Árbol que nace torcido sirve para hacer palillos de gancho.
- Árbol que no da fruto no es bueno para mucho.
- Árbol que no frutea, arda como tea.
- Árbol que no frutea, bueno es para leña.
- Árbol que no frutea, para la chimenea.
- Árbol que no podó febrero, no tendrá fruto verdadero.
- Árbol que podó febrero, tendrá fruto duradero.
- Árbol que torcido creció, nunca se enderezó.
- Árbol que torcido crezca, nunca sus ramas endereza.
- Árbol que torcido nació, nunca se enderezó.
- Árbol sin corteza parece mal y presto se seca.
- Árbol sin corteza parece mal y pronto seco.
- Árbol sin flor, día sin sol.
- Árbol sin fruto, así el hombre nulo.
- Árbol sin fruto, dígote leña.
- Árbol tastañón hace mal tablón.
- Árbol trasplantado de viejo no hará nuevo cortezo.
- Árbol trasplantado ha de ser muy bien cuidado.
- Árbol tuerto no se endereza.
- Árbol tuerto, nunca derecho.
- Árbol tuerto, nunca se endereza con el tiempo.
- Árbol viejo no es para traspuesto.
- Árbol viejo trasplantado en tierra nueva, mal toma la prueba.
- Árbol viejo trasplantado, primero muerto que arraigado.
- Árbolviejo y replantado, antes seco que tomado.
- Árbol viejo y trsplantado, antes muerto que tomado.
- Árboles bien enyesados, pagan doble los cuidados.
- Árboles con yeso espolvoreados, pagan con doble fruto sus cuidados.
- Árboles entre cultivos, según cuales y contino.
- Árboles hay que no dan la fruta a la mano, sino al plato.
- Árboles viejos y buenos amigos no los tienen todos como destino.
- Árboles y amores, mientras tengan raíces, tendrán frutos y flores.
- Árboles y hombres, por su fruto se conocen.
- Arbolitos que estáis en flor, libraos de los bruscos de la Encarnación.
- Árbulu curtu, tutu frutu.
- Arca abierta, al ladrón espera.
- Arca, arquita, de Dios bendita, cierra bien y abre, no te engañe nadie.
- Arca cerrada con llave, lo que encierra nadie sabe.
- Arca cerrada con llave, mucho posee sin saberlo nadie.
- Arca con dos llaves, cuando el uno la cierra, va el otro y la abre.
- Arca la ducha el tapicero y bate sin duelo.
- Arcabuz que no revienta, se escalienta.
- Arcaduz de noria, el que lleno viene, vacío torna.
- Arcallana, tierra lana, comedora y hogazana.
- Arco a la acera, buen tiempo espera.
- Arco a la prima, ponte la capuchina.
- Arco a la sera, buena noche espera.
- Arco a poniente, leva el arte y vente.
- Arco al maitino, vístete de capuchino.
- Arco al poniente, deja el arado y vente.
- Arco al poniente, echa el "arao" y "veste".
- Arco de levante, labra y no te espantes; arco de poniente, coge el arado y vente.
- Arco de prima, ponte la capuchina.
- Arco de san Juan a la tarde, prevén la capa para el aire; arco de san Juan por la mañana, prevén la capa para el agua.
- Arco de tarde, sol de mañana, al otro día un gran día de agua.
- Arco de tejo y cureña de serbal, cuando disparan, hecho han el mal.
- Arco de vieja a la tarde, sol por la mañana.
- Arco en el cielo, agua en el suelo.
- Arco en la sierra, agua en la tierra.
- Arco en La Vellés, agua cierta vien.
- Arco iris a poniente, suelta el arado y vete.
- Arco iris al amanecer, agua al anochecer.
- Arco iris al anochecer, buen tiempo aguardes.
- Arco iris al anochecer, buen tiempo prometer.
- Arco iris al medio día, es que llueve todo el día.
- Arco iris al mediodía, lluvia para todo el día.
- Arco iris al poneinte, suelta el arado y vente.
- Arco iris con buen tiempo, señal segura de viento.
- Arco iris, o pronto llueve o aclarará en breve.
- Arco iris por la matina, prepara la capotina.
- Arco iris por levante, cuando lo veas no te espantes; mas si lo ves por poniente, coge los bueyes y vente.
- Arco iris por poniente, recoge los bueyes y vente.
- Arco por la mañana, por la tarde, agua.
- Arco por la mañana, señal de agua; arco por la tarde, señal de aire.
- Arco que mucho brega, o él o la cuerda.
- Arco que mucho trabaja, se rompe él o la cuerda.
- Arco siempre flechado, cuéntalo por quebrado.
- Arcos de la Frontera, quien no tiene camisa no necesita lavandera.
- Arda Troya, pues robaron a Elena.
- Arde el fuego conforme, hay la leña en el monte.
- Arde por debajo y por encima no, el fuego del ladrón.
- Arde verde por seco.
- Arde verde por seco y pagan justos por pecadores.
- Arder, por seco, y lacerear, justo por pecador.
- Ardid es de caballeros, ceballos para vencellos.
- Are mi buey por lo delgado y el tuyo por lo alabado.
- Are mi buey por lo holgado y el tuyo por lo alobado.
- Are quien aró, que mayo ya pasó.
- Are quien aró, que ya mayo pasó.
- Arena, al campo arcilloso, y arcilla, al campo arenoso.
- Arenas en el huerto, poco tomate y poco pimiento.
- Arenicas de La Serena, no os olvida quien os huella.
- Arenitas de La Serena, no os olvida quien os huella.
- Ares, no ares, la renta me pagues.
- Ares o no ares, la renta me pagues.
- Arga, Ega y Aragón hacen al Ebro varón.
- Argolla mayor, quita menor.
- Argumento que prueba demasiado, nada ha probado.
- Arlanza y Arlanzón, Pisuerga y Carrión, en la puente de Simancas juntos son.
- Arma de fuego, alejarla,que el diablo suele cargarla.
- Arma muy caliente es fácil que reviente y hiera al más valiente.
- Arma que recule y pegue, ¡el diablo la merque!
- Arma y dinero, en la mano los quiero.
- Armas de fuego, alejarlas, que el diablo suele cargarlas.
- Armas, letras y dineros, señal de caballero.
- Armas para abrirse paso vienen bien en todo caso.
- Armas tiene y gente mantiene y busca quien pelee.
- Armas y dinero, buenas manos quieren.
- Armas y dinero requieren manos de jhierro.
- Armas y dineros, buenos compañeros.
- Armas y dineros, en malas manos van a menos.
- Armas y dineros quieren buen manejo.
- Armas y dineros, si no los sé manejar, ¿para qué los quiero?
- Armas y dineros son vanos, si no están en buenas manos.
- Ármate en paz y vístete en guerra.
- Arolo, arolo, tierra rica y gente bobo.
- Arranca las hierbas malas antes que tomen muchas alas.
- Arrancada de caballo, parada de burra.
- Arrancada de rocín y parada de burro.
- Arrasar y no levantar.
- Arrastra más el ejemplo que remolcadores ciento.
- Arrastran más dos tetas que cien carretas.
- Arrastren la colcha para que se goce la moza.
- Arre allá con tus iguales y evitarás calamidades.
- ¡Arre allá, que a las doce muelen!
- ¡Arre borrico!, que quien nació para pobre, jamás llegará a ser rico.
- Arre, borriquito, vamos a Belén, que mañana es Pascua y al otro también.
- ¡Arre, por amor de Dios!... y metíale dos dedos de aguijón.
- Arrea, arrea, que está lejos la aldea.
- ¡Arrea, que vas por hilo, Cirilo!.
- Arrebol a todo lado, siempre malo.
- Arrebol por Pico Jano, agua tarde o temprano.
- Arrebolada al ser de día, cierta es la lluvia al mediodía.
- Arrebolada, algo o nada.
- Arrebolada hacia Aragón, de agua más que de sol; arrebolada por la tarde, de sol más que de aire.
- Arrebolada por la mañana, a la tarde agua.
- Arreboladas matinales velan aguas nocturnales.
- Arreboles a la mañana, a la noche son agua.
- Arreboles a la oración, mañana de sol.
- Arreboles a la oración, mañana viento y sol.
- Arreboles a sol nato, pastor, andarás mojado.
- Arreboles a sol puesto, mañana andarás seco.
- Arreboles a todos cabos, tiempo de los diablos.
- Arreboles a todos vientos, tiempo revuelto.
- Arreboles al amanecer, agua o viento al anochecer.
- Arreboles al anochecer, goterones al amanecer.
- Arreboles al mar, viejas el sol a tomar.
- Arreboles al ocaso, a la mañana cielo raso.
- Arreboles al ocaso, a la mañana sol claro.
- Arreboles al oriente, agua amaneciente.
- Arreboles al oriente, soles al naciente.
- Arreboles al poner, agua al amanecer.
- Arreboles con sol levantado es señal de tiempo mojado.
- Arreboles de Aragón, a la noche agua son.
- Arreboles de Aragón, a la noche con agua son; arreboles de Portugal, a la mañana sol serán.
- Arreboles de la mañana, a la noche son agua.
- Arreboles de la mañana, a la noche son con agua.
- Arreboles de la noche, a la mañana soles.
- Arreboles de la noche, a la mañana son soles.
- Arreboles de la tarde, a la mañana aire.
- Arreboles de mañana, a la tarde agua.
- Arreboles de Portugal, a la mañana sol serán.
- Arreboles de sol levantado, señal de tiempo mojado.
- Arreboles de tarde, a la mañana aire.
- Arreboles en Castilla, vieja a la cocina.
- Arreboles en Castilla, viejas a la pocilga.
- Arreboles en matina, coge la capotina.
- Arreboles en oriente, tempestad en poniente.
- Arreboles en Portugal, uñe los bueyes y ve por sal.
- Arreboles en Portugal, viejas al solejar.
- Arreboles en todos lados, tiempo del diablo.
- Arreboles matinales velan aguas nocturnales.
- Arreboles por la mañana, a la noche agua.
- Arreboles por la mañana, por la tarde agua.
- Arreboles por la tarde, o lluvia o aire.
- Arrebuja, arrebuja, que aquí está quien desboruja.
- Arrebuja, arrebujador, que ya vendrá el despilfarrador.
- Arredraos porque os oya, que a palabras gordas tengo las narices sordas.
- Arregla lo roto en cuanto tengas el grano en el granero.
- Arregla tu sayo y vivirás con gozo un año.
- Arreglando casas andaba María Gobierno y la suya era un infierno.
- Arregostóse la vieja a los berros, no dejó verdes ni secos.
- Arregostóse la vieja a los bledos, no dejó verdes ni secos.
- Arrejunde y medra, como si llevara camisa la culebra.
- Arremangose la nuera y echome el caldo fuera.
- Arremangose mi nuera y volcó en el fuego la caldera.
- Arremangose Morilla y comiéronla los lobos.
- Arremangose pereza y echó fuego a la casa.
- Arremangóseme la nuera y echome el caldo fuera.
- Arremédiate con lo que tienes y no demandes a ninguno.
- Arremetió Morilla y comiéronla los lobos.
- Arremetióse Morillay comiéronla los lobos.
- Arremienda tus paños y durarán cien años; arremiéndalo otra vez, lo llevarás otro mes.
- Arrenda en que ganéis, que hay arena.
- Arrendadorcillos, comer en plata, morir en grillos.
- Arrendajo eres y arrendajo serás y magro siempre serás.
- Arrendar por san Pedro, el grande y el pequeño.
- Arrepentidos quiere el Señor, le dijo el confesor.
- Arriba, arriba, Juan García; abajo, abajo, Juan Gargajo.
- Arriba, caudal... y jugaba las hormas.
- Arriba, putas, que ya viene san Lucas.
- Arriba, zancas, que este mundo todo es trampas.
- Arribaos, otorgado, que tras la cuesta está lo llano.
- Arriedro vayas, diablo, y déjame rezar.
- Arrieritos semos y en el camino nos encontraremos.
- Arreiritos somos, en el camino nos encontraremos.
- Arrieritos somos y en el camino nos encontraremos pronto.
- Arriero de Cebreros, burro, calabaza y perro.
- Arriero de un jumento, buen plato y ruin testamento.
- Arriero de una bestia no gana lo que cuesta.
- Arriero perdido, ataharre de seda.
- Arriero rabudo golpea en la albarda y golpea en el burro.
- Arriero y las haldas rotas, ¡en pelotas!
- Arrieros de Loiba, cuatro van: dos arrean, uno contiene y otro mira si va bien.
- Arrieros semos, y en el camino nos encontraremos.
- Arrieros somos, en el camino nos encontraremos.
- Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
- Arrieros osmos y en el camino nos tropezamos todos.
- Arrima el burro a la cipotera, que monte yo la primera.
- Arimarse al sol que más calienta trae mucha renta.
- Arrímate a buen árbol y tendrás buena sombra.
- Arrímate al horno y comerás pan tierno.
- Arrímate, Blas, y así lo verás.
- Arrimóse el asno al aceitunero y pegole el parentesco.
- Arrincona los bateaguas, si por Guara hay boiras largas.
- Arrógame dos, que tres no quiero.
- Arrojar la piedra y esconder la mano, señal de villano.
- Arrojaré esta pella a aquel hastial; si no pegare, hará señal.
- Arrópame mejor cuando haga más calor.
- Arrópate, que sudas.
- Arroyito, ¡que turbio vas!, ni yo me meteré ni tú me llevarás.
- Arroyo que no corre, todo es ovas.
- Arroz con ajos y grasa de bonetes hallo.
- Arroz crudo, para el diablo rabudo.
- Arroz de munición, para el diablo rabón.
- Arroz incubado, para el gato.
- Arroz pasado, arroz tirado.
- Arroz, que hace el vientre "gros".
- Arroz y merluza, melón y pepino nacen en agua y mueren en vino.
- Arroz y sol, nunca hay bastante hoy.
- Arte no ejercitado piérdese priado.
- Arte sin ejercicio cátalo fenecido.
- Artero, artero, mas non buen caballero.
- Artica, tres chicos y una chica.
- Artículo inicial, conocer al personal.
- Artículo primero, conocer al personal.
- Artículo veintitrés: La que parece, lo es.
- As, de baraja limpia.
- As de bastos, rey cierto al canto.
- As de oros no lo jueguen bobos.
- As, dos, tres, entrada es.
- As, espía de rey.
- As hondo nunca se pierde.
- As quiebra juego.
- As, sota o rey detrás.
- As y dos en un lado, nunca han faltado.
- Asar castañas, en vino para.
- Asaz bien baila, a quien la fortuna le toca las sonajas.
- Asaz de pámpanos, poca uva.
- Asaz es de bien criado quien escucha a los soberbios y responde mesurado.
- Asaz es de mal no querer sanar.
- Asaz es pobre quien su ganado cuenta.
- Asaz gana aquél que pierde mujer mala.
- Asaz no di, si sobrado no hay.
- Asaz no hay, si sobrado no hay.
- Asaz presto, si asaz bien.
- Asaz puede poco y poco llorar quien no tiene qué le aplaque y pueda consolar.
- Asaz sabe quien vivir sabe.
- Asaz tiene quien buen crédito mantiene.
- Asegún sea el burro, tiene que ser la albarda.
- Asentá el pie quedo, sacristán nuevo.
- Asenta, escribano, que una blanca me debe fulano.
- Asentaisos a mesa puesta con vuestras manos lavadas y poca vergüenza.
- Asentar el pie llano u de cuesta, el seso muestra.
- Asentarse a mesa puesta, sin saber lo que cuesta.
- Asentémonos tuertos y hablemos derecho.
- Aserrín, aserán, maderitos de san Juan; los del rey sierran bien, los de la reina, también.
- Así acontece en estas cosas recias: ir a la plaza y volver sin orejas.
- Así anda el hombre, según el viento que corre.
- Así anda ello, señor don Tello.
- Así anda este mundo loco: llorando unos para que se rían otros.
- Así, así que el perejil no es alfafez.
- Así como así, a ningún hombre de bien desamparado vi.
- Así como mengua en corazón, mengua el señor.
- Así como vienes, te vas ende.
- Así dijo la zorra a las uvas, no pudiéndolas alcanzar, que no estaban maduras.
- Así Dios me saque de esta vida, juramento es de mancebía.
- Así duras, como te curas.
- Así en el ojo al besugo, como al enfermo en el pulso.
- Así en la villa como en la corte, nadie se meta en lo que no le importe.
- Así es como te digo, que el pan sea de trigo.
- Así es la mujer en domingo, como el trigo con rocío.
- Así es la vida, señores: cuando van mal los equipos, pagan los entrenadores, y si van bien, premian a los jugadores.
- Así es marido sin lecho, como casa sin techo.
- Así es y hedemos, conque ¿qué será si nos peemos?
- Así está el labrador entre dos abogados, como el pez entre dos gatos.
- Así hacen en Ayllón, esos poquitos que son.
- Así hallamos el mundo y así lo hemos de dejar.
- Así hiciste, como con quien fuiste.
- Así la encontramos y así la dejamos.
- Así la encontraremos y así la dejaremos.
- Así ladrón, como sospechador.
- Así le sentó, como el perejil a loscnarios.
- Así lo hiló la mal lograda.
- Así, me decís que en el monte hay lobos y en el valle, raposos.
- Así me va con vos, como a tres con un zapato.
- Así medre mi suegro, como la rama tras el fuego.
- Así o asá, ¿qué más da?
- Así paga el diablo a quien bien le sirve.
- Así podréis al rey compradre llamar, que es claro no responderá.
- Así que el lucero del alba venga, veremos si me quitan la tierra.
- Así se abre, así se cierra y así se guarda en la faltriquera.
- Así se cría el huero, como el cuerpo.
- Así se escribe la historia.
- Así se hace la porrada, sacando puerros y echando agua.
- Así se hacen los gavilanes mansos, ensañándoles con las manos.
- Así se mete, como piojo en costura.
- Así se suelen dar las zarazas en pan envueltas, porque el gusto no las sienta.
- Así son los ruegos, así son los pucheros.
- Así te dé Dios vida, que es oración partida.
- Así te veas como Francia el de Calzadilla, con la cara por las ratas comida.
- Así traen duelo, por padre bueno.
- Así usa de tu amigo, como si fuera enemigo.
- Así va el mundo rodando, unos riendo y otros llorando.
- Así va todo y así se pone de lodo.
- Asienta culo y henchirás huso.
- Asienta y paga, cobra y asienta y te saldrá bien la cuenta.
- Asiéntate en duro, romperás las bragas y dolerte ha el culo.
- Asiento en alto, temor y sobresalto.
- Asistente de Marchena, canónigo de Osuna y pedo de fraile, todo es aire.
- Asna coja, más habrás de madrugar.
- Asna que tiene pollino no va derecha al molino.
- Asno atollado, todos le tiran de la cola y más su amo.
- Asno batal, provecho para la vecindad.
- Asno callado, por sabio es tornado.
- Asno cargado de oro rebuzna como los otros.
- Asno cojo, cuando duda, corre con el aguijón.
- Asno cojo y hombre rojo y el demuño, todo es uno.
- Asno comunal, albarda raída.
- Asno comunal verá siempre vacío su pesebre.
- Asno con dos pies, cada instante lo ves.
- Asno con oro alcánzalo todo.
- Asno con oro lo alcanza todo.
- Asno de aguador, asno roznador.
- Asno de Arcadia, lleno de oro y come paja.
- Asno de dos pies, a cada instante lo ves.
- Asno de gran asnedad, quien pregunta a una mujer su edad.
- Asno de muchos, cargado de palos y casi siempre ayuno.
- Asno de muchos, lobos le comen.
- Asno de muchos, los lobos se lo comen.
- Asno de muchos se muere joven.
- Asno de todos, yantar de lobos.
- Asno del concejo, huesos y pelejo.
- Asno del concejo, si es joven, no llega a viejo.
- Asno desocupado, gran provecho para el barrio.
- Asno en dos pies, cada instante lo ves.
- Asno, en polvo, y mula, en lodo, y el caballo, para todo.
- Asno en fermo, de moscas lleno.
- Asno es de natura, quien no sabe leer su escritura.
- Asno es quien de asno se fía él.
- Asno fui a palacio y volví más asno.
- Asno fuiste y asno serás y toda la vida paja comerás.
- Asno, jumento y burro, todo es uno.
- Asno junto al verde, siempre muerde.
- Asno latino, ya es casi rocino.
- Asno lerdo dirá lo suyo y lo ajeno.
- Asno lerdo, tú dirás lo tuyo y lo ajeno.
- Asno malo cabe casa aguija.
- Asno malo, cabe casa aguija sin palo.
- Asno malo con ataharre largo, la cebada al rabo.
- Asno matado, con cesto al pescuezo.
- Asno matado, desde lejos alienta los grajos.
- Asno mohíno, corto de vista y ruin de contino.
- Asno mohíno, malo de carga y peor de camino.
- Asno mohíno, o muy ruin o muy fino.
- Asno muerto, la cebada al rato.
- Asno, mujer y nuez, a golpes dan sus frutos.
- Asno no muere de tisis.
- Asno, para polvo; caballo, para lodo; macho, para todo.
- Asno, para polvo; rocín, para lodo; mula y macho, para todo.
- Asno pequeño, siempre es nuevo.
- Asno prieto boquiblanco, asno bellaco.
- Asno que entra en heredad ajena no saldrá cargado de leña.
- Asno que flaco está, lleno de moscas lo encontrarás.
- Asno, que me lleve, y no, caballo que me derrueque.
- Asno que no trabaja, coma sola la paja.
- Asno que protesta, bajarle la testa.
- Asno se echó, sabio se levantó.
- Asno sea quien asno bajea.
- Asno sea quien asno vocea.
- Asno tonto, arriero modorro.
- Asno triste, asno mirirás, pues asno naciste.
- Asno viejo, huesos y pellejo.
- Asnos, clérigos y judíos quieren muchos a sus hijos.
- Asnos con asnos se entienden caminando.
- Asnos, en Jaén; burras, en Bejíbar; hombre, en Baeza; mujeres, en Úbeda; bueyes, en La Serena; mentiras, en Sabiote; en Villacarrillo, trigo; en Torafe, frío; en Villanueva, gala; en Beas, frescura; tontos, en Hornos; bellacos, en Segura.
- Asnos podan y Dios da la uva toda.
- Asnos y judíos quieren muchos a sus hijos.
- Asnos y mujeres, por la fuerza se entienden.
- Asolarse de día y espulgarse de noche, alboroque.
- Ásperas piernas tenéis, Elvira, ásperas piernas y áspera vida.
- Aspro falso no se pierde.
- ¿Asqueroso os habéis tornado? Pues ya comisteis de este guisado.
- Asturiano con dinero y gallego con mando, para el diablo.
- Asturiano, loco y vano.
- Asturiano, loco y vano y mal cristiano.
- Asturiano ni mulo, ninguno.
- Asturiano, vago y vano, corto de pie y largo de mano.
- Asturianos, cortos de pies, largos de manos.
- Asturianos, patas de marranos; santanderín, patas de gorrín.
- Asturianos y gallegos, allá ellos.
- Asturianos y gallegos, "pa" molerlos.
- Asturias buen país fuera, si todos los lunes lloviera.
- Asunto de dos ampáralo Dios; asunto de tres, del diablo es.
- Ata bien y siega bajo, aunque te cueste trabajo.
- Ata corto, pasta a menudo, ara junto y hondo y cogerás pan abondo.
- Ata corto, piensa largo, hierra bajo y tendrás caballo.
- Ata corto, piensa largo, hierra somero y andarás caballero.
- Ata corto y piensa largo, hierra bajo y tendrás caballo.
- Ata corto y piensa largo y harás de rocín caballo.
- Ata el asno do quiere su amo.
- Ata el asno donde no quiere el patrón.
- Ata el asno donde quiere el patrón.
- Ata la burra donde el amo manda, aunque se ahorque.
- Ata la burra donde te diga el amo… ¡y acabado!
- Ata la burra donde te manden y no te desmandes.
- Ata, que sueltes.
- ¡Atacad y venceremos!
- Ataja y quitarás baraja.
- Átame esa mosca por el rabo.
- Atando la burra donde manda el amo, como si la parte un rayo.
- Atanzón, en cada casa un ladrón, y en la del alcalde, el hijo y el padre.
- Atapose Maricuela y se dejó el culo fuera.
- Ataquen y ganemos.
- Atar los perros con longanizas es falta de astucia.
- Átate el dedo sano y lo encontrarás sano.
- Áteme usted esa mosca por el rabo y le haré caso.
- Atender sin reserva y sin demora es lo que el cliente añora.
- Atendiendo a los nublados, lino y cáñamo enriados.
- Atente a ése, que es hijo.
- Atienda y entienda quien abre tienda, y si no, la cierre o la venda.
- Atiende a los clientes por orden de llegada: no hagas distinciones y envitarás reclamaciones.
- Atiende las reclamaciones en lugar alejado y reservado.
- Atina, que dais en la manta, Rufina.
- ¡Atiza, que soy de Ariza!
- ¡Atrácate, pavo, que mañana te pelan!
- Atrás, a lo charrán; "adelante", a lo tunante; al "lao", a lo "enamorao"; y en medio, tonto sin remedio.
- Atrás, que azotan.
- Atrás vendrá quien bueno te hará.
- Atrás viene quien las endereza siempre.
- Atravesósele una espina a la madrina.
- Atrevidas son las mujeres que la honra de sus maridos escarnecen.
- Atrópalas, Juan, que el diablo de marzas está.
- Atún de ijada, mejor es que pescada.
- Atún y salmón, muchas cosas son.
- Aulaga, fuego de risotada.
- Aullar contra el cierzo, perder voces y tiempo.
- Aumenta mujeres, aumenta fechorías.
- Aun ahora se come el pan de la boda.
- Aun al enemigo se ha de guardar al fe en protegido.
- Aun aquello que veas, ni la mitad creas.
- Aun con el cascarón pegado al culo, quieren los niños correr mundo.
- Aun cuando no lo parezca, en los Bancos se dan vicios: sin quererlo, se adultera la calidad del servicio.
- Aun dando pesado el paño, no estás libre de engaño.
- Aun de los papas y los reyes, pronto la memoria se pierde.
- Aún él no entiende con cuál anzuelo pescó.
- Aun en la sepultura, por vieja que sea, si le dicen un responso, bien ella se recrea.
- Aún está Dios donde estaba.
- Aún está el sol en las bardas.
- Aún está la pelota en el tejado y nadie da un paso.
- Aún falta el rabo por desollar y dice que premiado está.
- Aún hay patria y mundo, amigo Veremundo.
- Aún hay sol en las bardas.
- Aún hay tela que cortar y preparado debes estar.
- Aún la cabra no ha parido y ya salta el cabrito.
- Aún la miel más dulce fuera, si no picaran las abejas.
- Aun las mismas cartas que escribes, sin leerlas despacio, no las firmes.
- Aun lo que por tus ojos veas, no todo lo creas.
- Aun los platos en el vasar, unos con otros se suelen tropezar.
- Aún más decía la carta… y en blanco estaba.
- Aún no asábamos y ya pringábamos.
- Aún no asamos y ya pringamos.
- Aún no asamos, ya pringamos.
- Aún no comenzamos y ya acabamos.
- Aún no comenzamos, ya acabamos.
- Aún no empezamos, ya acabamos.
- Aún ni ensilláis y ya cabalgáis.
- Aún no ensillamos, ya cabalgamos.
- Aún no es alcalde y ya quiere comer de balde.
- Aún no es parida la cabra y el cabrito ya la mama.
- Aún no es parida la cabra y ya el cabrito mama.
- Aún no es vino y ya quiere ser vinagre.
- Aún no está en la calabaza e tornase vinagre.
- Aún no está en la calabaza y ya se torna en vinagre.
- Aún no está harto el diablo de romper zapatos.
- Aún no está muerto y ya está desollado.
- Aún no ha nacido y ya estornuda.
- Aún no ha parido la cabra y ya el cabrito bala.
- Aún no ha parido la cabra y ya el cabrito salta.
- Aún no ha salido del cascarón y ya tiene espolón.
- Aún no hemos hecho cuenta con la güéspeda.
- ¿Aún no me han dado la carne y ya me pides el hueso?
- Aún no parió la cabra y ya el cabrito mama.
- Aún no se amasa y ya empringamos.
- Aún no se ha muerto el charrico del lugar.
- Aún no somos en Pedroche y ya es de noche.
- Aún no tenemos cabras y ya decimos ¡uste!
- Aún no está en la calabaza e tórnase vinagre.
- Aun para pobre ser, caudal es menester.
- Aún sacará nabos de la olla para convidar a la novia.
- Aún serán buenas mangas después de Pascua.
- Aún tiene que nacer el lino extranjero para ser como es el gallego.
- Aun una hormiga se vuelve a morderte, si la hostiga.
- Aun viendo el gato muerto, se meten los ratones en su agujero.
- Aún vive la vaca, aunque flaca.
- Aunque a Dios no lo vemos, por sus obras lo conocemos.
- Aunque a nadie hagas mal, quien te lo haga no faltará.
- Aunque al villano lo fundieran, la villanía se le conociera.
- Aunque andemos rotos, estemos gordos.
- Aunque año diga mal, no se deje de sembrar.
- Aunque armada la mentira, siempre es vencida.
- Aunque bobo, bien está con ocho.
- Aunque bobo, no en todo.
- Aunque bobo, no tanto como me hace el sayo.
- Aunque buenos vados dejes, pasa el río por la puente.
- Aunque callo, irse han los huéspedes y comeremos el gallo.
- Aunque cargues de oro al asno, seguirá rebuznando.
- Aunque compuesta la mentira, siempre es conocida.
- Aunque con tu mujer tengas barajas, no metas en tu casa las pajas.
- Aunque creas lo contrario, en esta vida se vive de precario.
- Aunque Cristo para amigos los escogió, uno de los doce lo vendió.
- Aunque Cristo para amigos los escogió, uno le negó, otro le vendió y otro no le creyó.
- Aunque de Dios todos somos hijos, algunos no parecen ni sobrinos.
- Aunque de entre mierda salga, lavado el dinero no huele a nada.
- Aunque dejes de trillar, si llueve, salte a arar.
- Aunque derribes la torre de la iglesia, las campanas siguen sonando en tu conciencia.
- Aunque digas y no hagas, haz y no digas.
- Aunque duela, sáquese la muela.
- Aunque el amor se encubra, mal se disimula.
- Aunque el burro estudió, de la A no pasó.
- Aunque el decidor sea loco, el escuchador sea cuerdo.
- Aunque el decidor sea necio, el escuchador sea cuerdo.
- Aunque el deudor muera, la deuda queda.
- Aunque el dinero te sobre, si no tienes caridad, llámate pobre.
- Aunque el hombre haga ciento, a la mujer no la toque el viento.
- Aunque el hombre sea de bronce, no le quites el trago de las once.
- Aunque el juez no pueda, que el escribano quiera.
- Aunque el negocio sea dificultoso, si espera utilidad, se debe continuar.
- Aunque el perro no coma su cazuela, no deja que la coma el de fuera.
- Aunque el perro tiene cuatro patas, por un solo camino anda.
- Aunque el sabio en cueros vaya, su saber le acompaña.
- Aunque en la cama no duerma el ojo, descansan los huesos todos.
- Aunque en ser otro te esmeres, obrarás como quien eres.
- Aunque engríe a los necios su presunción, tenlos por lo que son.
- Aunque entres en la viña y sueltes el gabán, si no trabajas, no te darán pan.
- Aunque es buena cristiana no entra en la iglesia la campana.
- Aunque es mala la caída, peor es la recaída.
- Aunque esté a media legua, más cerca está la taberna que la iglesia.
- Aunque esté cerrado el cerrojo, duerme con un solo ojo.
- Aunque estén sin legañas, a veces los ojos engañan.
- Aunque estén sin legañas, los ojos se engañan.
- Aunque estés mal con tu mujer, no es buen consejo cortarte el aparejo.
- Aunque estoy malo de las piernas, aún puedo ir a la taberna.
- Aunque flaca, aún vive la vaca.
- Aunque gastes dos minutos en ordenar una cosa, al utilizarla luego ganas más de un cuarto de hora.
- Aunque hay goces de las dichas, teme mañana las desdichas.
- Aunque hurta mi hermano, es un santo que avinagra la disciplina con azúcar.
- Aunque jueges con tu abuelo, le darás un arrastruelo.
- Aunque junio madura, sólo julio lleva fruta.
- Aunque la cerolla en montón, adquiere la mies sazón.
- Aunque la fortuna es ciega, nunca toca al que no juega.
- Aunque la lima mucho muerde, alguna vez se le quiebra el diente.
- Aunque la malicia oscurece la verdad, no la puede apagar.
- Aunque la mar sea honda, echa la sonda.
- Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
- Aunque la moza es tosca, bien va allá la mosca.
- Aunque la moza sea tosca, bien verá la mosca.
- Aunque la sardina está en el plato, no es por falta de gato.
- Aunque la vaca sea mansa, guárdate del rabo.
- Aunque las calzo, no las ensucio.
- Aunque las sillas hayan cambiado, siguen siendo los mismos los asnos.
- Aunque lo veis mal aspado, a pelo ha de venir para delgado.
- Aunque los dos son de barro, no es lo mismo tinaja que tarro.
- Aunque llorón quiera ser, en julio poco ha de llover.
- Aunque llueva, no guardes la regadera.
- Aunque mal esté con tu mujer, no es buen consejo cortarte el aparejo.
- Aunque malicia escurezca verdad, no la puede apagar.
- Aunque manso tu sabueso, no le muerdas en el befo.
- Aunque más la ausencia dure, os prometo que la fe yo nunca la mudaré.
- Aunque más me digáis, madre, quien bien quiere, olvida tarde.
- Aunque más me digan, quien bien quiere, tarde olvida.
- Aunque más turbia la vea, no diré de esta agua no beberé.
- Aunque me cortaron la faldas, largas me quedaron las mangas.
- Aunque me des castañas, no me engañas.
- Aunque me llaman modorro, entrar quiero en el corro.
- Aunque me río, bien sé cuántas son cinco.
- Aunque me río, regaño con el frío.
- Aunque me río y aunque me huelgo, no se me olvida lo que tengo al fuego.
- Aunque me veas vestida de lana, no soy borrega.
- Aunque me veis arando, no tengáis nota en mí.
- Aunque me veis armado, no tengáis fiucia en mí.
- Aunque me veis con este capote, otro tengo allá en el monte.
- Aunque me veis con este capote, tres ovejas tengo en el monte: dos no son mías, la otra es de un hombre.
- Aunque me veis picarico en España, señor soy de la Gran Canaria.
- Aunque me ves arando, no tengas nota en mí.
- Aunque me ves tan largo, tan largo, maldita la cosa que valgo.
- Aunque me visto de lana, no soy borrego, hermana.
- Aunque mi suegro sea bueno, no quiero perro con cencerro.
- Aunque mucho madrugues, no amanecerá más pronto.
- Aunque mucho rezáis, a vos os engañáis.
- Aunque mucho suena, sólo echa aire la trompeta.
- Aunque muda el pelo la raposa, su natural no despoja.
- Aunque muera el obispo, ha de andar el aguijón.
- Aunque negro, ni tiznamo.
- Aunque negros, hombres somos y alma tenemos.
- Aunque no bebo en la taberna, huélgome en ella.
- Aunque no hay burros calvos, no todos los calvos son sabios.
- Aunque no hiledes, escarmenaredes.
- Aunque no lo parezca, la vida es así: si no te ríes de ella, ella se ríe de ti.
- Aunque no me dieras del pie, aquello de la ganzúa no lo diré.
- Aunque no nos hablemos, bien nos queremos.
- Aunque no sea de Jerez, en siendo vino, bueno es.
- Aunque no te veo, muy bien te deseo.
- Aunque os debemos dinero, no os debemos centeno.
- Aunque perdí los anillos, aún me quedan los deditos.
- Aunque pese a mi pello, yo seré bueno.
- Aunque poco roya la cabra, no es poco lo que daña.
- Aunque raras, muy violentas son por julio las tormentas.
- Aunque razón gima y justicia llore, la mala sentencia siempre se impone.
- Aunque reviente Sancha la Bermeja, de Belinchón será la dehesa.
- Aunque sabe mucho la zorra, más sabe el que la toma.
- Aunque samo negro no tisnamo; hombre samo, alta tenamo.
- Aunque se hunda Calzadilla, hará lo que diga.
- Aunque se hunda el mundo, sale con la suya Raimundo.
- Aunque se perdieron los anillos, aquí quedaron los dedillos.
- Aunque se saque el oro de entre vil escoria, a todos les huele a gloria.
- Aunque se vista de seda, la mona mona se queda.
- Aunque sea gorda la gallina, tiene menester de la vecina.
- Aunque sea nuestra meta la eternidad, no dejemos vivir la actualidad.
- Aunque sea tuyo el derecho, transige tu pleito.
- Aunque seas muy sabio y viejo, no desdeñes consejo.
- Aunque seas prudente viejo, no desdeñes el consejo.
- Aunque seas señor, si no lo pareces, es como si no lo fueses.
- Aunque seas señor, si no lo pareces, lo mismo que si no lo fueses.
- Aunque sepas que has de morir, la verdad has de decir,
- Aunque sólo fuera por el gusto de descansar, todos los hombres deberían trabajar.
- Aunque somo negro, hombre somo, alma tenemo.
- Aunque somos gente de Vera, no nos echan de la iglesia.
- Aunque somos negros, no tiznamos.
- Aunque soy grande, no tengáis hoto en mí.
- Aunque soy grande, soy flojo.
- Aunque soy necio, no tanto que no sepa cuántas son cuatro.
- Aunque soy tosca`, bien veo la mosca.
- Aunque soy viejo y cansado, tres vececitas bien me las hago: Cuando me acuesto, meo; a la media noche peo y a la mañana cago; tres vececitas bien me las hago.
- Aunque tan callado, bien predica el ahorcado.
- Aunque te encuentres mal, vive en la ciudad.
- Aunque te veas en alto no te empines, que es condición de ruines.
- Aunque tengas razón, nunca des voces, no vaya a ser que algún día seas tú el que te equivoques.
- Aunque tengo mala la pierna, bien sé dónde está la taberna.
- Aunque todo sea añil, poco puede teñir.
- Aunque todo sea barro, no es lo mismo tinaja que jarro.
- Aunque tome muchos baños, el negro no se hace blanco.
- Aunque tu amigo sea de miel, no abuses de él.
- Aunque tu amigo sea de miel, no te lo comas entero.
- Aunque tu mujer sea buena, del familiar la recela.
- Aunque tuerta, de la puerta.
- Aunque tuerta, no es todavía nuestra.
- Aunque un año diga mal, no se deja de sembrar.
- Aunque vayas descalzo, demuestra que no eres pobre, sino sabio.
- Aunque veas a tu padre ahorcar, no dejes la bota sin cerrar.
- Aunque venga retrasado, por enero ya ha llegado.
- Aunque vestido de lana, no soy cordero.
- Aunqeu vestio de lana voy, borrego no soy.
- Aunque vistan a la mona de seda, mona se queda.
- Aunque visto de lana, no soy borrego.
- Aunque visto de lana, no soy cordero.
- Aunque vivas con el conde, no mates al hombre; morirá el conde, pedirte han el hombre.
- Aunque voy y vengo, no me acuerdo de lo que tengo.
- Aunque voy y vengo, no olvidaré el fuego.
- Aunque voy y vengo, no se me olvida el bollo del fuego.
- Aurora rubia, o viento o lluvia.
- Ausencia de noticias, buenas noticias.
- Ausencia, enemiga de amor; cuan lejos de ojos, tan lejos del corazón.
- Ausencia, enemiga de amor; tan lejos de ojos, cuan lejos del corazón.
- Ausencia larga, olvido causa.
- Ausencias causan olvido.
- Auséntase el amo y bailan los criados.
- Ausente el ido, presente el olvido.
- Ausente y olvidado, una sola cosa con dos dictados.
- Ausentes y fallecidos, ni éstos bien amados ni aquéllos bien venidos.
- Ausentes y muertos, olvidados presto.
- Autobús que nos has de tomar, déjalo pasar.
- Avaricia de tío, hucha de sobrino.
- Avariento rico no conoce pariente ni amigo.
- Avariento y puerco, dámelos muertos, que vivos no los quiero.
- ¿Avaro y expendiendo? No lo entiendo.
- Ave con cuchar, más come que val.
- Ave con cuchar, nunca entre en tu corral.
- Ave de albarda, señal de tierra, que nunca yerra.
- Ave de cuchar, ni para comer ni para cenar.
- Ave de cuchar y perro ladrador, para el señor.
- Ave de mal agüero no entra en mi puchero.
- Ave de mar que en tierra busca la madriguera, tempestad va a venir y de mala manera.
- Ave de mucha pluma, poca carne tiene.
- Ave de muchas plumas, tiene poco que comer.
- Ave de paso, cañonazo.
- Ave de paso, trancazo.
- Ave de pico no hace al amo rico.
- Ave de pico no hace amo rico.
- Ave de pluma, no dejes ninguna.
- Ave del pico entornado, guárdate de ella como del diablo.
- Ave, María, esta capa es mía; sed libera nos a malo, si no la sueltas, te pego un palo.
- Ave muda no hace agüero.
- Ave muda no hace agujero.
- Ave por ave, el carnero si volase.
- Ave por ave, el lechón si volase.
- Ave que corre, no vuela.
- Ave que pasa no endeuda la casa.
- Ave que vuela, a la cazuela.
- Ave soy, pero no vuelo; mi nombre es cosa llana, soy una simple hija de un hijo del suelo.
- Ave vieja no suele en red apresada ser.
- Avemarías y nueces, por dieces.
- Avena granada, a los veinte días segada.
- Avena que en la luna nueva es sembrada saldrá blanca; en luna vieja sale negra.
- Avena que se lleva al molino encuentra ladrones por el camino.
- Avena y espelta, al final de mayo despiertan.
- Avenidas y pedriscos, a muchos hacen pobres y a ninguno rico.
- Aventar sin viento, perder la paciencia y el tiempo.
- Aventar y parir, antes de tiempo no puede salir.
- Avergonzado va el abad por entre el matorral, y el cura, por la espesura.
- Averroes y Galeno traen a mi casa el bien ajeno.
- Aves de cuchar y perro ladrador, para mi señor.
- Aves que buscan la madriguera, tempestad a venir de mala manera.
- Avezada está la cabra a dormir al sereno.
- Avezado está el carnero a dormir al sereno.
- Avezose el buey a las berzas, no dejó verdes ni secas.
- Avezose la vaca a la huerta y se lo comió todo en ella.
- Avezose la vieja a la miel y súpole bien.
- Avezose la vieja a los berros y chupábase los dedos.
- Avezose la vieja a los bledos, ni deja verdes ni secos.
- Avezose la vieja a los grelos y chupóse los dedos.
- ¡Aviados estamos! Ni cenamos ni se muere padre.
- Avicena e Hipocrás me dieron esto y me darán más.
- Ávila, cantos y santos.
- Ávila, santos y cantos.
- Aviniente y crudo, que ansí lo quiere el cornudo.
- Aviniente y mal cocido, que así lo quiere mi marido.
- Avisad al lobo y dejad el ganado solo.
- Avisos ciertos dan a los vivos los muertos.
- Ax que coma, ax que pica.
- Axa lo hace y azotan a Mazote.
- Axa no tiene qué comer y convidados viene a traer.
- Ay, abuelo, sembrasteis alazor y nacionos anapelo.
- ¡Ay, amor, cómo me has puesto!
- ¡Ay, ay, ay, que me cuelga y no se me cay!
- ¡Ay, ay, ay!, que me quejo y no tengo ningún mal.
- ¡Ay, ay, dedo! En casa estoy y en la calle hiedo.
- ¡Ay, ay!, que así rompo lo que tengo y no me dan más.
- ¡Ay, ay!, que me quejo, ningún mal tengo.
- ¡Ay, Blas!, que tanto dice que me quiere y tanto sufrir me haz.
- ¡Ay, caderas hartas de parir y ninguna de mi marido mal logrado!
- ¡Ay, calonje!, dijo Lucía al odre.
- ¡Ay, cuitada de mí, que aquí lo puse y no lo hallo!
- ¡Ay, cuitada, que pensé saber mucho y no sé nada!
- ¡Ay, cuitado del que muere, si al paraíso no fuere!
- ¡Ay de la casa do no se hila!
- ¡Ay de la cuitada, que de ningún hombre es requebrada!
- ¡Ay de la espuerta cuando llega a vieja!
- ¡Ay de los cuerdos, si no hubiera necios!
- ¡Ay de los idos, que los que se quedan, siempre tienen nido!
- ¡Ay de los zorros, si las gallinas no fuesen gallinas!
- ¡Ay de mi panadero! No te compro, porque me muero.
- ¡Ay de mí, que cuando menos me caté, preñada me vi!
- ¡Ay de mí, que jugué y perdí!
- ¡Ay de mí, que la "mirí"! ¿Y adónde la besaré? En el ojo del "trasí".
- ¡Ay de mí, que me ha caído encima lo que merecí!
- ¡Ay de mí, que por fiar me perdí!
- ¡Ay de mí, que siempre veo al revés lo que deseo!
- ¡Ay de mí, que tropecé y caí!
- ¡Ay de quien dijo ay!
- ¡Ay, dedo, dedo!, en casa estoy y en la calle hiedo.
- Ay del amante ausentado, a los quince días, reemplazado.
- ¡Ay del ay, cuando qué comer no hay!
- ¡Ay del ay, que al alma llega y, en llegando al alma, allí se queda!
- ¡Ay del ay que llega al alma y, en llegando, allí se para!
- ¡Ay del cenacho de paja, cuando uno tira y otro desgaja!
- ¡Ay del ido, que enseguida cae en el olvido!
- ¡Ay del pobre y de su día negro!
- ¡Ay del postrero, que lamenta no llegar primero!
- ¡Ay del postrero, si el vino es poco y bueno!
- ¡Ay del que corre!, señal de que llega tarde.
- ¡Ay del que muere!, que el vivo enseguida se apaña lo mejor que puede.
- ¡Ay del que no hace sombra, que nadie lo nombra!
- ¡Ay del solo y más si es real de a ocho!
- ¡Ay del vencido!
- ¡Ay, dormir, cómo me sabes! ¡Quiera Dios que no te me acabes!
- ¡Ay, dormir de los cielos, más sabes que buñuelos y que caldo de aves, no plega a Dios te me acabes!
- ¡Ay!, en mi casa lo había y se acabó el otro día.
- ¡Ay!, febrerillo el loco, con su días veintiocho, menos loco serías si tuvieras menos días.
- ¡Ay, grillo, grillo, en qué aprieto estás metido!
- ¡Ay!, harto hay, mas está repartido mal.
- ¡Ay, hijo mío!, cómo te pareces a tu verdadero padre.
- ¡Ay, hora triste, cuán diferente sois de lo que fuiste!
- ¡Ay huevo, huevo, blanco eres, mas quizás eres negro!
- ¡Ay!, lo malo es cuando no hay.
- ¡Ay, marido! y ¿para vos faltó?
- ¡Ay, Maruxiña de Tervilladoiro!, a tu padre muérele el buey moro y a tu madre muérele el bragado, ¡ay, Maruxiña!, tira del carro.
- ¡Ay, mezquina, mi vecina!
- ¡Ay, molino recio, aún te vea casado!
- ¡Ay!, mundo, mundo, siempre serás mundo.
- ¡Ay!, perdona, es que no te vi la corona.
- ¡Ay! ¿por quién? No por vos ni por nadie, sino por mi corazón que descanse.
- ¡Ay, qué "demoño", que quiere que la peine y no tiene moño!
- ¡Ay!, que el culo me cay; si no me cayera, culo tuviera.
- ¡Ay, qué fino es mi señor, que come la sopa con tenedor!
- ¡Ay, que me acuesto, ay, qué sola duermo!
- ¡Ay, que tenéis amor, mal de corazón! ¿Quién os lo causó, Irene? El de lo verde.
- ¡Ay, qué trabajo, vecina! El ciervo muda el penacho cada año y vuestro marido cada día.
- ¡Ay, Santo Cristo, quién te ve y quién te ha visto!
- ¡Ay, señor!, mucha ropa y poca razón.
- ¡Ay, Señor, por quien tú eres, que no se acaben las mujeres!
- ¡Ay, Señor, y tú lo ves cuál casa ha más dinero: en casa de creigo !
- ¡Ay, señores, que donde no hay pan no lo comen los ratones!
- ¡Ay, señores, qué malos son los hombres!
- ¡Ay! Siempre lo digas, que no es gran fatiga.
- ¡Ay, Tomasa, qué modo de tomar el pelo a la masa!
- Ayer, a mí, hoy te toca a ti.
- Ayer, arriero, y hoy, caballero.
- Ayer, barbero, y hoy, caballero.
- Ayer, boda; hoy, romería; mañana, bautizo, ¡bendito sea Dios que nos hizo!
- Ayer comer, hoy comer, mañana comer, váciase la bolsa.
- Ayer cuánto beber y hoy cuánta sed.
- Ayer, en el palco, y hoy, en el catafalco.
- Ayer entró rogando y hoy entra mandando.
- Ayer estuve en Arquilinos, viendo a los de Pereruela : qué pucheros, qué tinajas, ¡quién pudiera recogerlas!
- Ayer, fresca rosa puesta en el florero; hoy, marchita en el estercolero.
- Ayer había, hoy no quedó.
- Ayer, lo que eres fui, mira hoy por ti, porque cras, lo que soy serás.
- Ayer lucía mi cara, hoy plegada, mañana señalada.
- Ayer lucía y hoy ceniza fría.
- Ayer lucías, la mi cara, hoy plegada, mañana serás liada.
- Ayer me echó descontenta, doña Elvira de su casa. ¿Qué me cuenta? Lo que pasa. Bien lo cuenta y mal lo pasa.
- Ayer murió él y ya ella casar quiere, ¡ay, del que morir tiene!
- Ayer, Núñez, y hoy, Palomeque.
- Ayer, pastor; hoy, señor.
- Ayer, porquero y el rabo cagado; hoy, caballero y el bigote rizado.
- Ayer, putas; hoy, comadres.
- Ayer, putas, y hoy, comadres, según de donde sopla el aire.
- Ayer rosa y hoy clavel, no puede ser.
- Ayer te hube menester, pero hoy no se acuerda de ayer.
- Ayer, vaquero, y hoy, caballero.
- Ayllón, en cada casa un ladrón.
- Ayuda al escarabajo y dejaros ha la carga en la mano.
- Ayuda con parola y no hagas otra cosa.
- Ayuda, jeringa, clíster y lavativa, todo es una cosa misma.
- Ayuda y te ayudarán, honra y te honrarán.
- Ayúdale a Dios a darte, poniendo tú de tu parte.
- Ayúdame aquí, don Estorba.
- Ayúdame, lengua, que para eso eres mía.
- Ayúdame, lengua, que para eso te sustento.
- Ayúdame y te ayudaré, trabaja y te mantendré.
- Ayudante, de nadie; capitán, aunque sea de ladrones.
- Ayudarete, porque me ayudes, mas no si no me acudes.
- Ayúdate bien y ayudarte ha Dios.
- Ayúdate con lo tuyo y no tomes prestado de ninguno.
- Ayúdate, que Dios te ayudará.
- Ayúdate tú y ayudarte ha Dios.
- Ayúdate y ayudaráte Dios.
- Ayúdate y ayudarte he.
- Ayúdate y Dios te ayudará.
- Ayúdate y el cielo te ayudará luego.
- Ayúdate y te ayudarás.
- Ayúdate y yo te ayudaré.
- Ayude Dios con lo suyo a cada uno.
- ¿Ayunáis, gallego? Sí, a pesar de o demo.
- Ayunar, después de bien cenar.
- Ayunar, después de hartar.
- Ayunar después de harto, fácilmente yo lo hago.
- Ayunar o comer trucha.
- Ayunar para después comer, fácil de hacer.
- Ayunar para luego hartar quita todo mérito al ayunar.
- Ayunen los santos, que no tienen tripas.
- Ayunos están los buenos y los malos comen trabajos ajenos.
- Ayuntar oro con lodo es de hombre beodo.
- Azadón de noche y candil de día, tontería.
- Azadonar, para ganar.
- Azafrán de noche y azafrán de día, casa "perdía".
- Azafrán de noche y candela de día es cosa perdida.
- Azafrán de noche y candil de día, cosa perdida.
- Azafrán de noche y candil de día, despilfarro y tontería.
- Azafrán de noche y candil de día, solemne tontería.
- Azota, que tu carne azotas.
- Azotan a la gata si non hila nuestra ama.
- Azótanme en concejo y no lo digan en mi casa.
- Azótanme, Mahoma, cuánta envidia asoma.
- Azotar no es un secreto a guardar.
- Azotar y dar en el culo, todo es uno.
- Azotar y en culo dar non val.
- Azote y mordedura, mientras duele, cura.
- Azóteme mi madre y no lo sepa mi padre.
- Azótenme en concejo y no lo digan en mi casa.
- Azótenme en la plaza y no lo sepan en mi casa.
- Azuaga, lechones; Berlanga, melones, y en ambos, buenos jamones.
- Azul celeste sea, que lo azul fuerte renegrea.
- Azután, rico en mozas y pobre en pan.
- A abad que os vela, ¿qué le daréis vos, bella?
- A abadesa de poca edad, viejo abad.
- A abril alabo, si no vuelve el rabo.
- A abril, desearlo por lluvioso y temerlo por vil.
- A Acio hay que subir despacio.
- A agentes y consientes, la misma pena se debe.
- A Aguilar, que ofrecen y no dan.
- A ajuto de año bueno, guárdate el pienso.
- A Alcalá, putas, que ha venido san Lucas.
- A Alcalá, putas, que viene san Lucas.
- A Alcalá, que no hay justicia.
- A algunos, para afeitarlos, es menester atarlos.
- A ama gruñona, criada rezongona.
- A Amayas sin pan no vayas.
- A amistad acelerada, si no la frenas a tiempo, te pegas la talegada.
- A amistades que son ciertas, siempre las puertas abiertas.
- A amor mal correspondido, ausencia y olvido.
- A amor y fortuna no resiste fuerza alguna.
- A amos deudores, criados hurtadores.
- A animal que no "conezcas" no le tientes las orejas.
- A animal regalado no le pongas peros.
- A año tuerto, el huerto; a año tuerto tuerto, la cabra y el huerto; al huerto retuerto, la cabra, el huerto y el puerco.
- A año tuerto, labrar un huerto.
- A aprender se va a Salamanca.
- A aquel brazo, tal cuidado.
- A aquél que esperar puede, todo a su tiempo y voluntad le viene.
- A árbol en tierra todos le hacen guerra.
- A arriero chico, vara larga.
- A asno flojo, arriero loco.
- A asno lerdo, arriero loco.
- A asno lerdo, modorro arriero.
- A asno loco, arriero sordo.
- A asno muerto, la cebada al rabo.
- A asno tocho, arriero tonto.
- A asno tonto, arriero loco.
- A asno tonto, recuero modorro.
- A ataharre de burra, rebuzno de asno.
- A ausente marido, amigo venido.
- A ave que va de paso, cañazo.
- A Ávila nadie la vio un día entero sin sol.
- A Azuaga por aceite vayas, y a La Granja, por naranja.
- A Azuaga, por aceite; y a La Granja, por naranjas.
- A bajamar, todo aparez.
- A balido de oveja y brinco de cordero, buen tempero.
- A banderas desplegadas, las faenas mejor acabadas.
- A barba de necio aprenden todos a rapar.
- A barba muerta, obligación cubierta.
- A barba, ni tapia ni zarpa.
- A barba, ni zarza ni tapia.
- A barbas honradas, honras colmadas.
- A barco roto, no hay buen viento.
- A barco viejo, madera nueva.
- A barriga llena, corazón contento.
- A base de constancia y privaciones se hicieron grandes hombres.
- A baza los veas.
- A beber me atrevo, porque a nadie debo y de lo mío bebo.
- A beber vino nunca me ganó vecino.
- A bestia buena, vara y espuela.
- A bestia comedora, piedras en la cebada.
- A bestia dada no repares en tacha.
- A bestia mala, espuela y vara.
- A bestia muy comedora, piedras en la cebada ponla.
- A bestia que no conozcas no le hagas chanzas.
- A bicicleta robada, otra comprada.
- A bien comer, beber hay que beber.
- A bien comer o mal comer, tres veces beber. Ni quiero tres ni trece, que un tordo bebe cien veces.
- A bien comer o mal comer, tres veces se ha de beber.
- A bien dar o mal dar, por no pedir no ha de quedar.
- A bien o mal pasar, como vasallos de Aragón.
- A bien te salgan, hija, esos arremangos.
- A bien te salgan, hijo, las barraganadas. El toro estaba muerto y hacíale alcocarras con el capirote desde las ventanas.
- A bien te salgan, hijo, tus arremanguitos.
- A bien te salgan, hijo, tus barraganadas. El toro era muerto y hacíale alcocarras con el capirote por las ventanas.
- A bien te salgan los arremangos, si no enseñas lo vedado.
- A bizcocho de monja, fanega de trigo.
- A blanca cuesta la vaca, ¡quién tuviera la blanca!.
- ¿A blanca vale la vaca? Daca la vaca.
- A blanca vale la vaca, mas ¿qué es la blanca?
- A blanda respuesta la ira quiebra, a dura, despierta mucha.
- A bobos ni a locos no los tengas en poco.
- A boca cerrada no entran moscas.
- A boca de gol cualquiera se apunta el tanto.
- A boca que no habla Dios no le oye nada.
- A bocado fuerte, trago de vino mete.
- A bocado harón, espolada de vino.
- A bocado lerdo, esposada de vino.
- A boda ni bautizo ni bautizado no vayas sin ser llamado.
- A boda y a bautizado no vayas sin ser llamado y así no darás enfado.
- A bodas y a ahijado, quien no es querido no es reclamado.
- A bodas y convidados no vayáis sin ser llamado.
- A bofetón de mujer nada hay que hacer.
- A bordo una mujer cosa poco buena es.
- A borregos recién esquilados no les mande Dios viento helado.
- A borrica arrodillada le doblan la carga.
- A borrica arrodillada no le dobles la carga.
- A borrico desconocido no le toques la oreja.
- A borrico lerdo, loco arriero.
- A borrico muerto, la cebada al rabo.
- A borrico perro, ponerle el cencerro.
- A borrico presentado no le mires el diente.
- A borrico regalado no le mires el diente.
- A bote pronto, ninguno es tonto.
- A braga rota, compañón rascado.
- A bragas de pana, remontas de rasolín.
- A bragas enjutas, no se pescan truchas.
- A bribón, bribón y medio.
- A buen adquisidor, buen expendedor.
- A buen ajo, buen tallo.
- A buen amo, buen criado.
- A buen año en vega y a mal año en ella.
- A buen año y a mal año, el mío maíz quiere estar ralo.
- A buen año y malo, molinero y hortelano.
- A buen año y malo, pase la harina el cedazo.
- A buen asno, no cansarlo.
- A buen bebedor le sirve la uva de cañamón.
- A buen bocado, buen grito.
- A buen bocado, buen suspiro.
- A buen bocado come la cabra.
- A buen bocado, grandes gritos.
- A buen callar, Sancho llamar.
- A buen capellán, mejor sacristán.
- A buen comedor quitárselo delante.
- A buen comer o mal comer, tres veces beber.
- A buen comer o mal comer, tres veces se ha de beber.
- A buen compañón, buena compañía.
- A buen culazo, buen zurriagazo.
- A buen culo, buen pedo seguro.
- A buen decidor, buen oidor.
- A buen día, buen don.
- A buen día, obra pía.
- A buen empezar, buen acabar.
- A buen entendedor, breve hablador.
- A buen entendedor con pocas palabras basta.
- A buen entendedor en la bragueta cabrá.
- A buen entendedor no le meten un marrón.
- A buen entendedor, poca charla le doy.
- A buen entendedor, pocas palabras.
- A buen entendimiento, mala fortuna.
- A buen fin no hay mal principio.
- A buen gastador qué gaste le da Dios.
- A buen hambre no es menester salsa.
- A buen hambre no hay pan duro.
- A buen hambre no hay pan duro ni debe faltar salsa a ninguno.
- A buen hambre no hay pan negro.
- A buen hambre, todo pan es saludable.
- A buen jodedor, poca picha y mucho cojón.
- A buen juego, buena vuelta.
- A buen juez, mejor testigo.
- A buen médico, mal vecino.
- A buen negociador no le duelen los pies.
- A buen pagador no le duelen deudas.
- A buen pedidor, buen negador.
- A buen preguntador, buen respondedor.
- A buen principio, buen fin.
- A buen puerco, buena bellota.
- A buen salvo está el que repica.
- A buen santo lo encomendaste y a bien con él llegaste.
- A buen señor, buena demanda.
- A buen servicio, mal galardón.
- A buen servicio no hay cama dura.
- A buen sueño no hay cama dura.
- A buen tiempo llegado habemos: unos con bienes y otros con pesebres.
- A buen tiempo no te agaches y a malo no te mates.
- A buen tiempo, un no vale un millón.
- A buen trabajo, buen descanso.
- A buen varón poco le presta el aguijón.
- A buen vender, la camisa también.
- A buen ver, el no ganar casi es perder.
- A buen viento está la parva.
- A buen viento está la parva y su boda prepara.
- A buen viento, mucha vela, pero poca tela.
- A buen vino no hay buen tino.
- A buen vino, recio trago.
- A buen vivir y a mal vivir nunca falta el qué decir.
- A buena ayunada sigue buena hartada.
- A buena barbechera, mejor sementera espera.
- A buena campana, buen badajo.
- A buena conciencia acompaña la experiencia.
- A buena defucia, mala desierta.
- A buena fe, mal engaño.
- A buena fe, un mal engaño vien.
- A buena fe y sin mal engaño, para mí quiero el provecho y para ti el daño.
- A buena gana de bailar, poca música bastará.
- A buena gana no hay pan duro.
- A buena hambre no es menester salsas.
- A buena hambre no hay pan duro.
- A buena hambre no hay pan malo.
- A buena hambre no hay pan reseco.
- ¡A buena hora, mangas verdes!
- A buena hora pidió el rey gachas.
- A buena olla, mal testamento.
- A buena reparada, mejor estocada.
- A buena voluntad nunca falta facultad.
- A buenas ganas huelgan las salsas.
- ¡A buenas horas, mangas verdes!
- A buenas obras pagan palabras buenas, cuando no hay otra moneda.
- A buenas tierras, malas veredas.
- A buenas y sin engaño, para mí quiero el provecho y para ti el engaño.
- A "bueno va", nadie pierde "ná".
- A buenos y malos mantiene la ciudad.
- A buey cansado mudarle el pienso.
- A buey entrado en años no les mudes el establo.
- A buey maldito el palo le luce.
- A buey o toro viejo, cencerro nuevo.
- A buey viejo, esquila nueva.
- A buey viejo no cates abrigo.
- A buey viejo no les busques abrigo, búscale el becerrillo.
- A buey viejo no le cates abrigo.
- A buey viejo no le cates majada, que él se la cata.
- A buey viejo no le procures abrigo.
- A buey viejo, ¿para qué cencerro?
- A burlas ni a veras, con mayor que tú no partas peras.
- A burlas porfiadas, veras pesadas.
- A burra muerta, la cebada al rabo.
- A burra que es tarda ponle la peor albarda.
- A burra vieja, albarda nueva.
- A burra vieja, cincha amarilla.
- A burrada, burrada y media.
- A burro "alelau", arriero "espritau".
- A burro flaco todo son moscas a su lado.
- A burro flojo, arriero loco.
- A burro flojo, arriero loco que le muela el lomo.
- A burro muerto, al rabo el pienso.
- A burro muerto, cebada al rabo.
- A burro nuevo, aparejo viejo.
- A burro pardo, arriero atolondrado.
- A burro que no tiene sed, ¿quién le hará beber?
- A burro tozudo tanto es decirle so como arre.
- A burro viejo, albarda nueva.
- A burro viejo, la mayor carga y el peor aparejo.
- A burro viejo múdale el alimento y te dará el pellejo.
- A burro viejo múdale el pesebre y le alcanzas la muerte.
- A burro viejo, poco verde en el pesebre.
- A buscar la cagada del lagarto te mando.
- A caballero nuevo, caballo viejo.
- A caballero viejo, caballo nuevo.
- A caballo bravo, carrera larga.
- A caballo comedor atarlo corto.
- A caballo comedor, ronzal corto.
- A caballo dado no hay que mirar la boca.
- A caballo dado no le mires el detado.
- A caballo dado no le mires el diente si ha cerrado.
- A caballo de presente no se le mira el diente.
- A caballo duro, mosca de fuerza.
- A caballo flojo, mosca fuerte.
- A caballo grande, grandes espuelas.
- A caballo mal domado, buen domador.
- A caballo maldito el pelo le luce.
- A caballo maldito, más brillo.
- A caballo muerto, cebada al rabo.
- A caballo muerto la cebada al rabo.
- A caballo nuevo, jinete viejo.
- A caballo que es dado no le mires el diente si ha cerrado.
- A caballo que te regalan no pongas reparos a la capa.
- A caballo que vuela, ¿para qué la espuela?
- A caballo regalado no hay que mirarle el diente.
- A caballo regalado no le mires el bocado.
- A caballo regalado no le mires el diente.
- A caballo regalado no se le mira el diente.
- A caballo regalado nunca le sueltes la brida, que volverá con su amo.
- ¿A caballo vas y gruñes?... Y le iban dando cien azotes.
- A caballo viejo, en gran peligro lo veo.
- A caballo viejo, poco forraje.
- A caballo viejo, poco verde.
- ¿A caballo y gruñes? Así no se discute.
- ¿A caballo y gruñes?... Y le iban dando cien azotes.
- A cabellos enredados, piojos por descontado.
- A cabeza pequeña, sombrero grande.
- A cabo de cien años los reyes son villanos, y a cabo de ciento trece los villanos son reyes.
- A cabo de cien años los reyes son villanos, y a cabo de ciento y diez los villanos, reyes vienen a ser.
- A cabo de cien años, marido, sois zarco.
- A cabo de cien años, marido, sois zarco y cano.
- A cabo de cien años soy zorro o calvo.
- A cabo de cien años todos seremos salvos.
- A cabo de rato andujar.
- A cabo de rato orte y después de vendimias cestos.
- A cabo de vendimias, covanillas.
- A cabo Dios os salve y a cabo de un rato, Andújar.
- A cada boca, la su sopa.
- A cada cabeza, su seso la endereza.
- A cada cabo hay tres leguas de quebranto.
- A cada cantador, su músico tocador.
- A cada cañada le llega su añada.
- A cada cerdo le llega su san Martín presto.
- A cada cocino le llega su san Martín.
- A cada coín le llega su san Martín.
- A cada cosa le llega su tiempo.
- A cada cual da Dios el frío, conforme anda vestido.
- A cada cual dé Dios frío, según anda vestido.
- A cada cual has de medir con la media que él tuviere para ti.
- A cada cual lo suyo es la mejor paga.
- A cada cual se levantan los pajarillos en su muladar.
- A cada cual según sus obras.
- A cada chancho le llega su sábado.
- A cada día bástale su malestía; y a cada momento, su pensamiento.
- A cada día, lo suyo.
- A cada día, su trabajo.
- A cada edad lo suyo hay que dar.
- A cada flor, su color.
- A cada gochín le llega su san Martín.
- A cada gorrín, su san Martín.
- A cada ley, pata de buey.
- A cada malo, su pago.
- A cada necio agrada su porra y su porrada.
- A cada olla, su cobertera.
- A cada ollaza, su cobertera.
- A cada pajarillo agrada su nidillo.
- A cada pajarillo le gusta su nidillo.
- A cada pajarillo le suena bien su cantarcillo.
- A cada pajarillo parécele bien su nido.
- A cada pajarito le gusta su nido.
- A cada pajarito parécele bien su nido.
- A cada pájaro gusta su nido.
- A cada pájaro le gusta su jaula.
- A cada paje, su ropaje.
- A cada parte hay tres leguas de mal camino.
- A cada paso, un gazapo.
- A cada puerco le llega su sábado.
- A cada puerco le viene su san Martín.
- A cada puerco viene su san Martín.
- A cada puerta, su llave.
- A cada rato, tres leguas de mal quebranto.
- A cada razón, una pasión; y a cada día, una tría.
- A cada renacuajo Dios le dio su cuajo.
- A cada santico le llega su día.
- A cada santo le llega su día.
- A cada santo le llega su fiesta.
- A cada santo, su candela.
- A cada santo, su ofrenda.
- A cada señora apura el mal que a los nueve meses se cura.
- A cada tiempo, su tiento.
- A cada tierra, su luna, y a cada tiempo, sus hombres.
- A cada uno bendijo Dios en su casa.
- A cada uno da Dios el frío, conforme ande vestido.
- A cada uno dio Dios su entendimiento.
- A cada uno inclina Dios para lo que es y a buen fin, si no lo tuerce el que se hace ruin.
- A cada uno le da Dios el frío, conforme anda vestido.
- A cada uno le gusta lo suyo.
- A cada uno le huele bien el pedo de su culo.
- A cada uno le llega su san Martín.
- A cada uno le parece que su mal es el más grande que hay.
- A cada uno le place aquello con que nace.
- A cada uno le toca llevar su cruz.
- A cada uno, lo que es suyo.
- A cada uno, lo que sea suyo; y el incienso, para Dios.
- A cada uno, lo suyo; y a Dios, lo de todos.
- A cada uno, su alma en su palma.
- A cada uno, su oficio.
- A cada viento se muda como veleta o pluma.
- A Calatayud, que beben vino en cazuelo.
- A calza corta, agujeta longa.
- A calzones rotos, comprar otros.
- A calzones viejos, remiendo de paño viejo.
- ¿A cama de galgo por curruscos?
- ¿A cama de galgos a comer curruscos?
- A cama dura, carajo tieso.
- A cambio de comer, muchos toman mujer.
- A camino largo, corto el paso.
- A camino largo, paso corto.
- A campo débil, labrador fuerte.
- A campo flojo labrador fuerte.
- A campo malo le viene su año.
- A can que lame ceniza no fiarle harina.
- A can que lame ceniza no le fiar la harina.
- A can que te ladre nunca escapes.
- A canas honradas no hay puertas cerradas.
- A Candás, el Cristo y no más.
- A candil muerto, todo es prieto.
- A cántaro roto, a su puesto otro.
- A canto de pájaro y a gracia de niño no convides a tus amigos.
- A capa vieja no dan oreja.
- A cara sin vergüenza todo el mundo es suyo.
- A caracoles picantes, vino abundante.
- A carga cerrada no compres nada.
- A carne corta, berza larga.
- A carne de lobo, diente de perro.
- A carne de lobo, hambre de can.
- A carne de oso, diente de lobo.
- A carne dura, diente de perro.
- A carnero castrado no le mires el rabo.
- A carnicera por barba y caiga el que caiga.
- A carrera abierta, el que la gana la lleva.
- A carrera larga, nadie se escapa.
- A carro trastornado todos le dan la mano.
- A carros quebrados, carriles ha fartos.
- A cartas de castellano, respuesta de vizcaíno.
- A cartas nuevas, suertes viejas.
- A cartas vistas todos son buenos jugadores.
- A casa de mi tía, entrada por salida.
- A casa de muchas amas, nunca le faltan goteras.
- A casa de muchos amos, nunca le faltan goteras.
- A casa de tía, mas no cada día.
- A casa de tu amigo no vayas todos los domingos.
- A casa de tu hermana, una vez a la semana; y a la de tu suegra, una vez, cuando se muera.
- A casa de tu hermano no irás cada verano.
- A casa de tu hermano no vayas de ordinario y menos si es casado.
- A casa de tu tía, más no todos los días.
- A casa de tu tía no vayas todos los días.
- A casa de tu vecino, a prestar favores y no a pedirlos.
- A casa del amigo rico irás siempre requerido, y a casa del necesitado irás sin ser llamado.
- A casa del amigo rico no vayas sin ser requerido.
- A casa del rico ve obligado y a casa del pobre sin ser llamado.
- A casa empeñada no alcanza nunca añada.
- A casa hecha, sepultura abierta.
- A casa nueva, el que no trae no halla en ella.
- A casa robada, puerta nueva.
- A casa vieja, puertas nuevas.
- A casarse, a culadas puede llegarse.
- A casas viejas, puertas nuevas.
- A caso nuevo, consejo nuevo.
- A caso repentino, a consejo de mujer.
- A caso repentino, el consejo femenino.
- A Castilla fue, de Castilla volvió, barranco saltó; garrancho le entró, tal cual está, tal te la do.
- A Castro o al cielo.
- A catarro gallego, tajada de vino.
- A causa mala y mala defensa no hay sentencia buena.
- A cautelas, cautelas mayores.
- A cavador perucho, si le dieres algo, que no sea mucho.
- A caza de gangas, ninguno quiere compaña.
- A cazador perucho, si le dieres algo, no sea mucho.
- A cazuela bien guisada, ¿quién le hace mala cara?
- A cebada tien que vir d´atrás.
- A celada de bellacos, mejor es el hombre por los pies que por las manos.
- A cena de vino, desayuno de agua.
- A cencerros tapados mete tu vecino sus bueyes en tus sembrados.
- A cesto lleno no hay engaño.
- A cien años, los reyes son villanos.
- A ciento hostiga quien a uno castiga.
- A ciertas alturas, las patas del burro parecen molduras.
- A cinco de abril el cuco ha de venir; y si no viene a siete o a ocho, o él es preso o morto.
- A cinco del mes, toros en Jerez.
- A clérigo hecho fraile no le fíes tu comadre.
- A clérigo mudo húyele el bien que tiene seguro.
- A clérigo mudo todo bien le huyo.
- A coces perezca el que a burros favorezca.
- A cocina grasa, testamento graso.
- A cocinero marrano, más gordo el amo.
- A cochino que es para el lobo no hay san Antón que le guarde.
- A cochino que es para lobo no hay santo que le salve.
- A coger amapolas me perdí y caras fueron para mí.
- A comer había pan de otro molino.
- A comer llaman ¡santa palabra!
- A comer sin escotar, lucio y gordo lo vi andar.
- A comer vamos, a trabajar ve tú.
- A comer y escotar, lucio y gordo lo vi andar.
- A comienzas de septiembre apareja las cubas para vendimiar las uvas.
- A como truena en enero se come el pan al año venidero.
- ¿A cómo val el quintal de fierro? Dadme una aguja.
- ¿A cómo vale el quintal de hierro? Dame una aguja.
- A compañía que no agrada, cantonada.
- A concejo de mañana y agua de tarde no hay que temblarle.
- A concejo muerto, concejero tuerto.
- A concejo ruin, campana de madero.
- A conejo te convido, que mañana voy a cazar; si no mato ninguno, vuélvote a deconvidar.
- A confesión de caja, absolución de tambor.
- A confesión de castañeta, comunión de cañavareta.
- A confesión de gritos, absolución de pito.
- A confesión de parte, relegación de prueba.
- A confesión de parte, tanto de culpa.
- A confesión de tamboril, absolución de silbato.
- A confesión, remisión y bendición.
- A consejo de ruin, campana de madera.
- A consejo ruin, campana de madera.
- A coño jodido y a cabeza quebrada, nunca rogadores faltan.
- A corazón medroso, pies ligeros.
- A correr mundo vas; como te fuere, ya me lo dirás.
- A corto caudal, corta ganancia.
- A cosa dicha o publicada, nube de zancadillas y puntadas.
- A costa de barbaluenga mantiene a su cuyo menga.
- A costa de los campos viven en los pueblos millones de vagos.
- A costa de mi dinero, azul celeste lo quiero.
- A costa de mis herederos huélgome con mis dineros.
- A costa de su pelleja fue guapo Francisco Esteban.
- A costa de su tío rico trabaja Perico.
- A costa futura de yernos y nueras vive como quieras.
- A Creíque y a Penséque los ahorcaron en Madrid.
- A criado nuevo, pan y huevo; y después del año, pan y palo.
- A Cristo prendieron en el huerto, porque allí se estuvo quieto.
- A Cristo viejo, ni siquiera un credo; al santo que está de moda, las oraciones todas.
- A cuál mejor, confesada y confesor.
- A cuál peor, como los Cristos de Borox.
- A cualquier Banco, cuando vayas a pedir, llévate bien hasta con el botones, pues puede serte efectivo para muchas ocasiones.
- A cualquier cosa le llaman rosa.
- A cualquier cosa llaman rosa.
- A cualquier dolor la paciencia es lo mejor.
- A cualquier hora el perro mea y la mujer llora.
- A cualquier trapo con tirilla le llaman camisa.
- A cuarenta de marzo quemó la vieja el sayo; y a quince de abril, el mandil.
- A cuarto va la vaca y si no hay cuarto no hay nada.
- A cuarto vale la vaca; para el que no tiene cuarto no hay vaca.
- A cuarto vale la vaca y si no hay cuarto no hay vaca.
- A cuchar vendrás, arveja ; si no es de verde, de seca.
- A cuenta de canciones recogí las plantaciones.
- A cuenta de los gitanos, todos hurtamos.
- A cuenta de pariente rico, arre, borrico.
- A cuenta del conde no mates al hombre.
- A cuenta del tío rico trabaja Perico.
- A cuentas nuevas, barajas viejas.
- A cuentas viejas, barajas nuevas.
- A cuero tiesto álzase el piezgo.
- A cuerpo débil, larga vida.
- A culpa grave, reprensión suave.
- A cura nuevo, sacristán viejo.
- A cursillo clausurado, cada cual se marcha por su lado.
- A chica cama, echarse en medio.
- A chica cama, si queréis remedio, echaos en medio.
- A chico agujero, chica clavija.
- A chico bocado, chico pecado.
- A chico can, poco pan.
- A chico caudal, mala ganancia.
- A chico compadre llevaréis la galga.
- A chico jarro, beber primero, por si acaso.
- A chico mozuelo, chico capisayuelo.
- A chico pie, gran zapato.
- A chico puchero, chico manjar echo.
- A chico santo, chico manto.
- A chico santo, gran vigilia.
- A chico santo, poco rezo.
- A dádivas no hay acero que resista.
- A dar está obligado aquél a quien han dado.
- A dar no nos neguemos, pues Dios nos da para que demos.
- A dar, que van dando.
- A décimo premiado, de llamadas y visitas acosado.
- ¿A decir verdades te andas? No te arriendo las ganancias.
- A dedo metido, mal cumple su cometido.
- A demanda necia, vana respuesta.
- A demandas locas nadie abre su bolsa.
- A deseo llegarás y a poleo olerás.
- A despecho de febrero florece el almendro.
- A día claro, oscuro nublado.
- A día loco, caminante cuerdo.
- A diablo, diablo y diablillo.
- A diente cogen la liebre.
- A diez cabezas, diez monteras.
- A dinero en calderilla, poca y mala musiquilla.
- A dinero en mano el monte se hace llano.
- A dineros pagados, brazos cansados.
- A dineros pagados, brazos quebrados.
- A dineros tomados, brazos quebrados.
- A Dios, al padre y al maestro ha de tener el niño mucho respeto.
- A Dios amo y ama, que tan buen pan como aquí hacen en Francia.
- A Dios, cuanto más te acusas, tanto más te excusas.
- A Dios digo mis cuitas.
- A Dios el sabio pedía pobreza y alegría.
- A Dios le place la oración, aunque sea breve con devoción.
- A Dios, lo mejor del mundo, pues es Señor sin segundo.
- A Dios, lo que es de Dios; y al César, lo que es del César.
- A Dios me encomiendo y al doctor Hidalgo de Agüero.
- A Dios nadie se la hace, que no se la pague.
- A Dios no hay cosa imposible.
- A Dios no le vemos, pero de ciencia le conocemos.
- A Dios presta quien da al pobre.
- A Dios rezando y la parva limpiando.
- A Dios rogando y con el arado arando.
- A Dios rogando y con el mazo dando se acaba el carro.
- A Dios rogando y con la maza dando.
- A Dios rogando y negociando.
- A Dios se puso una careta y por eso el ignorante no respeta.
- A Dios te do, libreta, bebida y por hilar.
- A Dios te doy, abad de Vallecas; estás muerto y resucitas.
- A Dios te doy, libreta, bebida y por hilar.
- A Dios y a su altar lo mejor has de dar.
- A discursos necios, oídos sordos.
- ¿A dó, bueno Tuda? A Alcalá, si el Dío me ayuda.
- A do está el grano está el lazo.
- A do fueres sé como vieres.
- ¿A dó irá el buey, que no are?
- ¿A dó irá el buey que no are? A la carnicería.
- ¿A dó irá el buey que no are, sino al matadero?
- A do las dan, ahí las toman.
- A do pensades que hay tocinos no hay estacas.
- A do pensáis que hay tocinos no hay estacas.
- A do sacan y no pon, presto llegan al hondón.
- A do te duele, ahí te daré.
- A do te quieren mucho no vayas a menudo.
- A do tu pie, cata aquí mi oreja.
- A do tu pie, la mi oreja.
- ¿A dó vas, bien? A do más se tien. ¿A dó vas, mal? A do más hay.
- A do vas, como vieres haz.
- ¿A dó vas, mal? Don hay más.
- ¿A dó venis, duelo? Donde suelo.
- A dolor cualquiera, el remedio es la paciencia.
- A don Antonio le da igual con pan que con vino.
- A don Madrugar en buena mula le vi andar, a don Muchodormir en el hospital le vi morir.
- A don Penséque y a don Creíque los ahorcaron en La Puebla de Don Fadrique.
- A donde bien te quieren irás pocas veces.
- A donde el corazón se inclina, el pie camina.
- A donde está el grano, está el lazo.
- A donde fueres haz lo que vieres.
- ¿A dónde irá el buey que no are?
- ¿A dónde irá el buey que no are, sino al matadero?
- ¿A dónde irás, buey que no ares, si no es a la carnicería?
- ¿A dónde irás que mejor te vaya fuera de tu casa?
- A donde no está el dueño, ahí está su duelo.
- A donde no está su dueño, allí está su duelo.
- ¿A dónde no se descenderá para subir?
- A donde no te llaman no vayas, que si no te llamaron es que no hacías falta.
- A donde poco provecho hay, aun las palabras no deberíamos aventurar.
- A donde quiera que vayas sé familia de las sayas.
- A donde te quieran mal nunca irás.
- A donde te quieren mucho cuida no ir a menudo.
- A donde te quieren mucho no vayas a menudo.
- A donde tengo los dientes, allí tengo las mientes.
- ¿A dónde va bien? Adonde más no sé.
- A donde va el mar, las olas van.
- A donde va el trovo va la adala.
- ¿A dónde va la gente? Donde va Vicente.
- A donde va la mar vayan las arenas.
- ¿A dónde va Vicente? ¡Pregúntale!
- ¿A dónde vais, Juan Ramos? Allá vamos.
- ¿A dónde vais? A contar los frailes, a ver si falta alguno.
- ¿A dónde vas, Andrés? Adonde me lleven los pies.
- ¿A dónde vas, mal? A donde hay más.
- ¿A dónde vas, mal? Adonde hay más.
- ¿A dónde vas, tardío? A pillarte, temprano. Ni en paja ni en grano.
- ¿A dónde vas, tío? A mi avío.
- ¿A dónde vas, tonto? Tras del otro.
- ¿A dónde vas, trigo tardío? En busca de temprano. Ni en paja ni en grano.
- ¿A dónde vas Vicente? A donde va la gente.
- A donde vayas ten parientes las sayas.
- A dondequiera que fueres haz como vieres.
- A dondequiera que fueres ten de tu parte a las mujeres.
- A doquiera que fueres, de los tuyos halles.
- A dos amos sirve Nicanor: a uno mal y al otro peor.
- A dos de camarada, corta se les hace la jornada.
- A dos días buenos, ciento de duelos.
- A dos manos, como embarrador, que te perdone Dios.
- A dos manos, como quien se mesa.
- A dos palabras, tres necedades.
- A dos palabras, tres porradas.
- A dos ruines y a dos tizones nadie los compone.
- A dos y a tres verás el mes.
- A, e, i, o, u, más sabe el burro que tú.
- A el ave de paso, cañazo.
- A ellas, padre: vos a las berzas y yo a la carne.
- ¡A ellos, a ellos!... e iban huyendo. 96
- A ellos, a ellos, que somos más que ellos.
- A ellos, padre: vos a las berzas y yo a la carne; y si os sentís agraviado, vos a las berzas y yo al jarro.
- A ellos, que no se pueden menear... y los echaban a rodar.
- A ellos, que van de vencida.
- A embestida de hombre fiero, ¡pies, para qué os quiero!
- A enemigo que huye, diez bendiciones.
- A enemigo que huye, puente de plata.
- A enemigo que vuelve la espalda, las puentes de plata.
- A enero sigue febrero y los dos son marrulleros.
- A enfermedad mortal, ni médico ni medicina le val.
- A enfermo de encontrón, medicina de trompón.
- A enfermo que la ropa tienta y coge al aire la paja, prevenle la mortaja.
- A entrenador nuevo, victoria segura.
- A ésa le ponen diez huevos y saca los pollos luego.
- A escaso señor, artero servidor.
- A escote no hay nada caro.
- A escote no hay pegote.
- A escudero mezquino, rapaz adivino.
- A escudero pobre, mozo adevino.
- A escudero pobre, rapaz adevino.
- A escudero pobre, taza de plata y cántaro de cobre.
- A escudero vanidoso, rapaz tiñoso.
- A ese andar llevaros ha mi haca.
- A ése, cuando se muera, le tendréis que meter en la caja hojas de morera.
- A ese manjar me allego, que se allega al fuego.
- A ese paso llevaos mi mula, Dámaso.
- A ese precio, Juan, vendimiado es lo mollar.
- A ese precio vendimiado es lo mollar.
- A esotra puerta, que ésa no abre.
- A esotra puerta, que ésta no se abre.
- A esotra, que ésta no se abre.
- A espalda vuelta, memoria muerta.
- A espaldas vueltas, memorias muertas.
- "A esta no la toco, a ésta no la toco" y todas se las comió.
- A este paso la vida es un soplo.
- A este pobrecito manso dadle limosna por Dios, que tiene cinco dedos en una mano y en la otra tres y dos.
- A este son comen los de "ron, ron".
- A este tiempo otro lo arrea.
- A estilo de Malpica, cada uno se rasca cuando le pica.
- A estilo de tropa, cada uno cuando le pica se joda.
- A estilo tropa, cada uno se fastidia cuando le toca.
- A esto llaman amor loco: él por ti y tú por otro.
- A estudiar, a Salamanca.
- A estudio vaime, que enseñan de balde.
- A fácil perdón, frecuente ladrón.
- A fadas malas, corazón ancho.
- A falda blanca, ribete encarnado.
- A falta de barro buena es la loza.
- A falta de buenos, han hecho a mi marido jurado.
- A falta de buenos, mi padre era alcalde.
- A falta de caballos, troten los asnos.
- A falta de caldo, buena es la carne.
- A falta de capón, pan y cebollón.
- A falta de carne, bueno es el pan.
- A falta de ciencia, ten obediencia.
- A falta de corazón, buenas las piernas son.
- A falta de faisán, buenos son rábanos con pan.
- A falta de gallina, bueno es el caldo de habas.
- A falta de hechiceros, lo quieren ser los gallegos.
- A falta de hogazas, vengan sonajas.
- A falta de hombres buenos, a mi padre alcalde hicieron.
- A falta de hombres buenos, a mi padre hicieron alcalde del pueblo.
- A falta de hombres buenos, alcalde a mi padre hicieron.
- A falta de hombres buenos, hicieron a mi padre alcalde.
- A falta de hombres buenos, sois alcalde, padre.
- A falta de maestro, hágalo el oficial y hágalo presto.
- A falta de más que hacer, marga y escombros traer.
- A falta de moza, buena es Aldonza.
- A falta de olla, bueno es pan y una cebolla.
- A falta de pan, buenas son tortas.
- A falta de pan, buenas tortas de Zaratán.
- A falta de pan, buenos son torreznos.
- A falta de pan, torreznos nos enviarán.
- A falta de pan, tortas de Zaratán.
- A falta de partido, a mi padre pusieron jurado.
- A falta de polla, pan y cebolla.
- A falta de reja, culo de oveja.
- A falta de seiscientos, bueno es ciclomotor.
- A falta de un seiscientos, unos patines son buenos.
- A falta de vaca, buenos son pollos y tocino.
- A falta de verduras buena es la longaniza.
- A falta del de gallina, bueno es caldo de habas.
- A favor logrado, me da de lado.
- A fe que si me conociere, que me ayunase.
- A feria iréis, que más ganaréis.
- A feria vaya, que más gane.
- A feria vayas, que bien te vendas.
- A feria vayas, que más valgas.
- A feria vayas, que saques más ganancias.
- A ferias y fiestas, con mulas y mujeres ajenas.
- A fin de año, san Silvestre.
- A finales de noviembre recogerás tu oliva siempre.
- A fines de junio deja de cantar el cuco.
- A flores nuevas, afeite perdido.
- A fraile en la horca le menee el aire.
- A fraile hueco, soga nueva y almendro seco.
- A fraile hueco, soga verde y almendro seco.
- A frailes tales, partes iguales.
- A fray Soy poca fe le doy, y de fray Fue menos me fié.
- A fuego y a boda va la aldea toda.
- A fuer de Aragón, a buen servicio, mal galardón.
- A fuer de Portugal, dos animales sobre un animal.
- A fuer de Potro, un maravedí da otro.
- A fuer de Villamartín case la ruin con el ruin.
- A fuerte fortuna, corazón de hierro.
- A fuerza de amenes se aumentarán tus bienes.
- A fuerza de amor, el que hurga es vencedor.
- A fuerza de ayunos llega la Pascua.
- A fuerza de ayunos llegan las Pascuas para algunos.
- A fuerza de ballestero, hierro o villano en medio.
- A fuerza de Dios y de las gentes, por respeto atropelló a veinte.
- A fuerza de duros se ablanda lo más duro.
- A fuerza de insistencia se logró sacar petróleo de entre las piedras.
- A fuerza de mangas crecerán tus haldas.
- A fuerza de pan, como el Royo del Arrabal.
- A fuerza de villano, hierro en mano.
- A fuerzas de ganapán, hierro en medio.
- A fullerías, cordobesías.
- A funciones vaya yo, pero mi caballo no.
- A galgo viejo echadle liebre, no conejo.
- A galgo viejo échale libre, no conejo.
- A galgo viejo echalle liebre, no conejo.
- A gallina de presente no pondría inconveniente.
- A gallina forastera todas la picotean.
- A gallina que duerme con el gallo no la llames polla.
- A gana de comer no hay mal pan.
- A ganado bravo, cuerda larga.
- A ganado poco, silbo redondo.
- A "ganau" rabón le sienta mal el relente.
- A gato flaco todo son pulgas al lado.
- A gato llambión, corteza dura.
- A gato viejo no hace falta mostrarle el agujero.
- A gato viejo, rata tierna.
- A gato viejo, ratón tierno.
- A gemidor jumento cárgalo sin miedo.
- A gente quemada, buenas razones.
- A gente villana, pocas palabras y ésas claras.
- A Gijón o al purgatorio.
- A golosa bestia, talega de arena.
- A golpes de azuela no se hace vihuela.
- A gordo mendigo, pocos dan zatico.
- A gracias de niños y cantos de pardal nunca convides, porque se harán quedar mal.
- A gran ayunada, gran hartada.
- A gran cabeza, gran talento, si es que lo tiene dentro.
- A gran cabeza, mayor sobrero en ella.
- A gran concejo ha menester gran consejo.
- A gran chatera, gran tetera.
- A gran daño, gran remedio.
- A gran determinación no se busca inconveniente.
- A gran determinación no se siembra inconveniente.
- A gran estatua, gran basa.
- A gran gola, larga soga.
- A gran hambre no hay pan malo, ni duro ni bazo.
- A gran ir más venir.
- A gran mal, el remedio bien y presto.
- A gran mal, gran resistencia.
- A gran oferta, gran pensamiento, y a mucha cortesía, mayor cuidado.
- A gran perro, gran "hueso".
- A gran pidiente, gran despidiente.
- A gran prisa, gran vagar.
- A gran río, gran puente.
- A gran salto, gran quebranto.
- A gran secada, gran remojada.
- A gran señor, gran honor.
- A gran sequía, gran "remojá".
- A gran solicitud, gran ingratitud.
- A gran subida, gran bajada seguida.
- A gran subida, gran descendida.
- A gran tocado, chico recado.
- A grandes cautelas, cautelas mayores.
- A grandes dolores, aspirinas gigantes.
- A grandes gamonales, espesos trigales.
- A grandes males, difíciles remedios.
- A grandes males, grandes remedios.
- A grandes males, remedios tales.
- A grandes poderes, otros mayores.
- A granero robado, cerradura y candado.
- A granuja, granuja y medio.
- A gusto dañado, lo dulce le es amargo.
- A gusto de los cocineros comen los frailes del convento.
- A gusto del amo apareja el caballo.
- A gusto estragado, lo dulce se le hace amargo.
- A hacienda perdida, amo nuevo.
- A hadas malas, corazón ancho.
- A hambre canina, pan y no cocina.
- A hambre de tres días, pan de tres semanas.
- A hambre no hay mal pan.
- A hambre no hay pan bazo.
- A hambre no hay pan duro, ni falta salsa a ninguno.
- A hambres no hay pan duro.
- A hecho es, nada queda que hacer.
- A helada de abril, hambre ha de seguir.
- A heladas de abril, hambre ha de seguir.
- A hembra remilgada, despierto varón.
- A heria vayas, que más ganes.
- A hidalgo pobre, mozo adivino.
- A hierro caliente, batir de repente.
- A higuera sin higos no acuden los mirlos.
- A hija casada, muchos yernos a la puerta.
- A hija casada sálenle yernos.
- A hija mala, dineros y casarla.
- A hijo querido, el mayor regalo es el castigo.
- A hilar y coser gane su vida la mujer.
- A hijo viejo, pedrada nueva.
- A hombre apasionado, los consejos son en vano.
- A hombre de buen entendimiento, pocas palabras cumplen.
- A hombre de dos caras, ni siquiera el habla.
- A hombre de dos caras, rayo que lo parta.
- A hombre de pelo rojo no le cedas tu bolso.
- A hombre desgarbado dale de lado.
- A hombre enfadado dale de lado.
- A hombre gordo, camisa larga.
- A hombre hablador o indiscreto no confíes tu secreto.
- A hombre harto, las cerezas tiene sabor amargo.
- A hombre medroso todo le espeluza y nada le ayuda.
- A hombre mezquino, rapaz adevino.
- A hombre parlanchín y caballo relinchón, poca comida y mucho albardón.
- A hombre recién levantado ni le propongas negocio ni le pidas emprestado.
- A hombre rico, capirote tuerto.
- A hombre sabio, cuchara de pan.
- A hombre sabio pocas palabras le cumplen.
- A hombre sano dale cuchara de palo.
- A hombre tumbado no le derriba nadie.
- A hombre viejito no le pongan grueso atadijo.
- A hombres buenos, picheles llenos.
- A home farto las cerezas le amargan.
- ¿A honra de qué santo esto hago?
- A hora mala canes no ladran.
- A hora mala perros no ladran.
- A horno fuerte, matojazo.
- A hucias de un tío en cuba, trabaja y suda.
- A Huelva, una vez y no vuelvas.
- A Huelva, una vez y nunca vuelvas.
- A huésped bueno, plato grande y lleno.
- A Huete, por crianza.
- A Huete, que crianza mete.
- A Huete, que no hay justicia.
- A huracán terrero, cala mastelero.
- A hurón cansado múdale la madriguera y lo verás en tierra.
- A idos de mi casa y qué queréis con mi mujer, no hay que responder.
- A idos y a muertos, ni injuria ni tormentos.
- A igual fanega, igual rasera.
- A impertinencia escuchar, el teléfono colgar.
- A ingenio grosero no aprovecha sutil maestro.
- A invierno lluvioso le sigue año abundoso.
- A invierno lluvioso, verano caluroso.
- A ir y venir llaman acarreos.
- A ira de Dios no hay cosa fuerte.
- A ira de rey no hay cosa fuerte.
- A Jaén te llegarás y el "ronquío" quedarás.
- A jaula abierta, pájara muerta.
- A jaula nueva, pájaro muerto.
- A jerezano, vino puro y lanza en mano.
- A Joaquín le dijeron que se amocara y se quitó la nariz.
- A joder por los pueblos y empezar en Ujo.
- A Juan de la torre la baba le corre.
- A Juan Niega no le cuelgan.
- A jueces galicianos, con los pies en las manos.
- A juego forzado no basta maña.
- A juego forzado no le cumple maestra mano.
- A juego perdido, cabe le digo.
- A jugar y perder, pagar y callar.
- A justas quejas no hay sino agachar las orejas.
- A la ahijada, molérselo y maquilalla; a la madrina, sin maquila.
- A la almazara y al molinero, el comer en el seno.
- A la amasadora buena crécele la masa en la artesa.
- A la Ascensión, cerecitas a montón.
- A la Ascensión, cerecitas a montón, en Cataluña, que no en Aragón.
- A la Ascensión, cerecitas a montón; verdes o maduras, seguras.
- A la Ascensión, cerezas a montón; verdes o maduras, seguras.
- A la avispa le dicen: "Ni tu hiel ni tu miel".
- A la barba cana enmienda la rubia palma.
- A la beoda poco se le da de la toca.
- A la bestia buena dale vara y espuela.
- A la bestia cargada, la cincha la mata.
- A la bestia mala, el pelo le reluce.
- A la boca amarga, la miel le sabe a retama.
- A la boca del horno perdió Mariquita el bollo.
- A la boca que yerra, nunca pan la fallezca.
- A la boda del herrero, cada cual con su dinero.
- A la boda el convidado nunca vaya desganado.
- A la boda va primero el pleito trasero.
- A la bolsa del jugador no le apetece atador.
- A la bolsa sin dinero llámole yo pellejo.
- A la borracha, pasas.
- A la borrica arrodillada dobladle la carga.
- A la borrica arrodillada doblarle la carga.
- A la bota dale el beso después del queso.
- A la bota dalla el beso después del queso.
- A la bronca en diferido, la fuerza se le ha ido.
- A la buena amasadora le crece la masa en la artesa.
- A la buena en su rincón no falta demandador.
- A la buena gana, pocos cominos le bastan.
- A la buena júntate con ella y a la mala ponle la almohada.
- A la buena lavandera nunca le falta estregadera.
- A la buena moza, por el pico le entra la rosa.
- A la buena panadera crécele la masa en la artesa.
- A la bula y al casero, el peor dinero.
- A la burla, dejarla cuando más agrada.
- A la burra peor, el peor aparejo.
- A la burra preñada cargarla hasta que para, y después de parida, cada día.
- A la burra preañada no la hagas andar demasiado cargada.
- A la cabecera tiene la bota y cada vez que se vuelve moja la boca.
- A la cabeza, el comer y el beber la endereza.
- A la cabra loca los mordiscos la hacen cuerda.
- A la cabra siempre le falta un bocado.
- A la calla callando, vete el negocio engordando.
- A la callandilla se hacen las mejores cosillas.
- A la cama, galapán, que el dormir ahorra pan.
- A la cama, que es buen "prao", que el que no duerme está "echao".
- A la cara más fea la alegría la hermosea.
- A la cárcel me voy, Salomón.
- A la carne, vino acompañe; y si es jamón, con más razón.
- A la carne, vino; y siendo jamón, con más razón.
- A la casa del amigo rico irás siendo requerido; a la casa del necesitado, sin ser llamado.
- A la casa del rico ve obligado, a la del pobre, sin ser llamado.
- A la casa en que hay ruda, Dios la ayuda.
- A la casa vieja ponle riestras.
- A la casta, la pobreza le hacer feeza.
- A la caza, boda y comida hay quien solo se convida.
- A la ciudad que irás, lo que vieres, harás.
- A la codicia mala nada le basta.
- A la codicia no hay cosa que la hincha.
- A la colmena mírala mucho y tócala poco.
- A la competencia vigílala todos los días, no le vaya a ocurrir lo que en la invasión de Normandía.
- A la conciencia ninguno puede engañarla ni burlarla.
- A la corta o a la larga, aunque llueva se trilla la parva.
- A la corta o a la larga, el galgo a la liebre alcanza.
- A la corta o a la larga, el galgo a la liebre mata.
- A la corta o a la larga, el tiempo todo lo alcanza.
- A la corta o a la larga, para bien es lo que pasa.
- A la corta o a la larga, quien mal anda, en peor acaba.
- A la corta o a la larga sábese lo que se ocultaba.
- A la corta o a la larga, todo acaba.
- A la corta o a la larga, todos la pagan.
- A la corta o la larga, quien algo debe, paga.
- A la costurera mala, el hilo la embaraza.
- A la criada le tiene más cuenta la sisa que la jornada.
- A la criatura, si no llora, la madre no le da teta.
- A la cuarta, el jugador pensará en su situación.
- A la chita callando hay quien se va aprovechando.
- A la chona parida no le des harina.
- A la dama hermosa, por el pico le entra la rosa.
- A la de padres ruines no la pongan en chapines.
- A la diarrea, mal las aguas le sientan.
- A la dicha que habéis, padre, ahorcado moriréis.
- A la dicha que, padre, habedes ahorcado moriredes.
- A la doncellita que no tiene bienes no hay quien le diga: "Buenos ojos tienes"; pero sí a la hija de padre rico, aunque sea más fea que un mico.
- A la encina y a la higuera hacha en ellas.
- A la era el trigo lleva, y el rebaño, al prado.
- A la escudilla y a la pitanza, soplarle es mala crianza.
- A la escuela, con babas; al herrero, con barbas.
- A la falta de los padres, los hijos venden sus acres.
- A la fe, hermano, no creas en tal santo.
- A la fea, el caudal de su padre la hermosea.
- A la feria de ganados muchos van a ver y a no comprar.
- A la feria no vayas si no tienes dineros, que verás muchos chollos y no podrás obtenerlos.
- A la fiesta del Llugás, si la vaca y la reciella no están malos, ¿para qué vas?
- A la flor de azahar no le gusta viajar.
- A la fortuna más presto la hallarás que la detendrás.
- A la fosa, lo mismo va la vieja que la moza.
- A la fruta verde y al hombre mal barbado, darles de lado.
- A la fuente por agua voy con mi cántara.
- A la fuente y al molín derramad un poquiñín.
- A la fuerza ahorcan.
- A la fuerza, con la fuerza.
- A la fuerza no hay resistencia.
- A la gala del Niño Jesús está bien la juventud.
- A la galga y la mujer no les des la carne a ver.
- A la gallina ciérrale el puño y cerrarte ha el culo.
- A la gallina que al gallo espanta, córtale la garganta.
- A la gallina que pone dale escaña y a la que no, con la caña.
- A la gallinica del patrón no se le dice ¡ox!
- A la garganta del perro échale un hueso si le quieren amansar presto.
- A la gata mansa ponle retranca.
- A la gente de la montaña, quien la pierde, la gana.
- A la gente la hace el ambiente.
- A la gente rica "toos" le bailan la jarrica.
- A la gestión bancaria en la capital se la considera como pesca de altura, y a la de los pueblos, como pesca de bajura.
- A la guardadora de "fiestes" vésele el culo por entre "les riestres".
- A la guerra me lleva la necesidad; si tuviera dinero, no fuera en verdad.
- A el hambre, el pan duro a miel le sabe.
- A la hambre no hay mal pan.
- A la hambre no hay pan malo.
- A la haragana, en la noche le viene la gana.
- A la haragana, tarde le viene la gana.
- A la helada de abril, hambre ha de seguir.
- A la hermosa, el desdén siempre le parece bien.
- A la hierba de tu prado, de noche échale el guadaño.
- A la hierba mala no la come la helada.
- A la higuera pide agraz y no a suegras y nueras paz.
- A la hija casada sálennos yernos.
- A la hija de puta, su madre la saca de culpa.
- A la hija del rey me la dan y no la quiero.
- A la hija del rey quiero, más no me la dan.
- A la hija mala, dineros y a casarla.
- A la hija mala, dineros y casarla.
- A la hija, pan y comida; y a la nuera, pan y afuera.
- A la hija tápale la rendija.
- A la hoguera y al fraile, darle aire.
- A la hora de aportar, todo es facilidad; y a la hora de apechugar, pegas y dificultad.
- A la hora de ascender, Basilio no cede el paso ni a los amigos.
- A la hora de comer suelen encontrarse a los moros en casa.
- A la hora de dar la cara, todo el mundo se llama andana.
- A la hora de fijar hora de apertura y cierre, parecer has de pedir a dependencia y clientes.
- A la hora de la muerte, todo se perdona siempre.
- A la hora de la verdad falla más de la mitad.
- A la hora de la verdad fallan por lo menos la mitad.
- A la hora del sudado, el agua fría a un lado.
- A la hormiga por su mal le crecen las alitas.
- A la iglesia de Dios ni darle ni quitarle.
- A la iglesia de Dios ni quitarle una ni darle dos.
- A la iglesia no puedo ir, porque estoy cojo; a la taberna marcho poquito a poco.
- A la iglesia, para orar, y a la plaza, para tratar.
- A la iglesia se ha de ir de voluntad, a la guerra de necesidad y al convite ni de necesidad ni de voluntad, porque de ordinario se saca de él qué confesar.
- A la ira de Dios no hay cosa fuerte.
- A la ira y al enfado, darles vado.
- A la izquierda siempre al rey, pero no contra el rey.
- A la izquierda siempre el rey, pero no contra el rey.
- A la jota Madrid, todo lo que sabe lo ha de decir.
- A la justa medida, como guante al dedo, Leonilda.
- A la Justicia, mentira, y a la verdad, noticia.
- A la Justicia y a la Inquisición, chitón.
- A la larga, el galgo a la liebre mata.
- A la larga, el perro a la liebre mata.
- A la larga, lengua, cortas manos.
- A la larga, más puede la razón que el cañón.
- A la larga o a la corta, el galgo la liebre toma.
- A la larga seca, larga remojada.
- A la larga y en tiempo de necesidad, desdice la fingida amistad.
- A la leche nada eches.
- A la leche nada le eches.
- A la lenteja, del chon, la oreja.
- A la liebre en enero cerca del agua la espero.
- A la liebre ida, palos en la cama.
- A la liebre y a la puta, en el camino la busca.
- A la losa, lo mismo que la vieja va la moza.
- A la loza, tan presto va la vieja como la moza.
- A la lumbre no te acerques, cuando paja lleves.
- ¿A la lumbre os toma el frío, marido mío?
- A la lumbre y al fraile no hay que hurgarle, porque la lumbre se apaga y el fraile se arde.
- A la lumbre y al fraile, no hurgarles, porque la lumbre se apaga y los frailes arden.
- A la luna de enero me estoy peinando y no hay luna más clara en todo el año.
- A la luna de Valencia se quedó doña Prudencia.
- A la luz de la candela, toda mujer es bella.
- A la luz de la tea no hay mujer fea.
- A la luz de la vela no hay mujer fea.
- A la luz de un candil no se puede trabajar en cosa sutil.
- A la luz del candil no se puede trabajar en cosa sutil.
- A la llana, de Castilla la Vieja.
- A la llana, don Pascual.
- A la llana, doña Pascuala.
- A la llana, Juan pariente, por donde anda el buey anda la gente.
- A la llende y al molín siempre va el más ruin.
- A la madrastra, el nombre le basta.
- A la madrina, junto a la puerta la arrima; a la comadre, déjala donde la topares.
- A la madrina, tras la puerta te la arrima, y a la comadre, donde te la hallares.
- A la mal casada, miradla a la cara.
- A la mala añada dala por pasada.
- A la mala costumbre, quebralle la pierna.
- A la mala costumbre, quebrarle la pierna.
- A la mala costumbre, quebrarle la pierna y la cabeza.
- A la mala hilandera, la rueca le hace dentera.
- A la mala labrandera le estorba la hebra.
- A la mala mala vale más la seca que la mojada.
- A la mala tierra, naturaleza muerta.
- A la mala ventura, ponelle recio los hombros.
- A La Mancha, manchego, que en mi tierra no te quiero.
- A la mano cerrada, siempre puño la llaman.
- A la mano de Dios, mortero de piedra.
- A la mana, el blanco, y el tinto, al serano.
- A la mañana, puro, y a la tarde, sin agua.
- A la mar, madera.
- A la mar, madera, y huesos, a la tierra.
- A la mar, pelillos y vuelvan las nueces al cantarillo.
- ¿A la mar vas? Lo que lleves comerás.
- A la más cuerda, menos cuerda, porque es más fácil que se pierda.
- A la mayor dolencia vence la paciencia.
- A la mejor cocinera se le queman los fríjoles.
- A la memoria no se le acaba el tiempo.
- A la mesa, barba tiesa.
- A la mesa, el primero, y al trabajo, el postrero.
- A la mesa sin pan no te pongas a yantar.
- A la mesa y a la cama, a la primera campana.
- A la mesa y a la cama, a la primera llamada.
- A la mesa y a la cama, a su hora honrada.
- A la mi fe, madre, no creo a nadie.
- A la miel del modorro todos se llegan a chorro.
- A la mierda, abanico, que se acabó el veranico.
- A la mierda echadle tierra, para que no hieda.
- A la misa de temprano no va el amo.
- A la mocedad, ramera; a la vejez, candelera.
- A la mona, aunque la vistan de seda, mona se queda.
- ¡A la mosca, que es verano!
- A la moza andadera quebralla la pierna y que haga gorguera.
- A la moza andariega quebrarle la pierna.
- A la moza, con el mozo, y al mozo, con el bozo.
- A la moza golosilla no es menester seguilla.
- A la moza loca más agrada el pandero que la toca.
- A la moza mala, la campana le llama, que a la buena, en casa la halla.
- A la moza mala, la zampoña la llama.
- A la moza que ser buena y al mozo que el oficio no les puede dar mayor beneficio.
- A la moza y a la mula, por la boca le entra la hermosura.
- A la moza y al fraile, que no les dé el aire.
- A la muerte de mi marido pon cera y pabilo.
- A la muerte del gato hacen banquete los ratos.
- A la muerte ni temerla ni buscarla, hay que esperarla.
- A la muerte no hay casa fuerte.
- A la muerte no hay cosa fuerte.
- A la muerte no hay médico sabio y fuerte.
- A la muerte no hay remedio, sino extender la pierna.
- A la muerte no hay remedio, sino tender la pierna.
- A la muerte pelada no hay puerta cerrada.
- A la muerte todos son unos.
- A la mujer afeitada, volverle la cara.
- A la mujer afeitada vuélvele la cara.
- A la mujer, al caballo y a la mula, por la boca les entra la hermosura.
- A la mujer bailar y al asno andar y rebuznar, faltado quién, el diablo se lo ha de enseñar.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo les ha debido enseñar.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo se lo debió de mostrar.
- A la mujer bailar y al asno rebuznar, el diablo se lo ha de mostrar.
- A la mujer barbuda, de lejos la saluda.
- A la mujer barbuda, de lejos me la saluda con dos piedras, que no con una.
- A la mujer barbuda, de lejos se la saluda.
- A la mujer barbuda, el diablo la sacuda.
- A la mujer bella y honesta, casarse poco le cuesta.
- A la mujer bigotuda, de lejos se le saluda.
- A la mujer brava, dadla la soga larga.
- A la mujer brava, dalle la soga larga.
- A la mujer brava, darle la soga larga.
- A la mujer brava, soga larga.
- A la mujer buena y casta Dios le basta.
- A la mujer caída átale la lengua.
- A la mujer casada no la des de la barba.
- A la mujer casada nunca novio le falta.
- A la mujer casada, sus hijos y su casa.
- A la mujer casada y casta, el marido le basta.
- A la mujer casta Dios le basta.
- A la mujer casta no la des de la barba.
- A la mujer casta, su marido le basta.
- A la mujer de mucho donaire guárdale el aire.
- A la mujer, el diablo le dio el saber.
- A la mujer, el hombre la ha de hacer.
- A la mujer en su casa nada le pasa.
- A la mujer fea, los dineros la hacen hermosa a ella.
- A la mujer gorda plántale la llábana y échale la torta.
- A la mujer hacendera, el marido se le muera.
- A la mujer has de juzgar viéndola caminar.
- A la mujer honesta, pobreza la fuerza.
- A la mujer honrada y casta, el marido le basta.
- A la mujer loca más le agrada el pandero que la toca.
- A la mujer lozana, soga larga.
- A la mujer mala, poco aprovecha guardarla.
- A la mujer mala, poco aprovecha la guarda, aunque la traigas en la manga.
- A la mujer muy casera, el marido bien la quiera.
- A la mujer muy velluda, el diablo la sacuda.
- A la mujer, ni muerta la has de creer.
- A la mujer no el pegues ni con una flor.
- A la mujer oleada lo mismo le dar estar tapada que destapada.
- A la mujer, para apreciarla, es menester saborearla.
- A la mujer parida y a la tela urdida nunca les falta guarida.
- A la mujer peluda, desde lejos se saluda.
- A la mujer, por lo que valga, no por lo que traiga.
- A la mujer preñarla y besarla y lo demás hasta que para.
- A la mujer primeriza, antes aparece el "preñao" en el pecho que en la barriga.
- A la mujer primeriza, primero se le parece la preñez en el pecho que en la barriga.
- A la mujer que a dos novios quiere bien, llévensela los diablos, ¡amén!
- A la mujer que está encinta se le conoce por la pinta.
- A la mujer que no ha de ser loca se le agitan las manos y cállasele la boca.
- A la mujer que se casa con un viejo, se le vuelve como él el pellejo.
- A la mujer que va a misa, nunca le faltan medias y zapatos.
- A la mujer roma, pinta y enhelgada no poses en tu posada.
- A la mujer, si las merece, dos palizas, dos: una, que la viniese Dios a ver, y la otra, que ella fuese a ver a Dios.
- A la mujer temeraria, o dejarla o matarla.
- A la mujer ventanera tuércela el cuello si la quieres buena.
- A la mujer y a la burra, cada día una zurra.
- A la mujer y a la burra, vara dura.
- A la mujer y a la cabra, cuerda larga; pero no tan larga que se pierdan la mujer y la cabra.
- A la mujer y a la cabra, la soga larga.
- A la mujer y a la cabra no les deis la cuerda larga.
- A la mujer y a la cabra, soga larga.
- A la mujer y a la cabra, soga larga; pero no tan larga que se pierdan la mujer y la cabra.
- A la mujer y a la cabra, tierra larga.
- A la mujer y a la candela tuércele el cuello, si la quieres buena.
- A la mujer y a la gallina, hasta la casa de la vecina.
- A la mujer y a la gallina torcerle el pescuezo y verás cómo queda mansita.
- A la mujer y a la gallina tuércele el cuelo, si la quieres buena.
- A la mujer y a la garza, lo que le digas en la plaza.
- A la mujer y a la gata no les lleves la contraria, porque luego te arañan.
- A la mujer y a la lechuga, por la cintura.
- A la mujer y a la mar hay que saberlas navegar.
- A la mujer y a la mula, el palo las cura.
- A la mujer y a la mula no se les perdona ninguna.
- A la mujer y a la mula, por el pico la hermosura.
- A la mujer y a la mula, por el rostro les llega la hermosura.
- A la mujer y a la mula, vara dura.
- A la mujer y a la oveja, temprano la encierra.
- A la mujer y al picaza, lo que dirías en la plaza.
- A la mujer y a la picaza, lo que le dirías en la plaza.
- A la mujer y a la suegra, cuerda.
- A la mujer y a la vela tuércele el cuello, si la quieres buena.
- A la mujer y la viña, el hombre las hace garridas.
- A la mujer y al aguardiente, de repente.
- A la mujer y al caballo no hay que prestarlos.
- A la mujer y al caballo y a la mula, por el pico les entra la hermosura.
- A la mujer y al can, el palo en una mano y en la otra el pan.
- A la mujer y al dalle, acertalles.
- A la mujer y al fraile, ¡aire, aire!
- A la mujer y al galgo, en la vejez les aguardo.
- A la mujer y al gorrión, con perdigón.
- A la mujer y al higo, el beber les abre el pico.
- A la mujer y al papel, con detalle has de conocer.
- A la mujer y al papel, sin miedo tírale.
- A la mujer y al papel, todo le has de ver.
- A la mujer y al racimo, con tino.
- A la mujer y al viento, entrarles con mucho tiento.
- A la mujer y al vino, con tino.
- A la mula, con halago; al caballo, con el palo.
- A la mula, con halago, y al caballo, con el palo.
- A la mula, freno y gula.
- A la mula vieja, cabezal nuevo para ella.
- A la naranja y al hidalgo, lo que quisiere; a la lima y al villano, lo que tuviere.
- A la nave rota, todo tiempo es contrario.
- A la necesidad, ley no hay.
- A la noche, arreboles, a la mañana son soles.
- A la noche convida, a la mañana porfía.
- A la noche, chichirimoche, y a la mañana, chichirinada.
- A la noche serán los llantos.
- A la noche serán los llantos, Roque.
- A la novena de san Miguel, el que no venga no tendrá miel.
- A la ocasión la pintan calva.
- A la olla bien amañada y bien guisada, ¿quién le pone mala cara?
- A la olla échale polla.
- A la olla que hierve, ninguna mosca se atreve.
- A la orilla del río no hagas casa ni tengas tu averío.
- A la orilla del río no hagas tu nido, y si lo haces, hazlo en el estío.
- A la orilla del río no te hagas el nido.
- A la otra puerta, que aquésta no se abre.
- A la otra puerta, que no se abre ésta.
- A la oveja flaca nunca le falta roña y sarna.
- A la oveja mansa, cada cordero le mama.
- A la oveja perdida que bala, el pastor corre a buscarla.
- A la oveja vieja se le cae la oreja.
- A la paloma, a apechugar con todo le toca.
- A la papona presto le bulle la olla.
- A la par es negar, que tarde dar.
- A la par, quieto alazán.
- A la "paría" la sangría.
- A la "pe" te espero, compañero.
- A la perdiz, con la mano en la nariz.
- A la pereza persigue la pobreza.
- A la persona mayor no le respondan sí, sino sí, señor.
- A la persona rica le salen parientes en cada esquina.
- A la pesca y a la caza, cachaza.
- A la plaza, el mejor mozo de la casa.
- A la pluma y a la espada no hay imposible nada.
- A la pobre gente, moneda menuda.
- A la postre y a la larga, el galgo a la liebre mata.
- A la preñada, hasta que para, y a la parida, cada día.
- A la primera agua de octubre, echa y cubre.
- A la primera agua de octubre, siembra y cubre.
- A la primera azadonada disteis con el agua.
- A la primera azadonada, ¿queréis sacar agua?
- A la primera embestida perdió el picador la vida.
- A la primera, perdón; a la segunda, con el bastón.
- A la primeriza, antes se le conoce la preñez en los pechos que en la barriga.
- A la prueba, buen amor.
- A la puente o al vado.
- A la puerta de rezador no extiendas tu trigo al sol, porque deja de rezar y lo guarda en su costal.
- A la puerta del cielo todos somos buenos.
- A la puerta del madrugador no eches trigo al sol.
- A la puerta del muy rezador no eches el trigo al sol; y a la puerta del que no reza nada, ni el trigo ni la cebada.
- A la puerta del muy rezador no pongas el trigo al sol; y a la puerta del que no reza nada, ni el trigo ni la cebada.
- A la puerta del que veas mucho rezar no pongas tu trigo a secar, porque te quitará el trigo y, si puede, el costal.
- A la puerta del rezador no pongas el maíz al sol; y a la puerta del que no reza nada, ni maíz, ni trigo, ni cebada.
- A la puerta del rezador no pongas el trigo al sol; pero a la del que no reza nada, ni trigo ni cebada.
- A la puerta del rezador no pongas tu trigo al sol, porque deja de "rezal" y lo guarda en su costal.
- A la puerta del rezador no pongas tu trigo al sol y a la del que no reza nada, ni trigo ni cebada.
- A la puerta del rezador no tiendas tu trigo al sol, porque deja de "rezal" y lo guarda en su costal.
- A la puerta estaba el cojo y la tuerta le bizca el ojo.
- A la punta de la nariz le salió un panarís.
- A la puta y la trucha do no catares la busca.
- A la puta y al barbero, nadie los quiere viejos.
- A la puta y al juglar, a las veces les viene el mal.
- A la puta y al truhán, perdido es cuanto les dan.
- A la que a su marido encornuda, ¡ay!, Señor, y tú la ayuda.
- A la que bien baila, con poco son le basta.
- A la que cuece y amasa, de todo le pasa.
- A la que de todo se agarra, a perro que no ladra y a mozo que no trabaja, échalos de tu casa.
- A la que en mandar más que su marido se empeña, ¡leña!
- A la que es sufrida, fácil le es cualquier vida.
- A la que hila en abril, su madre no la había de parir.
- A la que hizo un yerro y, pudiendo, no hizo más, por buena la tendrás.
- A la que mal marida, nunca le falta qué diga.
- A la que mucho hila arrástrale la camisa.
- A la que no sabe sufrir, cualquier vida le será morir.
- A la que parió harto no le asusta otro parto.
- A la que quiere ser buena no se le quita la mi vigüela.
- A la que quiere ser mala, poco le aprovecha la guarda.
- A la que quiere ser mala, por demás será guardarla.
- A la que uno no contenta, lo "mesmo" es dos que cincuenta.
- A la quinta canta el gallo.
- A la ramera y a la lechuga, una temporada les dura.
- A la rapiega, duro con ella.
- A la raposa dormida no le cae nada en la boca ni en la barriga.
- A la res flaca todo se le vuelve chinches y garrapatas.
- A la res vieja alíviale la reja.
- A la res vieja, aliviarle la reja.
- A la rogativa con alpargatas, no conseguiremos ni agua.
- A la ruin oveja, la lana le pesa, y el ruin pastor, el cayado y el zurrón.
- A la ruina res, el rabo le crez.
- A la santa, la bubuta canta.
- A la segunda azadonada sacó agua.
- A la sierra, ni dueña ni cigüeña.
- A la sierra, tocino, al serrador, vino.
- A la sierra, tocino, y al serrón, mucho vino.
- A la sombra de los buenos viven los malos sin freno.
- A la sombra de su dedo hace la mala mujer su enredo.
- A la sombra de un hilo se le pega una mujer a su marido.
- A la sombra de un pelo hace la mala su hecho.
- A la sombra de uno que entiende, siempre se aprende.
- A la sombra del favor crecen vicios con dolor.
- A la sombra del nogal no te pongas a recostar; y a la sombra de la higuera, ni un minuto siquiera.
- A la sombra del nogal no te vengas a recostar, ni siquiera a la de la higuera.
- A la tarde, bermellón; por la mañana, no.
- A la tercera, la vencida.
- A la tercera, que Dios me la prometa.
- A la tercera va la vencida.
- A la tierra, como a su amo, mudarle de plato.
- A la tierra, huesos, y a la mar, madera.
- A la tierra, la razón, y a la viña, la labor.
- A la tres va la vencida.
- A la trucha, el buey empuja.
- A la trucha y a la puta, do no catares la busca.
- A la última vuelta, los perros se acuestan.
- A la uva y al higo, muchos amigos; frutos pasados, amigos ausentados.
- A la vaca cadañera, ponerle pronto pega.
- A la vaca harta, la cola le es abrigada.
- A la vaca que más rumea es a la que mejor leche se le ordeña.
- A la vasija nueva dura el resabio de lo que se echó en ella.
- A la vejez acostumbra entrar el artero diablo en la cabeza vieja del torpe y vil asno.
- A la vejez, bixigues.
- A la vejez, cuernos de pez.
- A la vejez, el demonio sabio es.
- A la vejez, estudiar para nunca acabar.
- A la vejez, se acorta el dormir y se alarga el gruñir.
- A la vejez, se apoca el dormir y se alarga el gruñir.
- A la vejez, vexigues.
- A la vejez, viruelas.
- A la vejez y a la juventud les espera el ataúd.
- A la vera del barranco no hagas tu campo.
- A la Vera, por piojos y cagalera.
- A la vieja que no puede andar, metella en al arenal.
- A la vieja que no puede andar, meterla por el arenal.
- A la vieja que no puede galopar, meterla por el arenal.
- A la villa voy, de la villa vengo; si no son amores no sé qué tengo. Ándome en la villa, fiestas principales, con mi ballestilla de matar pardales.
- A la viña floja, en noviembre la poda.
- A la viña grande lleva el cesto chico.
- A la viña vieja, en noviembre la poda.
- A la virtud, menester hace espaldas.
- A la vista está lo que está.
- A la viuda Dios la ayuda.
- A la viuda, el huerco la envicia.
- A la viuda, que el diablo la sacuda.
- A la voluntad del hombre nada resiste el pobre.
- A la vuelta del cerrillo está el ventorrillo.
- A la vuelta del sol caga el buey en el timón.
- A la vuelta lo venden tinto, Jacinto.
- A la yegua y a la mujer, por el parto las conoceréis.
- A la zarza aguada, nunca le falta mala ventura.
- A la zorra se conoce por la cola.
- A lágrimas de cebolla y caricias de jumento, mucho tiento.
- A lance de dado, lo no parible sea sorteado.
- A largo andar, todo se destruye.
- A largo enjuto, largo majado punto.
- A largo vivir, mucho sufrir.
- A las abejas, Dios mira por ellas; quien una mata, del castigo no escapa.
- A las alfalfas y a la viña, por el orillo les entra la tiña.
- A las ánimas, en noviembre; a los cuerpos, en todo el año.
- A las barbas con dinero le hacen honra los caballeros.
- A las barbas con dineros, honra hacen los caballeros.
- A las burlas ansí ve a ellas, que no te salgan de veras.
- A las burlas así ve a ellas, que no salgan veras.
- A las burlas así ve a ellas, que no te salgan veras.
- A las clines, corredor.
- A las cosas deseadas todo tiempo es prolijo, como a las odiosas, breve.
- A las cosas menudas, el alguacil acuda, y a las grandes, el señor alcalde.
- A las cuatro, en BORJA.
- A las diez acuéstate, si quieres; y si puede ser, mejor a las nueve.
- A la diez deja la calle para quien es: los rincones para los gatos y las esquinas para los guapos.
- A las diez deja la calle para quien la quisier.
- A las diez, dormida estés.
- A las diez, en casa estés; y si se puede, a las nueve.
- A las diez, en la cama estés, mejor antes que después.
- A las diez, en la cama estés, si puede ser antes, que no sea después.
- A las diez, en la cama estés, si puedes antes, mejor que después.
- A las diez, en la cama estés y mejor antes que después.
- A las diez, en la cama estés, y si no, al pie.
- A las diez, en la cama estés, y si se puede, a las nueve.
- A las diez, en la cama estés, y si ser puede, a las nueve; … si te sientes chocho, mejor a las ocho.
- A las diez, en la cama estés; y si ser puede, o si llueve, a las nueve, y el viejo chocho, a las ocho.
- A las diez, en la cama o al pie.
- A la diez, la chipa guapa precio no tien.
- A las doce de la noche el demonio anda debajo de la cama.
- A las doce, siempre hay roces, follones y discusiones y a veces coces.
- A las dos de misa, mujer, y el manto arrugado no viene bien.
- A las emboscadas, piernas valgan.
- A las espaldas o atrás, todo se sale allá.
- A las hermosas busca el humo.
- A las judías dales agua por el pie, antes que padezcan sed.
- A las jumeras las adoba el vino por las callejas.
- A las lenguas malas, tijeras para cortallas.
- A las malas lenguas, tijeras
- A las malas lenguas, tijeras para cortallas.
- A las manos me ha venido la buena dueña, no creo saldrá dellas con tocas en la cabeza.
- A las moscas se las coge con miel y no con vinagre.
- A las mozas, Dios las guarde, y a las viejas, rabia las mate.
- A las mujeres, ciegos y frailes, los mosquitos son elefantes.
- A las mujeres, por lo que parecen.
- A las mujeres y a las figas, toquitiándolas las maduras.
- A las nueve, acuéstate y duerme.
- A las nueve, alza el rabo a la perra y bebe.
- A las nueve, desata la perra y bebe; a las diez, desátala otra vez.
- A las nueve, échate y duerme; a las diez, dormido estés.
- A las nueve, en tu casa y antes si llueve; a las diez, acostado estés; a las once, hora es de que ronques.
- A las nueve no es cristiano el que no duerme.
- A las obras, con las sobras.
- A las obras del albañil no las mires de perfil.
- A las obras me remito, hijo.
- A las ocho, en la cama, y a las doce, en la mesa, la bolsa bien vacía y la tripa bien llena.
- A las penas, duro con ellas.
- A las penas, puñaladas, y después, gotas de vino echarlas.
- A las peñas, puñaladas, y al fin, trago de vino en jarra.
- A las peñas vaya el mal y téngalas por cabezal.
- A las piedras mal careadas, el sol las pierde.
- ¡A las que hilan, que yo devano!, dijo la puta al rufianazo.
- A las que sabes mueras, villano, que ansí los ciegas.
- A las que sabes mueras, villano, que así sosiegas.
- A las que sabes mueras... y sabía hacer saetas.
- A las serpientes ponzoñosas y al malo, a todos los pongo en un grado.
- A las tierras más delgadas, las basuras fermentadas.
- A las tres escarchas, la lluvia no falta.
- A las tres faltas, embarazo seguro, Marta.
- A las tres heladas llueve en GRANADA.
- A las tres relentadas, lluvia que no falta.
- A las tres va la vencida y a las cuatro, la caída.
- A las veces bala por el cuchillo la cabra.
- A las veces, con tuerto, el hombre hace derecho.
- A las veces corre más el diablo que la liebre.
- A las veces dice el hombre más que sabe.
- A las veces, donde cazar queremos, cazados quedamos.
- A las veces echó un nudo quien desatarlo no supo.
- A las veces, el mal perro roye buena coyunda.
- A las veces es más difícil hablar de algunos temas que encontrar un huevo de dos yemas.
- A las veces está la carne en el plato por falta de gato.
- A las veces han oído las paredes.
- A las veces, la cabra bala por el cuchillo que la mata.
- A las veces, la sardina quiere saltar de la sartén y da en las brasas.
- A las veces lastan justos por pecadores.
- A las veces lleva el hombre a su casa con que llore.
- A las veces, mal perro roe buena coyunda.
- A las veces, más vale el vino que las heces; y de contino, más vale el vino.
- A las veces miran más a las armas que a las barbas.
- A las veces, poco agua hace abajar un gran fuego.
- A las veces se hace un pan como unas nueces.
- A las veces, tan buena suele ser una gata como una rata.
- A las Vírgenes, salves, a los Cristos, credos, y los dineros, quedos.
- A las zorras, candilazo.
- A leña corta, carbón largo.
- A liebre corredora, escopeta prevenida.
- A liebre corrida, la escopeta prevenida.
- A liebre preñada, galga salida.
- A linda calva, linda pedrada.
- A listo, listo y medio.
- A lo bueno, acostúmbrase el hombre cedo; a lo malo, cuéstale gran trabajo.
- A lo bueno, pronto me hago yo, a lo malo, no.
- A lo corto y menos daño.
- A lo "dau" no le mires el pelo.
- A lo escrito has de agarrarte, que las palabras se las lleva el aire.
- A lo feo, lo negro lo hace más feo.
- A lo hecho, brazo y pecho.
- A lo hecho no hay remedio.
- A lo hecho no hay remedio y a lo por hacer, consejo.
- A lo hecho no le agrada lo por hacer.
- A lo hecho, pecho, bien está, pues ya está hecho.
- A lo hecho, remedio, y a lo por hacer, consejo.
- A lo ido, olvido.
- A lo imposible no hay quien se obligue.
- A lo irremediable, olvido.
- A lo justo no llega ninguno.
- A lo loco, vino mucho y trabajo poco.
- A lo mal hecho ponle remedio y arrepentimiento.
- A lo mal hecho, remedio, y a lo por hacer, consejo.
- A lo malo, acostumbrarse cuesta trabajo.
- A lo malo, echalle tierra para que no hieda.
- A lo malo, ninguno se habitúa.
- A lo mayor, aunque sea hueso.
- A lo mismo y en la misma senda, como dicen en Archena.
- A lo negro, moza, que lo blanco es poza.
- A lo negro, negro, y a lo blanco, blanco.
- A lo "no sabo", se entró por lo ajeno e hincó el clavo.
- A lo pasado, se le dice adiós.
- A lo por Dios, ni fuerza ni razón.
- A lo que Dios hace no hay que asquillarse.
- A lo que es útil has de mirar y lo inútil, desechar.
- A lo que está hecho, pecho.
- A lo que estamos, tuerta.
- A lo que estamos, tuerta, que entran por la puerta.
- A lo que ha de ser, baldío es se oponer.
- A lo que has de negarte, niégate cuanto antes.
- A lo que manda Dios, oreja de liebre.
- A lo que mucho cuesta, hácenle fiesta.
- A lo que no hay remedio, olvidar es el mejor remedio.
- A lo que no puedas, no te atrevas.
- A lo que no puede ser, la espalda has de volver.
- A lo que no puede ser, paciencia.
- A lo que no sea de tu agrado, dale vado.
- A lo que no te agrada, haz que no oyes nada.
- A lo que no te agrade, el sordo hazte.
- A lo que no te importa, cierra la boca.
- A lo que no tiene remedio, cuartillo y medio.
- A lo que puedas solo, no esperes a otro.
- A lo que puedes solo, no esperes a otro.
- A lo que se quiere bien, se castiga.
- A lo que te deba el hidalgo, échale un galgo.
- A lo que tiene remedio, ponérselo; a lo que no, conformarse con la voluntad de Dios.
- A lo que trasplantares, riego abundante.
- A lo sabido, fácil es lo añadido.
- A lo tuyo, Pedro, que es crecedero.
- A lo tuyo, tú; a lo mío, yo,y Dios, a lo de "tós".
- A lo uno y a lo otro, hecho todo.
- A lo vano, dalle la mano.
- A lo ya está hecho, llega el necio.
- A lo zonzo, a lo zonzo, éntrome donde comen y como.
- A loco y rico, bastón dorado prometido.
- A lonje se pone, dijo Lucía al odre.
- A los amigos, el culo; a los enemigos, por el culo; a los indiferentes, la legislación vigente.
- A los amigos que son ciertos, con los brazos abiertos; a los que alguna vez te la han pegado, con el puño cerrado.
- A los amos y a los amigos, tenerlos sobre aviso.
- A los años mil, las aguas van por donde solían ir.
- A los años mil torna el agua a su carril.
- A los años mil torna el río por donde solía ir.
- A los años mil vuelve el agua a su carril.
- A los años mil vuelve el año por su cubil.
- A los años mil vuelven las aguas por do solían ir.
- A los atrevidos ayuda la fortuna.
- A los audaces, la fortuna les ayuda.
- A los bellacos, mojallos.
- A los bobos, a bobas y a tontas se les vienen los bienes.
- A los bobos se aparece santa María.
- A los bobos se les aparece santa María.
- A los borrachos y a los niños los protege el ángel.
- A los borricos, alfalfa.
- A los bueyes y a la aceña no te vayas sin merienda.
- A los casados, todo les viene bien.
- A los ciegos, mudar el hito.
- A los cincuenta, el mal del mes ya no lo ves.
- A los cojos sigue el toro.
- A los criados no des nada, porque te echarán de tu casa.
- A los cuarenta años déjate de baños.
- A los cuarenta caminas, a los cincuenta y a los sesenta te paras en las esquinas.
- A los cuarenta, retienta.
- A los chatos, siete veces al día los tienta el diablo.
- A los de Corés, ni les quites ni les des.
- A los de fuera, churruchada y media; a los de casa, churruchada basta.
- A los de la facultad no llevamos dinero.
- A los de La Granja, naranjas, y a los de Fuenteovejuna, aceitunas.
- A los de Olite, nada les fíes.
- A los de Ujué, ni les fíes ni les des.
- A los desdichados se les hielan las migas entre la boca y la mano.
- A los dientes no hay remedio, sino pesallos de cera.
- A los dientes, oro, tea o biznaga, o mejor es nonada.
- A los empleados debía valorárseles como a los barcos.
- A los enemigos de Dios, jodellos a "tóos".
- A los enfermos consuela nuestra buena abuela.
- A los enfermos, los sanos les damos saludables consejos.
- A los escarmientos siguen los arrepentimientos.
- A los españoles les vienen cortos el tiempo y el dinero siempre.
- A los familiares ricos se les recuerda con cariño.
- A los flojos, cartabones.
- A los frutales de hueso florido, de los hielos guardan los yesos molidos.
- A los galgos del rey no se les escapa liebre alguna.
- A los gatos del Paular, cuando les dicen zape vienen y cuando miz se van.
- A los grandes monumentos se les mide por la sombra que proyectan y a los grandes hombres por el número de los que les envidian y tergiversan.
- A los hechos, pecho.
- A los hijos de las hijas se les da pan y se sientan en la silla; y si los hijos son de sus padres, se les da pan y se echan a la calle.
- A los hombres, como a los gatos, nos gusta comer peces, pero no mojarnos.
- A los hombres engañarás, pero a Dios no podrás.
- A los hombres, querellos, pero que no lo sepan ellos.
- A los importunos pedidores dales de mano como amoladores.
- A los inocentes los mató Herodes.
- A los inocentes se aparece Nuestra Señora.
- A los jóvenes y a los pollinos, poca libertad y buenos bocadillos.
- A los labradores dales de comer coles.
- A los ladrones, si los ves, déjalos correr.
- A los malos nos agradan cánticas.
- A los melones y a los criados búscalos tú y no los recomendados.
- A los mozos de Talavera, a los toros les espera.
- A los muchos años acompañan muchos daños y muchos desengaños.
- A los muertos, paz; a los vivos, paz y pan.
- A los necios, la mejor bofetada es el desprecio.
- A los niños, castigarlos de pequeñitos, que después que crecieron no hay castigo para ellos.
- A los niños, locos y beodos, Dios los guarda a todos.
- A los niños se les ve, pero no se les oye.
- A los ojos, con los codos.
- A los ojos de Dios es culpable aquello que a los del hombre es loable.
- A los ojos se asoma el enojo.
- A los osados ayuda la fortuna.
- A los otros, compadre, que yo ya lo sé.
- A los parientes, como son, tenlos; a los amigos, búscatelos buenos.
- A los parientes, mostrarles los dientes.
- A los pequeños, la osadía los afirma.
- A los pies, mera razón, y a la rueda, la opinión.
- A los pies que ofrecen, no prestes.
- A los pies tuertos, no zapatos sino zuecos.
- A los pies y al salto, Pascual Javato.
- A los pies y al soto, que este pellejo no lo repone otro.
- A los pobres mándales Dios niños, y becerros, a los ricos.
- A los pobres, nadie los quiere de vecinos, y a los ricos, todo el mundo los quiere como amigos.
- A los pocos, Dios les ayuda, pero los más vencen.
- A los preguntones, mentiras a montones; y a los que no preguntan, la verdad pura.
- A los que a Dios aman, todo se les hace bien.
- A los que cantan en el coro no les pilla el toro.
- A los que Dios ayunta, el diablo no lo separa.
- A los que no son sordos, no se les dice más que una vez y eso al revés.
- A los quince años, no hay mujer fea.
- A los quince, codorniz; a los veinte, perdiz; a los veinticinco, vaca; a los treinta, piltrafa, y a los cuarenta, caca.
- A los quince, no hay gaitero que no infle.
- A los recién nacidos en Estepa, se les tira a la pared y se agarran a ella.
- A los resfriados, sardinas embarricadas.
- A los ricos, no les pidas, y a los pobres, no les des, ni a tu pueblo hagas favores, que te amolarán los tres.
- A los sesenta, prepara tu cuenta.
- A los setenta, de ciertos placeres ya no eches cuenta.
- A los simples por natura, dobladas vienen las desventuras.
- A los sordos, buen pedo.
- A los sordos, peerlos.
- A los tontos de Beire se les engaña con aceite.
- A los tontos de Villarejo se les engaña con un cangrejo.
- A los tontos favorece la fortuna pronto.
- A los tontos se les aparece la Virgen.
- A los toros de ahora en la plaza, un poco de casta les basta.
- A los treinta, doncellez, muy rara vez.
- A los tres días de abril, el cuclillo ha de venir; si para el nueve no ha vuelto, o lo cogieron o es muerto.
- A los tres, ya se ve la mujer que es.
- A los valientes se les da en los dientes.
- A los vestidos se honra, no a las personas.
- A luengas vías, luengas mentiras.
- A llaga hecha no vale sospecha.
- A llevaytrae ni hablarle ni escucharle.
- A lluvia de abril, mete el cerdo en su cubil, y a la de mayo, aunque sea de un año.
- A macollas claras, espigas preñadas.
- A macho tragón de pienso, corto el cabestro.
- A madera que es para cruz no le entra la polilla.
- A Madrid y a ver al conde ir.
- A maestro de sable, aprendiz de pistola.
- A Magdalena lluviosa, una quincena tormentosa.
- A mal abad mal monescillo.
- A mal abad, peor sacristán.
- A mal amo, mal criado.
- A mal andar, cómprate bicicleta.
- A mal año, buena cara.
- A mal año, manta nueva.
- A mal caballo, buena espuela para aguijallo.
- A mal camino, darse priesa.
- A mal camino, echar detrás.
- A mal capellán, mal sacristán.
- A mal comer, siempre algo beber.
- A mal Cristo, mucha sangre.
- A mal dar, apretar el culo contra el sitial.
- A mal dar, buen olvidar.
- A mal dar, paciencia y barajar.
- A mal dar, tabaquera.
- A mal de muerte, no hay médico que acierte.
- A mal decidor, discreto oidor.
- A mal decir, no hay cosa fuerte.
- A mal derecho, buen pleito.
- A mal empezar, peor acabar.
- A mal fecho, ruego y pecho.
- A mal hablar, poco responder.
- A mal hacer, peor excusa tener.
- A mal hacer, peor excusar y lo acabas de adobar.
- A mal hecho, el ruego y el pecho.
- A mal juego, buena cara.
- A mal labrar, la hierba nacerá.
- A mal marzo, nunca buen invierno.
- A mal mortal, médico non val.
- A mal mortal, no hay hierba que val.
- A mal nudo, buen cuño.
- A mal nuevo, remedio nuevo.
- A mal ñudo, mala cuña.
- A mal pagador, buen cobrador.
- A mal paso, pasar postrero.
- A mal pie, vicario de pierna.
- A mal preguntador, buen respondedor.
- A mal principio, no hay buen fin.
- A mal que es de muerte, no hay médico que acierte.
- A mal rey, mala ley.
- A mal sarmiento, mal vino cosecho.
- A mal suceso, poco sirve buen seso.
- A mal tiempo, buen semblante.
- A mal tiempo, buena cara.
- A mal tiempo, buena cara quiero.
- A mal tiempo, cara alegre, madre, que Dios lo remediará.
- A mal tiempo, cara alegre, que Dios lo remediará.
- A mal tiempo, sonrisa en la jeta.
- A mal va el mal, do buen remedio no val.
- A mal va este hilado, Hilario.
- A mal viaje, de seda el ataharre.
- A mal viaje, mantas nuevas.
- A mal vivir, echar tabaco y escupir.
- A mala cabeza, buenas piernas.
- A mala cama, buen sueño.
- A mala cama, dormir en medio.
- A mala cama, fiesta en el huésped.
- A mala confesión, mala penitencia le doy.
- A mala costumbre, quebrarle la pierna o romperle la cabeza.
- A mala esquina, nadie se arrima.
- A mala leña, echar mucha.
- A mala leña, un buen brazado.
- A mala llaga, buena pomada.
- A mala llaga, mala hierba.
- A mala lluvia, buen paraguas.
- A mala memoria, buenos pies.
- A mala morada, buena cara.
- A mala paga, siquiera en pajas.
- A mala tela, buen "brazao".
- A mala venta, pan pintado.
- A malas cenas y a malos almuerzos, agóstanse las tripas y alárganse los pescuezos.
- A malas cenas y almuerzos, agóstanse las tripas y alárganse los pescuezos.
- A malas hadas, malas bragas.
- A malas lanzadas yo muera, si tal hiciere con ella.
- A malas lenguas, tijeras.
- A malas piernas, buenas muletas.
- A malas puñaladas yo muera, si tal hiciere con mi suegra.
- A maldecir no hay cosa fuerte.
- A males gravísimos, remedios eficacísimos.
- A males nuevos, buscarles remedio.
- A males nuevos, encontrar los remedios.
- A malos ojos no hay cosa buena.
- A mancha grande no hay jabón que baste.
- A manchas del corazón no basta ningún jabón.
- A manos ensuchas no se cogen truchas.
- A manos lavadas, Dios hace merced.
- A manos lavadas, Dios les da qué coman.
- A manto de terciopelo, corona de oro.
- A mañana, nadie lo ha visto.
- A mañana, nunca lo vi.
- A máquina vieja, mucho unto y poco uso.
- A maravedí el palmo, no quiero ese campo.
- A Mariardida nunca le falta mal día.
- A marido ausente, amigo presente.
- A Marimontón, Dío ge lo da y Dío ge lo pon.
- A Marimontón, Dios se lo da y Dios se lo pon.
- A Marina le duele el tobillo y le sanan el colodrillo.
- A marzo alabo si no vuelve el rabo.
- A más alto puesto, a mayor crítica estás expuesto.
- A más altura de cargo, más lejos se ve a los de abajo.
- A más amor, más dolor.
- A más años, más daños.
- A más años, más juicio hallo.
- A más años, más prudencia.
- A más beber, menos comer.
- A más caldo, más sopas para ensoparlo.
- ¿A más canas, menos seso? ¡Bueno es eso!
- A más clientes, más dependientes.
- A más de cuatro, cada uno de su tabaco.
- A más dinero, más cuidado.
- A más dinero, más hambre de retenerlo.
- A más dineros, más cuidados albergo.
- A más doctores, más dolores.
- A más hacienda, más cuidados y más contiendas.
- A más hijos, más cojijos.
- A más hijos, más litigios.
- A más legislación, más complicación.
- A más libros tener, más posibilidades de saber.
- A más mar, más vela.
- A más mató la cena que curó Avicena.
- A más miedo, más misericordia.
- A más molletes, más mofletes.
- A más moros, más ganancia.
- A más moros, más ganancias amontono.
- A más no poder, acuéstase Pedro con su mujer.
- A más no poder, deléitase Pedro con su mujer.
- A más no poder, el hombre se deja caer.
- A más no poder, los hombros encoger.
- A más no poder, ¿qué se ha de hacer?
- A más oro, menos reposo.
- A más pasos, más venéreas.
- A más pedir, menos recibir.
- A más priesa, más vagar.
- A más riesgo, más provecho.
- A más riesgo, más rendimiento, y, a veces, más escarmiento.
- A más saber, más nos queda que aprender.
- A más tardar por Los Santos, tu trigo has de sembrar.
- A más traje, más ultraje.
- A más vivir, más sufrir.
- A mata hambre, el ganado, malo es para romaneado.
- A mata hambre no se muere nadie.
- A mayo, por el rabo.
- A mayor cabeza, mayor sobrero.
- A mayor cargo, mayor descargo.
- A mayor comodidad, mayor infelicidad.
- A mayor hermosura, mayor cordura.
- A mayor riesgo, mayor cautela.
- A mazo y escoplo, como pilar de iglesia.
- A mechero, que falta cerilla al canto.
- A media noche cambia el juego.
- A mediados de abril, fueyiquines mil.
- A mediados de enero, mediado el pajero, y si puede ser, a últimos mejor que a primeros.
- A mediados de febrero, a mediados de invierno.
- A mediados de febrero, ambición de primavera tengo.
- A mediados de febrero entra el sol en cualquier reguero.
- A mediados de febrero, la oveja al reguero.
- A mediados de febrero ponte en el miradero; si lo ves blanco, cantarás; si lo ves verde, llorarás.
- A mediados de mayo, el invierno se ha acabado.
- A mediados de mayo, el monte cerrado: Presorias y no Tablado.
- A medias, ni des ni tengas.
- A medias, pan coge.
- A médico, confesor y letrado no los tengas engañado.
- A medida del santo son las cortinas.
- A medida que pasa la vida, vas viendo que se saca más lamiendo que mordiendo.
- A mengua de carne, buenos son pollos con tocino.
- A mengua de chocolate, buenos son pollos con tomate.
- A mengua de moza, buena es Aldonza.
- A mengua de pan, buenas son tortas de Zaratán.
- A mengua de pepinos, buenos son pollos con tocino.
- A mengua de pollos, muy bien se mantiene quien come gallina con carne fuerte.
- A menor plato, menos escote.
- A menos bultos, más claridad.
- A menos enfermedades, menos remedios.
- A mentir, luego se aprende.
- A menudo, bajo hábito vil se esconde hombre gentil.
- A mercado vayas, que mejor se venga tu hilaza.
- A mesa puesta, a nadie comer cuesta.
- A mesa puesta, con tus manos lavadas y poca vergüenza.
- A mesa puesta, ropa limpia y tabaco "liao", quisiera yo ser "convidao".
- A mí abril y mayo, y a ti todo el año.
- A mi amigo le chorrea el agua del bautismo.
- A mi amigo quiero por lo que de él espero.
- A mi amigo soy legal, hasta salir al umbral.
- A mi casa no venga quien ojos tenga.
- A mi comadre la Centolla, todos los días se le pega la olla, y mi prima la de Segarra, cuanto pone a asar lo achicharra; pero a mí, sea Dios loado, ni la olla se me pega ni se me quema el asado.
- ¿A mí con cañas, que soy el padre de las castañas?
- ¿A mí con eso, que sé de cuántas leches se puede hacer queso?
- A mí echadme los problemas, pero no me echéis verbenas.
- A mi fortuna doy adoración, porque mi fortuna es Dios.
- A mi hermana Fernanda no le arriendo la ganancia.
- A mi hija Antona, uno la deja y otro la toma.
- A mi hijo el bachiller, en Salamanca lo hallaréis.
- A mi hijo el lindo no me lo maten cinco.
- A mi hijo Juan, en la Corte lo hallarán.
- A mi hijo Lozano no me lo cerquen cuatro.
- A mi madre, mujer de mi padre, en mi lugar, en Vizcaya, la hallarás.
- A mi maestro le hinche el huso y a mí me queda el uso.
- A mí me cumple oír, ver y callar.
- A mí me llaman el tonto, el tonto del lugar; ellos comen trabajando, yo como sin trabajar.
- A mí me llaman modorro, mas entrar quiero en el corro.
- A mí me sacaré un ojo, porque a mi enemigo le saquen dos.
- A mí no me digas nada, yo sólo soy ordenanza.
- A mí no me la das, hermano, que tengo muchos marzos.
- A mí no puedo y a mis comadres llevo.
- A mi nuera, agua y harina echando, le crece la masa entre las manos.
- A mí os dieron, que no a la pared, Lorenzo.
- A mi padre llamaban trigo y yo me fino.
- A mi padre llaman hogaza y yo muero de hambre.
- A mi padre llaman trigo y yo muérome de hambre.
- A mi padre llamaron hogaza y muérome de hambre.
- A mi padre llamaron hogaza y yo muerto de hambre las miro en la plaza.
- A mí plin, que soy de Oviedo.
- A mi prójimo quiero, pero a mí el primero.
- A mí, que las entiendo, vienen a explicármelo.
- ¿A mí, que las vendo? Vayan a mi vecino a explicárselo.
- ¿A mí, que soy de Córdoba? Pues la llevo en la alforja.
- ¿A mí, que vendo castañas, vienes a ver si me engañas?
- A mí todos me hallan y yo no hallo a nadie.
- A mi vecina le pasó el gusto y a mí me quedó el uso.
- A mi vecino le hinchó el huso y a mí me queda el uso.
- A mí yo solo me basto, yo lo gano y yo lo gasto.
- A miel de mis abejas, lana de mis ovejas.
- A mío padre llámanle pan y yo muriendo de hambre.
- A misa, aunque sea sin camisa.
- A misa paya no hay quien vaya.
- A Misráim arrojan la piedra, a mí me cae en la cabeza.
- A mocedad bien gastada, vejez larga y descansada.
- A mocedad sin vicio y de buena pasada, larga vejez y descansada.
- A mocedad viciosa, muerte prematura o vejez penosa.
- A modo de villano necio, que después del año hace el concierto.
- A modo de villano necio, que después del daño toma el consejo.
- A monja cerrada, de mundana no se le puede achacar nada.
- A montón, no compres melón.
- A mordedura de perro rabioso, vete preparando el foso.
- A Morella, mirarla y huir de ella.
- A moro muerto dais lanzada.
- A moro negro, capil colorado.
- A moro viejo no aprendas algarabía.
- A moro viejo, que no dan consejo.
- A mortandad no valen hierbas.
- A mortanzos no valen herbanzos.
- A mosca en hocico, coz de borrico.
- A moza lozana, hechos y no palabras.
- A mozo alcucero, amo roncero.
- A mozo ataviado, mujer al lado.
- A mozo despedido, dinero en mano.
- A mozo goloso, figo a dinero.
- A mozo goloso, higos a dinero.
- A mozo malo, el amo al lado.
- A mozo malo, ponédsela e enviadlo al mandado.
- A mozo, mujer, ni necio, no descubras tu secreto.
- A mozo nuevo, pan y güevo; andando el año, el pan y el palo.
- A mozo que habla pídele que haga.
- A mozo repostón, pan y bastón.
- A mozo respondón, pan y mucho azadón.
- A mozo sentado, nunca buen recado.
- A mucha abundancia, mucha falta.
- A mucha cortesía, mayor cuidado.
- A mucha fuerza no hay resistencia.
- A mucha hambre no hay pan duro.
- A mucha hambre no hay pan mohoso ni duro.
- A mucha mesa, poco testamento.
- A mucha palabra, poco oído.
- A mucha parla, labor manca.
- A mucha parola, labor poca.
- A mucha porfía, ¿quién resistiría?
- A muchacho mentiroso no le perdones los azotes.
- A muchas hojas, poco fruto asoma.
- A mucho aire, poca vela.
- A mucho cenar, mucho penar.
- A mucho dormir, poco vivir.
- A mucho hablar, poco acertar.
- A mucho instar, más negar.
- A mucho llover, esperar que de fijo ha de escampar.
- A mucho pedir, poco ofrecer.
- A mucho porfiar, ¿quién se va a negar?
- A mucho ruido, pocas nueces.
- A mucho sueño, no está duro el lecho.
- A mucho vino, escaso tino.
- A mucho vino, poco tino.
- A muchos amenaza quien a uno injuria.
- A muchos debe temer aquél a quien muchos temen.
- A muchos perderse vi, por mucho fiar de sí.
- A muchos perros, liebre muerta espero.
- A mudar pareceres, nadie gana a las mujeres.
- A muerto el marido, amigo venido.
- A muerto y ha ido, no hay pariente si no es rico.
- A muertos e idos, no hay parientes ni amigos.
- A muertos y a idos, no hay amigos.
- A muertos y a idos, pocos amigos.
- A mujer afeitada tuércela la cara.
- A mujer afeitada vuélvele la cara.
- A mujer artera, hija la primera.
- A mujer barbuda, de lejos la saluda.
- A mujer barbuda, la luz la saluda.
- A mujer brava, cuerda larga.
- A mujer con barba, a pedradas y de lejos saludarla.
- A mujer con barbas, de lejos y a pedradas saludarla.
- A mujer entera, la hija primera.
- A mujer mala, poco le aprovecha guarda.
- A mujer parida y tela urdida, nunca les faltó guarida.
- A mujer pedigüeña ponla do habita la cigüeña.
- A mujer primeriza, antes se le parece la preñez en el pecho que en la barriga.
- A mujer que cerdea, marido que la meta por verea.
- A mujer que llora y perro que cojea no les creas.
- A mujer que toma, el que le da, la toma.
- A mujer temeraria, o dejarla o matarla.
- A mujer y a mula, vara dura.
- A mula con matadura, ni cebada ni herradura.
- A mula gorda, suelta gorda.
- A mula roma, suelta gorda.
- A mula roma y a toro hosco no te pares de rostro.
- A mula roma y toro hosco no te pares de rostro.
- A mula vieja aliviarle la reja.
- A mula vieja, cabezadas nuevas.
- A mulo cargado, arreos dorados.
- A música de rebuznos, contrapunto de varapalo.
- A muy porfiado pedir, no hay que resistir.
- A nadar, anadinos, patos y patinos; entrad vos, patón, nadaréis mejor.
- A nadie da Dios más frío de cuanto tiene la ropa.
- A nadie debe extrañar que en marzo comience a tronar.
- A nadie debe nada mi dinero, sino a a mí que soy su dueño.
- A nadie descubras tu secreto, que no hay cosa tan bien dicha como la que está por decir.
- A nadie faltan razones para proteger sus ambiciones.
- A nadie hace daño el vino, si se bebe con tino.
- A nadie hace tuerto quien usa de su derecho.
- A nadie han ahorcado por trampas.
- A nadie le amarga un dulce.
- A nadie le amarga un dulce, aunque tenga otro en la boca.
- A nadie le averiguan su abolengo, mientras no quiere averiguar el ajeno.
- A nadie le huele mal su propia mierda.
- A nadie le parecen sus hijos feos.
- A nadie le pese que le digan ruin, pésele el serlo.
- A nadie teme quien a sí se teme.
- A naipes nuevos, suertes viejas.
- A natura, revertura.
- A nave rota, todo viento es en contra.
- A navegar, el marinero, y a sembrar, el campesino.
- A Navidad, de Santa Lucía, alarga el día un paso de gallina; de Navidad a los Reis, tan mala vez.
- A necesidad, ley no hay.
- A necia demanda, respuesta vana.
- A negocio nuevo, consejo nuevo.
- A ningún cojo se le olvidan las muletas.
- A ningún flaco le dicen: Dios te bendiga.
- A ningún pillo se le quita la baraja.
- A ningún puchero le falta su cobertera.
- A ningún refrán de Castilla le han cogido en mentira.
- A ninguna mujer apura el mal que nueve meses dura.
- A ninguno le apesta su mierda.
- A ninguno le dieron veneno en sopas de ajo.
- A ninguno le huele su mierda.
- A ninguno le huelen mal sus pedos.
- A ninguno le huelen mal sus "peos", ni le parecen sus hijos feos.
- A ninguno le preguntes adónde va, de dónde viene, ni cuántos años tiene.
- A ninguno se le debe condenar sin conocer a fondo su causa.
- A no existir el dinero, ¿cómo se llenaría el infierno?
- A no poder, en balde es querer.
- A no puede ser, no hay nada que hacer.
- A no quiero no hay respuesta.
- A no tener, llegar cualquier.
- A norte joven y a sur viejo no les fíes el pellejo.
- A nube mañanera, piedra segurera.
- A nube mañanera, segura piedra.
- A nuestro amo, todo este mundo es tragos.
- A nueva mujer y vieja burra, amor y zurra.
- A nuevo haber, nuevo parecer.
- A nuevo hecho, nuevo consejo.
- A nuevo negocio, nuevo consejo.
- A nuevo rey, nueva ley.
- A nuevo tiempo, nuevo tiento.
- A nuevos hechos, nuevos consejos.
- A nuevos reyes, nuevas leyes.
- A nuevos tiempos, nuevos consejos.
- A nuevos tiempos, nuevos usos.
- A ñudo ciego, cuño de acero.
- A obras buenas, buenas palabras, si no hay otra moneda.
- A ochena y a ochena hizo mi abuelo una casa.
- A ojo de buen cubero, cuatro arrobas más o menos.
- A ojo de buen cubero, nada comprar quiero.
- A ojo dormidor, legaña lo cubre.
- A olla bien guisada, ¿quién le hará mala cara?
- A olla que hierve, ninguna mosca se atreve.
- A oreja de amiga, tras largo de vida.
- A osadas, que pocas me haga mi madre, que no me las pague.
- A osados favorece la fortuna.
- A oscuras nada vale la hermosura.
- A oscuras no hay mujer fea.
- A oscuras, tanto me da morena como rubia.
- A oscuras, tanto morena como rubia.
- A oscuras, todo se topa en este mundo; sólo padre y madre no se topan.
- A oscuras y en silencio, no hay mujer corta de genio.
- A otra cosa, mariposa.
- ¡A otra puerta, que ésta está cerrada!
- A otra puerta, que ésta no se abre.
- A otra rosa, mariposa.
- A otro burro con esa albarda, que con la mía me basta.
- A otro cojo con esa muleta.
- A otro mercado vaya do mejor se venda su hilaza.
- A otro no sirva quien tiene buena pasadía.
- A otro perro con ese hueso, que éste ya está roído.
- A otro perro con ese hueso, que yo ya soy sabueso.
- A otro tiento, otro viento.
- A otro viento, otro tiento.
- A otros tiempos, otros pensamientos.
- A oveja flaca nunca le falta sarna.
- A oveja mansa, muchos corderos la maman.
- A padre ahorrador, hijo gastador.
- A padre allegador, hijo desprendedor.
- A padre allegador, hijo gastador.
- A padre apañador, hijo gastador.
- A padre avaro, hijo pródigo.
- A padre endurador, hijo gastador.
- A padre ganador, hijo desprendedor.
- A padre generoso, hijo desperdiciador.
- A padre guardador, hijo disipador.
- A padre guardoso, hijo desperdiciador.
- A padre que gasta, hijo que guarda.
- A padre que guarda, hijo que gasta.
- A padres faltantes, hijos litigantes.
- A paga corta, puntada longa.
- A pagar, a pie, y a cobrar, en tren.
- A pagar de mi bolsa, oro y no estopa.
- A pagar de mi dinero, no quiero cositas con pero.
- A pájaro durmiente, tarde le entra el cebo en el vientre.
- A pájaro muerto, jaula abierta.
- A palabras gordas, orejas sorda.
- A palabras locas, hacer orejas sordas.
- A palabras locas, razones pocas.
- A palabras necias, bofetones.
- A palabras necias, oídos de paño burdo.
- A palabras necias, oídos sordos mantengas.
- A palabras necias, sordas orejas.
- A palabras necias, tapar las orejas.
- A palabras, palabras; a cartas, cartas; a dinero, cuerpo y alma.
- A palabras pesadas, orejas tapadas.
- A palabras tontas, orejas sordas.
- A palabras torcidas, respuesta derecha.
- A paloma harta, la arveja amarga.
- A paloma harta, la arveja le cansa.
- A palomar caído, por demás echarle trigo.
- A Palomar, ni a vender ni a comprar.
- A palos hay que echar al jumento que se mete en prado ajeno.
- A pan de quince días, hambre de tres semanas.
- A pan duro, dientes afilados, Arturo.
- A pan tierno y berenjenas, ¿quién tendrá las manos quedas?
- A pan y cebolleta, no cumple trompeta.
- A pan y cuchillo, todos hermanillos.
- A panza bien puesta, dulce es la siesta.
- A panza llena, mejor se aconseja.
- A paño merchante, buena muestra delante.
- A par de la víbora, no hay sueño seguro.
- A par de río, ni compres viña, ni olivar, ni caserío.
- A par de río, no compres viñas, ni olivar, ni caserío.
- A paraguas cerrado, la lluvia te ha mojado.
- A pariente que no me luce, pedrada que lo desmenuce.
- A parte contenta no hay juez querelloso.
- A partes contentas no hay juez querelloso.
- A partir de los cincuenta, con la chorra no eches la cuenta.
- A partir de mañana, cada siete días, una semana.
- A partir del quince de agosto se refresca el rostro.
- A paso de buey se llega pronto también.
- A paso y compás, cuan lejos quieras llegarás.
- A pecado nuevo, penitencia nueva.
- A pecados viejos, penitencia nueva.
- A pece grande, soltarlle la caña.
- A pedigüeño, pan como leño.
- A pedir de boca le viene la toca.
- A peine encerado, cabello enhetrado.
- A peine encordado, cabello arrugado.
- A Pensabayó, don Buensentido lo mató.
- A Penseque lo amolaron y a Porsiacaso no lo contraron.
- A pequeñas causas, grandes efectos.
- A pequeño pajarito, pequeño nido.
- A pequeño puchero, guiso pequeño.
- A pera dura, buen tiempo la madura.
- A pera melón, vino follón.
- A perdigón rodado, naranja hovera.
- A perdiz por cabeza y caiga el que caiga.
- A Perico Enrea nadie le crea.
- A perrina y a perrina hizo mi abuelo una casina.
- A perro callejero, todo se le vuelven pulgas.
- A perro de cabaña échale un lobo.
- A perro flaco, pulgas gordas.
- A perro flaco, todo se le vuelven pulgas.
- A perro ladrador mírale su color.
- A perro mudo, perrazo seguro.
- A perro pequeño, gran hueso.
- A perro que lame la ceniza ni le fíes harina.
- A perro rabonero no se le pone campano.
- A perro viejo, aldea nueva.
- A perro viejo, no cuz cuz.
- A perro viejo no hay tus tus.
- A perro viejo no le digas quiz quiz.
- A perro viejo, nunca cuz cuz.
- A perro viejo, tus tus.
- A persona lisonjera no des la oreja.
- A persona lisonjera no prestes oídos.
- A pesar de gallegos, eso será hecho.
- A pesar de ser grandes los corderos, se cuentan éstos peor que el dinero.
- A pesar de ser más grandes los corderos, se cuentan peor que el dinero.
- A pescador de caña y a molinero de viento no les hace falta notario para hacer testamento.
- A petición constante, denegación incesante.
- A Piantón, que lo hay bon.
- A picada de mosca, pierna de sábana.
- A picada de pulga, pierna de sábana.
- A pícaro descalzo, hombre callado y mujer barbada no les des posada.
- A picos votos, en los moladares como.
- A pichar, a pichar, que el mundo se va a acabar.
- A pie dañado, zapato viejo.
- A pie del helecho no busques el dátil.
- A piedras, piedras las vencen.
- A pies de puerco y cabeza de barbo, ¿quién tendrá quedas las manos?
- A pies de puerco y costillas de cordero, sólo el dedo.
- A pies enfermos, calzado viejo.
- A piloto diestro no hay mar siniestro.
- A pillo, pillo y medio.
- A pino pequeño no hace falta escalera.
- A Pitiegua, tu pan lleva; lo tuyo te comerán y de lo suyo no te darán.
- A placeres acelerados, dones acrecentados.
- A pleito andan el diablo y la vieja: la vieja a estirar la piel y el diablo a encogerla.
- A pleito malo no hay buen abogado.
- A pobre no prometas y a rico no debas.
- A pobre y cautivo no hay amigo.
- A poca barba, poca vergüenza.
- A poca carne, muchas berzas.
- A poca fuerza, hierro en medio.
- A poca oferta, buena demanda.
- A poca sementera, chica era.
- A poca vergüenza, menos.
- A pocas ganas, sainetillos y salsas.
- A poco caudal, Dios le quiere mal.
- A poco caudal, mala ganancia hay.
- A poco cenar, poco rezar.
- A poco daño, mucho paño.
- A poco dinero, poca salud tengo.
- A poco dormir, mal vivir.
- A poco ganado, silbo redondo.
- A poco pan, menos queso dan.
- A poco pan, tomar primero.
- A poco que el pez brinca, el viento salta.
- A poco tocino, mucho magro.
- A poco viento, puños y remos.
- A poco viento, remos sin cuento.
- A poco vino, beber primero, porque ¡ay del postrero!
- A poco vino, mucho cuidadito.
- A pocos en persona propia es lícito alabar sus cosas.
- A pon pon, el dinero llena el bolsón.
- A poquico a poquico, se hinche el papico.
- A pregonar vino y a vender vinagre.
- A pregunta apresurada, respuesta bien pensada.
- A pregunta necia, disimulada respuesta.
- A pregunta necia, orejas de mercader.
- A preguntas necias, disimulada respuesta.
- A presurosa demanda, despaciosa respuesta.
- A prima o a completas, echa por el camino de las carretas.
- A primeros de abril, el cuclillo suele venir.
- A primeros de noviembre, quien no sembró, que no siembre.
- A primeros de septiembre, todo es nada, sino coger mucho trigo y cebada.
- A principios de septiembre apareja las cubas para vendimiar uvas.
- A promesa de san Pedro, Santiago trae cumplimiento.
- A propósito de berenjenas, mi marido tiene buenas piernas.
- A propósito, Fray Jarro.
- A pueblo muerto, alcalde tuerto.
- A puerca parida, nada de harina.
- A puerca parida no se dé harina.
- A puerco fresco y berenjenas, ¿quién tendrá las manos quedas?
- A puerco gordo, untarle el lomo.
- A puerco grueso, untarle el hueso.
- A puerta abierta no hay sermón largo.
- A puerta "cerrá" llega y diablo y se vuelve atrás.
- A puerta cerrada, buena meajada.
- A puerta cerrada, el diablo torna atrás.
- A puerta cerrada, el diablo vuelve a su casa.
- A puerta cerrada, estorneja echada.
- A puerta cerrada, los de fuera no se enteran de nada.
- A puerta de cazador, nunca gran muladar.
- A puerta vieja, agarraderas nuevas.
- A puertas abiertas, ni el diablo se torna.
- A Pulgar, ni a confesar.
- A pulgaradas, mozas y brevas son maduradas.
- A pulso de paño, médico de paño.
- A punta de lanza no todo se alcanza.
- A putas, barberos y caballos de carrera, mala vejez les espera.
- A putas y ladrones, nunca faltan devociones.
- ¿A qué buscar pan de trastrigo, siendo tan bueno el de trigo?
- ¿A qué hijo prefieres? Al niño, cuando crece, y al enfermo, mientras adolece.
- ¿A qué mata viene a hacer leña con la espada?
- ¿A qué me convidas, oye? A saltar de la torre.
- ¿A qué no te pusiste? A lo que no me vino; que si me viniera, para todo nacido era.
- ¿A qué puerta llamará vuesa merced, que no le respondan?
- ¿A qué tanto decir vamos, si quietos nos quedamos?
- ¿A qué tantos manteles, para unos tristes pasteles?
- ¿A qué tañen? A beber. Mozo, daca esos zapatos.
- ¿A qué tañen? A misa. Tañan, tañan, que bien se lo pagan.
- ¿A qué tiempo habemos venido? A peor vendremos que pajes... y era lacayo.
- A Quero, ni a tomar dinero, y a Pulgar, ni a confesar.
- A quien a dormir se echa, le ronca su hacienda.
- A quien a los quince bueno no le viene, a los veinte no lo espere.
- A quien a mí me trasquiló, le quedaron las tijeras en la mano.
- A quien a nadie tema, nada le espanta.
- A quien a soplos enfría la comida, todos le miran.
- A quien acallado has, no le hagas llorar.
- A quien ajo come y vino bebe, la víbora no le muerde.
- A quien ajo comió, la víbora no mordió.
- A quien al cielo escupe, en el rostro le cae.
- A quien algo quiere, algo le cuesta.
- A quien amares de corazón, dale pares, nones non.
- A quien amasa harina, nunca le falta pan.
- A quien amasa y cuece, muchas cosas le acontecen.
- A quien anda a ver si te pilla, ármale tú la zancadilla.
- A quien anda con carbón, conócesele en la color.
- A quien anda con miel, algo se le pega.
- A quien anda con mil, miel se le pega.
- A quien anda entre carbón, conócesele en la color.
- A quien anda entre la mierda, algo se le pega.
- A quien anda haciendo mal, métele las cabras en el corral.
- A quien ara derecho, nadie le echa el arado atrás.
- A quien ayer era un pelagatos y hoy es un potentado, ¿qué hacéis que no le habéis ahorcado?
- A quien bebe, hablar no se debe.
- A quien bien cree, Dios lo provee.
- A quien bien hará, mal le vendrá.
- A quien bien no aguarda, ningún mal daña.
- A quien bien se quier, o una o tres.
- A quien bien se quiere, se le dice lo que se sabe y se le da de lo que se tiene.
- A quien bien suele pagar, todos le quieren fiar.
- A quien bien te sirve, más de lo que te pide.
- A quien bragas no adochó, las costuras le enojó.
- A quien buen sueño disfruta, ¡que le entren pulgas!
- A quien buena mujer tiene, ningún mal le puede venir, que no sea de sufrir.
- A quien bueyes ha menos, cencerros se antojan.
- A quien bueyes ha menos, todo se le antojan cencerros.
- A quien bueyes ha perdido, cencerros le suenan en el oído.
- A quien cabeza tiene, nunca le faltó bonete.
- A quien calla, no le dan nada.
- A quien castra la colmena, algo se le pega de ella.
- A quien caza con cepos, buen peñazo en los sesos.
- A quien cierne y amasa no le hurtes hogaza.
- A quien cierne y amasa no le robes la hogaza.
- A quien cierne y masa no le hurtes hogaza.
- A quien codicie lo ajeno, quitarle lo suyo es bueno.
- A quien colmenas tiene y no te da miel, nada les des.
- A quien come bien el pan es pecado darle ajo.
- A quien come bien el pan, pecado es el ajo que le dan.
- A quien come habichuelas, el demonio que lo huela.
- A quien come muchos manjares no le faltarán enfermedades.
- A quien come picante, peor le está el poniente que el levante.
- A quien compra en otra tienda, aquel tendero le atienda.
- A quien compra y miente, su cartera no lo desmiente.
- A quien con Dios está, Dios no le abandonará.
- A quien con malos anda, no le arriendo la ganancia.
- A quien con poco se contenta, el diablo no le tienta.
- A quien con tiempo no guarda, mala vejez le aguarda.
- A quien consuela, no le duele la muela.
- A quien contra su voluntad detienes, incítasele a que se ausente.
- A quien corriendo se queda el último, le muerde el perro en el culo.
- A quien cría pollos y niños pequeños, siempre le lamen los dedos.
- A quien cuece y amasa, de todo le pasa.
- A quien cuece y amasa no hurtes la hogaza.
- A quien cuece y amasa no le hurtes la hogaza.
- A quien cuece y amasa no le quites la masa.
- A quien da consejos no le duele la cabeza.
- A quien da, no escoge... y dábanle de palos.
- A quien da y luego lo toma, le sale la joroba.
- A quien da y no toma, dicha es que tiene corta.
- A quien da y no toma, nácele una corona; y a quien toma y no da, una corcova le nacerá.
- A quien da y quita lo dado, lléveselo el diablo.
- A quien da y toma, el diablo se lo coma.
- A quien dan, dan.
- A quien dan en qué escoger, le dan en qué entender.
- A quien dan, no escoge... y dábanle de palos.
- A quien dan y no toma, dicha es que le sobra.
- A quien das en qué escoger, le das bien en qué entender.
- A quien de ajeno se viste, hasta la alpaca le abriga.
- A quien de bailar tiene gana, poco tañer le basta.
- A quien de ellos no te ha de sacar, tus apuros no has de contar.
- A quien de los suyos se aleja, Dios le deja.
- A quien de mí mal hable, píquenle en la lengua diez alacranes.
- A quien de miedo se muere, de cagajones le hacen la mortaja.
- A quien de miedo se muere enterralle en mierda y hacelle de cagajones la huesa.
- A quien de mucho mal es ducho, poco bien se le hace mucho.
- A quien de sufrir no es ducho, poco mal se le hace mucho.
- A quien de ti confía, engañarle es villanía.
- A quien de ti no se acuerda, págale en la misma moneda.
- A quien de ti se confía, engañarle es villanía.
- A quien de ti se fía, no le hagas picardías.
- A quien de verano viste en Navidad, no hay que preguntarle cómo le va.
- A quien debas contentar no procures enfadar.
- A quien debe y no tiene, el rey lo hace franco.
- A quien del camino hace campo, del campo le harán camino.
- A quien derrocha cuanto tiene, mala vejez le viene.
- A quien desean ver muerto, vive años cientos.
- A quien destruye un hormiguero, el hado le será adverso.
- A quien destruye una colmena, Dios lo condena.
- A quien dice la verdad le ahorcan.
- A quien dice mal, uno; al lisonjero, ninguno.
- A quien dice que no le convencen razones, convénzanle mojicones.
- A quien dices tu prioridad, a ése das tu libertad.
- A quien dices tu secreto das tu libertad y estás sujeto.
- A quien dices tu secreto quedas atado y sujeto.
- A quien dieron a escoger, dieron a la ira.
- A quien diga que nunca mintió, que al decirlo miente, digo yo.
- A quien dinero no tiene, nadie le reconoce por pariente; y del rico, todos somos primos.
- A quien Dios ama, el viento le junta la parva.
- A quien Dios ama, le llama.
- A quien Dios ayuda, la mujer se le queda muda.
- A quien Dios ayuda, pronto enviuda.
- A quien Dios bien quiere, durmiendo le llueven los bienes.
- A quien Dios bien quiere, la hormiga a buscarle viene.
- A quien Dios castiga, de juicio le priva.
- A quien Dios le da la cabra, le da hierba y alfalfa.
- A quien Dios le da una cabra, también le da la hierba para alimentarla.
- A quien Dios le negó hijos, el demonio le trajo sobrinos.
- A quien Dios más ha dado, a más es obligado.
- A quien Dios más ha dado, a más le está obligado.
- A quien Dios no le da hijos, aparéjale el demonio sobrinos.
- A quien Dios no le da hijos, da el diablo sobrinos; y a quien no, vecinos.
- A quien Dios no le dio hijos, el diablo le da sobrinos.
- A quien Dios quier, a otro no ha menester.
- A quien Dios quiere ayudar, el viento le apaña la leña.
- A quien Dios quiere ayudar, nada le puede dañar.
- A quien Dios quiere bien, a su casa le trae de comer.
- A quien Dios quiere bien, durmiendo le viene el bien.
- A quien Dios quiere bien, en casa le trae de comer.
- A quien Dios quiere bien, en Granada le dio de comer.
- A quien Dios quiere bien, en la esquila le ha de llover.
- A quien Dios quiere bien, en Sevilla le dio de comer.
- A quien Dios quiere bien, en Sevilla le dio de comer; y a quien mal, en Córdoba un lagar.
- A quien Dios quiere bien, en su tierra le dio de comer.
- A quien Dios quiere bien, la casa le gusta y el hogar también; y a quien mal, ni la casa ni el hogar.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe a él; y a quien mal, la casa y el hogar.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe, y a quien mal, la casa y el hogar.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sabe; y a quien mal, ni la casa ni el hogar.
- A quien Dios quiere bien, la casa le sube.
- A quien Dios quiere bien, la hormiga le va a buscar.
- A quien Dios quiere bien, la perra le pare puercos.
- A quien Dios quiere bien, la suerte a buscarlo vien.
- A quien Dios quiere bien, le trae las perdices junto a los pies; y a quien quiere mal ni las oye cantar.
- A quien Dios quiere bien, se le cae la sopa en la miel.
- A quien Dios quiere bien, todo le media a él.
- A quien Dios quiere dar vida, el agua de la fuente le es medicina.
- A quien Dios quiere, la casa le sabe.
- A quien Dios quiere, la mujer se le muere.
- A quien Dios quiere, la perra le pare puercos.
- A quien Dios quiere mal, en Córdoba le dio un lagar.
- A quien Dios quiere para rico, hasta los burros le paren pollinos.
- A quien Dios quiere para rico, se le muere la mujer y le pare el borrico.
- A quien Dios quiere perder le quita antes el seso.
- Aquien Dios quiere perder, loco le suele volver.
- A quien Dios quiso bien, casa y tierras le dio en Ujué.
- A quien Dios quiso bien, en Madrid le dio de comer.
- A quien Dios quiso bien, en Sevilla le dio de comer; y a quien Dios quiso mal, en Córdoba le dio un lagar.
- A quien Dios quiso mal, le llevó a vivir en un lugar.
- A quien Dios quiso ser grato, de pollo con tomate le llenó el plato; y a quien no, unas acelguitas le dio.
- A quien Dios se la da, san Pedro se la bendiga.
- A quien Dios se la diere, san Antón se la bendiga.
- A quien Dios se la dio, san Pedro se la bendiga.
- A quien Dios se lo da, san Pedro se lo bendiga.
- A quien disculpa una burrada, mírale a las orejas por si es de la casta.
- A quien donación en vida haga, que le aplasten la cabeza con una maza.
- A quien duele, fuerza es que se queje.
- A quien duele la muela, ése se la saca fuera.
- A quien duele la muela, que la eche fuera.
- A quien duerme, duérmesele la hacienda.
- A quien el asno alaba, tal hijo le nazca.
- A quien el mal hecho aprovecha, contra ése va la sospecha.
- A quien el sentido le falta, ni frío ni calor pasa.
- A quien el vino no plaz, Dios le quita el pan.
- A quien en alabar lo bueno se queda corto, mírale el rostro.
- A quien en la vega de Muriel le cabe la suerte, allí se la tiene.
- A quien en mayo come la sardina, en agosto le pica la espina.
- A quien en su casa era un diablo, cuando se ausenta, lo tienen por un santo.
- A quien en tiempo de hambre su trigo escondió, de hambre le matara yo.
- A quien en virtudes vino a menos, deshonra le es descender de buenos.
- A quien enferma para morir, ningún remedio puede servir.
- A quien errare, nunca le creas.
- A quien es cerrado de sienes, Dios suele darle otros bienes.
- A quien es de buen pagar, en paja le has de cobrar.
- A quien es de mal pagar, en paja le has de cobrar.
- A quien es de miel, las moscas se lo comen a él.
- A quien es de muerte, el agua le es fuerte.
- A quien es de vida, el agua le es medicina.
- A quien es de vida, el agua le es "melecina".
- A quien es padre, bástale madre.
- A quien es pobre nadie le mira.
- A quien es pobre no se le oye.
- A quien es pobre y se hace rico, todos le miran al bolsillo.
- A quien es ponzoñoso, siempre es cargoso.
- A quien espera, su bien llega.
- A quien está callado le llaman Sancho.
- A quien está en su tienda no le achacan que se halló en la contienda.
- A quien está harto, las cerezas le amargan.
- A quien falta lo que mucho quiere, a veces sueña que lo posee.
- A quien falla ventura y suerte, todo lo malo le viene.
- A quien favoreciste, tu enemigo lo hiciste.
- A quien feo adama, bonito le parece.
- A quien feo ama, bonito le parece.
- A quien fortuna olvida, sóbrale la vida.
- A quien fue cocinero antes que fraile, en cosas de cocina no le engaña nadie.
- A quien gana has de traerme, que el que pierde, él se viene.
- A quien ganando no guarda, media albarda, y a quien ni ganar espera, albarda entera.
- A quien gasta cuanto gana, mala vejez le aguarda.
- A quien guarda los mandamientos, le guardan a él ellos.
- A quien guarda viñas, no le faltan riñas.
- A quien ha de dar no le bastan cien ojos y a quien ha de recibir le bastan dos.
- A quien ha de pasar barca no le cuentes jornada.
- A quien ha mordido la culebra, guárdese de ella.
- A quien habas no quiere comer, habas con él.
- A quien habla como enfermo y come como asno, no le tengas por enfermo, sino por falso.
- A quien habla como enfermo y come como sano, no le tengas por enfermo sino por falso.
- A quien habló, Dios le oyó.
- A quien habrás menester, trátale de usted.
- A quien hace bien a burros, si le pagan a coces, le dan lo suyo.
- A quien hace casa o hija casa, la bolsa le queda rasa.
- A quien hace del andaluz, hazle la cruz.
- ¿A quién hacemos caso, al ratón o al gato?
- A quien has de acallar has de halagar.
- A quien has de contentar no le has de enojar.
- A quien has de dar de cenar no le quites el almorzar.
- A quien has de dar de merendar no le dejes ayunar.
- A quien has de dar el yantar no te duela darle el almorzar.
- A quien has de dar la cena no le quites la merienda.
- A quien has de rogar no has de agravar.
- A quien has de rogar no has de enojar.
- A quien has descubierto celada, de ése te guarda.
- A quien has menester llámale de merced.
- A quien has menester llámale de usted.
- A quien has menester llámale merced; y si de él has menester otro día, llámale señoría.
- A quien has menester trátalo de vuestra merced.
- A quien hayas de necesitar, bien lo has de tratar.
- A quien hiere con la boca, curar con ella le toca.
- A quien hila y tuerce, al sol se le parece.
- A quien hiñe y amasa no le hurtes hogaza.
- A quien hizo el delito, sólo le sosiega el castigo.
- A quien hubieres menester hazle placer.
- A quien huye, abrirle puertas.
- A quien huye, nunca falta quien le siga.
- A quien justicia te haga, aunque no se las debas, dale las gracias.
- A quien la costa huye, la costa le cubre.
- A quien la fortuna demasiado favorece, lo enloquece.
- A quien la fortuna quiere bien, la casa le sabe también.
- A quien la muela le duela, sáquese la muela.
- A quien la muela le duele, que se la saque o se amuele.
- A quien la su muerte le duele, con la causa se consuele.
- A quien la suerte prefiere, durmiendo le vienen los bienes.
- A quien la ventura le falta, la vida le sobra.
- A quien labra casa en la plaza, nunca le falta traza.
- A quien le come se arrasca.
- A quien le dan en qué escoger, le dan en qué entender.
- A quien le dan pan, que llore.
- A quien le duela la muela, que ponga la lengua en ella.
- A quien le duela, que se queje.
- A quien le duele el diente, que se lo tiente.
- A quien le duele la muela, échela fuera.
- A quien le duele la muela, que se la saque.
- A quien le duele la muela, que vaya al barbero.
- A quien le duele, que se queje.
- A quien le duele, se queja.
- A quien le duele un dedo, se lo mira a cada credo.
- A quien le duele una muela, que la eche fuera.
- A quien le falta ventura, la vida es dura.
- A quien le gusta el trínquilis fortis, no lo deja ni in artículo mortis.
- A quien le negaste algo no le pidas nada.
- A quien le pica, se rasca aína.
- A quien le pique, que se arrasque.
- A quien le pique, que se rasque con el dedo meñique.
- A quien le reconocen la ropa robada, es lícito dejarlo desnudo desde el alba.
- A quien le sobre pan, que mantenga bien el can.
- A quien le toca, aquél se sacrifica.
- A quien le venga el sayo, que se lo embone.
- A quien lee muchos libros, siempre le queda alguna cosa.
- A quien lo que está a la vista no quiere confesar, llámale bestia acemilar.
- A quien lo quiere celeste, que le cueste.
- A quien lo suyo no defiende, Dios las espaldas le vuelve.
- A quien madruga, Dios le ayuda.
- A quien madruga, Dios le ayuda, si se levanta con buena intención de la cama.
- A quien madruga, le ayuda Dios, si madruga con buena intención.
- A quien mal canta, bien le suena.
- A quien mal deseas, en pleito le veas.
- A quien mal devuelve, no le prestes.
- A quien mal habla, la lengua se le caiga.
- A quien mal hace, rayo que le despedace.
- A quien mal hicieres, errarás si le creyeres.
- A quien mal lava, siete veces le hierve el agua.
- A quien mal me hace, rayo que le despedace.
- A quien mal me quiera, viruela negra.
- A quien mal me quiere, dos lobanillos en las sienes; y a quien me quiere bien, perdices y fruta de sartén.
- A quien mal obra, la luz le estorba.
- A quien mal quieras, en manos de chiquillos le veas.
- A quien mal quieras, pleito le veas; y a quien más mal, dale un par.
- A quien mal te quiera, méale la contera.
- A quien mal vive, su miedo le sigue; y a quien vive bien, también.
- A quien mamando hermanece, presto le quitan la leche.
- A quien más la teme, la muerte le viene.
- A quien más le resiste, con más fuerza el amor embiste.
- A quien más que tú es valiente, no le muestres el diente.
- A quien más se resiste, con más fuerza el amor embiste.
- A quien más tiene, danle más.
- A quien matare a su padre no le críe el hijo nadie.
- A quien matare al padre no le críes por hijo.
- A quien me ayude, Dios le ayude; y a quien no, no le ayude Dios.
- A quien me engaña una vez, fáltele Dios, y ayúdele, si dos.
- A quien me engañare una vez, mal para él; y si dos, bien le haga Dios.
- A quien mea cara al sol se le quita el mal humor.
- A quien mejor administre, los bolsillos no le registres.
- A quien menester no has, no hay para qué le dar.
- A quien mezcla burlas con veras, nadie le respeta.
- A quien miedo han, lo suyo dan.
- A quien miedo le han, lo suyo le darán.
- A quien mienta no le abras cuenta.
- A quien miente lo adoran, a quien la verdad dice le ahorcan.
- A quien miente una vez, nunca le has de creer.
- A quien mordió la culebra, guárdese de ella.
- A quien mucho debe, en mucho se le tiene.
- A quien mucho gasta en fiestas, el dinero no le llega.
- A quien mucho gasta, se le acaba la pasta.
- A quien mucho habla, todo se le va en palabras.
- A quien mucho jura no creerás, que quien más jura, miente más.
- A quien mucho madruga, Dios le ayuda.
- A quien mucho miente, le huye la gente.
- A quien mucho quiere saber, poquito y al revés.
- A quien mucho se agacha, el culo se le ve.
- A quien mucho se agacha, se le ve lo que por sabido se calla.
- A quien mucho tememos, muerto le queremos.
- A quien muchos temen, a muchos teme.
- A quien muere estando bien harto, la muerte no le da espanto.
- A quien nace afortunado, le ponen huevos los gallos; y a quien nace para ruina, ni las gallinas.
- A quien nace con hado bueno, los gallos le ponen huevos.
- A quien nada debo, con nada que le dé, pagado le quedo.
- A quien nada debo, no temo.
- A quien nada le debo, con nada le pago.
- A quien nada quiere, todo le sobra.
- A quien nada tiene, Dios le mantiene.
- A quien nada tiene, el rey le hace libre.
- A quien nada vale, no le envidia nadie.
- A quien no acepta consejo, déjalo perderse luego.
- A quien no basta corazón y espada, no bastarán corazas.
- A quien no convencen razones, convénzale con una docena de mojicones.
- A quien no dábamos vida, en galochas va a misa.
- A quien no dieres pan, no has de mandar.
- A quien no dimos vida, ¿cómo es tan atrevida?
- A quien no es de fiar, ni un saco de alacranes le des a guardar.
- A quien no es ducho, poco trabajo se le hace mucho.
- A quien no está enseñado en grabas, las costuras le hacen llagas.
- A quien no fuma ni bebe vino, el demonio se lo lleva por otro camino.
- ¿A quien no ha de agradar comer sin escuchar?
- A quien no habla, Dios no le oye nada.
- A quien no has de proteger, no le hagas crecer.
- A quien no le basta espada y corazón, no le bastarán corazas y lanzón.
- A quien no le sobra pan, no críe can.
- A quien no le sobre pan, no críe can.
- A quien no lleva capa por Navidad, no hay que preguntarle cómo le va.
- A quien no mata lechón no se da morcilla ni morcón.
- A quien no mata puerco no le dan longanizas.
- A quien no me dio, dele mucho Dios.
- A quien no peca hablando, llámale santo.
- A quien no pide consejo, darlo es de necios.
- A quien no quiere caldo, la taza llena.
- A quien no quiere caldo, tres tazas.
- A quien no quiere coles, el plato lleno.
- A quien no quiere nabos, colmado el plato.
- A quien no quiere perejil, le nace en el fogaril.
- A quien no se acuerda de Dios antes de morir, viene el diablo y se lo lleva al fin.
- A quien no se da a respetar, encima se le mearán.
- A quien no sirva para gallo, capallo.
- A quien no te dé nada, págale con nada.
- A quien no te ha de ayudar, no le vayas a llorar.
- A quien no te puede ayudar, no quieras tus males comunicar.
- A quien no te vaya a dar camisa no le enseñes el culo.
- A quien no teme, nada le espanta.
- A quien no tiene amigos, pobre le llaman y desvalido.
- A quien no tiene capa en enero, no le prestes dinero.
- A quien no tiene corazón, poco aprovecha espada ni lanzón.
- A quien no tiene, el rey le hace libre.
- A quien no tiene hambre, Dios le llena los graneros.
- A quien no tiene labrado, agosto se le hace mayo.
- A quien no tiene nada, nada le espanta.
- A quien no tiene padrino lo ahorcan.
- A quien no tiene qué hacer, el diablo le da hijos y mujer.
- A quien no tiene rota ninguna teja, no le caen goteras.
- A quien no tiene un peso en su casa, le roban a mansalva.
- A quien nueve meses estuvo en el vientre de una loca, algo le toca.
- A quien nunca da y siempre toma, échalo por el tajo de Ronda.
- A quien ovejitas no tiene, ¿qué cuidado le da que nieve? Y el que no tiene qué comer, ¿qué gusto podrá tener?
- A quien paga adelantado, mal sirve el criado.
- A quien pasa a la otra vida, pronto se le olvida.
- A quien pastorea, barato le cuesta la zalea.
- A quien peca y hace pecar, doble penitencia le darás.
- A quien pica el alicante, muerte al instante.
- A quien pide masa, se la envían a su casa.
- A quien piensa mal, mal le vendrá.
- A quien pierde en el juego, la podrida del fuero.
- A quien pierde la vergüenza, le va bien sin ella.
- A quien pilla, lo pillan.
- A quien poco discurre, pocas dudas se le ocurren.
- A quien poco habla, poco talento le basta.
- A quien poco pide, menos le dan.
- A quien por necio no sabe lo que se hace, perdonarle.
- A quien pregunta mal, no le pueden bien contestar.
- A quien primero ata, no le falta soga.
- A quien pronto se yergue, luego le amanece.
- A quien pudiste y no socorriste, su homicida fuiste.
- A quien puede esperar, todo le viene al paladar.
- A quien quiera saber, mentiras en él.
- A quien quiera saberlo todo, conviene no decir nada.
- A quien quieras mal, cómele el pan; y a quien bien, también.
- A quien quieras mal, con dos rocines tuertos le veas arar; y a quien más mal, con otro par.
- A quien quieras mal, mándalo a Écija a veranear.
- A quien quiere bailar, poco son le es menester.
- A quien quiere nabos, colmado el plato.
- A quien quiere saber, no le responder.
- A quien quisiere matarte, madruga y mátale.
- A quien quisieres mal, en casas y en viñas le veas la hacienda.
- A quien quisieres matar, carne asada dale a cenar.
- A quien recibe bien y paga mal, echarlo al lodazal.
- A quien ronca, roncarle.
- A quien sabe bien el pan, por demás es el ajo que le dan.
- A quien sabe guardar una peseta, nunca le falta un duro.
- A quien sabe guardar una peseta, nunca le faltará un duro.
- A quien saca los panales, miel le queda en los dedales.
- A quien salud no quiere, médicos no se lleguen.
- A quien se ahoga, soga.
- A quien se antuvia, Dios le ayuda.
- A quien se arrima al altar, nunca le faltará pan, que prieto, que candela.
- A quien se ayuda, Dios le ayuda.
- A quien se baja mucho se le ve el culo.
- A quien se casa, la bolsa le queda rasa.
- A quien se casa viejo, o muerte o cuernos.
- A quien se convida, le quitan la vida; y a quien es haragán, le dejan descansar.
- A quien se duerme, la hacienda se le duerme.
- A quien se está en su tienda, no le achacan que se halló en la contienda.
- A quien se guarda, Dios le guarda.
- A quien se hace cordero, el lobo se lo come.
- A quien se hace de miel, cómenlo las moscas.
- A quien se hace de miel, las moscas se lo comen.
- A quien se hace el sordo, barreno gordo.
- A quien se hace oveja, el lobo se la come.
- A quien se halló en la tienda no le achaquen que se halló en la contienda.
- A quien se humilla, Dios lo ensalza.
- A quien se mete a redentor lo crucifican.
- A quien se mezcla con el salvado se lo comen los perros.
- A quien se muda, Dios le ayuda.
- A quien se muere de miedo le hacen la sepultura de fiemo.
- A quien se muere lo entierran.
- A quien se muere por su gusto, la muerte no le da disgusto.
- A quien se pee y se enoja, peyéndole más fuerte se desenoja.
- A quien se ríe del mal de su vecino, el suyo le viene de camino.
- A quien se siente en cada pena, nunca le falta qué le duela.
- A quien se va con su hermano no le queda hueso sano.
- A quien sea judío, que lo quemen.
- A quien siega alto despídalo el amo.
- A quien siembra avena, siempre le pena.
- A quien siembra espeso, dos veces le merma la panera: una cuando coge y otra cuando siembra.
- A quien siembra la avena, siempre le pena, unas veces por mala y otras por buena.
- A quien solo come su gallo y solo ensilla su caballo, difícil es engañallo.
- A quien su mujer le ayuda, camino está de la fortuna.
- A quien su mujer le ayuda, camino va de fortuna.
- A quien su pecado llora, Dios le consuela.
- A quien sus obras desprecia, como a un sabio se le aprecia.
- A quien tanto ve, con ojo uno le basta.
- A quien tanto ve, un ojo le basta a él.
- A quien tarde caña de azúcar chupa, las piernas se le harán de pulpa.
- A quien te alabare tu villa, alábale su ciudad.
- A quien te da de comer, miramiento has de tener.
- A quien te da la gallina entera, dale una pierda de ella.
- A quien te da y no a quien te quita, te acercarás.
- A quien te dice ¡juro!, llámale perjuro.
- A quien te dice toma, dispénsale toda honra; y a quien te dice dame, si entró en tu casa, échalo a la calle.
- A quien te diera un capón, suéltale tú dos.
- A quien te diere un capón, suéltale dos.
- A quien te engañe una vez, engáñale tú diez.
- A quien te engañó una vez, nunca más le has de creer.
- A quien te ha ofendido, hónrale como a hermano y témele como a enemigo.
- A quien te hizo beneficio, está siempre propicio.
- A quien te hizo una, hazle dos, aunque no lo manda Dios.
- A quien te la faz, fazla.
- A quien te la haga, se la pagas, si no puedes hoy, mañana.
- A quien te mea, cágalo.
- A quien te pida mano, cásalo.
- A quien te pidiere la capa por caridad, dale media capa en paz.
- A quien te pregunte lo que él sabe, respóndele de mal aire.
- A quien te quiera comer, almuérzatelo.
- A quien te quiera merendar, almuérzatelo.
- A quien te quiere comer, almuérzatele.
- A quien te quisiere comer, almuérzatelé.
- A quien te sirve, llévale por bien.
- A quien te vaya con cuentos, échalo con viento fresco.
- A quien teme al Dios de los cielos, nada le arredra debajo de ellos.
- A quien teme la muerte, el panal le sabe a hieles.
- A quien tiene a Dios de su mano, el monte se le hace llano.
- A quien tiene abejas, nunca le falta un buen postre de mesa.
- A quien tiene buen vino, no le faltan amigos.
- A quien tiene buena mujer, ningún mal le puede venir, que no sea de sufrir.
- A quien tiene cabeza, nunca le falta pelo o calva con ella.
- A quien tiene caridad, nunca le falta qué dar.
- A quien tiene colmenas y miel no te da, no le des tú "ná ".
- A quien tiene dinero, nadie le pregunta cómo lo ha hecho.
- A quien tiene ducados no le faltarán parientes ni cuñados.
- A quien tiene el cuerpo garboso, la capa es un estorbo.
- A quien tiene el dinero por amo, esclavo le llamo.
- A quien tiene en el horno el cordero, no le vendrá el sueño.
- A quien tiene escopeta y guitarra y reloj y mujer, nunca le faltará trasto que componer.
- A quien tiene hambre, las piedras le parecen panes.
- A quien tiene hambre, todo alimento bien le sabe.
- A quien tiene hijos, no se le pudre el pan.
- A quien tiene ictericia, todo se le hace amarillo.
- A quien tiene la bolsa llena, todos le hacen zalemas; a quien la tiene vacía, ni le dan los buenos días.
- A quien tiene leña y trigo y pasa hambre y frío, no le tengas por amigo.
- A quien tiene madre no hay que llorarle.
- A quien tiene mala mujer, ningún bien le puede venir, que bien se pueda decir.
- A quien tiene mala mujer, no le puede llegar ningún bien.
- A quien tiene mala mujer, no le viene ningún bien.
- A quien tiene más plata, quiere más la beata.
- A quien tiene mucho punto, déjalo al punto.
- A quien tiene mujer hermosa o castillo en frontera, nunca le falta guerra.
- A quien tiene ropa y duerme en el suelo, no le tengo duelo.
- A quien tiene suegra, cedo se le muera.
- A quien tiene tierra, no le falta guerra.
- A quien tiene ventura, hasta la hormiga le consulta.
- A quien tienes que acariciar no le hagas llorar.
- A quien tienes que dar la cena no le quietes la merienda.
- A quien todo lo quiere, se le escapa mucho siempre.
- A quien todo te lo puede quitar, lo que te pida has de dar.
- A quien tomar quiere, dar le conviene.
- A quien trabaja, sólo un demonio le tienta; pero al que no trabaja, cincuenta.
- A quien traiga un cuento, desprécialo al momento.
- A quien tú endulzas la boca, endulzártela a ti toca.
- A quien un mal te quiere hacer, cógele la vez y hazle tres.
- A quien una vez miente, no se le ha de dar entera fe otra vez.
- A quien una vez mintió, nunca se le creyó.
- A quien una vez te engañe, no le medre Dios; a quien dos, a ti y a él o a entrambos dos.
- A quien uno no contenta, no le bastan dos ni cuarenta.
- A quien va a la taberna, por vez se le cuenta, beba o no beba.
- A quien va al palangre no le faltará hambre.
- A quien va de ventura, las hormigas son en su ayuda.
- A quien veas con capa de lamparilla por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- A quien vela y se desvela, todo se le revela.
- A quien ventura olvida, sóbrale la vida.
- A quien vieres de pajuzo no tienes sino pedillo.
- A quien vive pobre para morir rico llámale borrico.
- A quien vive pobre por morir rico llámale borrico.
- A quien yo bien quiera, la mujer se le muera; y a quien mal, vívale una eternidad.
- A quien da, dan.
- A quince de marzo da el sol en la sombra y canta la alondra.
- A quince de marzo da el sol en la umbría y canta la golondrina.
- A quince de marzo da el sol en las sombrías y cantan las golondrinas.
- A quinto cerril, cabo loco.
- A raposa dormida no le cae en la boca la comida.
- A raso de prima, el agua encima.
- A ratos, la mujer da lección a los demonios novatos.
- A razón de catorce, siete es la media.
- A rebaño esquilado mándale Dios viento manso.
- A recluta loco, cabo cuerdo.
- A refajo verde, ribete colorado.
- A res vieja, alíviale la reja.
- A rey bullicioso, la lanza en el ojo.
- A rey muerto, reino arrevuelto.
- A rey muerto, rey puesto.
- A rico no debas y a pobre no ofrezcas.
- A rico no debas y a pobre no prometas, sino dale.
- A rico tratamiento, pobre testamento.
- A río grande, pasar el postrero.
- A río que muy crecido va, o sentarse a la orilla o volverse atrás.
- A río seco, ganancia de constructores.
- A robar, a Sierra Morena irás.
- A robar, al monte de Torozos.
- A rocín comedor, cabestro corto.
- A rocín de halconero, mal le medra el pelo.
- A rocín viejo, cabezadas nuevas.
- A Roma, por todo, señora.
- A Roma se va por todo, menos por narices y rostros.
- A romerías y a bodas van las locas todas.
- A romerías y bodas van las locas todas.
- A ropa de terciopelo, dos dueñas y un escudero.
- A rosquilla de monja, carga de trigo.
- A ruido de gaitero érame yo casamentero.
- A ruin abad, ruin monaguillo vendrá.
- A ruin cazuela, ruin cobertera.
- A ruin consejo, campana de madero.
- A ruin ganado, ruin pastor con un cayado.
- A ruin mozuelo, ruin capisayuelo.
- A ruin oficial, cualquiera le embaraza.
- A ruin oficial, los pelos le estorban.+
- A ruin oveja, la lana parece que le pesa.
- A ruin pasquín, pasquinada más ruin.
- A ruin, ruin y medio.
- A sabor de su paladar, a gusto le sabrá.
- A salabriada de abril mete el gocho en el cubil; y a la de mayo, aunque sea de un año.
- A Salamanca, putas, que ha venido san Lucas.
- A salvo está el que repica.
- A San Andrés de Teixido, el que no va de muerto va de vivo.
- A San Andrés de Teixido tiene que ir de muerto el que no fue de vivo.
- A san Andrés, no ararle los pies.
- A san Antón, carrastulendas son.
- A san Antón, gallina, pon; y si no pones, ¡al cazolón!
- A san Cenón, todos le tienen gran devoción, pero a san Nicomedes no hay quién le rece.
- A san Lucas, por atún y a ver al duque.
- A san Simón y san Judas, dulces son las uvas.
- A Sanlúcar de Barrameda, por atún y a ver al duque vengas.
- A santa Águeda, planta la alfábega.
- A santa Justa y Rufina siembra tu nabina y derrueca tu harina.
- A santa María no le cates vigilia.
- A Santillana, ir por la mañana; y a Santander, después de comer.
- A santo chico, fiesta grande.
- A santo "enojao", con no rezarle, está "despachao".
- A santo pequeño, vigilia grande prometo.
- A santo que no me agrada, ni padrenuestro ni nada.
- A santo viejo, telarañas y no rezo.
- A sardina y a sardina, arrevienta el burro aína.
- A secreto agravio, disimulada venganza.
- A segar son idos tres con una hoz; mientras uno siega, holgaban dos.
- A sembrar para san Francisco, aunque sea en un risco.
- A señor artero, servidor roncero.
- A ser bueno ajustarse debe el que de buenos desciende.
- A sí no se aprovecha y a otros el daño echa.
- A sí se sacude, como granizo de albarda.
- A siembra rala, nunca hay cosecha mala.
- A siete agostos, siete rostros.
- A siete misas toca cada toledano.
- A silla vacante, nuevo ocupante.
- A so capa ríome yo del rey y del papa.
- A socarrina huele; el que se queme, que se amuele.
- A sol puesto en agosto, ya es lubrihosco.
- A sólo Dios está reservado conocer los tiempos y los momentos.
- A son de tambor no se cogen liebres.
- A sopla y suerbe, se bebe lo más caliente.
- A sordos y ciegos hace testigos el dinero.
- A su amigo, el gato siempre le deja señalado.
- A su costa aprende el tonto, y el listo, a la de otros.
- A su tiempo maduran las brevas.
- A su tiempo maduran las uvas, y si las tomas antes, estarán duras.
- A su tiempo se cogen las uvas, cuando están maduras.
- A su tiempo se comen las uvas, cuando están maduras.
- A su tiempo, un redondo no, ¡cuántos males evitó!
- A su tiempo viene lo que Dios quiere.
- A su tiempo vienen las uvas, cuando están maduras.
- A su tiempo vienen las uvas, y las manzanas, maduras.
- A suegro irritado, nuera prudente.
- A suelo helado, arado reposado.
- A sus manguantes debe la luna sus crecimientos.
- A tabaco ajeno, navaja propia.
- A tal abad, tal monacillo.
- A tal amo, tal criado.
- A tal asnejón, tal albardón.
- A tal aventijo no es menester suplijo.
- A tal capellán, tal sacristán.
- A tal carne, tal corte dale.
- A tal casa, tal aldaba.
- A tal cura, tal teniente.
- A tal es el mundo, como en la mar los pescados: cómense los mayores a los menguados.
- A tal hoja espulga el lobo al asno.
- A tal leche, tal cuajo, y a tal campana, tal badajo.
- A tal macho, tal albarda preparo.
- A tal o cual mejilla le sienta bien la toquilla.
- A tal olla, tal cobertera ponla.
- A tal padre, tal hijo.
- A tal pastor, tal rebaño.
- A tal podador, tal sarmentador.
- A tal pregunta, tal respuesta apunta.
- A tal puta, tal rufiana.
- A tal refrán, tal verdad.
- A tal señor, tal honor; a tal director, tal Banco, y a tal compra, tal pago.
- A tal subida, tal caída.
- A tal tiempo, tal tiento.
- A tales aguijones no quedará cera en el oído.
- A tales tiempos, tales tientos.
- A tal largo fiar, vendimiado es lo mollar.
- A tanto por tanto, Avito lleve el manto.
- A Tarifa, la guerrera no se toma como quiera.
- A tela urdida y a mujer parida, nunca le faltó guarida.
- A tenor de la asma, la albarda.
- A tentación de bragueta, cuartillo de vino.
- A testigo de vista, creer o reventar.
- A ti digo, mi hijuela, entiéndelo tú, mi nuerezuela.
- A ti lo digo, hijuela, entiéndelo, mi nuera.
- A ti lo digo, hijuela, entiéndelo tú, nuera.
- A ti lo digo, hijuela, respóndeme tú, dueña.
- A ti lo digo, nuera, entiéndelo tú, mi suegra.
- A ti mesmo para mientes, quequier que digan las gentes.
- A ti no debe negar lo que a otros has de dejar.
- A ti no lo dije, Periquillo, pero échate esta china en el bolsillo.
- A ti te acusas cuando murmuras.
- A ti te las digo, Pedro; si por tuyas las tomas, Juan, es que a ti van.
- A ti te lo digo, hijuela, entendedlo vos, mi nuera.
- A ti te lo digo, hijuela, entiéndelo tú, nuera.
- A ti te lo digo, Juan, para que lo entiendas, Pedro.
- A ti te lo digo, Juan, para que me entiendas, Pedro.
- A ti te lo digo, mi hija, para que lo entienda mi nuera.
- A ti te lo digo, mi nuera, entiéndelo tú, mi suegra.
- A ti te lo digo, nuera, para que me lo entiendas, suegra.
- A ti te lo digo, Pepa, para que Inés lo entienda.
- A ti te lo digo, suegra, entiéndelo tú, nuera.
- A ti, viñas y lagar; a mí, vasijas y caudal.
- A tiempos pobres, rica apariencia.
- A tierra endeble, labrador fuerte.
- A tío "Qué dirán" nunca le sobró pan; y el tío "Que digan", con tanta barriga.
- A tocino de buena boca, a mayor ración le toca.
- A tocino y berenjenas, ¿quién tendrá las manos quedas?
- A tocinos salados no nacen cuartanas, sino hoces y marranas.
- A toda boda ni bautizo no vayas sin ser llamado.
- A toda hora Dios labora.
- A toda hora hay quien ríe y quien llora.
- A toda hora muda el viento, y el hombre, a cada momento.
- A toda ley, andar el paso del buey.
- A toda ley, arar con el buey.
- A toda ley, ayude Dios a nuestro rey.
- A toda ley, boñiga de buey; y si es flaca, boñiga de vaca.
- A toda ley, cañafístola y ¡viva el rey!
- A toda ley, dejar la mula y arar con el buey.
- A toda ley, hijos y mujer.
- A toda ley, los hijos de la mujer.
- A toda ley, morcilla de buey; mas a ley entera, yo de puerco la quisiera.
- A toda ley, mozo hablador y fiel; pero si fuese callado, dalo al diablo.
- A toda ley, mozo parlero y fiel; pero si fuere callado, dalo al diablo.
- A toda ley, pata de vaca.
- A toda ley, ponerse a treinta con rey.
- A toda ley, ¡viva el rey!
- A toda ley, zapato de buey.
- A toda pera dura, gran tiempo la madura.
- A todas mal ramo, no es festejarlo.
- A todo aquél que quieras mal, dale largo camino que andar.
- A todo cochinillo le llega su san Martino.
- A todo el mundo le agrada su propio canto.
- A todo el que come se le caen migajas.
- A todo faltar, ahí está Italia, do nada no faltará.
- A todo fruto viene bien el calor de san Miguel.
- A todo ganado nuevo se pone la marca a fuego.
- A todo gocho gordo le llega su san Martín pronto.
- A todo hace la muerte: se lleva lo seco y no poco de lo verde.
- A todo han maña las mujeres y no a la muerte.
- A todo hay maña, sino para la muerte.
- A todo hay quien gana, decía Vizcaygana.
- A todo hay quien gane en este de lágrimas valle.
- A todo hay quien se avenga.
- A todo hay remedio, sino a la muerte.
- A todo le pega el tomate, pero a las poleadas te equivocaste.
- A todo le sienta bien el tomate, ¡qué disparate!
- A todo le sienta el tomate, pero al chocolate, ¡qué disparate!
- A todo le va bien el tomate, no siendo a las patatas y al chocolate.
- A todo no ganas a todos.
- A todo pajarito le agrada su nido.
- A todo pardal viejo no lo toman en todas redes.
- A todo puerco le llega su san Martín.
- A todo se acostumbra uno, menos a no tomar el desayuno.
- A todo se hace uno: a alegrías y disgustos.
- A todo siempre hay quien gana.
- A todo trabajo debe corresponder su justo premio.
- A todo vecino le llega su san Martino.
- A todos calienta el sol.
- A todos conviene temer a Dios y a las leyes.
- A todos desplaces, desbaratasolaces.
- A todos ha de honrar el que de todos quiera ser honrado.
- A todos les gusta la miel y a mí también.
- A todos los pastores se les aparece la Virgen en los montes.
- A todos llama la campana parroquial y ella quédase sin entrar.
- A todos nos ha hecho Dios del mismo barro.
- A todos tiembla la barba en algunas circunstancias.
- A todos tu boca, a ninguno tu bolsa.
- A toma y daca no hay engaño ni trampa.
- A torear, del campanal, y a bandear, en la plaza.
- A toro muerto, garrochazo fiero.
- A toro muerto, garrotazo tieso.
- A toro muerto, gran lanzada.
- A toro pequeño, gran cencerro.
- A traca quemada, de fiesta no queda nada.
- A tres azadonadas, sacar agua.
- A tres de abril, el cuclillo ha de venir.
- A tres de pelea enséñales la suela.
- A tres días buenos, cabo de mal estreno.
- A tres días buenos, cabo de mala estrena.
- A tres días de abril, el cuclillo ha de venir; y si no viniere a ocho, o es preso o es morto.
- A tres escarchas, la lluvia no falta.
- A tres veces bebido, envaina tu cuchillo.
- A triunfo fácil, ni pena ni gloria.
- A trueco de pacer quiere el asno padecer.
- A trueco de placer quiere el asno padecer.
- A trueque de un buen dicho, perder un amigo.
- A tu abad dile siempre la verdad.
- A tu abogado y a tu abad siempre dile la verdad.
- A tu abuela burlarás, pero de ella algo aprenderás.
- A tu amigo dile la mentira; si te guarda puridad, dile la verdad.
- A tu amigo gánale un juego y bébele luego.
- A tu amigo gánale un juego y vuelve luego.
- A tu amigo le que te faz, eso le faz.
- A tu amigo prestarás y el amigo y lo prestado perderás.
- A tu casa no venga quien ojos tenga.
- A tu confesor, a tu médico y a tu abogado no les tengas engañados.
- A tu criado no le hartes de pan y no pedirá queso.
- A tu criado, si le hartas de pan, queso no pedirá.
- A tu Dios y Señor, lo mejor de lo mejor.
- A tu enemigo cuéntalo por veinte y a tu amigo ni por uno lo cuentes.
- A tu esposo muéstrale lo tuyo, más no del todo.
- A tu guisa, mula... y llevábale arrastrando.
- A tu gusto, burro... y llevábale arrastrando.
- A tu gusto comerás y al ajeno vestirás.
- A tu gusto, mula, adelanta y recula.
- A tu gusto, mula, aunque descuernes al amo.
- A tu gusto, mula... y la hartaban a palos.
- A tu gusto, mula... y la llevaba arrastrando.
- A tu gusto, mula... y le daban palos.
- A tu hija más lista no la pierdas de vista.
- A tu hija muda véasla viuda.
- A tu hijo, buen nombre y buen oficio.
- A tu hijo, buen nombre y oficio le procura.
- A tu hijo dale oficio, que el ocio es el padre de los vicios.
- A tu hijo enséñale a nadar y a tu hija a endechar.
- A tu hijo pan y miel y para el mío leche de mujer.
- A tu marido muéstrale el coño, mas no del todo.
- A tu marido muéstrale lo otro, mas no del todo.
- A tu marido o a tu esposo muéstrale lo tuyo, mas no del todo.
- A tu mesa ni a la ajena, nunca con la vejiga llena.
- A tu mujer no la alabes; lo que vale, tú lo sabes.
- ¿A tu padre vas a enseñar a hacer hijos? ¡Qué desatino!
- A tú por tú, como en la taberna.
- A tu prójimo, contra una esquina.
- A tu rey no ofendas, ni te metas en sus rentas.
- A tu tierra, aunque sea con un pie.
- A tu tierra, aunque sea en un pie.
- A tu tierra, grulla, aunque sea con una pata.
- A tu yegua, las sombreradas.
- A tu yeguada son las sombreradas.
- A tuerto o a derecho, a tu provecho.
- A tuerto o a derecho ayude Dios a nuestro concejo.
- A tuerto o a (sin) derecho ayude Dios a nuestro concejo.
- A tuerto o a derecho ayude dios a los buenos.
- A tuerto y a derecho, nuestra casa hasta el techo.
- A tumbo de piojo y a paso de gallina, por Navidad hasta los ciegos verían.
- A tus criados trátalos con agrado y serás bien servido y respetado.
- A tus manifestaciones de amor muy poca fe les doy.
- A tus pesetas y duros son mis saludos.
- A tus viajantes informa de las tarifas y precios en debido tiempo y forma.
- A última hora del día púsose a llorar don Jeremías.
- A últimos de marzo, la hoz bajo el brazo y la mujer junto al zarzo.
- A últimos de noviembre coge tu aceituna siempre.
- A últimos de noviembre coge tu oliva y tus nueces.
- A un ahorrador no le faltará un despilfarrador.
- A un asno bástale una albarda.
- A un asno le basta una albarda.
- A un asno, si le hacen mal, tira coces.
- A un bellaco, otro bellaco.
- A un bribón, otro mayor.
- A un burro le hacían arzobispo y aún lloraba de contino.
- A un ciego mal se le puede enseñar el camino.
- A un clavo ardiendo se agarra el que se está hundiendo.
- A un desleal, dos traidores.
- A un diestro, un presto.
- A un enfermo melindroso ningún médico le viene a gusto.
- A un fresco, un cuesco.
- A un gran santo rézale tanto y más cuanto; pero a una santa, con media avemaría le basta.
- A un hombre cuerdo atadle un loco al cuello.
- A un hombre que mucho sabía, de andar con tontos se le pegó la tontería.
- A un hombre rico no repares si es feo o bonito.
- A un lado la amistad y a otro los negocios, Blas.
- A un lobo con verlo lo conozco y no en diez años a un hombre con el trato.
- A un loco, loco y medio.
- A un loco, otro.
- A un mal, otro mal.
- A un mal pleito, con astucia se le da éxito.
- A un mentís, un bofetón prometí.
- ¿A un muerto, unas ventosas? "Pa" maldita la cosa.
- A un paso de la victoria está la derrota.
- A un perdido, ¿quién lo pierde?
- A un pícaro y a un ladrón, otro mayor.
- A un pobre harto de pan no se le puede aguantar.
- A un ruin, echarle otro.
- A un ruin, ruin y medio.
- A un sur nuevo y a un norte viejo no les fíes tu pellejo.
- A un tiempo hablar y coser, ¿no puede ser?
- A un tirano se le puede sufrir, pero no a mil.
- A un toro por delante y a una burra por detrás, que los aguante Barrabás.
- A un traidor, dos alevosos.
- A un tumbo de dado cae por tierra un castillo edificado.
- A un volver de cabeza da el mundo diez vueltas.
- A una alacena dos llaves, una higa para lo que guardares.
- A una asna bástale una jalma.
- A una asna, una jalma le basta.
- A una boca le basta con una sopa.
- A una brasa ardiendo se agarra el que estase hundiendo.
- A una buena obra corresponda con otra.
- A una falta, una harta.
- A una no puede ser, soplar y sorber.
- A una puerta dos pobres poca limosna cogen.
- A una que acierta, diez yerra.
- A una vaca, viéndole los cuernos, ya se sabe la leche que puede dar.
- A uno que quiso ponerle puertas al campo, por loco lo encerraron.
- A unos da Dios ovejas, a otros, orejas.
- A unos, mucho, a otros, nada.
- A unos, mucho, y a otros, nada.
- A unos se les mueren las vacas y a otros les paren los bueyes.
- A unos volando y a otros arrastrando, llevan los hados.
- A usanza de catalán: mucho mirar y poco tocar.
- A uso de Antequera : chivo fuera, peso duro a la montera.
- A uso de Carratraca : cada cual fume de su petaca.
- A uso de iglesia catedral: cual fueron los padres, los hijos serán.
- A uso de iglesia catedral: cuales fueron los padres, los hijos serán.
- A uso de Portugal: tres borricos encima de un animal.
- A uso de tropa, cada uno se fastidia cuando le toca.
- A vaca cadañera ponelle presto la pega.
- A Valdegoda pásala con hora.
- A Valverde, la fiesta, tres duros le cuesta.
- A vaso lleno no hay engaño.
- A veces abre más cuentas el zapatero que el banquero.
- A veces, Andrés, la verdad es difícil de creer.
- A veces buena salida, a virtud atrevida.
- A veces, caracoles vacíos suenan como nueces.
- A veces cazar pensamos, donde cazados quedamos.
- A veces conviene sacrificar la sabiduría a favor de la entregaduría.
- A veces cuesta más el salmorejo que el conejo.
- A veces daña el callar ende.
- A veces de chica centella nace grande hoguera.
- A veces descansar no es lo mismo que holgar.
- A veces dice la lengua lo que paga luego la cartera.
- A veces donde cazar pensamos, cazados quedamos.
- A veces el corazón habla, aunque la lengua calla.
- A veces el demonio es tendero: hace la tienda sin dinero.
- A veces el flaco derriba al fuerte.
- A veces el injurioso es el querelloso.
- A veces el necio dice un dicho cuerdo.
- A veces el necio habla cuerdo.
- A veces el que más listo parece, hace un pan como unas nueces.
- A veces el sabio necio parece.
- A veces en cuestiones laborales son peores los remedios que los males.
- A veces en esta vida hace más daño el robo moral que el material.
- A veces es bueno perder un hombre de su derecho.
- A veces es conveniente tener amistades hasta en el infierno, Vicente.
- A veces es necesario utilizar el incensario.
- A veces es peor el remedio que la enfermedad.
- A veces ha miedo el hombre a sí mesmo.
- A veces habla la boca por do paga la coca.
- A veces hacen gran ruido pocas nueces.
- A veces honra más un remiendo que una banda de caballero.
- A veces la cabra por el cuchillo brama.
- A veces la inclinación nos parece inspiración.
- A veces la mujer hace lo que puede, pero siempre hace lo que quiere.
- A veces la verdad al hombre suele matar.
- A veces larga habla tiene chico provecho.
- A veces le mean a uno y hay que decir que llueve.
- A veces lo que no ocurre en un año, ocurre en el acto.
- A veces logra una flor lo que un diamante no.
- A veces los árboles no dejan ver el bosque.
- A veces los muy doctos dan su cinco de corto.
- A veces más vale callar por Dios que hablar de Dios.
- A veces más vale la salsa que el pollo.
- A veces miran más a las armas que a las barbas.
- A veces no consiste en cantar, sino en saber entonar.
- A veces pan y cebolla saben a pan y nueces.
- A veces pierde el hablar lo que ganó el callar.
- A veces salen perdices buscando libres.
- A veces se gana más lamiendo que mordiendo.
- A veces ser conocedor de una cosa mala o buena hace que te cargues con ella.
- A veces son renacuajos y piensas que son peces.
- A veces tenemos lo que nos merecemos.
- A veces un error arregla la situación.
- A veces una cláusula única todo lo clausura.
- A veces uno paga la patente, mientras un tercero, zorramente, obtiene provecho simuladamente.
- A veces vale más el pan que las nueces.
- A veces vale más perder que ganar.
- A veinte de enero, pájaros al colgadero.
- A veinte de enero, san Sebastián primero; detente, varón, que primero es san Antón.
- A veinte y nueve, el diablo les dio el siete.
- A veinte y una, una; a veintidós, figura.
- A veintiséis y veintisiete verás el mes siguiente.
- A velas "perdías", sálvenos Dios y Santa María.
- A vendimia mojada, la cuba presto aliviada.
- A ver si nos castiga Dios, para nosotros pedir perdón.
- A "vete" "pa" más "querete".
- A vianda fría estómago caliente.
- A viejo has de llegar, o el diablo te ha de llevar.
- A Villares lleva pan, que cebolla ya te darán.
- A vino de mal parecer, cerrar los ojos al beber.
- A viña floja, en noviembre la poda.
- A viñas, caza y rastrojos, nunca les faltan golosos.
- A virgo perdido, nunca faltó marido.
- A virgo perdido y a cabeza quebrada, nunca falta rogadores, ni por ladrones.
- A virtud atrevida, a veces buena salida.
- A vista de la nieve el cisne negro.
- A vista de pájaro, las empresas se miden por tejados.
- A vivir, que la vida es un tris.
- A voluntades conformes, una higa para los revolvedores.
- A vos lo digo, hijuela, entendedlo vos, mi nuera.
- A vos lo digo, mi nuera, entendedlo vos, mi suegra.
- A vos me tornaré, por eso mirad lo qué hacéis.
- A vos, todo el año, y a mí, abril y mayo.
- A vuelta y media, torrezno fuera.
- A vulpeja dormida no le cae nada en boca ni barriga.
- A zagalejo verde, encarnado ribete.
- A Zaragoza, o al charco.
- A zorra vieja, gallina tierna.
- Ab hómine signato libéranos, Dómine.
- Aba, que va grande el río, aunque me dé al tobillo.
- Abad avariento, por un gorrión o bodigo pierde ciento.
- Abad de aldea, mucho canta y poco medra.
- Abad de Coscojuela, comisteis la olla y pedís la cazuela.
- Abad de mucha bamba dice que no come y bien se harta.
- Abad de Somosierra, harto de nabos y berzas.
- Abad de Zarzuela, comisteis la olla y pedís cazuela.
- Abad de Zarzuela, comisteis olla, pedís cazuela.
- Abad, judío y madona, jamás perdona.
- Abad mudo, ni es para sí ni para otro ninguno.
- Abad que come de la olla, aún a veces quiere la cazuela toda.
- Abad que fue monaguillo, bien sabe quién se bebe el vino.
- Abad sin ciencia y conciencia no le salva la inocencia.
- Abad y ballestero, mal para los moros.
- Abad y ballestero, nadie debe a la vez serlo.
- Abad y ballestero, yo no lo quiero.
- Abad y gorrión, malas aves son.
- Abadejo, donde te veo te dejo.
- Abadejo mata al joven y al viejo quita el pellejo.
- Abadejo y amor de viejo, todo es abadejo.
- Abades, rocío de panes, porque ruegan a Dios por los temporales.
- Abaja acá, gallo, que estás encaramado.
- Abaja acá, pollo, que está en somo.
- Abájanse las sillas y álzanse las banquillas.
- Abájanse los estrados y álzanse los establos.
- Abaje la novia la cabeza y cabrá por la puerta de la iglesia.
- Abajo está la miel.
- Abajo está lo bueno, dice la colmena al colmenero.
- Abanico calañés, mala caña y peor papel.
- Abanico de calaña, ruin papel y mala caña.
- Abanico de tonta, mal manejado con una mano y peor con la otra.
- Abate allá, diablo, que mañana me cortan un sayo.
- Abate tierra, abate corazón.
- Abeja muerta, ni miel ni cera.
- Abeja muerta ya no labra cera.
- Abeja, oveja y parte en la igreja, desea a su hijo la vieja.
- Abeja, oveja y sombra de tema, desea a su hijo la vieja.
- Abeja y oveja, a sombra de teja.
- Abeja y oveja y parte de la iglesia, desea a su hijo la vieja.
- Abeja y oveja y piedra que trebeja y péndola tras la oreja y parte en la igreja, desea a su hijo la vieja.
- Abeja y oveja y sombra de teja.
- Abejar sin Regina, colmena en ruina.
- Abejas benditas, santos abejares, dan miel a los hombres y cera a los altares.
- Abejas revueltas, tempestades a la vuelta.
- Abejas santas crían la cera que en el altar se quema.
- Abejas sin comida, colmenas perdidas.
- Abejas sin reina, perdida la colmena.
- Abejas y ovejas, en sus dehesas.
- Abejas y ovejas, en tus dehesas.
- Abejas y ovejas, no estés nunca sin ellas.
- Abejitas de Dios, que antes de trabajar rezan a Dios.
- Abejitas santas sois vos, que hacéis miel para el mundo y cera para Dios.
- Abejitas sin reina, perdida la colmena.
- Abenruiz y Galeno traen a mi casa el bien ajeno.
- Abi, Barbaruéns y Seira, los tres lugares de la miseria.
- Abierto el cajón, convidado está el ladrón.
- Abierto el saco, todos le entran a saco.
- Abogacía, que no zorrocía.
- Abogadito nuevo, perdido el pleito.
- Abogado, ahogado.
- Abogado de secano, mal va al juzgado.
- Abogado joven, pleito perdido.
- Abogado madrigado, hombre de cuidado.
- Abogado novato, Dios te asista entre parientes, pobres, putas y petardistas.
- Abogado nuevo, la justicia por el cerro.
- Abogado sabio y justo te salvará de un disgusto.
- Abogado sin ciencia y sin conciencia merece gran sentencia y penitencia.
- Abogado sin conciencia merece gran penitencia.
- Abogado sin conciencia merece más penitencia.
- Abogado y tabernero, de agua y de palabras hacen dinero.
- Abolta, abolta, como caballo de molino.
- Abóname cedo y cávame tarde, que no trabajas en balde.
- Abondo ayuna quien mal come.
- Abono y buena labor aplique el cultivador.
- Aborrecer tras haber querido, mil veces ha sucedido.
- Aborrecí el cohombro y cayome en el hombro.
- Aborrecí el perejil y naciome en la frente.
- Abracijos no hacen hijos, pero son preparatijos.
- Ábrame, hilandera de torno, mire que me torno.
- Abrazadme bien, que yo os besaré.
- Abrazadme y besaros he.
- Abrazar y besar sólo es barbechar, pero cerca le anda el sembrar.
- Abrazo flojo, amor poco; abrazo apretado, ése sí que es abrazo.
- Abrazos y besos no hacen muchachos, si quedan en eso.
- Abrazos y besos no rompen huesos.
- Abrazos y besos no son siembra, pero son barbecho.
- Abrazos y besos son barbechos, la siembra viene luego.
- Abre abril las puertas del santo rocío y no te abra las del frío.
- Abre el ojo, que asan carne.
- Abre el ojo y te ahorrarás enojos.
- Abre la boca para sonreír y no para maldecir.
- Abre la mano y te quedarás sin ella, hermano.
- Abre la puerta la pereza y se entra en casa la pobreza.
- Abre las ventanas al cierzo y al oriente, y ciérralas al mediodía y poniente.
- Abre para todos tu boca, y para pocos, tu bolsa.
- Abre tu puerta al que entrar quiera, pero que llame desde fuera.
- Ábrego en las témporas de san Mateo, ábrego hasta el invierno.
- Ábreme, hilandera de rueca, harete la hueca.
- Ábrete, fuelle, por la boca, para que, en vez de una maquila, dos te coja.
- Abrid, abrid, que soy de la boda, pariente del pariente que hizo los zuecos a la novia.
- Abrid, Jámila, que con mal os vengo.
- Abrid los ojos, que asan carne.
- Abridura de boca, hambre o sueño denota.
- Abridura de boca tengo, señal de hambre y sueño.
- Abriga la nieve al trigo, como abriga una madre a su hijo.
- Abriga la nieve al trigo, como la madre al hijo.
- Abrígate en febrero con dos capas y un sombrero.
- Abrigo contra el frío, estar bien bebido.
- Abril a las piedras hace reír, y a las mujeres, huir.
- Abril abriga, mayo arrima, junio juniete, de pico en piquete.
- Abril, abril, ¡cuántos años fueron malos por ti!
- Abril, abril, de cien en cien años debieras venir.
- Abril, abril, de cien en cien años habías de venir.
- Abril, abril, de mil en mil años deberías venir.
- Abril, abril, qué malo es al principio y al fin.
- Abril, abril, tu agua para otro, su sol para mí.
- Abril, abriladas; cuando llueve y hace sol, baila el perro y el pastor; el pastor baila con la zamarra y el perro con el zurrón.
- Abril abrileño, de ciento uno bueno; y la vieja que lo decía tenía ciento uno y no conoció ninguno.
- Abril abrilero, agua a truenos.
- Abril abrilero, cada día un aguacero.
- Abril abrilero, siempre traicionero.
- Abril abrilete, más que la viña mete.
- Abril abrilete siete caras tiene.
- Abril abriliento, frío y hambriento.
- Abril abrilillo, ¿cuándo no fue pillo?
- Abril abrilillo mata a su madre de frío.
- Abril abrilín, de cien en cien años habías de venir.
- Abril abriluco, tú verás venir el cuco.
- Abril acabado, invierno pasado.
- Abril, aguas mil al entrar, no al salir.
- Abril, aguas mil cernidas por un maldil.
- Abril, aguas mil filtradas por un mandil.
- Abril, aguas mil, que todas caben en un candil.
- Abril, aguas mil, si no al principio, al medio o al fin.
- Abril, aguas mil; y en mayo, tres o cuatro.
- Abril, aguas mil, y todas caben en un candil.
- Abril, bocadillos y dormir.
- Abril bueno fuera, si el gallego no anduviera.
- Abril bueno, no hay año malo.
- Abril, bueno uno entre mil.
- Abril caído, invierno huido.
- Abril caliente y mojado carga el carro e hincha el ganado.
- Abril cara de beato y uñas de gato.
- Abril carda la lana y mayo tiene la fama.
- Abril con mucha nieve, ese año habrá trigo para cien meses.
- Abril crecido, mayo espigado, san Juan segado.
- Abril cría las flores y mayo se lleva los honores.
- Abril, de las aguas mil.
- Abril, debías llamarte ¡ah, vil!
- Abril el de buen dormir.
- Abril el de los charquillos mil.
- Abril el de los chasquillos mil.
- Abril, el día que entras debieras salir.
- Abril encapotado y poco mojado.
- Abril entoldado y poco mojado.
- Abril es lluvioso y señoril.
- Abril es un mes cruel, crecen las lilas y los amores también.
- Abril finalizado, invierno acabado.
- Abril frío hinche el silo; mojado, silo y campo.
- Abril frío, mucho pan y poco vino.
- Abril frío, no faltará pan ni vino.
- Abril frío, poco pan y mucho vino.
- Abril frío quiere companaje, vino y pantrigo al instante.
- Abril frío, tortas de trigo.
- Abril frío trae tortas de trigo.
- Abril frío y mojado hincha el granero y harta el ganado.
- Abril frío y mojado hincha el grano y harta el ganado.
- Abril frío y mojado hinche el granero y harta el ganado.
- Abril fuera bueno, si no fuera por el aire gallego.
- Abril hace las puertas cerrar y abrir y a las cochinas parir.
- Abril helado, de trigo cargado.
- Abril ido, invierno finido.
- Abril llovedero hinche el granero.
- Abril llovedero llena granero.
- Abril llovedizo hinche el granerizo.
- Abril llueve grano, y paja, mayo.
- Abril llueve para los hombres, y mayo, para las bestias.
- Abril lluvioso, granero abundoso.
- Abril lluvioso hace a mayo florido y hermoso.
- Abril lluvioso será de trigo abundoso.
- Abril lluvioso será en junio trigo abundoso.
- Abril lluvioso y marzo ventoso son fructuosos.
- Abril lluvioso y mayo ventoso hacen al año rico y provechoso.
- Abril malo hace el mal año.
- Abril marchado, invierno acabado.
- Abril mata al puerco en el cubil, y al buey, en el carril.
- Abril, mes del sabroso dormir, dos veces al año debías venir.
- Abril mojado, bueno para los trigos y malo para los gusanos.
- Abril mojado, de panes trae lleno el saco.
- Abril mojado, el pan cargado.
- Abril mojado, mal para el huerto, bien para el sembrado.
- Abril mojado, malo en la huerta y bueno en el campo.
- Abril mojado, malo para el huerto, bueno para el campo.
- Abril mojado, mayo rociado.
- Abril mojado trae panes bajo el brazo.
- Abril no es padre, que es compadre.
- Abril no se llame abril, sino ¡ah, vil!
- Abril, pajaritos mil.
- Abril para los hombres llueve grano, y paja para las bestias, mayo.
- Abril, para ser abril, ha de tener aguas mil.
- Abril, para ser abril, tiene que venir con aguas mil.
- Abril pasado, invierno fugado.
- Abril que no llueve deja al labriego pobre siempre.
- Abril que sale lloviendo, a mayo llega riendo.
- Abril que se va lloviendo deja a mayo alegre y contento.
- Abril que truena anuncia cosecha buena.
- Abril, regalos mil.
- Abril renegril, muere el cerdo en el cubil.
- Abril riente mata a la gente.
- Abril riguroso, pan y vino abundoso.
- Abril saca las espigas a relucir.
- Abril, sácala a descubrir.
- Abril, sácalas de cubil; y dijo la buena vieja: Lo mío al conejil.
- Abril, sácalas del cubil y las pon en el astil.
- Abril, sácalo del cubil; y dijo la buena vieja: Lo mío al concejil.
- Abril, si para mal quiere venir, aun las puertas no deja abrir.
- Abril siempre fue ruin, a la entrada, o al salir, o al medio, por no mentir.
- Abril siempre fue ruin a la mitad y al fin.
- Abril siempre fue ruin al principio, al medio y al fin.
- Abril siempre fue vil, si no al entrar, al salir, y si no, al mediar, por no mentir.
- Abril siempre ruin a la mitad o al fin.
- Abril siempre ruin, al principio, en medio, o al fin.
- Abril, siempre vil.
- Abril sin granizar ni es visto ni se verá.
- Abril sin granizar no se vio ni se verá.
- Abril sin granizo, Dios no lo hizo.
- Abril sonriente, de frío mata a la gente.
- Abril, tan pronto llorar como reír.
- Abril tiene cara de santo y uñas de gato.
- Abril tiene la fama y mayo carda la lana.
- Abril trae las flores y mayo se lleva los honores.
- Abril truena, noticia buena.
- Abril turbio y mayo claro, señales son de un buen año.
- Abril vigoroso, pan y vino abundoso.
- Abril, vil, de cien años habías de venir.
- Abril, vil, de cien en cien años habías de venir.
- Abril y mayo acompasados dan vida a los sembrados.
- Abril y mayo componen todo el año.
- Abril y mayo, el ser de todo el año.
- Abril y mayo, la llave de todo el año.
- Abril y mayo, las llaves de todo el año.
- Abril y mayo, los padrinos de todo el año.
- Abril y mayo, llaves de todo el año.
- Abril y mayo son dos meses todo el año.
- Abril y mayo son la llave del año.
- Abril y mayo son las llaves del año.
- Abril y mayo tienen las llaves de todo el año.
- Abriles buenos y buenos hidalgos andan escasos.
- Abriles buenos y buenos hidalgos suelen ser bastante escasos.
- Abriles hasta los veinte, veranos hasta los treinta, otoños a los cincuenta e inviernos desde los sesenta.
- Abriles, pocos no fueron viles.
- Abriles y caballeros, de cien, sale uno bueno; pero el que es bueno, de verdad es bueno.
- Abriles y caballeros, ninguno bueno.
- Abriles y caballeros, pocos buenos.
- Abriles y caballeros son a veces traicioneros.
- Abriles y condes, los más son traidores.
- Abriles y condes son traidores.
- Abriles y condes, traidores.
- Abriles y hombres viles, desde que el mundo es mundo, los hubo a miles.
- Abriles y hombres viles los hubo siempre a miles.
- Abriles y jornaleros, pocos hay buenos.
- Abriles y jornaleros, pocos son buenos; pero el que es bueno, es bueno.
- Abriles y señores, los más son traidores.
- Abriles y señores, pocos hay que no sean traidores.
- Abriles y yernos, pocos hay buenos.
- Abriles y yernos, pocos son buenos.
- Abrir el ojo, que asan carne.
- Abróchate el otro botón, que tienes mucho barrigón.
- Absorber se escribe con B de Banco.
- Abuelo que gana, nieto que se encanta.
- Abuelos y tíos, cuando están "tendíos".
- Abundancia y soberbia andan en pareja.
- Abusar es mal usar.
- Abuso no quita uso.
- Acá como acá y allá como allá.
- Acá está Blasco, que no habrá asco.
- Acá lo ha Marta con los sus pollos.
- Acá lo ha Sancho con su rocín.
- Acá no me veas mal pasar, que allá no me verás penar.
- Acá o allá, mira siempre con quién vas.
- Acá, que hay olla.
- Acá tropezando y allá cayendo, vamos viviendo.
- Acá vengo, que me lo hagáis y hacédmelo luego y dádmela un golpe, mas de lo mío no tengáis duelo y juntadme lo blanco y lo colorado con lo negro.
- Acá y allá, Dios dirá.
- Acá y allá, malas hadas ha.
- Acá y allá, más hadas ha.
- Acaba con vino puro, si tienes indigestión, y duerme con el jubón.
- Acaba con vino puro y, si tienes indigestión, dormirás con el jubón.
- Acabad ya, que no ha de ser éste el llanto de Jeremías.
- Acabada la misa, se parten las obladas.
- Acabadas las pesetas, ya no hay fiestas.
- Acabado el yantar, palillos y murmurar.
- Acabado es el agosto, ya llega el mosto.
- Acabados los higos, los pájaros idos.
- Acabados sean nuestros pecados.
- Acabados son cuentos, y yo, más contento.
- Acabándose Cristo, pasión fuera.
- Acabaron con el rosario de la aurora, para seguir como antes ahora.
- Acábase el horreiro y el payarreiro y non se acaba el mes de enero.
- Acabose el día, acabóse la romería.
- Acabose el pan de la boda y por casar está la moza.
- Acabose la paja y murió el burro que la tronzaba.
- Acáchate, que te han visto, Evaristo.
- Acaparar excesivamente no es conveniente.
- Acecha la ocasión y, al pasar, cógela por el mechón.
- Acedía que parece lenguado, a muchos ha engañado.
- Aceite, carne, pantrigo y sal, mercadería real.
- Aceite de cepas, marido, que me afino.
- Aceite de oliva, todo mal esquiva.
- Aceite de oliva y romero frito, bálsamo bendito.
- Aceite en lo alto, vino en el medio y miel en lo bajo.
- Aceite, hierro y sal, mercadería real.
- Aceite lo de encima, vino lo del medio, miel la del hondón.
- Aceite, vino y amigo, antiguos.
- Aceite, vino y amigo, el más antiguo.
- Aceite, vino y amigo, en lo antiguo.
- Aceite, vino y amigo, mejor cuanto más antiguo.
- Aceite, vino y amigo, tanto mejor cuanto más antiguo.
- Aceite y deleite, abajo tienen el carrete.
- Aceite y romero frito, bálsamo bendito.
- Aceite y vino y amigo, antiguo.
- Aceites, vinos y amigos, cuantos más mejor.
- Aceituna cañivana, de aceite corta y de albejín larga.
- Aceituna cordobí, para boca toledana no vale un maravedí.
- Aceituna es oro una; dos, plata, y tres matan.
- Aceituna, oro es una; dos son plata y la tercera mata.
- Aceituna roída, hueso fuera echo.
- Aceituna, una.
- Aceituna, una docena.
- Aceituna, una docena de docenas, por junto una hanega.
- Aceituna, una; dos, mejor, y tres, peor.
- Aceituna, una es oro; dos, plata; tercera mata.
- Aceituna, una es plata; dos, oro, y tres son lodo.
- Aceituna, una por san Juan y un ciento por Navidad.
- Aceituna, una; y si es buena, una docena.
- Aceituna, una; y si no son buenas, ninguna.
- Aceituna y fortuna, a veces mucha y a veces ninguna.
- Aceitunas agrias, el padre las comió y el hijo las caga.
- Aceitunas agrias, pan en ellas.
- Aceitunas amargas, con vino se pasan.
- Aceitunas cañivanas, de aceite cortas y de albejín largas.
- Aceitunas que quieras confitar por san Martín, las debes cosechar.
- Aceitunas, si son buenas, hasta una docena.
- Aceitunas, una o dos; de tres o más te guarde Dios.
- Aceitunas, una, y si no son buenas, ninguna.
- Aceitunas y pan y queso, eso tiene la corte en peso.
- Acelgas a medio día y a la noche acelgas, mal me andarán las piernas.
- Acelgas a mediodía y a la noche, mal me andarán las piernas.
- Acelgas benditas, de día los tronchos y de noche las hojitas.
- Acelgas en la comida y en la cena, ¡válgame Cristo con tanta acelga!
- Aceptar un don requiere discreción.
- Acércate a los pobres y te acercarás a Dios.
- Acercose la vieja a los berros, no dejó ni verdes ni secos.
- Acertado ha Pedro a la cogujada que el rabo lleva tuerto y el ala quebrada.
- Acertado le ha Pedro a la cogujada que el rabo lleva tuerto.
- Acertádole ha Pedro a la cogujada que el rabo lleva tuerto.
- Acertar errando es suerte y no talento.
- Acertar errando sucede de vez en cuando.
- Acertar una y errar diez, mal acierto es.
- Acertó a mear el buey en la calabaza.
- Acertóle Pedro a la cogujada que el rabo lleva tuerto.
- Aceta, mi alma, lo que te dan sin deberta nada.
- Acierta a mear y tranquilo quedarás.
- Aciértalo tú, que yo lo diré.
- Acierto de rey, hijo e hija tener.
- Acierto de rey, varón y hembra haber.
- Aclarádselo vos, compadre, que tenéis la boca a mano.
- Acocéanse los jumentos y pagan los arrieros.
- Acogí al ratón en mi agujero y se me tornó heredero.
- Acogí al ratón en mi agujero y tornóse heredero.
- Acogí al ratón en mi agujero y volvióse heredero.
- Acójome a Dios, que vale más que vos.
- Acometa quien quiera, el fuerte espera.
- Acometa quien quiera, que el fuerte no se arredra.
- Acomete quienquiera, el fuerte espera.
- Acometer hace vencer.
- Acometer sabe vencer.
- Acomodarse al tiempo es de hombre discreto.
- Acomódeme yo y la "guéspeda" siquiera pare, siquiera no.
- Acompáñate con buenos y serás uno de ellos.
- Acompáñate con santos y serás uno de tantos.
- Aconsejar a viejas y predicar a gitanos, trabajo en vano.
- Aconsejar es más fácil que ejecutar.
- Aconsejar no es mandar.
- Aconsejar no es obligar.
- Aconsejarse con la almohada es tomar en serio la cama.
- Aconséjate con quien sepa y si quiera aceptar, acepta.
- Aconsejome mi padre que porfiase y no apostase.
- Acordándose del ruin vecino, a la puerta o al camino.
- Acordó poner tierra en medio y tomó calzas de Villadiego.
- Acorta los cobros y aplaza los pagos y vivirás tranquilo todo el año.
- Acorta tus deseos y alargarás tu salud.
- Acostarse sin deuda y levantarse con ella no es buena aquélla.
- Acostarse temprano y levantarse temprano hace al hombre activo, rico y sano.
- Acostarse temprano y levantarse temprano hacen al hombre sano.
- Acostarse y levantarse temprano es bueno en el invierno y en el verano.
- Acostarse y levantarse temprano hace al hombre activo, rico y sano.
- Acostumbraste a tus hijas de solteras e hincháronse de hierbas las tierras.
- Acostumbróse la vieja a los grelos y se chupó los dedos.
- Acríbenme dueñas y másenme puercas.
- Acto frecuentado hace hábito.
- Acude a tu oficio, que todo lo demás es vicio.
- Acude al sabio para el consejo y al rico para el remedio.
- Acude como mosca a la miel el hombre a la llamada del placer.
- Acudid al cuero con el albayalde, que al cabo los años no se van en balde.
- Acudid al cuero con el albayalde, que los años no se van en balde.
- Acudid aquí con trapos, que se caga la novia de Marcos.
- Acudid, viejas, al albayalde, que los años no pasan en balde.
- Acudid, viejas, al albayalde, que setenta años no se van en balde.
- Acudir al cuero con el albayalde, que los años no se van en balde.
- Acuérdase del rey que rabió y de nada le sirvió.
- Acuérdate, amo, que tú recoges lo que no has sembrado.
- Acuérdate al injertar: tantos días como tiene la luna, tantos años tarda en dar.
- Acuérdate de ti y te olvidarás de mí.
- Acuérdate, nuera, de que serás suegra.
- Acuérdome ahora que te encuentro, de que si no te encontrara, no me acordara.
- Acuerdos intergremiales, por delante se abrazan y por detrás se rompen los cristales.
- Acuéstate cuando las gallinas y levántate cuando cantan los gallos.
- Acuéstate luego y levántate temprano y vivirás fuerte, bueno y sano.
- Acuéstate pronto y levántate tarde, criarás sebo y carne.
- Acuéstate sin cena, amanecerás sin deuda.
- Acuéstate sin cena y amanecerás sin hambre.
- Acuéstate temprano y serás hombre sano.
- Acúsome, padre, que por un oído me entra y por otro me sale.
- Acúsome padre, que soy carpintero. Pasa adelante; tarugo tenemos.
- Acúsome, padre, que soy carpintero. Zoquete tenemos.
- Achacosa andáis, comadre, y siempre es de la madre.
- Achacoso, como judío en viernes.
- Achaque al odre que sabe a la pez.
- Achaque de viernes, para no ayunarle es patente.
- Achaque quiere la muerte.
- Achaque quieren las cosas, buenos o dolorosas.
- Achaques al jueves para no ayunar el viernes.
- Achaques al odre que sabe a la pez.
- Achaques al viernes por comer carne.
- Achaques al viernes por no le ayunar.
- Achaques quieren las cosas siempre.
- Achica, compadre, llevaréis la galga.
- Achica, compadre, y llevaréis la galga.
- Achicad, compadre, y llevaréis la galga.
- Adama de tus parientes, a tu bolsa para mientes.
- Adán pecó, ¡noticia fresca!
- Adecuadas plantaciones enriquecen las poblaciones.
- Adelantarse como los de Cuéllar … y estaban todos durmiendo la siesta.
- Adelántate, hijuela, y llámale cornudo.
- Adelántate para pegar y para pagar hazte atrás.
- ¡Adelante, caballeros!... y eran todos zapateros.
- Adelante con la cruz y no te acompañará Belcebú.
- Adelante con los faroles, que vienen los cargadores.
- Adelante es la casa del abad.
- Adelante, hijuela, y llámale cornudo ella.
- Adelante los de Cascante; siete con tres orejas y las dos el asno lleva.
- Adelante los medrados, y eran catorce con siete orejas.
- Adelantóse como los de Embid, que, queriendo ir a Zaragoza, se puso a dormir.
- Además de no hacer nada, se dedica a hacer a los demás la pascua.
- Aderézame esos bledos, que estamos en festejos.
- Adevino de Marchena, que al sol puesto.
- Adiós, amo y ama, que tan buen pan como aquí lo hacen en mi casa.
- Adiós, Benavente, que se parte el conde... y salía un cocinero.
- Adiós, Blas, y no vuelvas ya que te vas.
- Adiós, devotas, que adonde voy hallaré otras.
- Adiós, febrero mocho, con tus días veintiocho, que te vas y yo me quedo con mis becerros ocho.
- Adiós, Madrid, que te quedas sin gente.
- Adiós, Madrid, que te quedas sin gente... y se iba un zapatero por viejo.
- Adiós, martes de Antruejo, valiente vagabundo, tres días de buena vida y siete semanas de ayuno.
- Adiós, Murillete, que te quedas sin gente.
- Adiós, paredes, que me voy a ser santo… e iba a ser ventero.
- Adiós, que esquilan.
- Adiós, que me voy con la colorada, y era la mejor manta.
- ¡Adiós, Toledo!, pronto me echarás de menos.
- Adiós, Toledo, pronto me echarás de menos… y se marchaba un zapatero.
- Adiós, Toledo; tú te vas y yo me quedo.
- Adiós, vecinos, que me mudo de casa y os dejo solitos, porque me voy por esos caminos.
- Adiós y veámonos… y eran dos ciegos.
- ¡Adiós y ya nos veremos!... y eran dos ciegos.
- Adivina, adivinador, qué uvas de mi majuelo son.
- Adivina, adivinador, uvas de mi majuelo, ¿qué son?
- Adivina con el dedo lo que pienso.
- Adivina el burro que lo aparejan, cuando le echan la albarda a cuestas.
- Adivina quién te ha dado; tu enemigo se ha acercado.
- Adivino, adivinón, los chirlos mirlos, ¿cuántos son?
- Adivino de Carchena, que el sol puesto, el asno a la sombra queda.
- Adivino de Lucena, que el sol puesto, el asno a la sombra queda.
- Adivino de Marchena, que dice por adivinanza que parirá macho o hembra.
- Adivino de Marchena, que, puesto el sol, el asno a la sombra queda.
- Adivino de Salamanca, que no tiene dinero quien no tiene blanca.
- Adivino de Valderas, cuando corren los canales, que se mojan las carreras.
- Adivino de Valderas, que, si corren los canales, se mojan las carreras.
- Adivino, nunca mezquino.
- Administrador fuiste; si perdiste, porque quisiste.
- Administrador que administra y enfermo que enjuaga, algo traga.
- Administrador que administra y enfermo que se enjuaga, algo tragan.
- Administrador que "pa" los treinta no se hace rico, o es tonto o borrico.
- Administradorcillos, comer en plata y morir en grillos.
- Administrar, aunque sea un pajar.
- Administrar y no comer de lo administrado, caso es que nunca se ha dado.
- Adoba el tu paño e pasarás el tu año.
- Adoba tu paño y pasarás otro año.
- Adoba tu sayo y pasarás tu año.
- Adoba un madero y te parecerá un mancebo.
- ¡Adóbame esos candiles y seamos felices!
- Adolece, can, porque no te dan pan.
- ¿Adónde dará el ascua sino en el dedo del quemado?
- Adonde el corazón se inclina, el pie camina.
- Adonde el pie camina, el corazón se inclina.
- Adonde entra mucho vino, todos los vicios hacen camino.
- Adonde está el rey, está la corte.
- Adonde está la muchedumbre, allí está la confusión.
- Adonde falta el pan, la mosca no entrará.
- Adonde falta pan no vayas a merendar.
- Adonde fueres, haz como vieres.
- Adonde halló un panal, vuelve el oso a husmear.
- Adonde hay bueyes, sucio está el pesebre.
- Adonde hay pan, los ratones van.
- ¿Adónde irá el buey que no are?
- ¿Adónde irá el buey que no are, sino a la carnicería?
- ¿Adónde irás, buey que no ares?
- ¿Adónde iremos que más valgamos? A nuestra casa y a nuestro campo.
- Adonde las dan, las toman.
- Adonde no agradas, no vayas; y si vas, poco tiempo debes estar.
- Adonde no hay defensa, va la ofensa.
- Adonde no hay remedio, haya paciencia presto.
- Adonde no te llamen, no te metas, cara de bacineta.
- Adonde pensáis hallar tocinos no hay estacas.
- ¿Adónde puedo ir que más valga?
- Adonde quiera hay un legua de mal camino.
- Adonde se cree que hay chorizos, no hay clavos donde colgarlos.
- Adonde se piensa que hay tocinos, no hay estacas.
- Adonde te quieren mucho, no vayas a menudo.
- Adonde tiene los dientes, allí tiene las mientes.
- Adonde tienes los dientes, allí tienes las mientes.
- Adonde una cabra va, allí todas van.
- Adonde va el rey, va la corte.
- ¿Adónde va la lengua? Adonde duelen las muelas.
- ¿Adónde va la piedra? Al ojo de la ciega.
- Adonde va lo más, vaya también lo menos.
- ¿Adónde va usted con ese carnero? A ver si topa.
- ¿Adónde vais? A Almorox. ¡Aire a Ocaña!.
- ¿Adónde vais, Juan Ramos? Allá vamos.
- ¿Adónde vais, males? Adonde hay otros tales.
- ¿Adónde vas? A la fiesta. ¿De dónde vienes? De la fiesta.
- ¿Adónde vas, Bartolo? Adonde van todos.
- ¿Adónde vas, clemente? Con el ruido de la gente.
- ¿Adónde vas, mal? Adonde más hay.
- ¿Adónde vas, oveja loca? A ver si topa.
- ¿Adónde vas, tardío? A pillarte, temprano. Ni en paja ni en grano.
- ¿Adónde vas, tío? A mi avío.
- ¿Adónde vas, trigo tardío? A alcanzar al temprano. Ni en paja ni en grano.
- ¿Adónde vas, Vicente? Al hilo de la gente.
- Adonde vayas, de los tuyos hayas.
- Adondequiera que corrieres, allí te encontrarás la muerte.
- Adondequiera que fueres, de los tuyos vieres.
- Adondequiera que fueres, ni mucho alabes ni mucho vituperes.
- Adondequiera que fueres, ten de tu parte a las mujeres.
- Adorar al santo por la peana y todos ganan.
- Adorna un leño y se hace gentil mancebo.
- Adórnate madero, y parecerás mancebo.
- Adquirir y granjear hacienda, la vida humana sustenta.
- Adrada de Pirón, en cada casa un ladrón; menos en casa del alcalde, que lo es el hijo y el padre; en casa del regidor, que lo es hasta el asador; en casa del alguacil, que lo es hasta el candil, y en casa del señor cura, que lo es hasta la mula.
- Adrada de Pirón, en cada casa un ladrón, y en la del alcalde, el hijo y el padre.
- Adulador, engañador.
- Adulándote, necio y malo te hará tu amigo; censurándote, sabio y bueno te hará tu enemigo.
- Adviento, tiempo de viento.
- Aezcoano, salacenco y roncalés, "pa" joderlos a los tres.
- Afana, suegro, para que te herede, manto de luto y corazón alegre.
- Afanar y guardar y para la vejez ahorrar.
- Afanar y no medrar es para desesperar.
- Afanes y refranes, herencia de segadores y gañanes.
- Afeita un cepo, parecerá mancebo.
- Afeita un cepo y parecerá un mancebo.
- Afición, ciega razón.
- Afición por afición, más cerca está la camisa que el jubón.
- Aficionóse el burro a las berzas y no dejó verdes ni secas.
- Afilador, afilador, afila cuchillos y los deja peor.
- Afligir más al afligido es de corazón podrido.
- Afortunado en amores, desgraciado en el juego.
- Afortunado en el juego, desafortunado en amores.
- Afortunado en el juego, la educación se ve luego.
- Afuera, afuera, que Madrigal no es aldea.
- Afuera, Mari Báñez, que malos tiros tienes.
- Afuera, Mari Pérez, que malos tiros tienes.
- Afuera, Maripérez, que malos tiros tienes.
- Afuera, que va de reales.
- Agáchate y entrarás por la puerta principal.
- Agarrando el frío hierro se quemó el herrero.
- Agarrando el hierro frío se quemó el herrero, siendo listo.
- Agárrate bien y no te caerás, Miguel.
- Agárrate, que hay curva.
- Agasajo y vendimia no es cada día.
- Agora, agora, agora que estoy sola.
- Agora holgarás, trotera, y no irás a Balconete por brevas.
- Agora no es hora de bésame, esposa.
- Agora que tengo borrego y borrega, todos me dicen: Estéis, Pedro, enhorabuena; y cuando no los tenía, nadie me lo decía.
- Agora que tengo ovejas y borregos, todos me dicen: En hora buena estéis, Pedro.
- Agora que tiene potro, vuelve la vida en otro.
- Agora te digo que te desconvido.
- Agosto caliente, cisne corriente.
- Agosto está en el secreto de los doce meses completos.
- Agosto fríe el rostro.
- Agosto, frío en el rostro.
- Agosto, frío no rostro.
- Agosto guarda el secreto de doce meses completos.
- Agosto hace el mosto, y septiembre, el aceite.
- Agosto hácesele mayo al que no tiene el pan sembrado.
- Agosto lo empareja todo.
- Agosto lo trae, agosto lo lleva.
- Agosto madura, septiembre vendimia.
- Agosto madura y septiembre coge la uva.
- Agosto madura y septiembre vendimia la uva.
- Agosto madura y septiembre vendimia las uvas.
- Agosto mojado, castañas en desparramado.
- Agosto mojado, de castañas estrado; septiembre seco, castañas en cesto.
- Agosto "mojau", tiraos por el riau.
- Agosto, mosto; y septiembre, para venderle.
- Agosto nos harta y agosto nos mata.
- Agosto pasado, quien trillado, trillado.
- Agosto pasó, quien segó, segó.
- Agosto seca las fuentes y septiembre se lleva los puentes.
- Agosto seco, castañas a cestos.
- Agosto seco, castañas al cesto; agosto mojado, el cesto mediado.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto mojado, cesto apilado.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto mojado, el castañedo ya está amontonado.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto mojado, ni en cesto ni en sombrado.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto "mojao", cesto "apinao".
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto "mojao", ni en cesto ni en "sombrao".
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto mojón, morgaces sí, cesto no.
- Agosto seco, castañas en cesto; agosto moyón, morgaces al rincón.
- Agosto seco, castañas en cesto; septiembre "mojao", el cesto "apinao".
- Agosto seco, castañas en cesto; septiembre "mojao", en cesto y al "lao".
- Agosto seco, castañas en el cesto.
- Agosto seco, morgaces y cesto; agosto mojado, cesto colgado.
- Agosto seco, morgaces y cesto; agosto mojón, morgaces sí, cesto no.
- Agosto tiene la culpa y septiembre tiene la pulpa.
- Agosto tiene la culpa y septiembre lleva la fruta.
- Agosto tiene la culpa y septiembre lleva la fruta; y el provecho, los médicos y curas del pueblo.
- Agosto tiene la culpa y septiembre tiene la pulpa.
- Agosto, todo lo seca menos el mosto.
- Agosto y septiembre, día de mucho, víspera de nada ende.
- Agosto y septiembre no son para siempre.
- Agosto y vendimia, no cada día, pero sí cada año, unos con ganancia y otros con perjuicio y daño.
- Agosto y vendimia no es cada día.
- Agosto y vendimia no es cada día y sí cada año, unos con ganancia y otros con daño.
- Agosto y vendimia no se hace cada día.
- Agosto y vendimia no se ven cada día.
- Agosto y vendimia no son cada día y sí cada año, unos con ganancia y otros con daño.
- Agrada quien manda.
- Agradece la visita, cuando es chiquita.
- Agradecédmelo, vecinas, que echo "salvao" a mis gallinas.
- Agradecédmelo, vecinas, que les echo maíz a mis a mis gallinas.
- Agradecédmelo, vecinas, que quiero mucho a mis hijas.
- Agradecémelo, vecinas, en buena hora, que echo tocino en mi olla.
- Agradecémelo, vecinas, que, hecho el cocido, pongo en él un trozo de tocino.
- Agradecer y bien hablar son mucho de loar.
- Agravio hace a la dama el que no la mira a la cara.
- Agravio no olvidado, no perdonado.
- Agricultura perdida, amo nuevo necesita.
- Agridulce como la naranja es el sabor de la vida, Encarna.
- Agrillas eran y fuera de eso no las había gana.
- Agua a finales de agosto no traerá pan y sí mosto.
- Agua a goticas, vino a boticas.
- Agua a las cebadas, que los trigos se secan.
- Agua, a los higos, y las peras, vino.
- Agua abajo con carga va el barco; agua arriba, ni barca vacía.
- Agua abrileña baña las hierbas.
- Agua abrileña baña las hierbas; así lo quiere el ganado lanar, pero no el de cerda.
- Agua agosteña, olivas lleva.
- Agua agostiza cría enfermizas.
- Agua, agua, la tierra demanda.
- Agua, agua, que cría vista clara.
- Agua, agua, que se quema el río Arga.
- Agua al higo, que ha llovido.
- Agua, al higo, y al albérchigo, vino.
- Agua al molino, el pan en camino.
- ¡Agua al padre, que se empalaga!
- Agua, barro y basura crían buena verdura.
- Agua bebas con higos y brevas.
- Agua bien batida, trucha bien freída.
- Agua blanda en piedra dura, poquito a poco perforadura.
- Agua blanda en piedra dura, tanto da que hace cavadura.
- Agua buena ni enferma, ni embriaga, ni adeuda.
- Agua buena, ni estorba, ni enferma.
- Agua buena sin olor, color ni sabor y que la vea el sol.
- Agua cae, lluvia segura trae.
- Agua cae, señal de lluvia.
- Agua caliente no cala el diente.
- Agua caliente, salud para el vientre.
- Agua, candela y la palabra de Dios, ningún hombre de bien las negó.
- Agua cenagosa, contra más removida, más apestosa.
- Agua clara, ni mata ni sana.
- Agua cocida sabe más, pero alarga la vida.
- Agua coge con harnero quien cree de ligero.
- Agua coge con red el que confía en palabra de mujer.
- Agua coge en harnero quien se cree de ligero.
- Agua coge por harnero quien cree de ligero.
- Agua con sal cura todo mal.
- Agua con sol, o vale un caracol.
- Agua corrediza no lleva malicia.
- Agua corriente en pradera, una fuente de riqueza.
- Agua corriente, mierda no siente.
- Agua corriente, nada consiente.
- Agua corriente no mata a la gente.
- Agua corriente no mata a la gente; agua "estancá", la matará.
- Agua corriente no mata gente.
- Agua corriente no mata gente; agua "parao", mata gente y "ganao".
- Agua creadora, cuando mayo llora.
- Agua, dalde agua, que el fuego está en la fragua.
- Agua de abril, cada gota vale por mil.
- Agua de abril hasta el veinte, para todo es conveniente.
- Agua de abril moja el carro, moja la heredad y moja el carril.
- Agua de abril y helada de mayo aseguran el grano.
- Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
- Agua de agosto, azafrán y mosto.
- Agua de agosto hace miel, aceite y mosto.
- Agua de agosto, miel, aceite y mosto.
- Agua de agosto, mucha abeja y mucho mosto.
- Agua de agosto, ni vino ni mosto.
- Agua de arco no hace charco.
- Agua de arco no hinche charco, mas, si lo hinche, corre barranco.
- Agua de avenida no debe ser bebida.
- Agua de borrajas, agua de cerrajas.
- Agua de candela, a ninguno se le niega.
- Agua de cepas, ruido de tejas.
- Agua de cepas y sonido de tejas.
- Agua de cisterna, todo mal ostenta.
- Agua de "ener", todo el año va bien.
- Agua de enero, cada gota vale dinero.
- Agua de enero hace pajero.
- Agua de enero, hasta la hoz tiene tempero.
- Agua de enero, hierba en el pajero.
- Agua de enero llena cuba, tinaja y granero.
- Agua de enero llena el granero.
- Agua de enero no riega en verano, pero si llueve en mayo, ésa es la llave del verano.
- Agua de enero, poco trigo al granero.
- Agua de enero, todo el año hace bueno.
- Agua de enero, todo el año tempero.
- Agua de enero, todo el año vale dinero.
- Agua de febrero, avena en el granero.
- Agua de febrero, cebada en el granero.
- Agua de febrero hace pajero.
- Agua de febrero hinche el granero.
- Agua de febrero llena el granero.
- Agua de febrero mata al usurero.
- Agua de febrero, mejor que la de enero.
- Agua de febrero, para las cebadas tempero; y la de mayo, para todo el año.
- Agua de febrero, para los campos tempero; la de mayo, para todo el año.
- Agua de fuente, sana y transparente; agua de laguna, enfermiza y turbia.
- Agua de junio temprana, males grandes subsana.
- Agua de junio temprana, muchos males arranca.
- Agua de la Ascensión quema como tizón.
- Agua de la sierra, pan del que se trilla en la era.
- Agua de la Virgen de Agosto quita aceite y agua el mosto.
- Agua de lejos no apaga el fuego.
- Agua de levante, agua abundante.
- Agua de llena, noche de angulas.
- Agua de lluvia, siempre delgada y nunca sucia.
- Agua de mañana y concejo de tarde, luego se esparcen.
- Agua de mañana y justicia de tarde no hay que temblarles.
- Agua de marzo, cada gota quita un cuarto
- Agua de marzo, hierba en los sembrados.
- Agua de marzo, más suciedad en el año.
- Agua de marzo, peor que la mancha en el sayo.
- Agua de mayo carga el carro.
- Agua de mayo, colada en un paño.
- Agua de mayo, crece el pelo rápido.
- Agua de mayo, crece el pelo y no hace daño.
- Agua de mayo, el bien deseado.
- Agua de mayo, mal para los sembrados.
- Agua de mayo, mala para los sembrados.
- Agua de mayo malogra el año, si cae demasiado.
- Agua de mayo mata al puerco de un año.
- Agua de mayo mata la puerca de un año.
- Agua de mayo no cala el sayo; y si alguna vez lo caló, pronto lo enjugó.
- Agua de mayo no hace daño.
- Agua de mayo, pan para todo el año.
- Agua de mayo, para todo el año.
- Agua de mayo quita aceite y no da grano.
- ¡Agua de mayo, quítame la sarna que traigo!
- Agua de mayo, sáname esta sarna que "trayo".
- Agua de mayo trae mal año.
- Agua de mayo vale para todo el año.
- Agua de mayo vale un "cabayo".
- Agua de mayo y lágrimas de putas no son caídas cuando son enjutas.
- Agua de mediodía, agua para todo el día; agua de la tarde no es durable.
- Agua de menta, a todo mal reta.
- Agua de muchos molinos es difícil de recaudar.
- Agua de navazo, mala para los hombres y mala para el ganado.
- Agua de nube, a unos los baja y a otros los sube.
- Agua de otoño, mala para los amos todos.
- Agua de por mayo, pan para todo el año.
- Agua de por san Juan quita vino y no da pan.
- Agua de pozo hace buenos mozos.
- Agua de pozo y mujer desnuda llevan al hombre a la sepultura.
- Agua de primavera, verano en sequera.
- Agua de río y palabras de reyes, atrás no vuelven.
- Agua de san Juan, que al vino no se pega y al pan no ayuda "ná ".
- Agua de san Juan quita vino y no da pan.
- Agua de san Mateo, puercas vendimias y gordos borregos.
- Agua de santa Rita acude siempre a la cita.
- Agua de sierra y siembra de pan.
- Agua, de sierra, y sombra, de piedra.
- Agua de tronada, en unos lugares mucha y en otros nada.
- Agua de turbión, en una parte da y en otra no.
- Agua de turbión, en una parte pon, y en otra, non.
- Agua del cielo, el mejor riego.
- Agua del cielo no hace agujero.
- Agua del cielo no quita riego.
- Agua, del día, y pan, del otro día.
- Agua del diez al veinte, para todos conveniente.
- Agua del Duero, caldo de pollo o de gallina.
- Agua del Tajo infla la tripa y afloja el badajo.
- Agua detenida es mala para bebida.
- Agua detenida no debe ser bebida.
- Agua, Dios, agua, que la tierra lo demanda.
- Agua, Dios, que ruin se enoja... y se llenaba de vino la boca.
- Agua, Dios, que ruin se moja... y mojábase su padre.
- Agua, Dios, y venga mayo, que ajustado estoy por año; agua, Dios, y mayo venga, que aunque llueva, vas por leña.
- Agua, Dios, y venga mayo, que estoy "ajustao"por año.
- Agua, Dios, y venga mayo, que si llueve no trabajo.
- Agua, Dios, y venga mayo, que si llueve no trabajo; agua, Dios, y mayo venga, que llueva lo que llueva.
- Agua, Dios, y venga mayo, que si llueve non "trabayo".
- Agua en abril, granos mil.
- Agua en agosto, azafrán, miel y mosto.
- Agua en agosto, miel, azafrán y mosto.
- Agua en ayunas, o mucha o ninguna.
- Agua en cesto se acaba presto.
- Agua en el mar, sardina de Gáldar.
- Agua en enero llena botas y granero.
- Agua en febrero, cebada al granero.
- Agua en febrero, mejor que en enero.
- Agua en junio, infortunio.
- Agua en junio, más que bondad tiene infortunio.
- Agua en junio, ni frutos ni pastos en julio.
- Agua en junio y viento avieso, el morueco tieso que tieso.
- Agua en la mano con aire solano, siendo en invierno, mas no en verano.
- Agua en la mañanita, tormenta al atardecer invita.
- Agua en la sierra, pan que se trilla en la era.
- Agua en la Transfiguración, pronto recolección.
- Agua en los trigos, vino en los hombres y palo en las mujeres.
- Agua en los trigos y vino en los hombres.
- Agua en marzo, hierbazo.
- Agua en mayo mata al puerco de un año.
- Agua en mayo, pan todo el año.
- Agua en mitad de junio, más que de bondad tiene de infortunio.
- Agua en otoño no convence al jornalero ni a su dueño.
- Agua en primavera, buen año nos espera.
- Agua en San Juan da vino y quita pan.
- Agua encima de agua, ni cura ni lava.
- Agua encharcada, hervida después de colada.
- Agua entre mayo y junio vale más que huebra, carro y yugo.
- Agua enturbiada no hace espejo.
- Agua escalentada, más presto es resfriada.
- Agua esperé, tarde sembré y sabe Dios lo que recogeré.
- Agua esperé y tarde sembré, ¡sabe Dios lo que recogeré.
- Agua estancada, agua encenagada.
- Agua estancada no vale nada.
- Agua estantía, mala bebida.
- Agua fina saca la espina.
- Agua fresca la del jarro, no de plata, sino de barro.
- Agua fresca y pan caliente, mal para el vientre.
- Agua fría, sarna cría.
- Agua fría y borona caliente hacen buen diente.
- Agua fría y pan caliente causan dolor al vientre.
- Agua fría y pan caliente mata a la gente.
- Agua hervida alarga la vida.
- Agua, hierro y basura crían buena verdura.
- Agua la de la sierra, sombra la de la piedra.
- Agua limpia, de fuente fría.
- Agua limpia no ensucia.
- Agua, lumbre, consejo y sal, a ninguno que lo pida se le debe negar.
- Agua lluvia, siempre delgada y nunca sucia.
- Agua mala, hervida y filtrada.
- Agua mala sea hervida y colada.
- Agua manatial, no hay otra igual.
- Agua mansa, traidora y falsa.
- Agua mañanera hermosea la huerta.
- Agua menuda moja más que enjuga.
- Agua menuda, vendaval que dura.
- Agua, niño, agua, que cría la vista clara.
- Agua no enferma, ni embeoda, ni adeuda.
- Agua no enferma, ni emborracha, ni adeuda.
- Agua no falte, que sol sobrará bastante.
- Agua no quiebra costillas, pero moja rabadillas.
- Agua, Padre Eterno; agua, Jesús mío, que se van las nubes sin haber llovido.
- Agua para la hierba, aunque mucha sea.
- Agua, para los peces; para los hombres, vino y peces.
- Agua parada, agua envenenada.
- Agua parada no muele molino.
- Agua parado mata al ganado.
- Agua "parao" no mata "ganao".
- Agua pasada no es espada.
- Agua pasada no muele molino.
- Agua pasada no mueve molino.
- Agua pasada no mueve molino, pero puede mover el del vecino.
- Agua pasada no mueve molino, pero ya lo ha movido.
- Agua, poca, y jamón, hasta la boca.
- Agua por abril, cada gota vale por mil.
- Agua por agosto, ni pan ni mosto.
- Agua por la noche, lechuza tardona.
- Agua por la Virgen de agosto, año de mosto.
- Agua por mayo, lleno el granero anunciado.
- Agua por san Bernardino no da pan y quita vino.
- Agua por san Juan, bodega vacía y hambre raudal.
- Agua por san Juan, granero vacío y mucha hambre traerá.
- Agua por san Juan quita aceite, vino y pan.
- Agua por san Juan quita el vino, aceite y pan.
- Agua por san Juan quita vino y no da pan; por agosto, ni pan ni mosto.
- Agua por san Juan, vinagre es por Navidad.
- Agua por san Magino no da pan y se lleva el vino.
- Agua por san Mateo, puercas vendimias y gordos borregos.
- Agua por santa Rita, todo lo quita.
- ¡Agua!, que arde la casa.
- Agua que corre no mata al hombre.
- Agua que corre, nunca mal culce.
- Agua que en agosto viene, la mitad va al mosto y la otra mitad al aceite.
- Agua que está lejos no apaga el fuego; o lo que es lo "mesmo", lejano pariente no me da remedio.
- Agua, que hace la vista clara.
- Agua que huela no la bebas.
- Agua que no corre, nunca mal coge.
- Agua que no has de beber déjala correr.
- Agua que no vas a beber, déjala correr.
- ¡Agua, que se quema la fragua!
- Agua, que se van por el suelo las arañas.
- Agua rápida predicen si por el camino pasan las lombrices.
- Agua recia, para ti; la callada, para mí.
- Agua retardada, solano la saca.
- Agua roja, sarna escosa.
- Agua, san Marcos, rey de los charcos.
- Agua, Señor, para mi habar en flor.
- Agua, señores, agua, que se arde la fragua.
- Agua sobre agua, las piedras ablanda.
- Agua sobre agua, ni ensucia ni lava.
- Agua sobre agua no vale nada.
- Agua, sobre higos, y sobre peras, vino.
- Agua, sobre polvo, y hielo, sobre todo.
- Agua, sol, arada y cucho y cogerás trigo mucho.
- Agua, sol y fiemo hacen al hortelano bueno.
- Agua tibia, media vida.
- Agua, tras de harina va.
- Agua, tras harina va.
- Agua tras las bellotas sabe a gloria.
- Agua turbia, más que limpiar ensucia.
- Agua va, moza y toda. En cuanto va la moza, pare la boca.
- Agua va, que vacío el orinal.
- Agua vertida, no toda cogida.
- Agua vertida, nunca bien cogida.
- Agua vertida tiene mala cogida.
- Agua, viento y cuchilladas, desde la cama.
- Agua y candela, a nadie se niegan.
- Agua y estiércol hacen milagros.
- Agua y leña, cada día venga.
- Agua y más agua, que hecho está donde caiga.
- Agua y pan, comida de can; pan y agua, carne y vino, comida de peregrino.
- Agua y pan, sopas en la barriga serán.
- Agua y pan, vida de can.
- Agua y sol ahorran jabón.
- Agua y sol, dos grandes amigos del labrador.
- Agua y sol engañan al pastor.
- Agua y sol, para la huerta es lagarto, y para las viñas, pulgón.
- Agua y sol, para las huertas es lagarta, y para las viñas, pulgón.
- Agua y sol, seguro pulgón.
- Agua y sol, tiempo de requesón.
- Agua y sol y guerra en Sebastopol.
- Agua y viento al mediodía, agua todo el día.
- Agua y viento, sobre la casa del viejo.
- Aguacero no quiebra hueso.
- Aguadores y taberneros, del agua hacen dineros.
- Aguanta el viejo más que el hierro.
- Aguantar es resistir y resistir es vencer.
- Aguar el vino es hacer de la triaca "venino".
- Aguarda, muerto, que berzas cuecen.
- Aguardar tiempo que no llega es grande pena.
- Aguardiente, en tienda, y vino, en taberna.
- Aguarraditas de abril, unas ir y otras venir.
- Aguas de abril, unas tras otras verás venir.
- Aguas, de castro, y trucha, de salto.
- Aguas de febrero ahorran mucho fiemo.
- Aguas de junio, males traen juntos.
- Aguas de mayo, pan para todo el año.
- Aguas de san Juan quitan uva y no dan pan.
- Aguas en agosto dan miel y mosto.
- Aguas en enero, mal por Villalgordo y peor por Martinsonero.
- Aguas en junio, mal pasto en julio.
- Aguas en marzo, hierbazo.
- Aguas en primavera, buen otoño nos espera.
- Aguas frías y nordeste, la sardina desaparece.
- Aguas paradas no mueven molino.
- Aguas pasadas no muelen molinos.
- Aguas por san Juan quitan vino y no dan pan.
- Aguas por san Mateo, puercas vendimias y gordos borregos.
- Aguas rojas, anguila segura.
- Aguas verdaderas, por san Mateo las primeras.
- Aguas vivas son las que siempre corren.
- Aguates, padre
- Agudeza, con prudencia.
- Agudillo, agudillo, ¿y quién llevará la carga?
- Agudo como punta de colchón.
- Aguedita, y si te meas, al corral, maldita seas.
- Agüelo, agüelo, tenedme este dedo.
- Agüeros, de Valencia.
- Aguijar, que ofrecen.
- Águila descendida a tierra da poca guerra.
- Aguilar, cuatro casa y un pajar.
- Agüita de mayo, cernidita por un paño.
- Aguja calumbrienta, no entrarás en mi herramienta.
- Aguja delgada presto es quebrada.
- Aguja en el pajar es mala de encontrar.
- Aguja en pajar, mala es de hallar.
- Aguja fina saca espina.
- Aguja oxidada no da puntada con puntada.
- Aguja, sastre y dedal danlo todo por un real.
- Aguja, sastre y dedal os darán por medio real.
- Agujero viejo, cosa mala tiene dentro.
- Agujita, ¿qué sabes hacer? Ahilvanar y sobrecoser.
- Agur, dijo el diablo, por no decir adiós.
- ¡Ah!, albricias pido, que ya sabe la A mi borriquito.
- ¡Ah!, mirlo mirlero, mientras que andas de árbol en árbol, ¡tirulururero!, has de juntar granitos para comer en el invierno.
- ¡Ah, Señor, por quien tú eres, no se acaben las mujeres!
- Aharva, culo, que no pedo.
- Ahí amarga la hiel de la vaca.
- Ahí casaste, ¡oh, qué bien topaste!
- Ahí entró el diablo y dijo: Me callo.
- ¡Ahí es nada, el sacar unas gachas aseadas!
- ¡Ahí fica el donaire en echar el culo al aire!
- Ahí lo tienes, si te condenas que te condenes.
- Ahí los ojos y el corazón vuestro.
- Ahí los ojos y el gato cerca.
- Ahí me las den todas, doña Carlota.
- Ahí no dan un pan, por comer otro detrás.
- ¿Ahí os duele todavía, doña Sexaginta?
- Ahí queda eso, señor hueso.
- Ahí te entrego esa mujer, trátala como mula de alquiler.
- Ahí te quedan las llaves, mal negociante.
- Ahí tiene la gallina los ojos, donde tiene los huevos.
- Ahí topestes, buen topón topestes.
- Ahí va san Miguel, con su tonel.
- Ahí viene san Lorenzo con su canasta de pienso.
- Ahí viene san Pablo con su jarro.
- Ahijado, malcriado.
- Ahogarse en una copa de agua, alguna vez pasa.
- ¡Ahonda, Juanillo, y sacarás fanguillo!
- Ahondo, ahondo, que no tiene fondo.
- Ahora, ahora va bien que la madre pega al padre.
- Ahora al bueno le llaman necio.
- Ahora comemos, después ya veremos.
- Ahora hasta los escarabajos empinan la cola.
- Ahora helase hasta que esta lana se me entrelace.
- Ahora helase para que esta lana se me enhetrase; ahora lloviese hasta que la punta de este mi cuerpo se me enmolleciese.
- Ahora, ¡inciensa con las narices!.
- Ahora lo veredes, dijo Agrajes.
- Ahora lo veredes, dijo Agrajes, con todos sus pajes.
- Ahora me vezo sonar de recio.
- Ahora que entra enero, ya puedes meter obrero.
- Ahora que los dones cuentan poco, le he puesto a mi caballo "señor don Potro".
- Ahora que los dones valen poco, le he puesto a mi caballo "señor don Potro".
- Ahora que mi madre no me ve, abrázame, Andrés; y si me vio, ¡madre, que Andrés me abrazó!
- Ahora que puedo ser provechoso, el mundo me es obsequioso.
- Ahora que soy moza, quiérome holgar, que cuando sea vieja, todo será tosejar.
- Ahora que te veo, me acuerdo; que si no te encontrara, no me acordara.
- Ahora que tengo monedas, ya puedo cantar si me peta.
- Ahora que tengo potro, pongo la vista en otro.
- Ahora que tiene potro, vuelve la fusta a otro.
- Ahora que tiene potro, vuelve la vista a otro.
- Ahora que tiene potro, ya vuelve la vista en otro.
- Ahora se acuerda la abuela de perforarse las orejas.
- Ahora se pagará todo junto, como al perro los palos y punto.
- Ahora te lloraré, agüelo, después de un año muerto.
- Ahora un año, cuatro ciertas, y ogaño, cuatrocientas.
- Ahora viene el que tú no quieres.
- Ahora viene marzo, que no tendremos las hierbas con un mazo.
- Ahora ya voy, Marica; no llores ahorica.
- Ahorra, ahorrador, que ya vendrá el derrochador.
- Ahorra el avaro y no sabe para quién ni para cuándo.
- Ahorrador de salvado, derrochador de harina.
- Ahorrando, tiene dinero la gente.
- Ahorrar es el natural complemento de ganar.
- Ahorrar no es escatimar.
- Ahorrar para la vejez, ganar un maravedí y beber tres.
- Ahorrar y más ahorrar, que contigo vive quien lo ha de derrochar.
- Aína nada haremos, nada sin un pandero.
- Aína no haremos nada sin un pandero.
- Aína viene lo que se non vee.
- Aire, aire, llévame esta harina a mi madre.
- Aire, airecito, que de Ávila vienes, a catorce reales me hueles.
- Aire castellano, malo en invierno y peor en verano.
- Aire cierzo, cuando llueve llueve de cierto.
- Aire colado, aire endiablado.
- Aire de abajo, agua hasta arriba.
- Aire de arriba y nublado de abajo llenan el lavajo.
- Aire de cabezal hace mucho mal.
- Aire de Guadarrama, aire sutil, que mata a un persona y no apaga un candil.
- Aire de Guara, agua en la cara.
- Aire de la nasa, coge la ropa y vete a casa.
- Aire de Lugo, agua a punto.
- Aire de Meira, calderos en las goteras.
- Aire de Monzón, agua hasta el balcón.
- Aire de Payas, agua detrás.
- Aire de Pina, lluvia fina.
- Aire de Poniente, suelta los bueyes y vente.
- Aire de puerto, a los tres días muerto; pero si almuerza y cena, una quincena.
- Aire de puerto, tres días cierto.
- Aire de Toledo, agua en el suelo.
- Aire del puerto, a los tres días muerto.
- Aire del Tajo, agua abajo.
- Aire descuernacabras, que hace llorar a niños con barbas.
- Aire encerrado abre forado.
- Aire escuernacabras hace llorar a los niños con barbas.
- Aire faboñil, vende la yunta y ponte a servir.
- Aire fanfarrón, no faltará chaparrón.
- Aire frío que come y cena, aguanta una quincena.
- Aire gallego, escoba del cielo.
- Aire gallego, mal pescador y peor colmenero.
- Aire madrileño, aire llovedor.
- Aire morellano, ni paja ni grano.
- Aire que almuerza y cena dura una quincena.
- Aire que almuerza y cena se afirma para una quincena.
- Aire recio y nubes bajas, agua sobre la paja.
- Aire regañón, ni agua ni sol.
- Aire serrano, agua en la mano.
- Aire, sol, ajo y limón, poco trabajo para el doctor.
- Aire solano, agua en la mano.
- Aire solano, agua en la mano, en invierno, pero no en verano.
- Aire solano, el agua en la mano, para menos bien que daño.
- Aire solano, en verano seca las fuentes, y en invierno tira los puentes.
- Aire solano, fresco en invierno y caliente en verano.
- Aire solano, frío en invierno, calor en verano.
- Aire solano, malo en invierno, peor en el verano.
- Aire sordo, nieve gordo.
- Aire toledano, agua en la mano.
- Airecillo en los mil cabellos y aire en ellos.
- Airecito que viene de Bargas hace llorar a los niños con barbas.
- Aires bola, aires tararira, cagajón para quien me mira.
- Aires tararira, no tiene el rey tal vida.
- Aja la convidada, ni viuda ni casada.
- Aja no tiene que comer y convida huéspedes.
- Ajada tenemos, a San Pedro recemos.
- Ajarva a la puerta y te será respondido.
- Ajas y pajas y medra de grajas.
- Ajena pena no es pena.
- Ajeno pan, mal pan.
- Ajenos cuidados matan al asno.
- Ajenos cuidados, sentidos, pero no llorados.
- Ajín, el de san Martín.
- Ajo bruco y vino puro y no bulda, que sacan prendas.
- Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección.
- Ajo crudo y vino nuevo siempre hallan compañero.
- Ajo crudo y vino puro pasan el puerto seguro.
- Ajo dulce no hay y el mejor de ellos al palo lo llevo.
- Ajo en ayuno, remedio seguro.
- Ajo picón, por san Antón.
- Ajo, ¿por qué estás tan ruin? Porque no me sembraste en la mengua de san Martín.
- Ajo, ¿por qué fuiste tan ruin? Porque no me sembraron por san artín.
- Ajo, ¿por qué no fuiste bueno? Porque la Navidad no me halló puesto.
- Ajo, ¿por qué no fuiste bueno? Porque no me halló santa Marta puesto.
- Ajo, ¿por qué no medraste? Porque por san Martín no me sembraste.
- Ajo, ¿por qué te criaste tan ruin? Porque no me sembraste en el veranillo de san Martín.
- Ajo, puerro, queso y miel y peras, en adobo comer.
- Ajo que en dornillo salta, al diablo vaya.
- Ajo, sal y pimentón dan buena sazón.
- Ajo y cebollino, para con vino.
- Ajo y puerro y queso y miel y peras, en aliño.
- Ajo y vino puro y luego verás quién es cada uno.
- Ajofrín, buenas caras y trato ruin.
- Ajonje, dijo Lucía al odre.
- Ajos al ajero, que ya viene enero.
- Ajos crudos y vino puro pasan el puerto seguro.
- Ajos de Quero y berenjenas de Almagro.
- Ajos dulces no hay, don Juan.
- Ajos majan, bien comerán, dijo el gato junto al hogar.
- Ajos plantados en luna nueva, de granos llenan la cesta.
- Ajos quiere cochinos, dice mi vecino.
- Ajos quiere este cochino, dice mi vecino.
- Ajos y barajos no enmelesques.
- Ajos y pajas, mierda de grajas.
- Ajos y vino haya en la tierra; buldas no, que sacan prendas.
- Ajuar de mujeres locas, todo albanegas y tocas.
- Ajuma el Pozo de la Oración, las nubes seguras son.
- Ajúntanse los hombres, pero no se ajuntan los montes.
- Ajuntar oro con barro deja sucias las manos.
- Ajuntate a los buenos y serás unos de ellos.
- Ajúntate a los negros y serás unos de ellos.
- Ajúntate con un bueno y serás otro de ellos.
- Ajúntate con un bueno y serás uno de ellos.
- Al abad muy hablador le gusta andar por los barrios.
- Al abad, ropa nueva y por limpiar
- Al abad viejo, pollos y conejo.
- Alabad y la judío dadles el güevo y pedirán el tozuelo.
- Al abad y al judío daldes el güevo y pedirán tozuelo.
- Al abad y al judío dales un huevo y pediranlo frito.
- Al abrir una cuenta ten en cuenta que hay muchas cuentas que tener en cuenta.
- Al abuelo, que las caza al vuelo.
- Al abusón, si empiezas por darle un poco, termina por volverte loco.
- Al acebuche, no hay palo que le luche, más que la encina, que es su madrina.
- Al acebuche, no hay palo que le luche, si no es la encina, que se le monta encima.
- Al acostarse, burro; y al levantarse, maestro.
- Al acreedor, mejor memoria que al deudor.
- Al afligido corazón no se ha de dar aflicción.
- Al afligido, no darle más aflicción.
- Al afligido, su trabajo basta sin que otro le añadan.
- Al afortunado le viene el bien durmiendo, y al desdichado, ni tras él corriendo.
- Al agradecido, más de lo pedido.
- Al agravio grande, o venganza pronta o esperar que al agraviador pase por tu calle.
- Al agua corriente y al cristal no se le pega "ná".
- Al agua, patos, que llega el vicario.
- Al aguador, su cuba y no la borla de doctor.
- Al airado quitalle las armas del lado.
- Al alba de la duquesa, que da el sol a media pierna.
- Al alba de cuerpo, que da el sol a medio cuerpo.
- Al alba del puerco, que le daba el sola medio cuerpo.
- Al alba del vizconde, que da el sol a toda la torre.
- Al albéitar no le duele la carne de la bestia.
- Al alcaide y a la doncella no les diga nadie: "si yo quisiera".
- Al alcornoque no hay palo que le toque, si no es la carrasca, que le casca.
- Al alcornoque no hay palo que le toque, sino la encina, que le quiebra la costilla.
- Al alcornoque no hay palo que le toque, sino la encina, que se le monta encima.
- Al aldeano y al gorrión, con pólvora y perdigón.
- Al aldeano y al gorrión, palo y perdigón.
- Al alma del negocio va todo el mundo; al negocio del alma no va ninguno.
- Al alma que se empobrece, Dios la viste y enriquece.
- Al almendro y al villano, el palo en la mano.
- Al alzar de eras echa cuentas para las venideras.
- Al alzar de los manteles haremos cuentas y pagaredes.
- Al alzar los manteles haremos cuenta y pagaredes.
- Al amanecer se ve el buen día.
- Al amaño, con engaño.
- Al amigo, con su vicio.
- Al amigo, conocerlo y no perderlo.
- Al amigo, chinche en el ojo.
- Al amigo de tu vino no le quieras por vecino.
- Al amigo del saber se le da poco a entender.
- Al amigo hay que soportarlo con su vicio.
- Al amigo le darás hasta el culo; al enemigo, por el culo.
- Al amigo monda el higo; al enemigo, el prisco.
- Al amigo nunca lo pruebes.
- Al amigo, para que te honre, y al enemigo, para que no te deshonre.
- Al amigo que en apuro está, no mañana, sino ya.
- Al amigo que no es cierto, con guiñe de tuerto.
- Al amigo que no es cierto, con un ojo cerrado y el otro abierto.
- Al amigo reconciliado, con un ojo abierto y el otro cerrado.
- Al amigo reconciliado, tratarlo con cuidado.
- Al amigo, si le ganas en el juego, gánale poco, Diego.
- Al amigo tuyo, con el vicio suyo.
- Al amigo y al caballo, no apretallo.
- Al amigo y al caballo, no apretarlo ni apurarlo.
- Al amigo y al caballo, no cansarlo.
- Al amigo y al caballo, no cansarlos.
- Al amigo y al caballo no hay que cansallo.
- Al amigo y al caballo no lo lleves hasta el cabo.
- Al amigo y al caballo no se ha de llevar al cabo.
- Al amigo y al pariente, un real más de lo corriente.
- Al amo comerle y no temerle.
- Al amo del hurón, doble ración.
- Al amo que honra, el criado bien le sirve.
- Al amo que muño riñe, nadie con gusto le sirve.
- Al amor no hay fuerza que lo resista.
- Al amor sincero no hay fuerza que lo resista.
- Al amor y a la fortuna no hay defensión ninguna.
- Al amortizar, largo plazo calcular.
- Al andaluz hacedle la cruz, y al cordobés, de manos y pies.
- Al andaluz hacelle la cruz; al sevillano, con toda la mano; al cordobés, con el envés.
- Al andaluz hazle la cruz.
- Al andaluz hazle la cruz; al sevillano, con toda la mano; al cordobés, con manos y pies.
- Al andaluz hazle la cruz; y si es de Utrera, desde fuera.
- Al andaluz muéstrale la cruz; al cordobés, hacelle tres; al sevillano, con toda la mano.
- Al anochecer, arreboles; al amanecer, goterones.
- Al año de casados, entrambos hartos.
- Al año mil vuelve el agua a su carril.
- Al año, padre cura, que la misa no dura.
- Al año tuerto, labrar un huerto; en la mala añada, el huerto, el puerco y la cabra.
- Al apagar la luz se enciende la conciencia.
- Al apasionado, bien es por alguna color escusallo.
- Al apetito, comiendo se le llama.
- Al árbol caído todos van por leña.
- Al árbol que te da sombra, para bien lo nombra.
- Al arbolito, desde chiquito.
- Al arca del avariento llega el diablo y se mete dentro.
- Al arrendar, cantar; al pagar, llorar.
- Al arzobispo de Santiago, ballesta y báculo.
- Al asno, al brazo, y al carro, la carga al rabo.
- Al asno, al palo; a la mujer, el regalo.
- Al asno le dan confites y no le agradan.
- Al asno lerdo, arriero loco.
- Al asno matado aparéjalo con cuidado.
- Al asno muerto ponedle la cebada al rabo.
- Al asno muerto ponerle la cebada al rabo.
- Al asno no pidas lana, ni a la oveja canas.
- Al asno, por el lodo, el diablo le aguije; y por el polvo, el diablo haya de él duelo.
- Al asno que no conocieras no le toques las orejas.
- Al asno remolón, buen varejón.
- Al asno viejo, el peor aparejo.
- Al asno y a la mujer, a palos se han de vencer.
- Al asno y al mulo, la carga al culo.
- Al astroso y al haragán, cuándo la aguja, cuándo el dedal.
- Al asturiano, vino puro y lanza en mano.
- Al atar de los trapos sabremos si fue pedrada o palo.
- Al ausente, hincarle el diente.
- Al ausente y al muerto, ni injuria ni tormento.
- Al avariento así le falta lo que tiene, como lo que no tiene ni posee.
- Al avariento y al pobre no hay migaja que les sobre.
- Al avaro danle en el codo para que abra la mano.
- Al avaro no le desees más mal que la vida.
- Al avaro no llegues y al ruin no ruegues.
- Al avaro, si le das pie, termina por llevarte la cabeza también.
- Al ave de paso, cañazo.
- Al avío, padre cura, que la misa no engorda.
- Al azadón y a la laguna, céspede y cuña.
- Al ballestero tuerto sácale el ojo y cuéntalo por muerto.
- Al barbero nadie lo quiere cuando es viejo.
- Al barranco de La Violada, cuál con horca, cuál con pala.
- Al barranco de Violada, qui con forca, qui con pala.
- Al beber y al mear, no se apresurar.
- Al bien, bien; y al mal, yesca y pedernal.
- Al bien, buscarlo; al mal, espantarlo.
- Al bien colocado, con pocos ascensos le basta.
- Al bien hay que buscarlo, y al mal, esperarlo.
- Al bien que has recibido, siempre agradecido.
- Al bien y al mal, yesca y pedernal.
- Al bobo, múdale el juego y conocerás su talento.
- Al bobo y al loco, según les da.
- Al borde del barranco no pongas campo.
- Al borracho fino, ni el agua basta ni el vino.
- Al borracho fino, ni le basta agua ni vino.
- Al borracho y al hambriento guárdale el viento.
- Al borrico amapolero, la mitad de la carga que al de pienso.
- Al borrico viejo, la mayor carga y el peor aparejo.
- Al borrico y al mulo, la carga en el culo, y al caballo, a ajogallo.
- Al bosque no vaya quien de las hojas miedo haya.
- Al buen amar nunca le falta qué dar.
- Al buen amigo, con tu pan y con tu vino.
- Al buen amigo, con tu pan y con tu vino, y al malo, con tu desprecio o con tu palo.
- Al buen amigo dale tu pan y dale tu vino.
- Al buen amigo no le encubras secreto, que das causa a perderlo.
- Al buen amigo tuyo corrígelo en secreto y lóalo en público.
- Al buen bailador bástale poco son.
- Al buen bebedor le sirve la uva de cañamón.
- Al buen caballero no le falta lanza.
- Al buen callar le llaman Sancho.
- Al buen callar llaman sage.
- Al buen callar llaman Sancho; al bueno bueno, Sancho Martínez.
- Al buen callar llaman senecho.
- Al buen callar, sabio le llamarán.
- Al buen callar, Sancho llamar.
- Al buen comer y al mal dormir, juntos los vi ir; y también justos van el mucho dormir y el poco cenar.
- Al buen consejo no le hallo precio.
- Al buen consejo no se le encuentra precio.
- Al buen consolador no le duele la cabeza.
- Al buen corazón, la fortuna le favorece.
- Al buen criado nunca le falta amo.
- Al buen día ábrele la puerta.
- Al buen día ábrele la puerta y para el malo te apareja.
- Al buen día, darle entrada y esperar la nublada.
- Al buen día mételo en tu casa con alegría.
- Al buen encendedor, con poca chispa le basta.
- Al buen entendedor, con media palabra basta.
- Al buen entendedor le basta una razón.
- Al buen entendedor, pocas palabras.
- Al buen entendedor, pocas palabras y ésas sabias.
- Al buen hacer no le falta menester.
- Al buen hambre, no hay mal pan.
- Al buen hechor lo alaba dios.
- Al buen madrugador lo bendice Dios.
- Al buen nadador, el río se lo llevó.
- Al buen negociador no le duelen los pies.
- Al buen oficio nunca le falta ganancia.
- Al buen pagador, con poca pasta le basta.
- Al buen pagador no le duelen prendas.
- Al buen paño, en el arca le sale amo.
- Al buen puro, diente agudo.
- Al buen servicio pocos dan buen galardón.
- Al buen sirviente, untarle el diente; mudada la fortuna, ni una.
- Al buen sordo, pedo gordo.
- Al buen trabajador todo le vale.
- Al buen varón, las tierras extrañas su patria son.
- Al buen varón, tierras extrañas patria le son.
- Al buen varón, tierras ajenas su patria son.
- Al buen vino, buen tocino.
- Al buen vino no le hace falta pregonero.
- Al bueno bástale con serlo.
- Al bueno buscarás y del malo te apartarás.
- Al bueno darás y del malo te apartarás.
- Al bueno, lechugas, y al malo, las pechugas.
- Al bueno no le digas come, ni al cantador canta.
- Al bueno, por amor, y al malo, por temor.
- Al bueno, porque me honre, y a este tal, porque no me deshonre.
- Al bueno, porque te honre, y al ruin, porque no te deshonre.
- Al buen arrementón nunca le falta compañero.
- Al buey bravo trócale la tierra y se volverá manso.
- Al buey cansado cámbiale de prado.
- Al buey cansado, mudarle el pienso.
- Al buey cansado quítalo del arado.
- Al buey, con halagos, y al asno, a palos.
- Al buey déjalo mear y hártalo de arar.
- Al buey glotón, el pelo le reluce.
- Al buey maldito, el pelo le luce.
- Al buey malo relúcele el pelo algo.
- Al buey muerto, agárrarle por el cuerno.
- Al buey, por al asta; y al hombre, por la palabra.
- Al buey, por el cuerno; y al hombre, por la palabra.
- Al buey puñón no le faltaron cornadas.
- Al buey que ara no le mires la cara.
- Al buey que tira del arado no se le sigue de ello provecho.
- Al buey que trilla no le pongas bozal.
- Al buey que trilla, nunca le pongas bozal.
- Al buey tardón, poco le importa el aguijón.
- Al buey turreiro nunca le falta compañero.
- Al buey turrión nunca le faltaron cornadas.
- Al buey viejo mídele el pesebre y déjale el pellejo.
- Al buey viejo múdale el abrigo y dará el pellejo.
- Al buey viejo múdale el pajar y darte ha el pellejo.
- Al buey viejo múdale el pesebre y déjale el pellejo.
- Al buey viejo no cates abrigo.
- Al buey viejo no le busques abrigo, búscaselo al becerrito.
- Al buey viejo no le cates abrigo.
- Al buey viejo no le cates majada, que él se la cata.
- Al buey viejo, ¿para qué cencerro? Para que él se halle el nuevo.
- Al buey viejo quítale el comedero y dejará el pellejo.
- Al buey viejo, yugo nuevo.
- Al burro amapolero, la mitad de carta que al de pienso.
- Al burro flaco todo se le vuelven mataduras.
- Al burro malo, palo; al burro bueno, heno.
- Al burro, que es quien trabaja, sólo le echan paja; y al caballo de regalo, paja y grano.
- Al burro que más trabaja, a ése le echan menos paja.
- Al burro que más trabaja, sólo le echan paja; y al caballo de regalo, paja y grano.
- Al burro que no come cebada, mucha carga.
- Al burro que no está avezado a la albarda, cánsalo al altafarra.
- Al burro que no está avezado a la albarda, pícalo la altafarra.
- Al burro viejo, la carga más grande y el peor aparejo.
- Al burro viejo, la mejor cebada y el peor aparejo.
- Al burro viejo, poca carga y poco pienso.
- Al burro y a la mujer, mucho palo y poco comer.
- Al caballero y al loco les está bien todo.
- Al caballo de presente no le mires el diente.
- Al caballo, en mitad del espinazo; al borrico y al mulo, junto al culo.
- Al caballo maldito, el pelo le luce.
- Al caballo mohíno, cuadra aparte y mullido.
- Al caballo, no apretar en cuesta arriba ni al bajar; en la llanura podrás avanzar cuanto querrás.
- Al caballo sarnoso le come la mosca.
- Al caballo sarnoso le viene la mosca pronto.
- Al caballo y a la mujer, al ojo se han de tener.
- Al cabo, al cabo, da en rostro el pan blanco.
- Al cabo de cien años, los reyes son villanos; y al cabo de ciento y diez, los villanos son "reis".
- Al cabo de cien años tiene el mozo las mañas de su amo.
- Al cabo de cien años, todos seremos calvos.
- Al cabo de "Dios os salve" llevan al bueno a enterrarle.
- Al cabo de la jornada, todo se torna en nada.
- Al cabo de la vida, el que estuvo en la rectoría termina en la portería.
- Al cabo de los años mil llegó a Segovia el ferrocarril.
- Al cabo de los años mil tornan las aguas por do solían ir.
- Al cabo de los años mil vuelve el agua a su cubil.
- Al cabo de los años mil vuelven las aguas a su cubil.
- Al cabo de los años mil vuelven las aguas por do solían ir.
- Al cabo de mil años, todos seremos salvados.
- Al cabo de rato, Andújar.
- Al cabo de un año, el criado tiene las mañas del amo.
- Al cabo de un año, el perro se parece a su amo.
- Al cabo de un año, más come el muerto que el sano.
- Al cabo de un año se come un pajar un asno.
- Al cabo de un año tiene el mozo las mañas del amo.
- Al cabo de un año, todo hombre habla con su caballo.
- Al cabo del año, más come el enfermo que el sano.
- Al cabo del año, más gasta el lacerado que el largo.
- Al cabo del año, más mueren pollos que gallos.
- Al cabo del año se come un pajar un asno.
- Al cabo del año tiene el criado las mañas del amo.
- Al cabo del año, todos en la cuenta estamos.
- Al cabo está el trabajo.
- Al cabo, todo está acabado.
- Al cabo, todo se acaba, Venancio.
- Al cabo y al final, verano es por san Juan.
- Al caer de la hoja le espero.
- Al caer de la vaca se afilan las navajas.
- Al caer del árbol es el sacar leña.
- Al caído dale la mano y él después te ayudará en algo.
- Al caído todos se atreven.
- ¡Al caldillo, señor alcalde!.
- Al camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
- Al campesino y al señor cómprales cuando lo hayas menester y antes no.
- Al campo y al señor cómprale cuando le hayas menester y antes no.
- Al campurriano y al gorrión, escopeta y perdigón.
- Al can que duerme no lo despiertes.
- Al capón que se hace gallo, azotallo.
- Al capón y al señor cómprales cuando lo hayas menester, antes no.
- Al capón y al señor, comprarlos es mejor.
- ¡Al carajo, albañiles, que ya se acabó la obra!
- Al cardo que ha de picar, luego las espinas le nacerán.
- Al carnero capado no le tientes el rabo.
- Al carro que está derrumbado, pocos le hacen caso.
- Al carro quebrado, nunca le faltan peñascos.
- Al carro volcado todos le dan la mano.
- Al casalico, medio cristianico.
- Al casar ha de seguir muy pronto el arrepentir.
- Al casar, la mujer lleve qué cenar.
- Al casar y al arrepentir, uno tras otro los veo ir.
- Al casarse el hombre, a un buey atan y sueltan una vaca.
- Al caso repentino, el consejo de la mujer.
- Al castellano viejo, ajo y abadejo.
- Al catador que no es buen oledor le falta mucho de lo mejor.
- Al catalán hazle bien y él te devolverá bien; pero si les hace mal, ¡de ti, ay!
- Al catalán, no hacerle mal, porque es pecado; ni bien, porque es mal empleado.
- Al catalán trátale bien y él te tratará bien también; pero si no lo haces así, ¡ay de ti!
- Al catarro, con el jarro; pero nota que el jarro no es bota.
- Al catarro dale con el jarro; y si está bien "agarrao", sidra o vino "calentao".
- Al cavar, torta y buen trago, y así haremos rabiar al diablo.
- Al cazador de tenazón, de vejez se le mueren las liebres.
- Al cazador, frío y nieve, agua y sol.
- Al cazador y al truchero miradle el payeiro.
- Al ciego, de nada le sirve el espejo.
- Al ciego, mudarle el hito.
- Al ciego no le dejes tirado en el suelo.
- Al ciego no sirve el espejo.
- Al cielo no se sube con escaleras, pero sí con obras buenas.
- Al cielo no se va de un vuelo.
- Al cielo vamos y nunca más medramos.
- Al clérigo hecho de fraile no le fíes tu comadre.
- Al clérigo mudo todo bien le huye, Raimundo.
- Al clero hecho de fraile no le fíes tu comadre.
- Al cliente que espera dile que pronto le atenderás; de lo contrario, se te irá.
- Al cochino gordo, untarle el rabo.
- Al cojo coge el toro.
- Al cojo, por la pierna; al mentiroso, por la lengua.
- Al comedor, ni cosa delicada, ni apetito en el sabor.
- Al comer, "ad te clamamos"; al pagar, "ad te suspiramos".
- Al comer, cantar; al pagar, llorar.
- Al comer chorizos llaman buenos oficios.
- Al comer de las morcillas ríen la madre y las hijas; y al pagar, todos a llorar.
- Al comer de los tocinos cantan padres e hijos; al pagar, sus a llorar.
- Al comer de los tocinos entran padres e hijos; al pagar, todos salen a llorar.
- Al comer el huevo y al hacer el juego se conocer al hombre luego.
- Al comer, holgar; al pagar, llorar.
- Al comer, pollo, y al piar, pito.
- Al comer, todo es placer; al escotar, todo es pesar.
- Al comer, "vita dulcedo"; al pagar, "ad te suspiramus".
- Al comer y al cagar, el hombre se debe espaciar.
- Al comer y al evacuar, prisa no te has de dar.
- Al comer y al vaciar, sin prisa irás.
- Al comerciante que no tiene dinero le cuesta caro ir al gallinero.
- Al comienzo, la enfermedad es más pronta de curar.
- Al compadre, morcilla; al padrino, un porrón de vino.
- Al comprar una casa, piensa en el vecino que adquirirás con ella.
- Al conejo, el salmorejo.
- Al conejo viejo, hembra joven.
- Al conejo y al villano despedazarle la mano.
- Al conejo y al villano, destazarle con la mano.
- Al conejo y al villano metelle mano.
- Al confesor y al abogado no les tengas engañados.
- Al contento nombran rico.
- Al corazón, la boca le hace traición.
- Al cordobés háblale al revés, que así habla él.
- Al cordobés, ni por haz ni por envés.
- Al corrido, corrello.
- Al cortijo irás y allí comerás; del cortijo has venido y allí habrás comido.
- Al criado, cuando es nuevo, le dan pan y huevo, y así que llega a viejo, lo entregan al demo.
- Al criado fiel, pagarle bien, y si además es buen trabajador, pagarle mejor.
- Al criado nuevon, pan y huevo; al viejo, caldo acedo.
- Al cruel, serlo con él.
- Al cuaresmero, hornazo de Pedro.
- Al cuco no cuques y al ladrón no hurtes.
- Al cuco, san José le da el habla y san Pedro le hace mudo.
- Al cuco y al moral no los engaña el temporal.
- Al cuerdo engañan una vez; al loco, dos, y al necio, tres.
- Al cuerdo y al vil, todo le es fácil por diverso carril.
- ¡Al cuerno, albañiles, que ya se acabó la obra!
- Al cuerpo, echarle y no sacarle.
- Al cuero no agrada el asno vivo, sino el muerto.
- Al cuñado acúñalo y al pariente ayúdalo.
- Al cuñado, acuñarle, y al pariente, ayudarle.
- Al cura todos le llaman padre, menos los hijos, que le llaman tío.
- Al cura y al marido de tu vecina ponles el codo en la barriga.
- Al charro y al limón, estrujón.
- Al chato, siete veces al día le tienta el diablo; y al que narigón es, no más de tres.
- Al chismoso, darle cuerda.
- Al chon gordo úntale el rabo.
- Al dar, amigos; al cobrar, enemigos.
- Al dar, hasta el reloj tiembla.
- Al dar la queda, donde te coja te quedas.
- Al décimo heredero no llega lo adquirido por camino derecho; y lo mal allegado, ni al cuarto.
- Al delicado, poco mal y bien atado.
- Al demente, que lo encierren.
- Al desagradecido, desprecio y olvido.
- Al descalabrado no le faltan trapos, ni al jugador, mohatros.
- Al "descarao", descarao y medio.
- Al descuidado no le favorece la ley.
- Al desdén, con el desdén.
- Al desdichado, en la sal le nacen gusanos.
- Al desdichado, las desdichas le buscan.
- Al desdichado, las desgracias le buscan.
- Al desdichado, las puercas le paren perras.
- Al desdichado, las puercas le paren perros y dice que es mala suerte ello.
- Al desdichado, ni aun la muerte le hace caso.
- Al desdichado no le corre el caballo.
- Al desdichado todo le sale ladeado.
- Al desganado dadle ajos.
- Al desgraciado poco le vale ser esforzado.
- Al desagradecido, un puntapié y el olvido.
- Al deslenguado nunca le falta pleito mal parado.
- Al desnudo más le valen dos que uno.
- Al desocupado no le importa tu tiempo un cornado.
- Al destapar la cesta se ve lo que hay en ella.
- Al destapar las tinajas, padre, veremos si es vino o vinagre.
- Al destinado a ser ahorcado no le muestres la horca.
- Al diablo mismo, Dios fue el que lo hizo.
- Al diablo que no vi, beso que le di.
- Al diablo y a la mujer nunca les falta qué hacer.
- Al dichoso, los perros se le tornan puercos; y al desdichado, los puercos en perros.
- Al dinero, al loco y al aire, darle calle.
- Al dinero llaman pierdeamigos.
- Al dinero sólo se le exige un requisito: tenerlo.
- Al dinero tenlo por criado, pero no por amo.
- Al Dío no lo vemos, mas por señas lo conocemos.
- Al doblón nadie le toma la filiación.
- Al doliente aconseja la ciencia que tenga paciencia.
- Al dolor de cabeza, el comer endereza.
- Al dominante ponlo delante.
- Al Egipto, arroz.
- Al embarcar, el primero; al desembarcar, el postrero.
- Al embustero, cuando juega, créelo menos que nunca.
- Al embustero, cuando jura, créelo menos que nunca.
- Al embustero no hay por dónde cogerlo.
- Al empezar la tuña hay que apretar la uña.
- Al encaramar del trigo no quiero parientes ni amigos.
- Al encubridor, la misma pena que la hechor, y a veces, mayor.
- Al endeble, todos se le atreven.
- Al enemigo comelle el pan y bebelle el vino.
- Al enemigo honrado, antes muerto que afrentado.
- Al enemigo, por donde vino.
- Al enemigo que duerme, no lo despiertes.
- Al enemigo que huye, hacelle de plata el puente.
- Al enemigo que huye, hacerle la puente de plata.
- Al enemigo que huye, ponle puente de plata.
- Al enemigo, si huye, la puente de plata.
- Al enemigo tómalo por amigo.
- Al enfermo de encontrón, medicina de trompón.
- Al enfermo melindroso ningún médico le viene a gusto.
- Al enfermo purgadlo, sangradlo y acostadlo; y si se muere, enterradlo.
- Al enfermo que es de vida, el agua es medicina.
- Al enfermo que es de vida, el agua le es medicina; y al que es de muerte, no hay médico que acierte.
- Al enfermo que tienta la ropa y coge en el aire la paja, prevenle la mortaja.
- Al engaño, con lo mismo.
- Al enhornar quedan los panes hechos tuertos o derechos.
- Al enhornar se hacen los panes tuertos.
- Al enhornar se hacen tuertos los panes.
- Al enhornar se tuerce el pan.
- Al enhornar suelen los panes tuertos hacerse.
- Al entendedor, poca palabra.
- Al entendedor, seis meses de tiempo.
- Al entendedor, seis meses de tiempo le doy.
- Al entrar en tratos encomiéndate a san Seguracio.
- Al entrar la primavera ten trasquiladas tus ovejas.
- Al envidioso afílasele el gesto y crécele el ojo.
- Al envidioso no le hace daño lo que él come, sino lo que come otro.
- Al erizo, Dios le hizo.
- Al error, odio y horror.
- Al escabeche, vino eche.
- Al escarabajo, envenena el olor de las rosas y le deleita el de los ajos.
- Al escarabajo, sus hijos le parecen de oro granos.
- Al escarabajo, sus hijos le parecen oro fino.
- Al escaso, el amor lo hace franco.
- Al esfuerzo firme y recio vence la mala ventura.
- Al espada que no hace bien la cruz se lo lleva el diablo.
- Al espantado, la sombra le espanta.
- Al espantado, su sombra le basta.
- Al español fino, después de comer, le entra frío.
- Al esquilón cascado, quitarle el badajo.
- Al estandarte, tarde va el cobarde.
- Al estómago cansado, platillos variados.
- Al estómago hambriento todo le sabe bien dentro.
- Al estudiante, el tabaco no le falte.
- Al extender documentos está comprobado y visto que se cometen los errores al final del escrito.
- Al falso amigo no le des entrada, porque la salida será mala.
- Al favor recibido sigue de cerca el olvido y aun el odio a quien lo hizo.
- Al fiar lo mató el mal pagar.
- Al fiar, "vita dulcedo"; al pagar, "a ti suspiramos".
- Al fin de abril, en flor la vid.
- Al fin del año ha corrido más un mastín que un galgo.
- Al fin final, amar a Dios es lo principal.
- Al fin final, dejar por lo eterno lo temporal.
- Al fin hallarás zurrapas, no cuando el tarro destapas.
- Al fin te espero, señor Baldomero.
- Al fin, morir.
- Al fin, morir y la llave en la puerta.
- Al fin postrero, el dinero es del banquero.
- Al fin se canta gloria.
- Al fin se canta la gloria, Antonia.
- Al fin se sabrá quién tiene la verdad.
- Al fin, señor, es debido el honor.
- Al fin y a la por partida, la muerte triunfa de la vida.
- Al fin y al cabo, más que el mastín come el galgo.
- Al fin y al cabo, por san Juan es el verano.
- Al fin y al cabo, por san Juan ya es verano.
- Al final de junio deja de cantar el cuco.
- Al final de marzo da el sol en la umbría y canta la golondrina.
- Al final de todo llegará premio o castigo, Bartolo.
- Al final final, servir a Dios y no hacer mal.
- Al final, la recompensa, María Teresa.
- Al final, servir a Dios y no hacer mal.
- Al flato, con el plato.
- Al flojo cavador, meterlo en medio con grande azadón.
- Al fondón está la miel.
- Al forzudo don Matías nadie le vencía.
- Al fraile, como te faz, faile.
- Al fraile desfrailado dale de lado.
- Al fraile gordo, latigazo en los lomos.
- Al fraile, lo que te faz, fazle.
- Al fraile, ni darle ni quitarle.
- Al fraile no le hagas la cama, ni le des a tu mujer por ama.
- Al fraile y al cochino no les enseñes el camino.
- Al fraile y al puerco mostradle una vez la casa, que él vendrá luego.
- Al franchute, darle un buen tute.
- Al fregar los platos conocerás las buenas manos.
- Al freír de los huevos lo veréis... y llevaba hurtada la sartén.
- Al freír de los huevos se echa mano a la sartén.
- Al freír es el reír y al pagar será el llorar.
- Al freír lo verán.
- Al freír lo veréis, si es chorizo o tocino.
- Al freír será el reír.
- Al freír será el reír y al contar será el llorar.
- Al fuego no eches sal, que te saldrá mal.
- Al gaitero que toca de balde, un ochavo para que empiece y diez para que acabe.
- Al galán y a la dama, el diablo los inflama y la ocasión les hace la cama.
- Al galgo en el repecho le sobran patas y le falta pecho.
- Al galgo viejo échale liebre y no conejo.
- Al gallarín te saldrá esete guisadillo.
- Al gallo que alborote apretadle el gañote.
- Al gallo que canta le aprietan la garganta.
- Al ganado dale ramal suficiente para que no se escape, pero no demasiado, para que no te arrastre.
- Al ganado el alimento debes dárselo con tiento.
- Al ganado esquilmado manda Dios viento moderado.
- Al gañán, el pan de una "sentá".
- Al gato cazarito se le quemó el hocico.
- Al gato goloso, quemarle el hocico.
- Al gato goloso y a la moza ventanera, taparles la gatera.
- Al gato morrocotudo se le escalda el morro.
- Al gato, por ser ladrón, le eches de tu mansión.
- Al gato y al gitano nada les aprovecha como lo hurtado.
- Al generoso ánimo nada le hace empacho.
- Al gocho gordo, untarle el rabo.
- Al gocho más ruin, la mejor castaña.
- Al gocho y al yerno enséñale la casa, que ellos vendrán luego.
- Al gorrión, con perdigón.
- Al grano, que la ponxa llévala el aire.
- Al gusto dañado, lo dulce le es amargo.
- Al hablar, como al guisar, su granito de sal.
- Al hacer, temblar, y al comer, sudar.
- Al hacerte el plato verás a quien eres grato.
- Al hambriento le sabe bien el peor alimento.
- Al haragán, Dios le guarda.
- Al harto, del hambriento no se le da un bledo.
- Al hecho, brazo y pecho.
- Al hecho, pecho, y al dinero, escondrijo o hueco.
- Al hechor y al encubridor, pena por igual.
- Al herrero, con barbas, y a las letras, con babas.
- Al herrero de Quintanilla del Olvido, de tanto herrar se le olvidó el oficio.
- Al hidalgo rico bien le está el capillo roto.
- Al hierro caliente, batir de repente.
- Al hierro caliente, darle de repente.
- Al hierro candente, batir de repente.
- Al hierro, el orín, y la envidia, al ruin.
- Al higal, el pie aguado, y el ramasco, soleado.
- Al hijo ajarvan, a la madre le duele.
- Al hijo, como le enseñaste; al marido, como lo usaste.
- Al hijo de la vecina límpiale el moco y súbelo arriba.
- Al hijo de mi hija pónmele en la rodilla, y al de mi nuera dale pan y vaya fuera.
- Al hijo de tu vecino límpiale el moco y métele en tu casa pronto.
- Al hijo de tu vecino mételo en tu casa.
- Al hijo del azor nunca carne le faltó.
- Al hijo del herrero de balde la machan el hierro.
- Al hijo del rico no le toques el vestido.
- Al hijo gastador, barro en la mano.
- Al hijo le pegan y a la madre le duele la cabeza.
- Al hijo malo, del pan y del palo.
- Al hijo más amado, del pan y del palo.
- Al hijo querido, el mayor regalo es el vestido.
- Al hijo regalado, el pan pringado.
- Al hijo travieso, casarlo, y su mujer le hará manso.
- Al hipócrita, no por el vestido, sino por las obras.
- Al hogar, como a la nave, le conviene mar suave.
- Al hombre aguado, mirarlo de medio lado.
- Al hombre alocado, el castigo lo hará avisado.
- Al hombre barbado y al fruto temprano dalos de lado.
- Al hombre bien comido y bien bebido no le gusta el ruido.
- Al hombre bien "comío" y bien "bebío" no le gusta el "ruío".
- Al hombre, braga de hierro; a la mujer, de carne.
- Al hombre bueno no le puede faltar ventura.
- Al hombre bullicioso y alegre nadie le teme; el calladito y triste, ése es el temible.
- Al hombre casado, su mujer lo hace bueno o malo.
- Al hombre celoso, el cuerno al ojo.
- Al hombre, con la palabra, y al asno, con la estaca.
- Al hombre, cuando se desboca, se le va la fuerza por la boca.
- Al hombre de dos haces, dos higas dale; y si te mira de través, dale tres.
- Al hombre de más saber, una mujer échalo a perder.
- Al hombre de más saber, una mujer sola le echará a perder.
- Al hombre de rejo, vino recio.
- Al hombre de trato muy delicado dale de lado.
- Al hombre desdichado no le vale el ser esforzado.
- Al hombre denudo más le valen dos camisones que uno.
- Al hombre discreto se le convence con razones, pero al necio, a palos y mojicones.
- Al hombre, el codo y no todo.
- Al hombre, en el hablar, y a la campana, en el sonar.
- Al hombre, en el obrar, y a la mujer, en el cocinar.
- Al hombre enfadado, buenas razones.
- Al hombre engañador, en la cara se le escribe la maldición.
- Al hombre fiel todos le quieren bien.
- Al hombre flojo, tabaco fuerte.
- Al hombre gordo, camisa larga le pongo.
- Al hombre guapo, tierra y papo.
- Al hombre harto, la miel le amarga.
- Al hombre harto, las cerezas amargan.
- Al hombre harto, las cerezas le amargan un rato.
- Al hombre honrado todo le cuesta caro.
- Al hombre inocente, Dios le endereza la simiente.
- Al hombre jugador y al caballo corredor, ¡ay, qué poco le dura el honor!
- Al hombre jugador y jurador, ni a caballo corredor, poco les dura el honor.
- Al hombre, la azada en tierra; a la mujer, la rueca.
- Al hombre le falta paciencia y a la mujer le sobra insistencia.
- Al hombre mal barbado y al fruto temprano dalos al diablo.
- Al hombre mal encarado dale de lado.
- Al hombre malo, freno para callar; al bueno, espuelas para loar.
- Al hombre más discreto la mujer le engaña presto.
- Al hombre mayor concédele honor.
- Al hombre mayor dalle honor.
- Al hombre mezquino bástale un racimo.
- Al hombre mezquino bástale una ensalada de pepinos.
- Al hombre mezquino, rapaz adevino.
- Al hombre mordaz, nada le plaz.
- Al hombre mudo todo el bien le huye.
- Al hombre muerto, atarle al pie del puerco.
- Al hombre mujeriego, mil perdones; al machiego, mil baldones.
- Al hombre no es provechoso acompañarse con el poderoso.
- Al hombre no sabiente, Dios le acerca la simiente.
- Al hombre obtuso hácele agudo el uso.
- Al hombre osado, la fortuna le da la mano.
- Al hombre osado, la fortuna pónesele de lado.
- Al hombre parado le tienta el pecado.
- Al hombre pecado, la puerca le pare perros.
- Al hombre perdido, cabras y cochinos, y si está muy perdido, sólo cochinos.
- Al hombre pobre, capa de pardo y casa de roble, taza de plata y cántaro y olla de cobre.
- Al hombre pobre, capa de pardo y mesa de roble, taza de plata, cántaro y olla de cobre.
- Al hombre pobre, la cama lo come.
- Al hombre pobre no le salen ladrones.
- Al hombre pobre, taza de plata, olla de cobra y mesa de roble.
- Al hombre, por el verbo, y al toro, por el cuerno.
- Al hombre, por la palabra, y a las vacas, por los cuernos.
- Al hombre, por la palabra, y al buey, por el asta.
- Al hombre, por la palabra, y al buey, por el cuerno ata.
- Al hombre, por la palabra, y al buey, por los cuernos.
- Al hombre, por la palabra, y al toro, por los cuernos se les agarra.
- Al hombre porfiado, el mejor bofetón es dejarlo.
- Al hombre que anda el camino, que no le falte ni tabaco ni vino.
- Al hombre que tiene carreta y mujer, nunca le falta quehacer.
- Al hombre rahez dadle un cargo y veréis quién es.
- Al hombre relacionado, a la primera de cambio, o le suben a las nubes o le dejan postergado.
- Al hombre rico bien le parece el capirote chico.
- Al hombre rico no le toques el vestido.
- Al hombre rojo y a la mujer barbuda, desde lejos se les saluda.
- Al hombre ruin bástale un pollín.
- Al hombre se le caen los dientes y no se le acaba la simiente.
- Al hombre se le maneja mejor con escuela que con espuela.
- Al hombre se le mide de cejas "arribe".
- Al hombre sencillo le engaña un chiquillo.
- Al hombre sin dinero hasta se le mean los perros.
- Al hombre sin dinero se le mean hasta los perros.
- Al hombre soberbio no favorecerlo.
- Al hombre tentón vásele de entre las manos la ocasión.
- Al hombre tumbado no lo derriba nadie.
- Al hombre venturero, la hija le nace primero.
- Al hombre, verbo; al asno, leño.
- Al hombre vergonzoso, el diablo le llevó a palacio.
- Al hombre vergonzoso, el diablo le "trujo" a palacio.
- Al hombre viejo múdale el garbo y dejará el pellejo.
- Al hombre viejo múdale la tierra y darte ha el pellejo.
- Al hombre viejo, vino nuevo.
- Al hombre y al caballo no apurallo.
- Al hombre y al caballo no cansallo.
- Al hombre y al caballo, por lo que hacen has de apreciallos.
- Al hombre y al fuego, con recelo.
- Al home, por la palabra, e al buey, por el cuerno.
- Al hondón está la miel, Daniel.
- Al horno me fui, dije mil desvergüenzas y me dijeron diez mil.
- Al horno que está caliente, poca leña le es suficiente.
- Al huérfano no le enseñarás a llorar.
- Al huevo, sal y fuego y paja para revolvello.
- Al huidor sus pasos se le ven cortos.
- Al humo, al agua y al fuego se le hace lugar luego.
- Al ido, olvido.
- Al indio dadle el huevo y pediros ha el tozuelo.
- Al infeliz no hace consuelo la compañía en el duelo.
- Al infierno, Vicente, que es tierra caliente.
- Al ingrato, con garrote, hasta que llore.
- Al ingrato, con un palo.
- Al ingrato, vaciarle el plato.
- Al iniciar la carrera, todos pelean, pero al llegar al final todos racanean.
- Al invierno lluvioso, verano abundoso.
- Al invierno no se lo come el lobo.
- Al invierno no se lo comen los lobos.
- Al invitado, que sólo ve el plato, no se le vuelve a invitar ende.
- Al ir preso por ciento, ir por ciento y uno.
- Al jamón de tocino, buen golpe de tinto.
- Al jefe el empleado dominguillo, mientras trabaja, le da bombones y pitillos.
- Al jornalero ni dalle ni quitalle, sino lo justo pagalle.
- Al judío bejarano, con el palo, y no con la mano.
- Al judío dadle un palmo y tomará cuatro.
- Al judío dalde un palmo e tomará cuatro.
- Al judío le viene el meollo tarde.
- Al judío y al puerco no los metas en tu "huerto".
- Al juego hazle un yerro y harate ciento.
- Al juego hazle un yerro y te traerá ciento.
- Al juez que toma regalos, llevarlo al palo.
- Al juez y al escribano, unto mejicano y el pleito estará en tu mano.
- Al jugar y perder, pagar y callar.
- Al justo le viene el sayo, al mi papagayo.
- Al labrador descuidado le comen los ratones lo sembrado.
- Al labrador descuidado, ratones le comen el sembrado.
- Al labrador dijo mayo: "Lo granaré como lo hallo".
- Al labriego holgazán le nacen espinas en la heredad.
- Al lado de la fuente nadie se ahoga de sed.
- Al lado de mi potra me vino otra.
- Al lado de la potra me vino otra.
- Al lado del maestro, el oficial se hace más discreto.
- Al ladrón haz tu compañero y no perderás dinero.
- Al ladrón nadie lo quiere en su mesón.
- Al ladrón no hurtes, ni al puto no putes.
- Al ladrón no le hables de soga, Ramón.
- Al latín, con babas; a la ciencia, con experiencia.
- Al lavar de las cestas haremos la cuenta.
- Al lavar de los cestos haremos la cuenta de ellos.
- Al lavar de los cestos los contaremos.
- Al lavar de los cuévanos haremos cuenta de ellos.
- Al lavar, la mancha saldrá.
- Al lavar los cestos se hará cuenta de ellos.
- Al leñador, caza; al cazador, leña.
- Al león que duerme no lo despiertes.
- Al levantar de la estopada veremos si fue palo o pedrada.
- Al liberal, nunca le falta qué dar.
- Al listón bien le viene un cepillazo.
- Al loco lo dejan siempre solo.
- Al loco no le contraríes, llévalo con sus aguas.
- Al loco, quitarle el palo, y si te quiere arremeter, darle con él.
- Al loco toma el toro.
- Al loco y al aire dalles calle.
- Al loco y al aire, darles calle.
- Al loco y al caballero, todo les sabe bueno.
- Al loco y al fraile, aire.
- Al loco y al toro, corro.
- Al loco y al toro dalle corro.
- Al loco y al toro déjales el coso.
- Al loco y al toro, dejarlos solos.
- Al llamado de quien le piensa viene el buey a la melena.
- Al llegar a san Martino, mátase el puerco y bébese el vino.
- Al llegar el hombre a la vejez oye lo que no oye y ve lo que no ve.
- Al llegar marzo, la gallina comanda al gallo.
- Al llegar san Martino mátase el puerco y bébese el vino.
- Al llegar un hombre a la vejez oye lo que no oye y ve lo que no ve.
- Ál, madrina, que eso ya me lo sabía.
- Ál, madrina, que eso yo me lo sabía.
- Al maestro, cuchilla presto.
- ¿Al maestro cuchillada?
- Al maestro, cuchillada sobre buena reparada.
- Al maestro poco diestro no le llames maestro.
- Al maíz ralo nunca le falta el verano.
- Al majuelo nuevo hazle sendero.
- Al mal amante le estorban hasta las tetas.
- Al mal amor, puñaladas.
- Al mal caballo, buena espuela para aguijarlo.
- Al mal camino, darle priesa.
- Al mal cantante, hasta el "play-back" le sale desafinado.
- Al mal ciclista, hasta las ruedas le salen cuadradas.
- Al mal cocinero le estorban hasta las cucharas.
- Al mal de muerte no hay médico ni medicina que acierte.
- Al mal deudor, en vinagrón.
- Al mal encuentro dalle de mano presto.
- Al mal encuentro, darle de mano y mudar asiento.
- Al mal fotógrafo, hasta los muertos le salen movidos.
- Al mal hacedor, cualquier cosa le estorba.
- Al mal hacer, cada faena no le va bien.
- Al mal harinero, los pelos del culo le hacen embarazo.
- Al mal huso le sobra el lujo.
- Al mal huso quebralle el ojo.
- Al mal huso, quebrarle la pierna.
- Al mal huso, quebrarle la rueca por el mal uso.
- Al mal mortal, hierba que valga no hay.
- Al mal mortal no hay hierba que val.
- Al mal pagador, buen cobrador.
- Al mal pagador, en paja le pagaré yo.
- Al mal pagador, en yesca.
- Al mal pagador nunca le faltan excusas.
- Al mal panadero, hasta la harina le sale negra.
- Al mal pintor se le quedan calvos los pinceles.
- Al mal, por sal.
- Al mal segador, la paja le estorba.
- Al mal tiempo, buen paraguas.
- Al mal tiempo, buena cara, y para la lluvia, paraguas.
- Al mal tiempo, "felo " bueno.
- Al mal tiempo, mucha cara.
- Al mal tirador, las plumas le estorban.
- Al mal trabajador no le viene bien ningún azadón.
- Al mal, quebrarle la hueca.
- Al malhablado nada le es grato.
- Al malo, amarlo, y si no, dejarlo.
- Al malo dalle dineros o aviallo.
- Al malo, dar dineros y casarlo.
- Al malo, darle dinero; o casarlo, si es soltero.
- Al malo lo mejora el palo.
- Al malo, mal le haga Dios hasta que sane.
- Al malo, malo y medio.
- Al malo, ni aún lo enmienda el palo.
- Al malo no le des la mano.
- Al malo nunca le falta un grano; al bueno, un cuerno "pa" su gobierno.
- Al malo nunca le manca el grano.
- Al malo, palo, y al bueno, regalo.
- Al malo, palo, y al remalo, no perdonarlo.
- Al malo, por rigor, y al bueno, por amor.
- Al malo procura escarmentarlo.
- Al malo tómalo por hermano.
- Al mancebo malo, con el pan y con el palo.
- Al manjar, "vita y dulcedo", y al pagar, sollozos y duelos.
- Al mar, agua echar.
- Al marido ámale como amigo y témelo como enemigo.
- Al marido, amarle como a amigo y temerlo como a enemigo.
- Al marido bueno, dos cuernos; al malo, tres y cuatro.
- Al marido, cegarlo o cebarlo.
- Al marido, como le enseñaste, y al hijo, como le criaste.
- Al marido, del pollo, pero no todo.
- Al marido malo ceballo con las gallinas de par del gallo.
- Al marido, malo o bueno, por la puerta entrar lo veas.
- Al marido, poquito, para no estragarle el apetito.
- Al marido, quererlo como amigo, y temerlo como enemigo.
- Al marido sírvele como a señor y guárdate de él como de un traidor.
- Al marido temerle, quererle y obedecerle.
- Al más cuerdo falta más aína el consejo.
- Al más charrán, más pronto se la dan.
- Al más diestro, más presto.
- Al más discreto varón, la mujer le echa al hondón.
- Al más discreto varón, sola una mujer le echa a perder.
- Al más listo se la pega un tonto.
- Al más loco toma el toro, que el cuerdo húyele el cuerpo.
- Al más potente cede el más prudente.
- Al más ruin le coge el toro en los encierros de San Fermín.
- Al más ruin puerco, la mejor bellota.
- Al más ruin toma el toro.
- Al más viejo, la mejor carga y el peor aparejo.
- Al más zoquete le dan el mejor rosquete.
- Al matar de los cerdos, placeres y juegos.
- Al matar del puerco, placeres y juegos; al asar de la longaniza, alegría y risa; al pagar el precio, suspiros y duelo.
- Al matar los cochos, placeres y gozos; al comer las morcillas, diversiones y risas, y al pagar el cocho, pesares y lloros.
- Al matar los puercos, placeres y juegos; al comer las morcillas, placeres y risas, y al pagar los dineros, duelos lloriqueros.
- Al matar, "vita dulcedo", y al pagar, a ti suspiramos.
- Al matrimonio se va por el patrimonio.
- Al mayor enemigo, el mayor tiro.
- Al mayor, darle honor.
- Al mayor no respondas sí, sino sí, señor.
- Al mayor peligro, más firme.
- Al mear se conocen las yeguas.
- Al médico, al confesor y al letrado, hablarles claro.
- Al médico, confesor y abogado, hablarles claro.
- Al médico, confesor y letrado, la verdad a lo claro.
- Al médico, confesor y letrado no le hayas engañado.
- Al médico, confesor y letrado no le traigas engañado.
- Al médico, menos le dan qué hacer diez hombres que una mujer.
- Al médico pagarlo y creerlo.
- Al médico y al abogado no lo traigas engañado.
- Al médico y al letrado no le quieras engañado.
- Al médico y confesor y letrado, la verdad a lo claro.
- Al medio año se hace el culo escaño.
- Al mejor amigo, el mejor tiro.
- Al mejor bailarín se le cae la mano.
- Al mejor cazador se le escapa el pescado.
- Al mejor cazador se le muere el perro.
- Al mejor cazador se le va una liebre.
- Al mejor escribano le cae un borrón.
- Al mejor escribano se le cae un borrón, y al más tonto, una indiscreción.
- Al mejor escribano se le va un borrón, y al más tonto, una indiscreción.
- Al mejor escritor se le desgaja la pluma.
- Al mejor mono se le escapa la zapatilla.
- Al mejor negro, peello.
- Al mejor pescador se le escapa un error.
- Al mejor pescado se le va la liebre.
- Al mejor tenor, sin pensallo, se le escapa un gallo.
- Al mejor zurcir se le va el hilo.
- Al mendigo dale un huevo caliente y te pedirá el palillo de dientes.
- Al menear las avellanas, menos suenen las llenas que las vacías.
- Al mentir por ganar, alguna disculpa se le puede dar; pero mentir sólo por mentir, no se puede sufrir.
- Al mentiroso, cuando dice la verdad, no le dan autoridad.
- Al mentiroso, un estornudo le basta sólo.
- Al merendar no le olvides el cenar.
- Al mes que empieza con abad y acaba con fraile, guárdale el aire.
- Al mezquino le hace frío porque bebe agua y no bebe vino.
- Al mío la furia se le pasa y el de Juana a pellizcos la mata.
- Al miserable y al pobre, la pena doble.
- Al miserable y al pobre, todo les cuesta el doble.
- Al molín va el más ruin.
- Al molinero y a la esposa, siempre les falta alguna cosa.
- Al molinero sin marcar no le coge el regolfar.
- Al molino va el que su asno envía allá.
- Al molino y a la fuente, de cada casa el más valiente.
- Al molino y a la mujer, siempre le falta algún menester.
- Al molino y a la plaza, el amo de la casa.
- Al monje háblale de longe.
- Al montañés y al gorrión, balazo.
- Al montar un negocio o al hacer una instalación piensa en la posible ampliación.
- Al monte y al molino no llames al vecino.
- Al monte y al molino no vayas con tu vecino.
- Al morir no hay huir.
- Al moro negro, capirote colorado.
- Al mozo alcucero, amo roncero.
- Al mozo amañado, la mujer al lado.
- Al mozo bueno bueno, de tres torreznos, dadle dos, y el mandado hacéoslo vos.
- Al mozo de Talavera, a los toros le espera.
- Al mozo galán, tener hija le da afán.
- Al mozo, levantarte; al viejo, por tierra humillarte.
- Al mozo mal mandado, ponerle la mesa y mandarlo a un recado.
- Al mozo malo, con el pan y con el palo.
- Al mozo malo ponedle la mesa y enviadle al mandado.
- Al mozo malo, ponerle la mesa y enviarlo al mandado.
- Al mozo nuevo, del pan y del güevo.
- Al mozo perezoso pon la mesa y envíale al mandado.
- Al mozo que bravea, casado le veas.
- Al mozo que le sabe bien el pan, pecado es el ajo que le dan.
- Al mozo vergonzoso, el diablo lo llevó a palacio.
- Al mozo y al potro, atarlo corto.
- Al mucho parir y nada criar, un nombre feo se le puede dar.
- Al muerto dicen: ¿Queréis?
- Al muerto, la mortaja, y al vivo, la hogaza.
- Al muerto, ni viña ni huerto.
- Al muerto, tierra encima echo.
- Al mulo y a la tierra, la carga que llevar pueda.
- Al mulo y al muchacho, en el rabo.
- Al mundo podrás engañar, pero a Dios nunca jamás.
- Al mur que no sabe más que un furaco, pronto lo toma el gato.
- Al Musel o al purgatorio.
- Al muy astuto, astucia le pierde.
- Al navío desarbolado, todos los vientos le son contrarios.
- Al necesitado tiéndele una mano y échale las dos al aprovechado.
- Al necio, de diestro; al loco, cabestro.
- Al necio, ¿de qué le sirven los tesoros y el haber, pues que le falta el saber?
- Al necio le dijeron que se sonara y se quitó la nariz.
- Al negro llaman Juan Blanco.
- Al niño besa quien besar a la madre quisiera.
- Al niño, con el moquito, y al viudo, con el lutico.
- Al niño, desde pequeño, no le viene mal un poco de leño.
- Al niño llorón, boca abajo y bofetón.
- Al niño malo, enbrocarlo.
- Al niño muerto, tacita de caldo.
- Al niño pequeño no le viene mal un poco de leño.
- Al niño que ha de cenar no le prives de merendar.
- Al niño que has de hacer callar, no le hagas llorar.
- Al niño quítale de la mano el cuchillo.
- Al niño, su madre castíguele, límpiele, hártele; y si llorare, acállele.
- Al niño, su madre castíguelo, límpielo y hártelo.
- Al niño y a la recua, pan y mucha hierba.
- Al niño y al borracho, Dios les pone la mano debajo.
- Al niño y al mulo, con el culo.
- Al niño y al mulo, en el trasero.
- Al no ducho de bien, hacerle mucho no "convién".
- Al no ducho de bragas, las costuras le matan.
- Al no ducho, poco mal se le hace mucho.
- Al noble que es pobre, pocos le tienen por noble.
- Al nogal, a la mujer y al asno, palo.
- Al nogal y al olivo tratarlos con cariño.
- Al nombrar el perro aparece el bastonzuelo.
- Al norte nuevo y al ábrego viejo no les fíes el pellejo.
- Al novio y al cochino, una vez el camino.
- Al ocioso y desocupado tienta el diablo.
- Al oficial ruin le embaraza hasta el mandil.
- Al oír tronar salen los sapos a bailar.
- Al ojo, con el codo y no del todo.
- Al ojo, restregarlo con el codo.
- Al olivo y a la encina, labor debajo y el hacha encima.
- Al olivo y al moral hazle mal y que su amo ni lo vea ni él sea.
- Al olivo ya plantado debes dejarlo regado, y en dos veranos siguientes repite, si son ardientes.
- Al oro no se ahorca.
- Al oro y al cebón nadie les toma filiación.
- Al osado, la fortuna da la mano.
- Al oscuro, todo es uno.
- Al padre ahorrador, hijo gastador.
- Al padre de familia numerosa, trabajar mucho le toca, pues a la hora de comer, todo le son bocas.
- Al padre endurador, el hijo gastador.
- Al padre que es guardador le sale el hijo gastador.
- Al padre sírvele si fuere bueno, y súfrele si fuere malo.
- Al padre temporal, mucho has de honrar y mucho al espiritual.
- Al pagar de los dineros, pesares y duelos.
- Al pagar me lo dirán.
- Al pagar será la risa.
- Al pagar veréis quién prenda.
- Al pajar y al hórreo, uno solo.
- Al pajarillo, la lengua le es cuchillo.
- Al pajarillo que se ha de perder, alillas le han de ancer.
- Al pájaro que se ha de perder, alas le han de nacer.
- Al paladar amargado, todo le sabe amargo.
- Al palomar caído no vale echarle trigo.
- Al pan caliente, metelle el diente.
- Al pan duro, buen diente, Arturo.
- Al pan, pan, y al vino, vino.
- Al pan se arrima el can.
- Al pan, vino, y al vino, pan.
- Al papel, con el unto le entra el aquél.
- Al papel y a la mujer, hasta el culo le has de ver.
- Al papel y a la mujer, lo que le quieran poner.
- Al papel y a la mujer, sin miedo de romper.
- Al pariente ayúdale.
- Al parlero déjalo en el sendero.
- Al partir las tierras cata a los hermanos en guerra.
- Al pasar el río, ¡ay, santo mío!; pero ya pasado, el santo olvidado.
- Al pasar el río vale más la atadura que el trigo.
- Al pasar por El Pión rezarás la confesión.
- Al pasar san Antón, sastres al sol.
- Al paso de los bueyes va el carretero.
- Al paso que el ganado va engordando conviene irlo despachando.
- Al paso que la burra anda, tarde llega a Peñaranda.
- Al paso que va la caravana, cualquier cosa vale más que ayer, pero menos menos que mañana.
- Al pastor le engaña el sol, en la manta que no en el zurrón.
- Al pecado, perdón; al servicio, galardón.
- Al pece grande, soltalle la vara.
- Al pedigón no le tengas mucha compasión.
- Al pedir, amigo; al pagar, enemigo.
- Al pedo del abad, el enojo igual.
- Al peligro, con tiempo, y al remedio, con tiento.
- Al peligro voy contento, y al remedio, con tiento.
- Al pensamiento que te molesta dalle en la cresta.
- Al peor cochino, la mejor panocha.
- Al peor jumento, el peor aparejo.
- Al pepino sácale las tripas y llénalo de vino; bébete el vino y tira el pepino.
- Al pepino, vino, y si es jamón, con más razón.
- Al perdidoso cabe siempre la castaña podrida.
- Al perezoso y pobre, la cama se lo come.
- Al perro conejero miralde el robín.
- Al perro de Blas quiere tanto Olalla, que le echa en su cama, pero a Blas le quiere más.
- Al perro, donde le llaman, danle cantazos.
- Al perro flaco, moscas.
- Al perro flaco, todas las pulgas se arriman.
- Al perro flaco, todo le son pulgas.
- Al perro flaco, todo son pulgas.
- Al perro ladrar y a la mujer bailar, el diablo se lo debió enseñar.
- Al perro más flaco, hasta las pulgas le abandonan.
- Al perro muerto, echarle del huerto.
- Al perro nadar y a la mujer bailar, el diablo se lo debió enseñar.
- Al perro que enseña los dientes dale pan o tajada siempre.
- Al perro que lame la ceniza no le fíes harina.
- Al perro que no conoces, las orejas no le toques.
- Al perro que quiero mal, levántole que rabia.
- Al perro viejucho no se le llama chucho.
- Al pero y al gato no los pongas al mismo plato.
- Al perro y al niño, cariño.
- Al perro y al niño, mostrarles cariño.
- Al pesado solamente lo hace ligero el palo.
- Al pescado y a la mujer, con los dedos ha de ser.
- Al pescador y al cazador, siempre se les escapa lo mejor.
- Al petardista no hay quien resista.
- Al pez grande, cuerda grande.
- Al pez lo engaña el cebo, no el anzuelo.
- Al pie de la cama, ni el vino ni el agua.
- Al pie de la sierra o a cien leguas de ella.
- Al pie del coco se bebe el agua.
- Al pie del helecho no busque el dátil, Anselmo.
- Al pie del pobre, todo el calzado sirve.
- Al plato llegarás, arveja, si Dios te deja.
- Al pobre afligido no le des más ruido.
- Al pobre, cualquier don le basta.
- Al pobre de Calatayud le faltó dinero y le sobró salud.
- Al pobre, el sol se lo come.
- Al pobre harto de carne no hay quien lo aguante.
- Al pobre harto de pan, ¿quién lo puede aguantar?
- Al pobre, hasta los perros le ladran.
- Al pobre honrado hazle lado.
- Al pobre, la cama se lo come, y al rico, lo hace borrico.
- Al pobre le alivia la esperanza.
- Al pobre le falta un poco; al avaro, todo.
- Al pobre nadie le oye.
- Al pobre no es provechoso acompañarse con el poderoso.
- Al pobre no hay mal que no le falte, ni bien que no le sobre.
- Al pobre nunca le amanece.
- Al pobre, que no le sobre.
- Al pobre que pleitea, nunca le viene buena sentencia.
- Al pobre se le va la candela en contar de los ricos la hacienda.
- Al pobre todo le cuesta el doble.
- Al pobre todo le vale el doble.
- Al pobre y al agua de bacalao, "to" el mundo le da de "lao".
- Al pobre y al menguado, nunca falta quien le haga más necesitado.
- Al pobre y al nogal, todos pedradas le dan.
- Al pobre y al rico se les mide con el mismo pico.
- Al poderoso y al porfiado déjalos en el campo, que te será más sano.
- Al poner carne en tu plato verás a quién eres grato.
- Al postre no se le engaña.
- Al postrero muerde el perro.
- Al potro, que lo críe otro.
- Al potro y al mozo, el ataharre flojo y apretado el bozo.
- Al prado de guadaña, derecha se va la vaca.
- Al Prado, que está ancho y regado.
- Al preso y al cautivo no le quedan amigos.
- Al primer encuentro, azar.
- Al primer inconveniente córtale el vado y la puente.
- Al primer tapón, zurramplas sin valor.
- Al primero muerde el perro.
- Al primero que carga, nunca le falta soga.
- Al príncipe que bien gobierna deséale vida eterna.
- Al principio de septiembre apareja las cubas para vendimiar las uvas.
- Al principio, marido, se ha de ahorrar, que no al coyugar.
- Al principio o al fin, abril suele ser ruin.
- Al principio se hacen los panes tuertos.
- Al principio y al fin, abril suele ser ruin.
- Al prisco, vino, y agua al higo.
- Al prójimo, como a ti mismo.
- Al prójimo, lo que del prójimo.
- Al prometer, ciento por uno; al dar, por ciento, uno.
- Al prudente le es preciso estar siempre sobre aviso.
- Al puente o al vado.
- Al puerco, al yerno y a la nuera, mostrarles la puerta.
- Al puerco dale al diente y no le cates pariente.
- Al puerco dale de comer y no le cates "agüelo".
- Al puerco dale de comer y no le cuentes el tiempo.
- Al puerco gordo untadle el rabo.
- Al puerco gordo, untarle el rabo.
- Al puerco gruñidor, la bellota mejor.
- Al puerco viejo no lo metas en el cortijo.
- Al puerco y al fraile mostradle una vez la casa, que él se vendrá luego.
- Al puerco y al fraile mostradles una vez la casa, que ellos se vendrán sin tasa.
- Al puerco y al yerno enseñadle la puerta, que él subirá la escalera.
- Al puerco y al yerno mostradle una vez la casa, que él se vendrá luego.
- Al puerco y al yerno muéstrale una vez el fuego, que él vendrá luego.
- Al puerco y al yerno muéstrales una vez el huego, que ellos se vendrán luego.
- Al puesto muy de mañana, botica cercana.
- Al puto no putes y al ladrón no hurtes.
- Al que a buen árbol se arrima, buena sombra se cobija.
- Al que a mí me ha trasquilado, las tijeras le quedaron en la mano.
- Al que ahorcado esté, no le tires de los pies.
- Al que ahorra y guarda debajo de los cuartones, se lo comen los ratones.
- Al que al cielo escupe, a la cara le cae.
- Al que al sentarse dice ¡ay! y al levantarse dice ¡uepa!, no le quiero a mi puerta.
- Al que amasa y cuece, todo le acontece.
- Al que anda de alpargatas blancas por Navidad, no hay que preguntarle cómo le va.
- Al que apellido no tenía, García le ponían.
- Al que atiza con sangreo, anda el diablo tras el fuego.
- Al que bebe buen vino en barro, quiébrale el cacharro.
- Al que bebe por calabaza no se le conocen los tragos que pasa.
- Al que bebe vino le huele el hocico.
- Al que bien calla, Sancho le llaman.
- Al que bien le sabe el pan, por demás salsa le dan.
- Al que buen seso tiene y de lo suyo se mantiene, lo mismo le da por lo que va, que por lo que viene.
- Al que bueyes ha perdido, cencerros se le antojan.
- Al que busca lo imposible es justo que lo posible se le niegue.
- Al que caza con cepos, buen puñetazo en los sesos.
- Al que cierne y amasa, alguna cosa le pasa.
- Al que cierne y masa, alguna le pasa.
- Al que come beleño no le falta sueño.
- Al que come bien el pan es muy malo darle ajo.
- Al que come bien el pan, pecado es el ajo que le dan.
- Al que come sin ton ni son, muy pronto le tañerá de la campana el son.
- Al que come y amasa, nunca le hurtes la masa.
- Al que come y canta, algún sentido le falta.
- Al que compra lotería con dinero robado, decidle que debe lo que le toque, si su décimo es premiado.
- Al que con fruta ajena arrea, le entra diarrea.
- Al que con las sopas come pan, aunque no sea tonto, por tonto lo tendrán.
- Al que con poco se contenta, el demonio no le tienta.
- Al que costó poco la hacienda, no le duele gastarse por su defensa.
- Al que cuece y amasa no le hurtes hogaza.
- Al que da el pie le dan la patada por menos de nada.
- Al que de ajeno se viste, en la calle le desnudan.
- Al que de blanco se viste por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- Al que de costa huye, coste le cubre.
- Al que de miedo se muere, enterradle en mierda y hacedle de cagajones la huesa.
- Al que de prestado se viste, en la calle lo desnudan.
- Al que de verano se viste por Navidad, no le preguntes cómo está.
- Al que debas contentar no procures enfadar.
- Al que del camino hace campo, del campo le harán camino.
- Al que demasiado destaca le dan con la estaca.
- Al que dice las verdades por delante, le dicen las mentiras por detrás y enseguida.
- Al que dilapida, pronto le lapidan.
- Al que Dios bien quiere, la casa le sabe.
- Al que Dios favorece, en rico se convierte.
- Al que Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos.
- Al que Dios se la dé, san Pedro se la bendiga.
- Al que el mal vive, el miedo le sigue.
- Al que en invierno, de verano va, no le preguntes cómo le va.
- Al que en la mesa canta, algún sentido le falta.
- Al que en un año quiere ser rico, al medio lo ahorcan.
- Al que enferma para morir, ningún remedio le puede valer.
- Al que entrar quiere abre tu puerta, pero que llame antes desde fuera.
- Al que es afortunado le pone huevos su gallo, y al que la suerte amohína, ni sus gallinas.
- Al que es bueno se lo comen las moscas.
- Al que es burro se le nota en los rebuznos.
- Al que es de muerte, el agua le es fuerte.
- Al que es de vida, el agua le es medicina; al que de muerte, el agua le es fuerte.
- Al que es dejado no se le puede dejar.
- Al que es exagerado lo señalan con el dedo de la mano.
- Al que es hambriento le es grato todo alimento.
- Al que es injusto no se va a ver por gusto.
- Al que es negro de nación no lo emblanquece el jabón.
- Al que es nuevo denle un huevo, al que es viejo denle el demo.
- Al que es pobre, todos le vuelven la espalda.
- Al que es pobre y menguado no falta quien le haga más necesitado.
- Al que es ruin y se casa por la dote, tráelo su mujer al estricote.
- Al que es un alma de Dios lo engañan "tós".
- Al que escarda en el mes de abril, por cada mole le salen mil; el que escarda en mayo, escarda para todo el año.
- Al que escupe al cielo, en la cara le cae luego.
- Al que está de murria se le toca la bandurria.
- Al que está desahuciado no le está nada vedado.
- Al que está en su tienda no dirán que se encontró en la contienda.
- Al que está enfermo, nada le sabe bueno.
- Al que están ahorcando, Andrés, no le tires de los pies.
- Al que esté en estado de coma, no hace falta decirle que no coma.
- Al que ganados le faltan, campanucas oye.
- Al que gasta a expuertas, pronto le cierran las puertas.
- Al que gota tiene, beber no conviene.
- Al que ha de marchar es contra el quedar.
- Al que ha subido de la moche a la mañana, no le pidas nunca prestado nada.
- Al que hace mal, nunca achaque le ha de faltar.
- Al que hace una casa, la bolsa se le queda rasa.
- Al que has de dar de cenar, no le quites de merendar.
- Al que hereda, el doblar de las campanas le suena a seguidillas sevillanas.
- Al que hila por san Blas, vuélvesele la boca para atrás.
- Al que hoy consideras mequetrefe, mañana puede ser tu jefe.
- Al que huye del trabajo, éste le persigue por todos lados.
- Al que jura que nunca se pee, nadie le cree.
- Al que la fortuna quiere bien, las amapolas se le vuelven alcacer, y al que quiere mal, el alcacer se le vuelve amapolar.
- Al que le corresponde uno y pide dos, témelo.
- Al que le dan a escoger, le dan en qué merecer.
- Al que le dan el pie, se toma la mano.
- Al que le duela el diente, que se lo tiente.
- Al que le duela la muela, que se la saque.
- Al que le duele la muela, que se la saque.
- Al que le falta ventura, la vida le sobra.
- Al que le gusta gastar bromas se enfada si tú se las tomas.
- Al que le gusta mandar por exceso hay que quitarle las facultades por defecto.
- Al que le pica, ajos come.
- Al que le pica, que se rasque.
- Al que le pique, que se rasque.
- Al que le quede, que se ponga la chaqueta siempre.
- Al que le sobra el jamón lo clava en el cabañón.
- Al que le sobre el tiempo, que se ponga a trabajar.
- Al que lo quiera azul celeste, que le cueste.
- Al que madruga, Dios le ayuda.
- Al que madruga, Dios le ayuda; uno que madrugó, un duro se encontró.
- Al que mal habla, la lengua se le caiga.
- Al que mal hiciere, nunca le creas.
- Al que mal te quiere hacer cógele la delantera.
- Al que mal vive, miedo le sigue.
- Al que más abre su bolsillo, se le muestra más cariño; y en acabándose la plata, el amor se desbarata.
- Al que miedo han, lo suyo le dan.
- Al que miente se le coge fácilmente.
- Al que mucho alaban se le cae la baba.
- Al que mucho le alaban se le cae la baba.
- Al que mucho llena la panza, el dinero no le alcanza.
- Al que mucho quiere saber, poco se le da a entender.
- Al que mucho quiere saber, poquito y al revés.
- Al que mucho se agacha se le ve lo que por sabido se calla.
- Al que muerde la comadreja no vuelve a comer la escudilla.
- Al que muere de miedo, en mierda entiérrenlo.
- Al que muere estando bien harto, la muerte no da espanto.
- Al que nace barrigón, aunque le fajen de chico, será gordinflón.
- Al que nace para olote, del cielo le caen las hojas.
- Al que nació para desgraciado, del cielo le llueve la mierda.
- Al que nació señalado no le traigas a tu lado.
- Al que nada tiene, el rey le hace libre.
- Al que no bebe ni fuma tabaco, el diablo se lo lleva por otro furaco.
- Al que no es duecho de bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que no está acostumbrado a bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que no está avezado a llevar bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que no está hecho a bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que no fuma aquí se lo fuman allí.
- Al que no fuma ni bebe vino, el diablo lo lleva por otro camino.
- Al que no fuma ni bebe vino le huele la boca a niño.
- Al que no fuma ni toma tabaco llévalo el diablo por otro furaco.
- Al que no hace la cruz se lo lleva Belcebú.
- Al que no le da más, enseña el culo.
- Al que no le guste, que se arrasque.
- Al que no le sobra pan, sóbrale el can.
- Al que no lo tiene labrado, agosto se le hace mayo.
- Al que no lleva capa por Navidad no hay que preguntarle cómo le va.
- Al que no puede, Dios no le obliga.
- Al que no quiere caldo, la taza llena.
- Al que no quiere caldo, taza y media.
- Al que no quiere taza, taza y media.
- Al que no se avenga a razones no le des explicaciones.
- Al que no se mide, el tiempo le mide.
- Al que no sirve para gallo, capallo.
- Al que no tiene amigos, pobre le llaman.
- Al que no tiene apetito denle por caldo la salsa de San Bernardo.
- Al que no tiene cuenta le da igual ocho que ochenta.
- Al que no tiene, el rey le hace franco.
- Al que no tiene experiencia le falta la mejor sapiencia.
- Al que no tiene nada que perder, lo mismo le da cinco que diez.
- Al que no tiene pan labrado, agosto se le hace mayo.
- Al que no tiene vergüenza no hay quien le venza.
- Al que nunca puso bragas, las costuras le hacen llagas.
- Al que otorgues un crédito no le crees contratiempos, y para que lo amortice, dale tiempo.
- Al que para subir te da la mano, bésasela a cada paso.
- Al que perdona pudiendo vengarse, poco le falta para salvarse.
- Al que pide con exceso le dan con receso.
- Al que pide con exceso le dan lo que envuelve el queso.
- Al que pide no se le da; al que no pide, señal que no quiere.
- Al que por la calle canta y habla solo es fácil que muy pronto le canten en el hoyo.
- Al que por su gusto duerme en el suelo no hay que tenerle duelo.
- Al que por su gusto muere le sabe hasta la muerte.
- Al que primero gana, el demonio le engaña.
- Al que primero gana, el diablo le tira de la manta.
- Al que quiere abrirse camino a codazos, echadlo a puñetazos.
- Al que quiera saber, mentiras a él.
- Al que quiera saber, poquito y al revés.
- Al que quieras mal, con dos rocines tuertos le veas arar; y al que más mal, con otro peor par.
- Al que quiere bailar, poco son le basta.
- Al que quiere mandar en su casa y en la ajena, no le faltarán verbenas.
- Al que quiere saber, poco y al revés.
- Al que quiere y no puede, ¿qué le aprovecha el querer?
- Al que sabe del arte no trates de engañarle.
- Al que se alegra del mal del vecino, ya le viene el suyo por el camino.
- Al que se anmenta, se le encuentra.
- Al que se aumenta se encuentra.
- Al que se casa a disgusto de sus padres, no le tendrá envidia nadie.
- Al que se casa una vez dan corona de paciencia, y al que dos, capirote de demencia.
- Al que se duerme en las pajas, a la hora de cobrarle hacen la rebaja.
- Al que se hace de miel, cómenlo las moscas.
- Al que se hace de miel, las moscas se lo comen.
- Al que se hace de miel, le pican las moscas.
- Al que se hace miel, se lo comen las moscas.
- Al que se hace oveja, se lo comen los lobos.
- Al que se le ordena que haga un trabajo de cada, termina por no hacer nada.
- Al que se muda, Dios le ayuda.
- Al que se parte el pecho hay que pagarle con hechos.
- Al que se quiere casar, difícil es de aconsejar.
- Al que se ríe del vecino, le viene por el camino.
- Al que se viste de veranillo por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- Al que sea burro, que lo enalbarden.
- Al que siembra avena, siempre le pena.
- Al que sólo es amigo de tu vino, no le tengas por vecino.
- Al que sufre la ofensa, Dios le recompensa.
- Al que te abofetea en la mejilla derecha, ofrécele también la izquierda.
- Al que te da el capón, dale la pierna y el alón.
- Al que te deja en cuita no quieras en trebejo.
- Al que te ha de ayudar no le vayas a llorar.
- Al que te hizo beneficio está siempre propicio.
- Al que te mate so capa no lo salves en concejo.
- Al que te puede quitar lo que tienes, dale lo que te pidiere.
- Al que te quiera mal, cómele el pan, y al que te quiera bien, también.
- Al que te quiere comer, almuérzale primero.
- Al que te quiere mal, cómele el pan; y al que bien, también.
- A lque te quiere mal, cómele el pan, y al que te quiere bien, cómeselo también.
- Al que te vaya con cuentos, cuéntale tú un ciento.
- Al que teniendo cama duermen el suelo no hay que tenerle duelo.
- Al que tiene abejas le rugen las orejas.
- Al que tiene buen vino no le faltan amigos.
- Al que tiene carro y mujer no le falta quehacer.
- Al que tiene dinero, encima le dan más premios.
- Al que tiene dinero, todos le son herederos.
- Al que tiene la tripa llena, nada le da pena.
- Al que tiene los bolsillos llenos, todos le gastan cumplimientos.
- Al que tiene más plata, quiere más la beata.
- Al que tiene mujer hermosa o castillo en frontera, nunca le falta guerra.
- Al que tiene mujer hermosa o castillo en frontera, o viña en carrera, nunca le falta guerra.
- Al que tiene mujer hermosa o castillo en frontera, o viña en carretera, nunca le falta guerra.
- Al que tiene mujer hermosa o viña en carretera, nunca le falta guerra.
- Al que tiene se le ve.
- Al que tiene suerte, Dios se la conserve.
- Al que todo le da de lado, igual es crudo que pasado.
- Al que todo se queda y luego no da, para el diablo será.
- Al que trabaja y anda desnudo, ajo y vino puro.
- Al que trabajando está, se le hacen largas las vacaciones de los demás.
- Al que trasquilan en concejo no es poridad.
- Al que tuviere los ojos vueltos, ni al hombre que desbarbado, no los acuestes a tu lado.
- Al que una vez me engaña, mal le haga Dios y ayúdele si dos.
- Al que va a fiesta pueden romperle la cabeza.
- Al que va a la bodega, siempre se le cuenta, beba o no beba.
- Al que veas con capa de lamparilla por Navidad, no le preguntes cómo le va.
- Al que vende piñones o tierra blanca, por mucho que gane, nunca le alcanza.
- Al que ya conoces por ingrato, niégale tu trato.
- Al que yerra, perdónale una vez, mas no después.
- Al que yerra, perdonarle una vez, mas no después.
- Al que yo bien quiera, la mujer se le muera: la mala, que no la buena.
- Al queso y a la mujer, de vez en vez.
- Al quinto día verás qué mes tendrás.
- Al raposo durmiente no le amanece la gallina en el diente.
- Al rastrojo, todo hocico y enseguida lo de pico.
- Al ratón harto, la harina le sabe al saco.
- Al ratón que no sabe más de un agujero, el gato lo pilla presto.
- Al ratón que no sabe más que un agujero, el gato le coge presto.
- Al ratón que no sabe más que un horado, presto lo pilla el gato.
- Al ratón que no sabe más que un horado, y aquél tapado, presto lo toma el gato.
- Al ratón que no tiene más de un agujero, lo toma el gato muy presto.
- Al redactar un escrito, si en algo estás en duda o zozobras, esto está de sobra.
- Al reir y al llorar, uno tras otro los vi andar.
- Al revés de Errea, que, tras el muerto, la cruz llevan.
- Al revés de Oxea, que la cruz tras el muerto llevan.
- Al revés del pepino son las doncellas: él es amargo, dulces son ellas.
- Al revés me la vestí, mas ándese así.
- Al revés me la vestí y por eso la traigo así.
- Al revés me los calcé y así me andaré.
- Al revés te lo digo, Elena, para que me lo entiendas.
- Al revés te lo digo, para que lo entiendas.
- Al revés te lo digo, para que me entiendas.
- Al rey, casarlo; al fraile, castrarlo.
- Al rey, donde no esté, nadie le podrá ver.
- Al rey, en viendo, y a Dios, en oyendo.
- Al rey, mancilla ; al labrador, envidia.
- Al rey mozo y gallo, proballo.
- Al rey obliga más la ley.
- Al rey, por señor y no por deudor.
- Al rey y a la reina obedecemos; a este etcétera no conocemos.
- Al rey y al puerco lo afeitan después de muerto.
- Al rey y al río nunca le tengas por vecino, porque, si se enoja, todo lo deja barrido.
- Al rico acompañan muchos; al pobre, ninguno.
- Al rico cada día le pone huevos la gallina.
- Al rico dar es como tirar agua al mar.
- Al rico el gallo le pare huevos.
- Al rico júntasele el aire a la hoja.
- Al rico le echa el gallo huevos.
- Al rico le viene más riqueza, y al pobre, más pobreza.
- Al rico llaman sabio, y al rollo, alto.
- Al rico, más riqueza, y al pobre, más pobreza.
- Al rico no dejes y al pobre no prometas, si quieres que tu vida sustos no tenga.
- Al rico que se cae lo sostienen, al pobre lo despeñan.
- Al rico y al loco les viene bien todo.
- Al rincón con la almohada, la cochigordaza.
- Al río irás y agua no hallarás.
- Al rocín del halconero, mal le medra el pelo.
- Al romero que se le seca el pan en el zurrón no le tengas duelo.
- Al ruin comedor, el hueso le da sabor.
- Al ruin, cualquier cosa le embaraza.
- Al ruin, cuando le mientan, luego viene.
- Al ruin, cuando lo mientan, luego lo encuentran.
- Al ruin dadle oficio.
- Al ruin dadle un palmo y tomarase cuatro.
- Al ruin dalde cargo y sabréis quién es.
- Al ruin dalde un palmo y tomará cuatro.
- Al ruin dale un palmo y tomará cuatro.
- Al ruin de Roma, que en mentándole, luego asoma.
- Al ruin lugar, la horca al ojo.
- Al ruin, mientras más le ruegan, más se extiende.
- Al ruin oficial, cualquier cosa le embaraza.
- Al ruin oficial, "quienquiera" le embaraza.
- Al ruin que Dios mantiene, en mentándole, luego viene.
- Al ruin rogado lo ponéis más ancho.
- Al ruin, si le rogáis, luego se extiende.
- Al ruin, su tierra le llama; al esforzado, la extraña.
- Al ruin villano, con vara de avellano.
- Al ruin y al pobre le cuesta doble.
- Al saber le llaman suerte.
- Al saber llámanle suerte.
- Al sabio, el más saber le agrada, y al necio, sólo su porrada.
- Al sabio, ni el bien lo aloca ni el mal lo apoca.
- Al sabor del tocino se puso en manos del vino.
- Al sabueso más lebrero se le va la liebre en enero.
- Al sacudir de los sacos se conocerá si es polvo o harina.
- Al salir del lodazal te quiero, hermano Pascual.
- Al salmorejo, vino añejo.
- Al sano el doliente so regla lo mete.
- Al santo enfadado, con no rezarle, terminado.
- Al santo enojado, con no rezarle se ha terminado.
- Al santo que está de moda acude la devoción toda.
- Al santo que está de moda van las mujeres todas; para los Cristos viejos, con oscuridad y silencio.
- Al santo que está "enfadao", con no rezarle, "acabo".
- Al santo que está enojado, con rezarle no está pagado.
- Al santo que no le tengas devoción no le hagas oración.
- Al santo viejo, telarañas; al nuevo, lámparas y candeleros de plata.
- Al sapo, tierra.
- Al sastre haragán se le pierden cuándo la aguja, cuándo el dedal.
- Al sastre pobre, la aguja que se doble.
- Al segador, calor.
- Al segador, calor y vino puro, y el aire que le dé en el culo.
- Al segar baja la mano y tendrás más paja para tu ganado.
- Al segar serás bien pagado, dice al estercolador el sembrado.
- Al seguro llevan preso.
- Al sentar ¡ay!, al levantar ¡ay!, no pararéis vos en mi casa.
- Al sentible de cada pena, nunca le falta qué le duela.
- Al señor, hoy en día, pelo y pelón y ungüento en los cascos.
- Al señor mañoso le dijeron que llevara la financiera y se la llevó con caja y todo.
- Al señor Rebollo se le acabó el rollo.
- Al serrano no le hagas mal, porque es cristiano; ni bien, porque es villano.
- Al servidor, del bocado de honor.
- Al sexagenario, sopas y rosario.
- Al sirviente que es lisonjero, el amo debe ser sabio y matrero.
- Al soberbio y cuellialzado, desjarretallo.
- Al socorro, pronto.
- Al sol que más calienta, todos se llegan; al que calienta menos, sólo los buenos.
- Al soldado, la comida y el sueño adelantado.
- Al soldado, pan, presto y palo.
- Al soldado y al cochino enséñale una vez el camino.
- Al son de la panza toca la gaita.
- Al son que llora la vieja canta el cura en la iglesia.
- Al son que me hicieres, a ése bailaré.
- Al son que me tocan bailo con las mozas.
- Al son que me toques, a ése bailaré, Roque.
- Al son que te tañan, baila.
- Al son que te tañen, así baila.
- Al son que tocan, bailo.
- Al sonar el pedo, sólo queda un rostro serio.
- Al suyo, de lo tuyo.
- Al tahúr nunca le falta qué jugar, ni al putañero qué gastar.
- Al tal tal, que de la escuela al corral, tres saltos hay.
- Al tambor, mayor diana.
- Al tanto que harás, al tanto toparás.
- Al tañer de las trompetas, el cagar en camaretas.
- Al teatino, ni el dedo menino.
- Al temeroso llaman santo; al avaro, templado.
- Al tendero y a la mujer, nunca falta quehacer.
- Al tercer día, gran dolor en la herida.
- Al terco, dale dos higas, pero no le contradigas.
- Al tiempo de las brevas todos llegan.
- Al tiempo de las brevas todos se llegan.
- Al tiempo de los higos no quiero amigos.
- Al tiempo del comer, quien se enoja, necio es.
- Al tiempo del consejo, Dios dijo lo que irá siendo.
- Al tiempo, el consejo.
- Al tiempo se encoge mejor la hierba malva.
- Al tiñoso, un granico más en rostro.
- Al tío Porsiacaso no le pasaron trabajos; pero al tío Quiénpensara, todo el mundo le engañaba.
- Al tío sin hijos, Dios le trae sobrinos.
- Al tío sin hijos hacelle mimos y regocijos.
- Al tocino métele tragos de vino.
- Al toma, todo el mundo asoma.
- Al tomar mujer un viejo, o tocan a muerto o a cuerno.
- Al toque de queda, nadie queda.
- Al toque del cimbalillo, ya está en el coro el frailecillo.
- Al toro hay que cogerlo por los cuernos.
- Al toro, por los cuernos, y a la mujer, por la cintura.
- Al toro y al loco dalle corro.
- Al toro y al loco, de lejos.
- Al trabajo ponte y se te hará llano lo que parecía un monte.
- Al trabajo, yerno, que viene el invierno.
- Al través yace caído, si delante no se cata.
- Al tres, con tiempo y sin él.
- Al trigo claro, Dios le habrá ayudado.
- Al trigo no llamarás trigo, hasta haberlo recogido.
- Al trigo y la mujer no vayas de noche a ver.
- Al triste, el puñado de trigo se le vuelve alpiste.
- Al trote que toma la mula, todo el día dura.
- Al último que llega a la barca, un remo tuerto nunca le falta.
- Al último siempre le muerde el perro.
- Al uso de iglesia catedral, cuales fueron los padres, los hijos serán.
- Al vanidoso huélele más que al leproso.
- Al vanidoso, que lo corrija otro.
- Al varón fuerte no le arredran el tiempo ni la muerte.
- Al vendaval, abrirle la boca y dejarle pasar.
- Al ver la cuenta ya me dirás si es buena.
- Al verano, tabernera, y al invierno, panadera.
- Al vestido más valen dos vestidos que no uno.
- Al viejo, al tobillo, y al mozo, al colodrillo.
- Al viejo, calabaza o cebolla en él.
- Al viejo, el vino otra vez le hace niño.
- Al viejo, la hogaza, y al muerto, la mortaja.
- Al viejo no hay que preguntar ¿cómo estáis?, sino ¿qué os duele?
- Al viejo no le des vino nuevo sino añejo.
- Al viejo no le preguntes ¿cómo te va?, sino ¿qué te duele?
- Al viejo no se le ha de preguntar ¿cómo estáis?, sino ¿qué os duele?
- Al viejo nunca le falta qué contar, ni al sol ni en el hogar.
- Al viejo pelele, todo le duele.
- Al viejo, por honor; al mancebo, por dolor.
- Al viejo que se anda a retozar, como a un niño le deben azotar.
- Al viejo recién casado, rezarle por finado.
- Al viejo y al bancal, lo que se les pueda sacar.
- Al viejo y al olivar, lo que se les pueda sacar.
- Al vientre, mendrugos y no razones, le convencen.
- Al vientre, todo lo que entre.
- Al vil, ni por una ni por mil.
- Al villano, con dinero en mano; al caballero, aun sin dinero.
- Al villano, con la vara de avellano.
- Al villano dadle el dedo, tomaros ha la mano.
- Al villano dadle el dedo y se tomará la mano.
- Al villano dadle el dedo y tomarte ha la mano.
- Al villano dadle el pie, tomaráos la mano.
- Al villano dadle el pie y demandaros ha la mano.
- Al villano dadle un dedo y se tomará la mano.
- Al villano dalde el dedo y tomaros ha la mano.
- Al villano dalde el pie, tomaraos la mano.
- Al villano dalde un palmo y tomará cuatro.
- Al villano dale el dedo y te toma la mano.
- Al villano dale el huevo y pedirá la sal.
- Al villano dale el pie y tomará la mano.
- Al villano danle el pie y toma la mano.
- Al villano, del pan y del palo.
- Al villano le dan el pie y agarra la mano.
- ¿Al villano, manjar blanco?
- Al villano no le hagas bien, que es perdido; ni mal, que es pecado.
- Al villano, no ponerle vara en mano.
- Al villano, no ponerle vara en mano; que se ensoberbecerá y con ella os dará.
- Al villano ponle la azada en la mano y al huerto mandarlo.
- Al villano quítale el pan antes que el ajo.
- Al villano, vendelle y comprallo.
- Al vino, con mucho tino.
- Al vino en invierno, el agua por de fuera y no dentro.
- Al vino llamamos vino, porque del cielo nos vino.
- Al vino y al niño hay que criarlos con cariño.
- Al viñadero y a la mujer nunca les falta qué hacer.
- Al virgo y al duende nadie le entiende.
- Al vivo mucho le falta y al muerto todo le sobra.
- Al vizcaíno no le des agua sino vino.
- Al volante, la vista es la vida.
- Al votar en concejo tanto vale el ruin como el bueno.
- Al yerro, el remedio.
- Al zapato, buen hitajo, y a la puta, buen ducado.
- Al zorro durmiente no le canta grillo en el vientre.
- Al zorzal, aceite, agua y sal.
- Alá me leve Deos, donde hace dos meos.
- Alaba a los valientes, aunque sean tus enemigos.
- Alaba al lejano y se apropia del cercano.
- Alaba al monte y siembra en el allano.
- Alaba con tiento y vitupera con miedo.
- Alaba el mar, pero no intentes navegar.
- Alabado séale Habeas, que hace el día largo.
- Alabado y bendito el que a la uva le puso palito, porque si el palito no le pusiera, el mosto se la saliera.
- Alabanza propia, mentira clara.
- Alabanzas y regalos, tratos malos.
- Alabaos, nariguda... u no tenía narices.
- Alabar el mar y vive en la tierra.
- Alabar lo bueno y vituperar lo malo, justicia es que hago.
- Alabarle a uno de bondades que no hizo es más que deshonrarle.
- Alabarse, denigrarse.
- Alabarte he, que si no, no te venderé.
- Alábate, boroña, que no hay quien te coma.
- Alábate, cesto, que venderte quiero.
- Alábate, cuchillo, que a venderte llevo.
- Alábate, culo, que te ve todo el mundo.
- Alábate, gocho, que mañana te vendo.
- Alábate, Juan, que si tú no te alabas, nadie te alabará.
- Alábate, jumento, que a la feria te llevo.
- Alábate, mierda, que el río te lleva.
- Alábate, nariguda… y era chata la muy tetuda.
- Alábate, polla. No puedo de gorda.
- Alábate, polla, que estás muy gorda para que te coman.
- Alábate, polla, que pusiste un huevo, y ése, huero.
- Alábate, polla, que vienes de poner.
- Alábate, verdura, que hay ajos en el pote.
- Alabémonos, ya que ninguno nos alaba.
- Alaben a Dios y no corten gajo.
- Alábome sola, porque no tengo vola.
- Alacena de dos llaves, la una entra cuando la otra sale.
- Aladro "rubinao ", poco trigo "almacenao".
- Alaejos sustenta a niños y viejos.
- Alagón, en cada casa un ladrón.
- Aláguese al gato y levantará el rabo.
- Alarije cualquiera, dijo la zorra vendimiadera, cagarriosas las comiera.
- Alas de neblí, corazón de baharí, cabeza de borní; manos de sacre, cuerpo de girifalte; ojos de alfaneque, pico de tagarete.
- Alas tenga yo para volar, que cebe no me ha de faltar.
- Alas tenga yo para volar, que no me faltará palomar.
- Alavés, falso y cortés.
- Alavés, tirri tarra; tú el cuesco, yo la manzana.
- Alba alta, vela baja.
- Alba de Tormes, baja de muros, alta de torres, llena de putas y más de ladrones.
- Alba de Tormes, buena de putas, mejor de ladrones, mira tu capa dónde la pones.
- Alba de Tormes, mala de camas y peor de mesones.
- Alba manchada, tormenta asegurada.
- Alba roja, capa moja.
- Alba rubia, o frío o lluvia.
- Albacete, el que más tiene, más mete.
- Albacete, míralo y vete; y si llevas qué comer, no entres en él.
- Albalate de las Nogueras, las mujeres putas y feas y los hombres jorobados, ¡Albalate de mis pecados!
- Albañil, privado y mercader, todos pueden caer.
- Albañil seas y en el cierre de un tejado te veas.
- Albañiles, médicos o huéspedes vea yo en casa de quien mal me quiere.
- Albañiles y huéspedes, cuando las espaldas vuelven.
- Albañiles y huéspedes, sólo cuando se van son bien parecidos
- Albarcas, borona y mujer, cerca de casa están bien.
- Albarda nueva, cincha nueva, el peor aparejo espera.
- Albarda roja, capa moja.
- Albarda sobre albarda, una para la barriga y otra para la espalda.
- Albarda sobre albarda, y sobre albarda, un borrico.
- Albarda y cincha nueva, ¿y todavía tropiezas?
- Albarracín es la ciudad de las tres pes: peras, perniles y peñas.
- Albarracín tiene tres pes: peras, perniles y peñas.
- Alberique, tierra de Dios, ayer de trigo y hoy de arroz.
- Alberto no llevó al matrimonio más que su cuerpo.
- Albricias, albardero, que se arde el bálago entero.
- Albricias, mujer, que meo hoy un palmo más alto que ayer.
- Albricias, padre, que el obispo es chantre.
- Albricias, padre, que se os ve el culo.
- Albricias, padre, que ya podan.
- Albricias, padre, que ya podan los árboles.
- Albricias, señor, que la hermana parió.
- Albricias, señor, que mi madre parió.
- Albur de escalerilla, la más chiquitilla.
- Albur sin gallo, a caballo.
- Albures de seises y reyes no los juegues.
- Alcalá de Gurrea, pan de centeno y agua salada.
- Alcalá de Gurrea, vino vinada, pan de centeno y agua salada.
- Alcalá de Henares, curas, monjas y militares.
- Alcalá de Henares, muchas maldades.
- Alcalá de Henares, mucho te precias y poco vales; si no por una calle que hay en ti, no valieras un maravedí.
- Alcalá de Henares, no sé qué tienes dentro, entre curas, putas y militares, un regimiento.
- Alcalá de Henares, tanto tienes tanto vales; si no fuera por los soportales que hay en ti, no valdrías un maravedí.
- Alcalá la Real, campanas de plata y gente leal. Castillo de Locubín, campana de palo y gente ruin.
- Alcalaínas, borrachas finas.
- Alcalde corajoso es éste, que a todas las damas prende.
- Alcalde de aldea, el demonio lo sea.
- Alcalde de aldea, el que lo desee, ése lo sea.
- Alcalde de aldea, el que quiera, que lo sea.
- Alcalde de aldea, prende y no suelta.
- Alcalde de aldea séalo el que lo apetezca.
- Alcalde de aldea, si sale cruel, Dios nos libre de él.
- Alcalde de montera, ¡ay de ti, si cargado te encuentra!
- Alcalde de monterilla, guay, si cargado te pilla.
- Alcalde Pancarcolla, nada de real y todo bambolla.
- Alcalde de vara en cinta y mujer de poco importa, no hay que fiar de ellos cosa.
- Alcalde de vara verde y mujer de poco importa, no hay que fiar de estas cosas.
- Alcalde, ¿demandome aquí alguno? Ninguno.
- Alcalde, ¿hay quien demande?
- Alcalde, ¿llamome aquí alguien?
- Alcalde nuevo, cárcel llena.
- Alcalde nuevo, todas son leyes.
- Alcalde nuevo, todo es justicia para el pueblo.
- Alcalde nuevo, todo son leyes para el pueblo.
- Alcalde que por momentos se dispara, háganle arrimar la vara.
- Alcaldes nuevos y zapatos, los primeros días aprietan y después vienen anchos.
- ¡Alcaldillo, al cardillo!
- Alcanza quien no cansa.
- Alcanzará dicha mucha el que tenga mucha hucha.
- Alcañiz fino, buen vitau para vino.
- Alcaraván comí, a otro que no a mí.
- Alcaraván, lerdo para sí y sabio para los demás.
- Alcaraván zancudo, abre el ojo que asan carne.
- Alcaraván zancudo, para otros consejo, para sí ninguno.
- Alcaraván zancudo, para todos tiene el consejo y para sí ninguno.
- Alcaraz, cabo de vientos.
- Alcarrazas de La Rambla hacen fresquísima el agua.
- Alcaudete, míralo y vete; y si no llevas de comer, no entres en él; y si llevas capa, menos, que te la rapan.
- ALcaudete, míralo y vete; y si quieres comer, no entres en él; y si llevas capa, menos, que te la rapan.
- Alcaudete, míralo y vete; y si traes pan, no entres porque te lo quitarán.
- Alcaudete, míralo y vete; y si no llevas de comer, no entres en él; y si llevas capa, menos, que te la rapan.
- Alcolea, gente sin razón, apareja la burra y vámonos a Picón.
- Alcornoque, no hay palo que le toque, sino la encina, que le quiebra la costilla.
- Alcoyano y bobo, cántale un trovo.
- Alcuérdate, nuera, de que serás suegra.
- Aldea por aldea, Jaraiz de la Vera.
- Aldeana es la gallina, cómela el de Sevilla.
- Aldeana es la gallina y cómela el de la villa.
- Aldeana es la gallina y cómela el de Sevilla.
- Aldeana es la gallina y la come el de Sevilla.
- Aldeana es la polla y cómela el de Pamplona.
- Aldeano sin malicia, jamás en mi vida.
- Aldonza, con perdón.
- Alega y probarás.
- Alegra lo que sin trabajo se gana y sin trabajo se aumenta.
- Alegraos, pelliteros, que buen verano tenemos.
- Alegraos, puercos, que ya cuece el agua.
- Alegrar la de lo verde, que he aquí la blanca siempre.
- Alégrate, albardero, que se quema la paja.
- Alégrate, pavo, que mañana te pluman.
- Alegres y prestos para tomar, tristes y tardones para dar.
- ¡Alegrete, alegrote, que hay vino en la cuba y chorizos en el pote!
- Alegría, albarderos, que se quema la paja.
- Alegría, alegrote, que anda el rabo del puerco en el pote.
- Alegría amagada, candela apagada.
- Alegría, belleza cría.
- Alegría de plaza, neblina en casa,
- Alegría de que a nadie enteras no es alegría entera.
- Alegría en la plaza, tristeza en la casa.
- Alegría es del bueno ver a otro riendo, y del malo, ver a otro llorando.
- Alegría no comunicada, alegría malograda.
- Alegría ocultada, candela apagada.
- Alegría, que al triste el puñado de trigo se le vuelve alpiste.
- Alegría secreta, candela muerta.
- Alegría ten y vivirás bien.
- Alegría y pobreza, y no pesares y riqueza.
- Alegrías, albardero, que el bálago se arde presto.
- Alegrías, albarderos, que se quema el bálago.
- Alegrías, Antruejo, que mañana será ceniza.
- Alegrías en la villa, que berenjenas hay en la plaza.
- Alegrías, entruido, que mañana serás ceniza.
- Alegrías y placeres, tan presto se van como se vienen.
- Aleja del árbol toda clase de ganado, pues tras de tener presente que es un veneno su diente.
- Aléjate de los pies de la bestia, tanto de la grande como de la pequeña
- Aleluya, aleluya, cada uno con la suya.
- Aleluya, aleluya, quien no mata puerco no come chufas.
- Aleluya, cada cual que coja la suya.
- ¡Aleluya! Canta el cura, por comerse las asaduras.
- Aleluya dijo el cura, por comer de la asadura, y el sacristán dijo amén, por comer de ella también.
- Aleluya, quien no puede andar, que huya.
- Alfaya por alfaya, más quiero pandero que saya.
- Alfayate, de las mentiras todo el paño hace tiras.
- Alfayate sin dedal cose poco y eso mal.
- Alfinete, que en todo se mete.
- Alforjas de cominero dan a su amo mucho dinero.
- Algarabía de allende, que el que la habla no la entiende.
- Algarabía de allende, que ni el que la habla la sabe, ni el que la oye la entiende.
- Algarabía de Guadico, toma el halcón y daca el pico.
- Algarrobos plantados por tu abuelo, y cepas, por ti "mesmo".
- Algas en la playa, mar de quedada.
- Algo alcanza aquél que no se cansa.
- Algo bueno trae la adversidad consigo: que ahuyenta a los falsos amigos.
- Algo busca en tu casa quien te hace visitas largas.
- Algo daría el ciego, siquiera por ser tuerto.
- Algo de ángel tiene el niño y mucho de animal dañino.
- Algo debe de querer quien te hace fiestas que no te suele hacer.
- Algo dice el necio y algo será verdadero.
- Algo dice san Lorenzo, cuando llueve sin cuento.
- Algo es algo.
- Algo es algo, dijo al ver un hueso el galgo.
- Algo es algo, dijo el calvo, cuando le salió un pelo en la rodilla.
- Algo es algo, dijo dijo un calvo, y se encontró un peine sin púas.
- Algo es algo, pero menos es nada.
- Algo es algo… y comía hielo.
- Algo es algo, y comía nieve.
- Algo es algo y menos es nada.
- Algo es cuando dicen todos: Al lobo, al lobo
- Algo es mierda, pues estercola la tierra.
- Algo gana quien no pierde.
- Algo hay en el saco, pues no todo es blanco.
- Algo... hemos de hacer para blanca ser.
- Algo le debe al demonio quien piensa en contraer matrimonio.
- Algo le falta al rico, si no tiene ningún amigo.
- Algo le falta al vino, si no tiene la aguja de mezquino.
- Algo más vale sembrar en seco que hacerlo tarde.
- Algo no es mucho, pero nada aún es menos.
- Algo se da por algo.
- Algo se ha de ahcer para blanca ser.
- Algo tendrá el agua, cuando la bendicen.
- Algo tendrá el casamiento, cuando lo bendicen.
- Algo tendrá el queso, pues se da por peso.
- Algo tiene el queso, cuando se vende a peso.
- Algo tiene la mierda, cuando estercola la tierra.
- Algo vale el queso, cuando lo dan a peso.
- Algodón cogió, cual la hallares, tal te la "dó".
- Algodón hiló, algodón cogió, cual la ves, tal te la "dó".
- Alguacil, alguacil, no me dejas vivir.
- Alguacil de campo, cojo o manco.
- Alguacil descuidado, ladrones cada mercado.
- Alguacil descuidado, ladrones en el mercado.
- Alguacil en nadar y molino en moler, ganan de comer.
- Alguacil que no es sutil, no sirve para alguacil.
- Alguillo le falta al rico, si no tiene amigo.
- Algún ciego me quisiera ver, aunque no fuera sino por tener vista.
- Algún ciego me quisiera ver, aunque sólo fuera por vista tener.
- Algún ciego te quisiera ver, aunque no fuera sino por vista tener.
- Algún día, como hoy es la tuya, será la mía.
- Algún día lloverán albardas.
- Algún día mande tanto Pedro como su amo.
- Algún día mi peral, peras tendrá.
- Algún día será fiesta, Alberta.
- Algún día será fiesta en nuestra tierra.
- Algún día será fiesta y será Pascua.
- Algún día será la fiesta de nuestra aldea.
- Algún día será la nuestra.
- Algún día será Pascua.
- Algún diablo nada suelto hogaño.
- Algún roto pelote descubre blancos pechos.
- Alguna cosa tiene san Lorenzo, que nunca está contento.
- Alguna rama hay que entresacar, mas cuenta con no abusar.
- Alguna vez dice el demonio la verdad, ¡eh!
- Alguna vez tengo que acertar y negociar.
- Algunas fábricas, cuando cierran, de fabricar papel dejan.
- Algunas son ángeles en el templo, y en la casa, diablos sueltos.
- Algunas veces dice el diablo la verdad.
- Algunas veces dormita el buen Homero.
- Algunas veces van los sacos al molino, pero otras veces se quedan en el camino.
- Alguno dice más del potro, porque lo quiere para sí y no para otro.
- Alguno escupe la cosa, que después se la coma.
- Alguno está en el escaño, que así no hace pro y a otro hace daño.
- Alguno se burla, que se confiesa.
- Alguno se cuida santiguar y se quiebra los ojos.
- Algunos Bancos utilizan el pretexto del protesto.
- Algunos caen para que otros, subiendo, acaben.
- Algunos comerciantes ocultan el precio de los artículos en el escaparate.
- Algunos de caza han ido, por matar el domingo.
- Algunos desesperan por mucho tiempo de espera.
- Algunos directores, en la resolución de propuestas, para no quedar mal, tienen la callada por respuesta.
- Algunos discuten sin ton ni son, como lo que son.
- Algunos entran en la empresa por la puerta principal y luego tienen que abandonarla por la puerta lateral.
- Algunos entran lamiendo y salen perdiendo.
- Algunos están pensando durante la jornada que los demás no hacen nada.
- Algunos, hasta que no rebasa el vaso, de poner remedio al mal, no hacen caso.
- Algunos hay sin mácula y su voluntad es mala.
- Algunos hombres son como bosques que frondosidad aparentan y por dentro no hay más que maleza.
- Algunos llevan en el bolsillo el rosario y no lo rezan ni una vez al año.
- Algunos no enseñan al compañero, por si luego llegan a hacerles de menos.
- Algunos no te quieren enseñar, pues temen que algún día tú les puedas superar.
- Algunos parlando se hacen cuerdos y muestran no serlo, aunque se esfuercen en parecerlo.
- Algunos se hacen viejos sin dejar la teta.
- Algunos se ponen el barro antes que les pique el tabarro.
- Algunos son como las siete y media: unas veces se pasan y otras no llegan.
- Algunos tienen buena jaula, pero malos pájaros.
- Algunos tieran los balones fuera, mientras que su jefe llega.
- Alhaja con dientes, cuenta no tiene.
- Alhaja con dientes, ni me la mientes.
- Alhaja con dientes no tiene parientes.
- Alhaja por alhaja, más quiero pandero que saya.
- Alhaja por alhaja, más vale pandero que sonaja.
- Alhaja que come, otro la tome.
- Alhajas con dientes, malos parientes.
- Alhajas de similor, falso resplandor.
- Alicáncanos y miserias, con dinero de sotierran.
- Alicantinos, borrachos finos.
- Alicantinos, fulleros ladinos.
- Alicantinos, pocos y finos.
- Alienta, reo, que el juez duda en el proceso.
- Aligera, que es arroz.
- Alimentar con vino cuesta más que criar un hijo.
- Aliméntate bien, cuto, que pronto llega san Canuto.
- Aliñaos, Durando, mientras me arremango.
- Aliñaos, Durango, mientras me arremango.
- Alíñate, Hernando. Aliñándome ando.
- Alionje, dijo Lucía al odre. Alionje, ¡ay, calonje!, diciendo que estaba borracha.
- ¡Alistémonos y marchad!, dijo a los milicianos el padre abad.
- Alivia la causa llorar la llaga.
- Alivia la pena llorar la causa de ella.
- Alma borracha no siente.
- Alma borracha no siente pena.
- Alma con borrachera no siente pena.
- Alma sana, en cuerpo sano.
- Alma triste, ¿suspiraste o te peíste?
- Almacenar medicamentos trae, a la larga, lamentos.
- Almagrar y a extremo echar.
- Almagro, buena jauma pero malos pájaros.
- Almaluez, un año para tres.
- Almanzora, quien no va no llora, y a quien va, llora y llorará.
- Almazora, ni canta ni llora.
- Almendral, gente noble y principal.
- Almendral, tú dirás la verdad.
- Almendro florido, cágate en el rico.
- Almendro, te tiran piedras, porque llevas almendras.
- Almenta al burro y le verás venir.
- Almería es de Levante y no de Andalucía.
- Almirez sin majadero, ¿para qué lo quiero?
- Almocafra tu trigo en yeta y no te faltará pan en tu cesta.
- Almorranos, otoño temprano.
- Almorzar, comer, merendar y cenar, faenas para bien realizar.
- Almorzar, con carniceros; comer, con sacerdotes; cenar, con recadistas.
- Almorzar, sin beber; merendar, sin comer.
- Almuerza bien, come más, cena poco y feliz serás.
- Almuerza mucho, come más, cena poco y feliz serás.
- Almuerza poco, come mucho, cena calducho y engordarás mucho.
- Almuerzo cedo cría carne y sebo; almuerzo tarde, ni sebo ni carne.
- Almuerzo, de rufianes; comida, de abades; cena, de gañanes.
- Almuniente, mal lugar y peor gente.
- ¡Alón!, que pinta la uva.
- Alonge los ojos, alongué el corazón.
- Alonso y los gansos voleren, pues júbete en la burra y atájala por ende.
- Alpargatas con cintas de color, o no hay zapatos nuevos o sobra presunción.
- Alpiste no siembre quien a los pájaros teme.
- Alquílame vuestro rocín, que tengo la ropa cantusada.
- Alquimia muy probada, tener la lengua refrenada.
- Alquimia probada, lengua refrenada.
- Alquimia probada, tener renta y no deber nada.
- Alquimnia probada, tu vista alerta y tu boca callada.
- Alquimista certero del hierro pensó hacer oro e hizo del oro hierro.
- Alrededor del santo come el santero.
- Alta mar sin viento no promete seguro el tiempo.
- Alta me la levanta la camisa o la saya.
- Alta y esbelta me haga Dios, que rubia o morena me haré yo.
- Altas o bajas, en abril caen las Pascuas.
- Altas o bajas, en abril sean las Pacuas.
- Altas o bajas, en abril son las Pascuas, y sin son marciales, años mortales.
- Altas o bajas, en Madrid son las damas.
- Altas o bajas, por abril las Pascuas.
- Altea la bella, mar sin pescado, montes sin leña; hombres sin conciencia, mujeres sin vergüenza.
- Alto, que pica el tábano.
- Alto, vano; bajo, sabio.
- Altramuces a mascar, ducados a contar y muchachas a mirar, no se harta el buen Adán.
- Altramuces, cuando secos, amargos, y cuando remojados, dulces.
- Alubias de Murillo y garbanzos de Ujué, libera nos, Domine.
- Aluda en la costilla, quiebra los huevos en la chinchotilla.
- Alúmbreme el sol, que de la luna no me cuido yo.
- Álvarez y Anguita, ¡quita!
- Alza, Diego, que hay un riego.
- Alza el dedo, hermano, como buen hidalgo.
- Alza el rabo, Menga, pues no hay quien le tenga.
- Alza el rabo, rucia, que vienen los de Olmedo.
- Alza en lodo y siembra en polvo.
- Alza la lanza, necio, que te desprecio.
- Alza la mata y hazle salir y descuida, que yo estoy aquí.
- Alza, pesado, que me has pisado.
- Alza yunto, bina más, tercia ralo y cogerás.
- Alzada de abril y binada de mayo, cedacido para todo el año.
- Alzada de abril y binada de mayo, hierba para todo el año.
- Alzando en Adviento, se alza y se abona a su tiempo.
- Alzar las manos, solamente a Dios soberano.
- Alzar, zancas, que este mundo todo es trampas.
- Alzarse con el santo y la limosna no se ve a toda hora.
- Allá, allá con ese lazo a tomar otro tordo.
- Allá arriba, no sé dónde, había no sé qué santo, que rezándole no sé qué, ganábase no sé cuánto.
- Allá cae la centella donde no hay pararrayos.
- Allá, como allá; acá, como acá.
- Allá corres, lobos te comen.
- Allá darás, rayo, en casa de Ana Díaz.
- Allá darás, rayo, en casa de Tamayo.
- Allá darás, rayo, que no es mi sayo.
- Alládonde fueres, haz lo que vieres.
- Allá donde hay un gran amor, una gran esperanza se halló.
- Allá donde salta la cabra, salta el cabrito.
- Allá donde seas principiante llévate muy bien con tus semejantes; de lo contrario, tendrás que marchate cuanto antes.
- Allá donde vayas, de los tuyos haya.
- Allá el sol se me ponga donde me está esperando una buena moza.
- Allá fue rocín y manzanas.
- Allá irás, lobos te comen.
- Allá irás, mala manzana, donde fueron las otras malas.
- Allá irás, marzo marzocho; acá me quedo yo con mis becerros todos ocho. Calla de una vez, vieja falsa y ruin, que allá viene mi hermano abril, que con los cueros a la feria os "haráis".
- Allá lo hayan malos con malos.
- Allálo hayas, Vilches, con tus siete de a caballo.
- Allá los ojos se van, donde los amores están.
- Allá los ojos van, donde la voluntad está.
- Allá los pies van, donde el corazón está.
- Allá me lleve a morar Dios, donde un huevo valga dos.
- Allá me lleve Dios a morar, do un huevo vale un real.
- Allá me lleve Dios, donde nos encontremos todos y yo.
- Allá miran ojos, a do quieren bien.
- Allá nos veremos, en el corral de los pellejeros.
- Allá os avenid, que yo no entro en esa lid.
- Allá os espero, al freír losajos.
- Allá os espero, en la pellejería de Burgos.
- Allá parla, acá calla.
- Allá quedarás, mundo malo, que yo me enclaustro.
- Allá se fue el día después de la puesta del sol.
- Allá se las avenga Marta con sus pollos.
- Allá se las haya, con sus pollos, Marta.
- Allá se lo digan de misas.
- Allá se lo haya cada uno con su falta.
- Allá se lo haya, con sus pollos, Marta.
- Allá se lo haya y cuida de la carga.
- Allá se lo hayan malos con peores.
- Allá se me ponga el sol, do tengo amor.
- Allá se ponga el sol, do tengo el amor.
- ¡Allá su alma y su palabra!
- Allá te lo dirán de misas los que dejes en esta vida.
- Allá va, allá irá, allá fue rocín y manzanas.
- Allá va arrastranegocios envuelto en lodo.
- Allá va el diablo, después del sol puesto.
- Allá va el mal, do comen los huevos sin sal.
- Alláva el mal, donde comen huevos sin sal.
- Allá va el niño, donde lo tratan con cariño.
- Allá va el prieto.
- Allá va el rucio y las canastas.
- Allá va la disputa, tarde, mal y nunca.
- Allá va la lengua, do huele la muela.
- Allá va la mirada, donde está la cosa amada.
- Allá va la plata, donde hay más plata.
- Allá va la plata, donde tienen más plata.
- Allá va lo tardío con lo temprano, pero no va en la paja ni en el grano.
- Allá va Pedro a aparejar lazos.
- Alláva Pedro a parar los lazos.
- Allá va rocín y manzanas.
- Allá va tardío con temprano, mas no va en la paja ni en el grano.
- Allá vais, marzo marcero, que aquí me quedo con mis becerros; ahora vendrá tu hermano abril, que no sé si nos dejará vivir.
- Allá van leyes, do los que mandan quieren
- Allá van leyes, do quieren los jueces.
- Allá van leyes, do quieren reyes.
- Allá van leyes, donde quieren.
- Allá van leyes, donde quieren reyes.
- Allá van los días, después del sol puesto.
- Allá van los ojos, donde está la voluntad.
- Allá van los pies, donde el corazón "quier".
- Allá van rocín y manzanas.
- Allá vas, cómante lobos.
- Allá vaya a arar mi buey, en Valderaduey.
- Allá vaya el mal, do comen los huevos sin sal.
- Allá vaya el mal, donde comen el huevo sin sal.
- Allá vaya mi buey, a Valderaduey.
- Allá vayas casada, donde no halles suegra ni cuñada.
- Allá vayas emprestado, donde vengas mejorado.
- Allá vayas, febrero el corto, con tus días veintiocho; mal has burlado a mi ganado.
- Allá vayas, febrero el corto, con tus días veintiocho; mal has burlado mi ganado, que llevaste lo de hogaño; allá queda mi hermano marzo, que si vuelve el rabo, ni deja cordero enalmagrado.
- Allá vayas, hebrero el corto, con tus días veinte y ocho; mal has burlado mi ganado, que llevaste lo de hogaño; allá queda mi hermano marzo, que si vuelve el rabo, ni deja cordero enalmagrado.
- Allá vayas, mal, a do te pongan buen cabezal.
- Allá vayas, mal, do te pongan buen cabezal.
- Allá vayas, mal, do tiene el cuero su nidal.
- Allá vayas, mal, donde comen los huevos sin sal.
- Allá vayas, mal, donde majan los ajos sin sal.
- Allá vayas, marzo marcero, que aquí me quedo con mis becerros; ahora vendrá tu hermano abril, que no sé si nos dejará vivir.
- Allá vayas, marzo marzocho, acá me quedo yo con mis becerros todos ocho. Calla de una vez, vieja falsa, ruin, que allá viene mi hermano abril, que con los cueros a la feria os "haráis".
- Allá vayas, piedra, do la virginidad se destierra.
- Allá vayas prestado, donde vuelvas mejorado.
- Allá venga el mal, do comen huevo sin sal.
- Allá voy y no hago mengua.
- Allega, allegador, para buen derramador.
- Allega, allegador, para buen despendedor.
- Allega el allegador, para el buen derramador.
- Allega y guarda el avaro y ríese el diablo.
- Allegador de ceniza y esparcidor de harina.
- Allegador de la ceniza y derramador de la harina.
- Allegadora de la ceniza, derramadora de la harina.
- Allegadora de la ceniza y desaparramadora de la harina.
- Allegdoras de la ceniza, más bien derramadoras de la harina.
- Allegados y parientes, todos van a hincarte el diente.
- Allegándosete el loco, finge negocio.
- Allegaos a él, que trae fardel.
- Allegar y más allegar, por la tierra y por la mar.
- Allégate a buenos y serás uno d´ellos.
- Allégate a los buenos, si quieres ser uno de ellos.
- Allégate a los malos y serás uno de tantos.
- Allegó el mezquino y no supo para quién lo hizo.
- Allende y aquende, con quien te acompaña siempre.
- Allende y aquende, con quien te acompañe siempre.
- Allí como allí y aquí como aquí.
- Allí donde caen en febrero granizadas, en julio allí caen pedregadas.
- Allí donde está el grano van las palomas.
- Allí donde fueres haz lo que vieres.
- Allí donde hay fuego hay humo luego.
- Allí donde mandan tres, dos están de más.
- Allí donde se pierde la capa has de buscarla.
- Allí el sol se me ponga, donde me esté esperando una buena moza.
- Allí está mi Dios, donde me salga el sol.
- Allí hay riqueza, donde hay amigos.
- Allí haz a tu hijo heredero, donde anda la niebla en el mes de enero.
- Allí le duele, allí la duele.
- Allí llevas la mano, do te ha nacido el grano.
- Allí perdió la dueña el honor, donde habló mal y peor.
- Allí pone la gallina los ojuelos, donde pone los huevos.
- Allí se me ponga el sol, donde me den de cenar vino y jamón.
- Allí se ponga el sol, donde me den a cenar vino y jamón.
- Allí tiene la gallina los ojos, donde tiene los huevos.
- Allí tiene la gallina sus ojos, donde tiene los huevos y pollos.
- Allí tienes la lengua, do te duele o te alegra.
- Allí van leyes, donde quieren los reyes.
- Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana.
- Ama a quien no te ama y responde a quien no te llama y andarás carrera vana.
- Ama a tu compañero, como a ti mismo.
- Ama a tu prójimo, como te amas a ti mismo.
- Ama, ama, mientras el niño mama y después nonada.
- Ama como si hubieses de aborrecer y aborrece como si hubieses de amar.
- Ama con amigo, ni la tengas ni la des a tu vecino.
- Ama con amigo, no la tengas en tu casa, ni en la de tu vecino.
- Ama de buen grado, si quieres ser amado.
- Ama de cura y leña de higar : Dios me las quite del canto del llar.
- Ama el rey la traición y al traidor, non.
- Ama gorda, leche poca; ama flaca, leche harta.
- Ama hermana a hermano, y guardián, a fraile sano.
- Ama hermano a hermana, y marido, a mujer sana y graciarremangada, y mujer, a marido que gana.
- Ama lo que aborreces y te vivirá lo que quieres.
- Ama necia tuviste, si al mes no te reíste.
- Ama, si te han de amar, que cosa por cosa se ha de dar.
- Ama sodes ama, mientras el niño mama y después nonada.
- Ama sois, ama, mientras el niño mama; desde que no mama, ni ama ni nada.
- Ama sois, ama, mientras el niño mama y después nonada.
- Ama sorda, leche poca.
- Ama sorda, poca leche, poca.
- Ama y señoría no quieren compañía.
- Ama y serás amado.
- Ama y serás amado, trabaja y no pedirás prestado.
- Amadruga y atardea y podrás adubir a todo.
- Amaga allá y danos acá.
- Amaga aquí y da allí.
- Amagar y no dar es apuntar y no tirar.
- Amagar y no dar es las moscas espantar.
- Amagar y no dar es pecado mortal.
- Amaina de la gavia, si el puerto tellama.
- Aman más asno que las lleve que caballo que las derrueque.
- Amancebamiento no es casmiento.
- Amando las cosas, de ajenas se hacen propias.
- Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez.
- Amanecerá Dios y medraremos.
- Amanecerá Dios y verá la tuerta los berros.
- Amanecerá y Dios dirá.
- Amansar debe su saña quien por sí mismo se engaña.
- Amanse su saña quien por sí mismo se engaña.
- Amante atrevido, de la dama es más querido.
- Amante ausentado, luego olvidado.
- Amante harto encogido, pronto será sustituido.
- Amante que no hace alarde es tenido por cobarde.
- Amante que no se atreve, pella de nieve.
- Amante vergonzoso hacése a la amada sospechoso.
- Amantes y ladrones gustan de la sombra y los rincones.
- Amar a Dios florece y todo lo al parece.
- Amar a quien nunca amó es fatigar el corazón.
- Amar a todo torrente no es cosa prudente; ama con mesura, que es lo bueno y lo que dura.
- Amar, a todos; temer, a Dios tan sólo.
- Amar al prójimo contra una esquina, el primer mandamiento de mi vecina.
- Amar bien y rebién, sólo la primera vez.
- Amar es bueno, mejor es ser amado; lo uno es servir, lo otro tener el mando.
- Amar es bueno, ser amado es mejor: amar es ser criado y ser amado es ser señor.
- Amar es tiempo perdido, si no se es correspondido.
- Amar la moza al viejo no es sino por el pellejo.
- Amar no es sólo mimar.
- Amar sin padecer no puede ser.
- Amar sin ser amado dolo al pecado.
- Amar sin ser amado llámole pecado.
- Amar y no ser amado es un tiempo mal empleado.
- Amar y reinar no quieren par.
- Amar y saber no puede todo ser.
- Amar y saber, todo no puede ser.
- Amarás a tu hijo, si bien le das un castigo.
- Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
- Amarás y temerás.
- Amárgame el agua, marido, amárgame y sábeme el vino.
- Amarillo color, desesperación.
- Amarra la burra donde te diga el amo, aunque le lleve el diablo.
- Amarra más pelo de mujer que calabrote de navío.
- Amarrando la burra donde el amo manda, está bien amarrada.
- Amarrar corto y pensar largo.
- Amas son llamas.
- Amasando se hace el pan.
- Amasijo y lejía, todo en un día.
- Ambenes, guapa majada; ambenes, ni leche ni cuajada.
- Ambos en cueros, no se distingue al mendigo del caballero.
- Amén, amén, al cielo llega.
- Amén, amén, nos cayó el taled.
- Amén, amén, y se acabó la misa en un santiamén.
- Amenazados comen pan.
- Amenazar a la caballería es de caballería.
- Amanazas del enemigo, espuelas son para el caballo.
- Amenes de putas y de alcahuetas valen menos que una carajeta.
- Amiga visitona, amiga reparona.
- Amiganza, deudo y sangre, la mujer los muda antes.
- Amigo a quien favoreciste, amigo que perdiste.
- ¿Amigo? ¿Amigo? Llámale conocido y va bien servido.
- Amigo amigo, mientras tengas trigo; que el trigo acabado, al amigo se le da de lado.
- ¿Amigo, amigo? O viene por tu mujer o viene por tu trigo.
- Amigo beneficiado, enemigo declarado.
- Amigo Blas, llegaste y ya te vas.
- Amigo bueno para en la plaza, malo para tu casa.
- Amigo burgalés, ni lo tomes ni lo des.
- Amigo cabal, tesoro ideal.
- Amigo campesino te comerá el pan y te beberá el vino.
- Amigo de aldea, para quien lo quiera.
- Amigo de amores, amigo de flores.
- Amigo de duda es el que te aconseja y, pudiendo, no te ayuda.
- Amigo de frailes, poca honra trae.
- Amigo de Horozco, si te vi no te conozco.
- Amigo de La Montaña, quien lo pierde, gana.
- Amigo de León, tuyo sea, que mío non.
- Amigo de León, tuyo seja que mío non,.
- Amigo de mesa y mantel, no fíes de él.
- Amigo, de mi tierra te traje un higo, pero así que te vi, me lo comí.
- Amigo de montaña, quien lo pierde lo gana.
- Amigo de muchos y amigo de ninguno, todo es uno.
- Amigo de Platón, pero más amigo de la verdad.
- Amigo de pleitos, poco dinero; amigo de médicos, poca salud, y amigo de frailes, poca honra.
- Amigo de Santo Tomás, siempre toma y nunca da.
- Amigo, de taza de vino.
- Amigo de taza de vino es amigo de ella y no mío.
- Amigo de taza de vino, mal amigo y peor vecino.
- Amigo de todos, amigo de ninguno.
- Amigo de todos, enemigo de nadie y no fiar de ninguno, en este mundo.
- Amigo de todos sin odiar y de ninguno fiar.
- Amigo de todos y de ninguno, todo es uno.
- Amigo de uno, amigo de ninguno.
- Amigo, de uno, y contrario, de ninguno.
- Amigo de Venus, enemigo de sí mesmo.
- Amigo de Villalón, tuyo sea y mío non.
- Amigo del buen día no esté en tu compañía.
- Amigo del buen tiempo múdase con el viento.
- Amigo del viento muda con el tiempo.
- Amigo en bonanza, pero que anda.
- Amigo en la adversidad es amigo de verdad.
- Amigo Esteban, amigo Antón, pero más amiga la razón.
- Amigo falso, vino emponzoñado.
- Amigo francés, amigo magancés.
- Amigo, hasta el altar.
- Amigo hasta el altar, verdadera amistad.
- Amigo hasta la puerta de la iglesia, ése es amigo de veras.
- Amigo indiscreto, ni es buen amigo ni guarda secreto.
- Amigo leal y franco, mirlo blanco.
- Amigo lisonjero festeja a tu mujer o a tu dinero.
- Amigo lisonjero, o ronda a tu mujer o a tu dinero.
- Amigo malvado deja la paja y se lleva el grano.
- Amigo, mientras estoy contigo.
- Amigo Nicodemo, hablamos, hablamos, pero no nos entendemos.
- Amigo, no de mí, sino de mi trigo.
- Amigo no fue el que lo dejó de ser.
- Amigo nuevo no es como el viejo.
- Amigo nuevo y casa vieja, para otro lo sea.
- ¿Amigo? O viene por tu mujer o viene por tu trigo.
- Amigo, ¿para qué buscas mejor pan que de trigo?.
- Amigo para su provecho, que se vuelva al lecho.
- ¿Amigo pelirrojo? Ándate con ojo.
- Amigo perfecto no tiene precio, pero ¿quién se alaba de tenerlo?
- Amigo por amigo, el buen pan y el buen vino.
- Amigo por amigo, mi pan y mi vino.
- Amigo por interés, amigo tuyo no es.
- Amigo por su provecho, golondrina en el techo.
- Amigo probado, casi siempre oro falso.
- Amigo que entra en casa por mi trigo no es mi amigo.
- Amigo que es amigo de mi enemigo no es mi amigo.
- Amigo que no da y cuchillo que no corta, aunque se pierda, no importa.
- Amigo que no da y cuchillo que no corta, que se pierdan, poco importa.
- Amigo que no da y cuchillo que no corta, tres narices me importan.
- Amigo que no presta y cuchillo que no corta, que se pierda, poco importa.
- Amigo que no te es fiel, cágate en él.
- Amigo que pide, amigo que despide.
- Amigo que quiere la capa del amigo no es amigo.
- Amigo quebrado, soldado, mas nunca sanado.
- Amigo, ¿quién te hirió? Yo mismo me lo busqué, yo me lo tengo y lo hallé.
- Amigo reconciliado, chocolate recalentado.
- Amigo reconciliado, enemigo redoblado.
- Amigo reconciliado, harnerillo agujereado.
- Amigo reconciliado, tan temible es como el diablo.
- Amigo reconciliado y caldo recalentado pierden el sabor ambos.
- Amigo salamanqués no lo tomes ni lo des.
- Amigo, si el primer año dejas a tu mujer mandar, para siempre te ha de durar.
- Amigo sin aprobación, no sé si es de oro o de latón.
- Amigo sin probación, no se sabe si es de oro o de latón.
- Amigo sin probación, no sé si es de oro o latón.
- Amigo tarambana, quien lo pierde, eso gana.
- Amigo Timoteo, cuando lo blanco punteo, negro lo veo.
- Amigo traidor, una buena cuerda y colgado al sol.
- Amigo traidorcillo hiere más que un cuchillo.
- Amigo verdadero, mosca blanca y cisne negro.
- Amigo viejo no se hace enemigo.
- Amigo viejo, tocino viejo; vino, aún más viejo.
- Amigo viejo, tocino y pan añejo.
- Amigo viejo vale más que el dinero.
- Amigo y caballo, no cansallo.
- Amigo y caudal, más fácil de ganar que de conservar.
- Amigo y trasto que no sirve, a la calle lo tires.
- Amigo y viejo, amigo cierto.
- Amigo y vino, el más antiguo.
- Amigo y vino nuevo, aunque bueno sea no lo es como el viejo.
- Amigo y vino nuevo no lo pruebo.
- Amigo y vino quieren ser antiguos.
- Amigos al prestar, enemigos al devolver.
- Amigos bien, pero sin perder.
- Amigos buenos, uno entre ciento, y si mejor lo he de decir, uno entre mil.
- Amigos, comamos y bebamos y hagámonos gordos, y si nos critican, hagámonos sordos.
- Amigos, como la tierra y el agua.
- Amigos, de lejos, y cuentas, de cerca.
- Amigos de muchos años son lo que dan los desengaños.
- Amigos de taberna, amigos de mierda.
- Amigos, de tu carne y de tu vino.
- ¿Amigos? De tu pan y de tu vino.
- Amigos del alma, pero no te prestaré lo que te hace falta.
- Amigos, enemigos; parientes, serpientes; cuñados, mal bocado, y aun los mismos hermanos, líbrete Dios de sus manos.
- Amigos, hasta de aquí a la mar, pero de prestarle dinero, ni hablar.
- Amigos, hasta la muerte, si a la cartera no le das toques.
- Amigos, hasta morir, pero de prestar mi burra, no hay nada que hacer.
- Amigos, hasta que ellas quieran.
- Amigos hay pesados y enemigos ligeros.
- Amigos, más que hermanos.
- Amigos pelilleros no los quiero.
- Amigos, pero cada uno gaste de su bolsillo.
- Amigos, pero el burro al lindero.
- Amigos, pero sin perder, que es o que debe ser.
- Amigos, pocos y buenos.
- Amigos, pocos y buenos necesito.
- Amigos, pocos y finos.
- Amigos que luchan por un torrezno, o la hambre es mucha o el querer es pequeño.
- Amigos que no dan y parientes que no lucen, a pelotazos que los desmenucen.
- Amigos que no sirven y trastos viejos, al desván con ellos.
- Amigos que pelean sobre pedazo de pan de centeno, o el hambre es grande o el amor es pequeño.
- Amigos que se desavienen por un pan, cágome en su amistad.
- Amigos que solamente lo son de su provecho, noventa y cinco de cada ciento.
- Amigos reconciliados, enemigos disimulados.
- Amigos reñidos, nunca más buenos amigos.
- Amigos, santo y bueno, pero no metas tu borrica en mi centeno.
- Amigos, sí, pero la vaca por lo que vale.
- Amigos, sí, pero la vaca por lo que valga.
- Amigos sin provecho traen al hombre en barbecho.
- Amigos son el médico y el cura, porque el uno entierra lo que el otro no cura.
- Amigos, todos los llamamos, pero el bueno amigo es un mirlo blanco.
- Amigos verdaderos no hagan trato de aparceros.
- Amigos, viejos, y cuentas, nuevas.
- Amigos y compadres búscalos entre tus iguales.
- Amigos y hermanos seremos, pero la bolsa no toquemos.
- Amigos y hermanos seremos y la bolsa no tocaremos.
- Amigos y libros, pocos, buenos y bien conocidos.
- Amigos y libros, pocos y escogidos.
- Amigos y mulas desaparecen a las duras.
- Amigos y mulas fallecen a las duras.
- Amigos y relojes de sol, sin nubes, sí; con nubes, no.
- Amiguitos, por probar; meloncitos, por calar.
- Amistad con todos, comunidad de nadie.
- Amistad de boca, bolsa cerrada y mucha palabra.
- Amistad de boquilla no vale una cerilla.
- Amistad de cuatro, junta del diablo.
- Amistad de cuatro, reunión de diablos.
- Amistad de interés no dura, porque no es.
- Amistad de juerga no dura nada ella.
- Amistad de monja o fraile, puñado de aire.
- Amistad de nuevo trabada es como llaga mal curada.
- Amistad de pasera no es verdadera.
- Amistad de señor, sol de invierno y palabra de mujer, confianza no debes poner.
- Amistad de yerno, como el sol de invierno.
- Amistad de yerno, sol de invierno.
- Amistad durable, entre dos iguales.
- Amistad encuadernada, llaga mal curada.
- Amistad entre desiguales, poco vale.
- Amistad entre iguales es la que vale.
- Amistad fácil lograda, como venida, marchada.
- Amistad fuerte llega más allá de la muerte.
- Amistad interesada sólo dura una semana.
- Amistad, la que se quiera, pero la cebada a veinte la fanega.
- Amistad no probada, ni es amistad ni es nada.
- Amistad, pero sin mucha familiaridad.
- Amistad por interés, hoy es, mañana no es.
- Amistad por interés no dura, porque no lo es.
- Amistad prendida con alfileres despréndela cuando quieres.
- Amistad que acaba, jamás fue amistad.
- Amistad que cesa, amistad no era.
- Amistad que dice no, amistad que se perdió.
- Amistad que no conviene tener has de desenchufar, pero no romper.
- Amistad que no fue duradera, no fue verdadera.
- Amistad que no lo es, da con ella al través.
- Amistad que se quebró, ¿para qué la quiero yo?
- Amistad que siempre dice dame, más que amistad parece hambre.
- Amistad quebrada, nunca bien soldada.
- Amistad quebrada, soldada, mas nunca sana.
- Amistad quebrada y soldada vale poco o no nada.
- Amistad reconciliada, pitanza rescaldada.
- Amistad rehecha, siempre vive con sospecha.
- Amistad renovada es como llaga malsana.
- Amistad sincera y legal, favor personal.
- Amistad superficial y baja, ésa sí se encuentra.
- Amistad verdadera o fingida, el tiempo lo dictamina.
- Amistad y aljofaina cascada, lañada, mas nunca sana.
- Amistad y taza lañadas sirven para poco o nada.
- Amistades, conserva la pared medianera.
- Amstades lisonjeras no las quieras.
- Amistades nuevas olvidan viejas.
- Amistades que del vino nacen, al dormir la mona se deshacen.
- Amistades que son ciertas, mantienen las puertas abiertas.
- Amistades y tejas, las mejores, las más viejas.
- Amo bravo y mozo harón, a cada rato cuestión.
- Amo de muchos gañanes, todos para él son truhanes.
- Amo que sabe serlo, va al can oliéndole el pedo.
- Amo ruin, mozo malsín.
- Amo y criada, no pasa nada; dueña y criada, y en casa habrá cornada.
- Amoca al vecino y cásate con él.
- Amontona el avariento y no sabe para quién.
- Amontona el avaro y no sabe para quién, ni para cuándo.
- Amor, al buen amador nunca demanda pecado.
- ¡Amor, amor, mal principio y el fin peor!
- Amor, amor, malo el principio y el fin, peor.
- Amor, amor, palabra dada, el hecho malo; el fin, peor.
- Amor atrevido, siempre bien ha parecido.
- Amor atrevido, siempre tendrá su merecido.
- Amor cobardica no conquista mujer bonita.
- Amor como el de la madre no lo conoce nadie.
- Amor como el materno, en este mundo no encuentro.
- Amor comprado, por vendido dalo.
- Amor, con amor se paga.
- Amor, con amor se paga, y lo demás, con dinero.
- Amor, con amor se paga, y lo demás, con dinero y plata.
- Amor con casada no pase de una semana.
- Amor con casada, tan sólo una semana.
- Amor contrariado, es amor ganado.
- Amor chatarrero, tantas veo tantas quiero.
- Amor de alojado, pronto nacido, pronto olvidado.
- Amor de amo, agua en cesto.
- Amor de asno, coces y bocados.
- Amor de asno, patada y mordisco.
- Amor de boca, bicoca; amor de corazón, verdadera pasión.
- Amor de burro, bocados, coces y rebuznos.
- Amor de casada no vale nada.
- Amor de corneta, de diana a retreta.
- Amor de Dios vence y todo lo ál parece.
- Amor de dos, amor de Dios.
- Amor de esposa, amor de bolsa.
- Amor de fraile no dura gaire, y si dura gaire, mal para el fraile.
- Amor de gato se va por el tejado.
- Amor de hermano, amor de perro le llamo.
- Amor de lejos, amor de pendejos.
- Amor de loco, yo por vos y vos por otro.
- Amor, de madre, lo demás, humo y aire.
- Amor de madre, ni la nieve hace enfriarse.
- Amor de madre, ni la nieve lo deshace.
- Amor, de madre, que lo ál, es aire.
- Amor de madre, que todo lo demás es aire.
- Amor de monja, fuego de estopa.
- Amor de monja, fuego de estopas y zumo de culo, todo es uno.
- Amor de monja y fuego de estipa y viento de culo, todo es uno.
- Amor de monjas, fuego de estopas.
- Amor de mujer y caricia de perro, imagen de espejo.
- Amor de mujer y halagos de perro, mientras toman, son duraderos.
- Amor de niña, agua en cestilla.
- Amor de niño, agua en cesto.
- Amor, de padre, lo demás es aire.
- Amor, de padre, que lo demás es aire.
- Amor, de padre, que todo u otro es aire.
- Amor, de padre, y lo demás es aire.
- Amor, de padre y madre, que lo demás es aire.
- Amor de puta y convite de mesonero siempre cuesta dinero.
- Amor de puta y fuego de aulagas, si presto se enciende, más presto se apaga.
- Amor de puta y fuego de murta luce mucho y poco dura.
- Amor de puta y fuego de virutas luce mucho y poco dura.
- Amor de putas, fogata de virutas.
- Amor de ramera, halago de perro, amistad de fraile, convite de mesonero, no puede ser que no cueste dinero.
- Amor de ramera, halago de perro, amistad de fraile y convite de mesonero, no puede ser si no te cuesta dinero.
- Amor de ramera y vino de frasco, a la mañana, dulce, y a la tarde, amargo.
- Amor de ramera y vino de tarro, por la mañana, bueno, y a la tarde, malo.
- Amor de rey no es heredad, ni es inmortal.
- Amor de señor no es posesión.
- Amor de suegra, halagos de gata.
- Amor de suegra y nuera, de los dientes afuera.
- Amor de suegra y yerno, como el sol de invierno.
- Amor de vieja, si es que se toma, presto se deja.
- Amor de viejo, agua en cesto.
- Amor de viejo y de chiquillo, agua es en un canastillo.
- Amor de yerno, como sol de invierno.
- Amor del alma, el primero, los demás son apetitos del cuerpo.
- Amor desordenado, raíz de todo pecado.
- Amor, dinero y cuidado no puede estar encerrado.
- Amor, dinero y cuidado, nunca fue disimulado.
- Amor doliente, lejos de la vista y del pensamiento.
- Amor, el de la madre, que lo ál es aire.
- Amor, el de la madre, que otro mejor no encuentra nadie.
- Amor, el de la madre, que lo demás es aire.
- Amor, en todo el mundo vencedor.
- Amor encogido, mal correspondido.
- Amor entre guerra y paz, a quien matas, allí se yaz.
- Amor es demencia, y su médico, la ausencia.
- Amor es una jaca que no sufre ancas.
- Amor faz molto, argén faz todo.
- Amor forastero, amor pasajero.
- Amor, fuego y tos descubren a su poseedor.
- Amor fuerte dura hasta la muerte.
- Amor, gran igualador.
- Amor grande, el amor de una madre.
- Amor, hábil desasnador.
- Amor hace mucho, la plata hace mucho más.
- Amor hace mucho y el dinero remucho.
- Amor irresoluto, mucha flor y poco fruto.
- Amor lisonjero no da placer entero.
- Amor loco, si ella se estima en mucho y tú te tienes en poco.
- Amor loco, yo por vos y vos por otro.
- Amor, malo el principio y el fin, peor.
- Amor mesonero, cuantas veo, tantas quiero.
- Amor muy comedido, en poco es tenido.
- Amor no busca testigo.
- Amor, no hay nada mejor.
- Amor no mira el linaje, ni fe, ni pleito, ni homenaje.
- Amor no parecedero, ninguno como el primero.
- Amor no se alcanza sino con amor.
- Amor no sufre segundo.
- Amor nuevo olvida al primero.
- Amor nuevo olvida el primero, pero luego vuelve el primero.
- Amor nunca dice basta.
- Amor, opinión y fortuna corren la tuna.
- Amor osado, siempre será recompensado.
- Amor, penas y dinero no se pueden tener secretos.
- Amor perfecto: sabio, solo, solícito y secreto.
- Amor pobre y leña verde también arden, si se encienden.
- Amor postrero saca primero.
- Amor primero, amor postrero.
- Amor primero es casamiento.
- Amor primero no es olvidadero.
- Amor primero no tiene compañero.
- Amor puesto en hombre loco cuesta caro y dura poco.
- Amor que como entra sale, nada vale.
- Amor que conoce olvido no fue amor, sino salpullido.
- Amor que llegó al olvido, nunca amor ha sido.
- Amor que no desatina no vale una sardina.
- Amor que no es algo loco logrará poco.
- Amor que no es atrevido no es favorecido.
- Amor que no es atrevido, nunca logró sino olvido.
- Amor que no es osado, en poco es estimado.
- Amor que no es osado, presto olvidado.
- Amor que no se atreve llámalo nieve.
- Amor que presto es venido, muy presto es perdido.
- Amor requiere presencia y no sufre ausencia.
- Amor se paga con amor.
- Amor sin beso es como chocolate sin queso.
- Amor sin celos no lo dan los cielos.
- Amor sin dineros es poco duradero.
- Amor sin sacrificio, más que a virtud, tira a fornicio.
- Amor sin sacrificio, más que amor, tira a fornicio.
- Amor sincero, ninguno como el primero.
- Amor todo lo perdona.
- Amor, tos, humo y dinero no se pueden encubrir durante mucho tiempo.
- Amor, tos y dinero llevan cencerro.
- Amor, tos y fuego descrúbrese luego.
- Amor trompero, cuantas veo, tantas quiero.
- Amor verdadero, el que se tiene al dinero.
- Amor y aborrecimiento no quitan conocimiento.
- Amor y amigo de verba, amigo y amor de mierda.
- Amor y buen consejo no caben en un pellejo.
- Amor y calentura, en la boca se aseguran.
- Amor y celos, hermanos gemelos.
- Amor y celos son dos hermanos gemelos.
- Amor y dinero no pueden estar encubiertos.
- Amor y dinero, nunca fueron compañeros.
- Amor y fortuna andan de tuna.
- Amor y gravedad no hacen buena hermandad.
- Amor y guerra tienen batallas y sorpresas.
- Amor y majestad no hacen hermandad.
- Amor y más amor, tan sólo a Nuestro Señor.
- Amor y muerte, nada más fuerte.
- Amor y prudencia, mal congenian.
- Amor y querer de amos, agua en cesta le llamo.
- Amor y rey no quieren ley.
- Amor y señoría no quieren compañía.
- Amor y señorío no quieren compañía.
- Amor y temor, del carro humano son el timón y el aguijón.
- Amor y ventura, todo es coyuntura.
- Amor y viento, por uno que se va, se vienen ciento.
- Amor y vino a algunos hacen reír y a muchos hacen morir.
- Amor y vino, sin desatino.
- Amores añejos acaban con los pellejos.
- Amores de Carnestolendas, amores de revueltas.
- Amores de suegras, caricias de gata.
- Amores, de un placer, dos mil dolores.
- Amores, diablos y dineros no pueden estar secretos.
- Amores, diablos y dineros son muy malos de sacar.
- Amores, dolores, celos y dineros no pueden estar secretos.
- Amores, dolores, tos y dineros no pueden estar quedos.
- Amores, dolores y dineros no pueden estarse secretos.
- Amores, dolores y ganas de cagar, muchas abujetas y lejos el corral.
- Amores en mujer fea, ningún cristiano los vea.
- Amores, los primeros son los mejores.
- Amores nuevos, casa con pecheros.
- Amores nuevos casan con pecheros.
- Amores, penas y dineros, ni ocultos ni secretos.
- Amores, penas y dineros no pueden estar secretos.
- Amores, por un placer, mil dolores.
- Amores queridos deben ser reñidos.
- Amores reñidos, amores queridos.
- Amores reñidos son los más queridos.
- Amores y dolores, bien se pueden compartir.
- Amores y dolores prometen bienes y luego dan sinsabores.
- Amores y dolores, quien el sueño.
- Amores y señoríos no quieren testigo.
- Amorosos juramentos se los lleva el viento.
- Amuestra a tu marido el copo, mas no del todo.
- Amugronando, amugronando, mi vida voy renovando.
- Amugronando, amugronando, mi viña voy renovando.
- Amugronea tu viña y de vieja la harás niña.
- Ana, mientras hila, no devana.
- Ana, Vadana, Rebeca, Susana, Lázaro, Ramos, en Pascua estamos.
- Ánade, mujer y cabra, mala cosa siendo magra.
- Ánade, mujer y cabra no quiere ser magra.
- Anca de rana, a quien le va no gana.
- Ancianidad, hermana de enfermedad.
- Ancha Castilla.
- Ancha conciencia, madre de la opulencia.
- Ancha es Castilla, que el rey paga.
- Ancha vida, Bitica, que el rey paga.
- Anchicorta, como talego de ciego.
- Ancho pecho no se amilana por mal suceso.
- ¡Anchura, anchura, hacedle calle a Maribasura!
- Anchura, anchura, que viene el carro de la basura.
- Anda a tu amo a sabor, si quieres ser servidor y venir a ser señor.
- Anda agora el tiempo tal, que no sé cuál va tras cual.
- Anda, agujica, que el sábado viene punto pascual y salto de liebre.
- "Anda allá, puta, no serás buena". "No seré, no, que soy de Llerena ".
- Anda allá, zanquivano, que echas temprano la espiga y tardío el grano. Calla, barbudo, que en año malo bien te ayudo. Aunque soy gallareta, también echo mis tortetas.
- Anda andadillo, que lo que pasa en el hato no hay que decillo.
- Anda caliente, come poco, bebe asaz y vivirás.
- Anda caliente, come poco, Vicente, duerme en alto y vivirás sano.
- Anda como anda y no como bebe.
- Anda como anda y no como debe andar.
- Anda con Dios, ablandabrevas, que un pan me llevas.
- Anda con Dios... y con romadizo, la pierna quebrada y el cuadril salido.
- Anda con tiento, cuando tengas de cara el viento.
- Anda, churri, que te pica el chinche.
- Anda de mal en peor uno que sé yo.
- Anda despacio, si quieres arribar lejos.
- Anda despacio, si quieres llegar lejos.
- Anda despacio, si quieres llegar temprano.
- Anda el abejón encima la rama, buen día de sol se cata mañana.
- Anda el almohaza y toca en la matadura.
- Anda el bocezo de boca en boca, como la cabra de roca en roca.
- Anda el chico con el grande para más achicarse.
- Anda el fraile con mesura, cada noche con la suya.
- Anda el hombre a trote por ganar su capote.
- Anda el hombre al trote por ganar su capote.
- Anda el majadero de otero en otero y viene a quebrar en el hombre bueno.
- Anda el pajarillo de hoja en hoja, como el bocezo de boca en boca.
- Anda el perro tras su dueño.
- Anda en peligro el que hace travesuras y hechos dignos de castigo.
- Anda, gallina. No puedo más, que más andaría.
- Anda, hijo, que es largo el camino.
- Anda, jiño, anda, que Dios te lo manda.
- Anda la almohaza y toca la matadura.
- Anda la cabra de roca en roca, como el bostezo de boca en boca.
- Anda, lanza, para Francia.
- Anda Mariconteoneo siempre de paseo.
- Anda, meolludo, que en tus menguas bien te ayudo.
- Anda, morena... y era blanca la mozuela.
- ¡Anda, morena!... y lo decía a una cazuela.
- Anda, niño, anda, que Dios te lo manda.
- Anda noramala, agudo, marido mío.
- Anda noramala, agudo, no andéis dormido.
- Anda p´allá, mal marzo. Calla, pastorcico, calla; no te vayas alabando; con dos días que tengo yo y dos que me presta mi hermano abril, te tengo que hacer sufrir, tengo hacerte desollar las ovejas hasta la luz del candil.
- Anda, pan, que allá está el queso.
- Anda, perro, tras tu dueño.
- Anda por mar y aprenderás a orar.
- Andá, que allá os lo dirán.
- Andá, que no andáis, que a las Indias vais, toma qué llevéis, para que traigáis.
- Anda quedo, no andes murmurando y haz tus cosas callando.
- Anda si quieres, que pies y manos tienes.
- Anda suelto, como vaca sin cencerro.
- Anda Teresa de la cama a la mesa.
- Anda tras las dichas, no corras.
- Anda tu camino como viejo, si quieres llegar como joven.
- Anda tú, linaza esprebelida, que a los tres días estás nacida. Anda tú, centeno centenudo, que estás nueve meses debajo del tarugo.
- Anda una ave en el mundo, que llaman ave de tuyo.
- Anda una ave en el mundo, que se llama ave de tuyo.
- Anda, vete, febrero, que ya no te tengo miedo. Pero con dos días que me quedan y dos que me deja mi compadre marzo, te he de hacer andar con las ovejas al hombro y las chocarelas al brazo.
- Anda y llegarás, sufre y gozarás.
- Anda, zanquivano, presto en la espiga y tardo en el grano.
- Andad con Dios, marido, a la horca.
- Andad, chanclas, que en este mundo todo son trampas.
- Andad, diablos, tras aquel finado, que no mandó nada ganado.
- Andad, mozas, a san Blas, que romerías no hay más; iréis a santo Medero y te desafabarás.
- Andad, mozas, a san Blas, que romerías no hay más, y falta santo Medero, que arrasa de por entero.
- Andad por vuestros pies, que tiempo es.
- Andad y revolved, que al cabo tornar aquí habéis.
- Andador será el sapo, pero el arte no lo da.
- Andáis atrás como cabestros y tenéis mal tiempo.
- Andaluz con dinero, gallego con mando y catalán con botas, para molerlos.
- Andaluz fulero, ni mentarlo quiero.
- Andallo, andallo, que el que hoy es pollo, mañana será gallo.
- Andallo, nadallo, que fui pollo y ya soy gallo.
- Andallo, mi vida, andallo, que sois pollo y vais para gallo.
- Andallo, pavos… y eran todos gansos.
- Ándame alegre, plégame y plegarte he, que la ropa corta es.
- Andamos a las verdades, como hacen las comadres.
- Andan ellos tan enfingidos, que el más ruin del apellido da mayor voz por ser oído.
- Andando a cae levanta, poco se adelanta.
- Andando, andando, allá iremos llegando.
- Andando, andando, se va lejos.
- Andando, andando, todo va llegando.
- Andando, andando, van a lejos.
- Andando, andando, vuelven los tiempos de antaño.
- Andando con matanza da hocicada.
- Andando, cunde.
- Andando de aquí para allí hallaré lo que perdí.
- Andando gana el molino.
- Andando gana la aceña, no parada.
- Andando gana la aceña, que no estándose queda.
- Andando gana la aceña y no estando quieta.
- Andando la cabra por la villa, tan honrada es la madre como la hija.
- Andando por esas matas, enseñé a mi culo a malas mañas; cuando fui a hablar en concejo, habló mi culo primero.
- Andando se quita el frío.
- Andando tras lo dudoso, pierde lo cierto el codicioso.
- Andando y andando, vas a lejano.
- Andando y desandando, se aprende el camino.
- Andando yo caliente, me río de la gente.
- Andaos a decir donaires y Dios os guarde.
- Andaos a decir gracias y pronto os saldrán a la cara.
- Andaos a decir verdades y moriréis en hospitales.
- Anaos a decir verdades y perderéis las amistades.
- Andaos a enamorar, quebraros han la cabeza y moriréis besado.
- Andaos a poner las cosas en razón y traeredes la cabeza por las paredes.
- Andaos a reinas y estaréis a diente mientras.
- Andaos a reinas y moriréis virgen.
- Andaos a requiebros y acabaréis loco y enfermo.
- Andaos a salta tú y dámela acá tú.
- Andaos mucho a dar y pediréis limosna al final.
- Andaos por ahí a decir verdades y quebraros han la cabeza.
- Anados tras él, que no trae fardel.
- Andar a caza con hurón muerto no trae provecho.
- Andar a caza de grillos no es de hombres, sino de chiquillos.
- Andar a domar potros quédese para otros.
- Andar a estocadas con el lucero del alba.
- Andar a mátame la yegua y matarte he el potro.
- Andar a pago non pago no es de hombre hidalgo.
- Andar a provecho y no a contento se gana contento y provecho.
- Andar a sombra de tejado, pero atento y espabilado.
- Andar a viva quien vence, entre amigos no convence.
- Andar al provecho y no al contento, uno y otro ganaréis y no al revés.
- Andar, andar, cuerpo a enterrar.
- Andar, andar, que el rabo está por desollar.
- Andar, andar y al fin, espichar.
- Andar, andar y al fin, morir.
- Andar, andar y el cuerpo para enterrar.
- Andar, andarás y no te cansarás.
- Andar, andola, para mala compañía, más vale sola.
- Andar buscando el bachiller por Salamanca, empresa vana.
- Andar buscándole tres pies al gato, sólo lo hace un mentecato.
- Andar como Torquemada en su asno, cuál encima, cuál en bajo.
- Andar con celo, como los gatos en enero.
- Andar con ella, padre, que yo la vengaré esta tarde.
- Andar cual Zaga, tras los pellejos de cabra.
- Andar de ceca en meca y los cañaverales.
- Andar de Herodes a Pilatos y salir crucificado.
- Andar de zocos en colodros.
- Andar, diablos, con ese finado, que nada nos ha dejado.
- Andar, diablos, tras aquel finado, que no nos mandó nada.
- Andr, diablos, tras ese finado, que no nos deja nada.
- Andar en lenguas, andar en menguas.
- Andar, gallegas, en quince días catorce leguas.
- Andar Juan de Espíritus a la carnicería por verdolagas, señal de no haber huerto en su casa.
- Andar los atareados, como tres en un zapato.
- Andar mal de salud o de dinero son achaques viejos.
- Andar para abajo no cuesta trabajo; andar para arriba, eso sí que fatiga.
- Andar por andar es por demás.
- Andar por lo llano, como anda el buey, despacio.
- Andar por lo llano, como hace el buey, Marceliano.
- Andar probando quiero, como cuchillo de melonero.
- Andar toda la noche y amanecer en la posada.
- Andar, ventura, pues el tiempo os madura.
- Andar y callar, eso es negociar.
- Andar y más andar, que alguna vez se ha de llegar.
- Andar y ver, que mayo adelante es.
- Andar, zancas, que este mundo todo es trampas.
- Andarás como andabas y quedarás como estabas.
- Andaremos y veremos.
- Andarnos a las verdades, como hacen las comadres.
- Andarse a la flor de verano lo hacen los villanos.
- Andarse a la flor del berro es cosa de los viejos.
- Andas más que la cabeza de San Gregorio.
- Ándase a Marisincasa, de plaza en calle y de calle en plaza.
- Ándate a decir la verdad y morirás en un hospital.
- Ándate a decir verdades y morirás en los hospitales.
- Ándate a decir verdades y ríome de lo que medrares.
- Ándate a mayos y verás desengaños.
- Ándate, amor, alégrate, que contentado me has para siempre.
- Ándate, hija, holgando; tú te lo quieres y yo te lo mando.
- Ándate, Periquito, holgando; tú te lo quieres y yo te lo mando.
- Ándate por ahí, Marina, sin toca.
- Ándate por lo llano y serte ha sano.
- Andé, andé y a mi casa me torné.
- Ande buena cuenta y blanca no parezca.
- Ande cuenta clara y no parezca blanca.
- Ande el dinero, que es muy ligero.
- Ande el molino y venta cibera.
- Ande la cabra de roca en roca, como el bostezo de boca en boca.
- Ande la gente alegre y no coma, chupe y remude.
- Ande la lengua y estén las manos quedas.
- Ande la loza, que de vieja me tornaré moza.
- Ande la recua, que ya está cargada ella.
- Ande la rueda, que le toca la vez a ella.
- "Ande" muere el agua vive el árbol.
- "Ande" no hay, no se puede sacar.
- Ande o no anda, burro grande.
- Ande o no ande, el burro grande.
- Ande quien pudiere; quien no, yacer déjese.
- "Ande"quiera que vayas, está a bien con las sayas.
- ¿"Ande" vas? A cambiarles el caldo a los garbanzos.
- Ande yo caliente, ríase la gente.
- Ande yo caliente y ríase toda la gente.
- Ándeme yo caliente, que me llamo Vicente.
- Ándeme yo caliente y ríase la gente.
- Andemos a las verdades, como hacen las comadres.
- Anden por la sombra, que los bombones al sol se derriten.
- "Andequiera" que vayas, está bien con las sayas.
- Ándese el mentiroso a decir verdades y no le creerá nadie.
- Ando enamorado y no tengo blanca ni cornado.
- Ándome por ahí como Pedro por demás.
- Andrés, vino es.
- Andújar, padre Baena, a todos absuelve si se confiesan.
- Anduvo el diablo suelto y riñeron los del pueblo.
- Anécdotas, por dondequiera que vas, muchas encontrarás.
- Ángel patudo, que quiso volar y no pudo.
- Ángel serías tú y no hombre, si hicieras lo que te manda el conde.
- Angelicos de Dios, testiguicos del diablo son.
- Angelitos, al cielo, y bizcochitos, a la barriga.
- Angelitos de Dios, testiguitos del diablo.
- Angelitos de más, hijos de menos.
- Angués, tierra de buen vino es.
- Anguila, empanada, y lamprea, escabechada.
- Anica, ¿hace aire o me arrempujas?
- Anillo al dedo, honra sin provecho.
- Anillo en dedo, honra sin provecho.
- Anillo en el dedo, honra sin provecho
- Anillo libre no tiene cuerpo sujeto.
- Ánima de ladrón y agua de pozo no salen sin soga.
- Ánima de veterano, ni la quiso Dios ni el diablo.
- Animal comedor, para todo es trabajador.
- Animal de cuatro pies, levántale el rabo y verás lo que es.
- Animal de pico no hace a su dueño rico.
- Animal de pico no te hará rico.
- Animal que no conoces no le tientes las orejas.
- Animal que quisieres sostener bueno dale pronto forraje de centeno.
- Animales de pico, a nadie hicieron rico.
- Ánimo a las gachas, que están blandas.
- ¡Ánimo a las gachas, que son de panizo!
- Ánimo libre no tiene cuerpo sujeto.
- Ánimo vence en guerra, que no arma buena.
- Ánimo vence guerra, que no arma buena.
- Anoche fui y ahora vengo, marido bueno.
- Anocheció y no amaneció.
- Anotado, nunca olvidado.
- Ánsares a la sierra, agua en tierra.
- Ansí acontecen cosas recias, como ir a la plaza y venir sin orejas.
- Ansí ande, cual zaga tras sus pellejos.
- Ansí andes en verano, como ábrego en verano.
- Ansí, ansí, que el perejil no es alfafez.
- Ansí como a él se le entiende, me guarde a mí Dios siempre.
- Ansí dijo la zorra a las uvas, no pudiéndolas alcanzar, que no estaban maduras.
- Ansí engañan a los bobos, con pan de rosco.
- Ansí es el árbol sin corteza, como la doncella sin vergüenza.
- Ansí es el queso sin corteza, como la doncella sin vergüenza.
- Ansí está el labrador entre dos abogados, como el pece entre dos gatos.
- Ansí dicen en Ayllón, esos poquillos que son.
- Ansí las tenga vuestra merced, como Catalina de León.
- Ansí le está, como la silla al asno y como las gafas al gato.
- Ansí lo lleven las viñas, que tanto y bien le entra en las tripas.
- Ansí me la vendieron y mentiras me trajeron.
- Ansí me secaré y no es menester.
- Ansí os podéis quedar como el perro de Écija, que, mirando la luna, se secó pensando que era manteca.
- Ansí parezca yo a Dios, como me parecéis vos.
- Ansí podréis llamar al rey, compradre y amigo fiel.
- Ansí salta, como granizo en la albarda.
- Ansí se consuela quien sus madejas quema.
- Ansí se cría el huerto, como el cuerpo.
- Ansí se despobló Caparra … y mataban una cabra.
- Ansí se hacen los gavilanes mansos, quitándoles lo que llevan en la mano.
- Ansí se haz el escudero rapaz.
- Ansí se mete, como piojo en costura verde.
- Ansí se sacuden los de Fuenlabrada, como granizo de albarda.
- Ansí sudemos, ¿qué hará si peces vendemos?
- Ansí te dé Dios vida, que es oración partida.
- Ansias ajenas matan a los asnos.
- Antaño langosta y hogaño granizo, de lo sembrado ¿qué se hizo?
- Antaño me mordió el sapo y hogaño se me hinchó el papo.
- Antaño murió el burro y hogaño le huele el culo.
- Antaño murió el mulo y hogaño le huele el culo.
- Antaño no se morían los asnos, pues que algunos quedan para contarlo.
- Antaño se murió el mulo y hogaño le hiede el culo.
- Ante casa del rezador no pongas el trigo al sol, y ante casa del que no reza nada, ni trigo ni cebada.
- Ante casa del rezador no pongas el trigo al sol, y ante casa del que no reza nada, no dejes el arca abierta.
- Ante Dios, Manolo, iguales somos todos.
- Ante Dios somos iguales todos.
- Ante Dios, todos iguales somos.
- Ante Dios, todos somos iguales.
- Ante el Cristo viejo de las Naguillas, hoy nadie se humilla, pero bien que se humillaban los que contra los moros peleaban.
- Ante el hambriento no comas tu miel, para que no te salte la hiel.
- Ante insolencia, intransigencia.
- Ante la desgracia y el dolor ten un poco de gracia y humor.
- Ante la duda, abstente, Lucas.
- Ante la duda, la más pecuda.
- Ante la duda toca madera.
- Ante la insolencia, intransigencia.
- Ante lo imposible no hay nada que hacer.
- Ante mis dientes no hay parientes.
- Ante reyes, o grandes calla o cosas gratas habla.
- Ante todo con fe creo que Dios me espera en el cielo.
- Ante una cosa que te da de ojo, cerrojo.
- Anteayer tu pan comí y ayer no te conocí.
- Antes a los empleados se les llamaba por su nombre, ahora se les llama por el número o el mote.
- Antes abandona una madre al hijo, que la nieve al granizo.
- Antes abre la puerta, que hace la cama, la mujer mal amañada.
- Antes al ruiseñor que cantar, que a la mujer que llorar.
- Antes al suelo el jarro, que la boca al tarro.
- Antes algunos daban jabón y con la evolución de los tiempos utiliza detergentes hoy.
- Antes amor hería los corazones y ahora los doblones.
- Antes barba cana para tu hija, que muchacho de crencha partida.
- Antes buen rey, que buena ley.
- Antes buena regla, que buena renta.
- Antes cabeza de gato, que cola de león pardo.
- Antes callar, que hablar.
- Antes cansada, que harta.
- Antes ciego, que adivino.
- Antes ciegues, que mal veas.
- Antes ciegues, que tal vieres.
- Antes cochino, que lorquino.
- Antes cocho que el agua hierva.
- Antes cogen a un mentiroso, que a un cojo.
- Antes comer arena, que hacer vileza.
- Antes con buenos hurtar, que con malos orar.
- Antes con los buenos a hurtar, que con los malos a rezar.
- Antes, con sombrero y con corbata; ahora, con melenas y con barbas.
- Antes, cuando era jefe, era mi amigo; ahora, que es director, es mi enemigo.
- Antes de a otro fiar, piensa en que por él has de pagar.
- Antes de acabar, nadie se debe alabar.
- Antes de acabar no te alabes.
- Antes de alabar, probar.
- Antes de aplicar la ley, aplica el sentido común.
- Antes de armas tomar, todo se ha de tentar.
- Antes de burlarte de "algún", mira bien cómo eres tú.
- Antes de casar, mucho lo has de pensar.
- Antes de casar, ten casa en que morar, tierras en que labrar y viñas en que podar.
- Antes de casar, tener casa en que morar, tierras que trabajar y viñas que podar.
- Antes de casarte mira bien lo que haces.
- Antes de ceder de tu derecho, piensa en lo que puede serte adverso.
- Antes de coger un enchufe, mira bien el voltaje que uses.
- Antes de comer, mete la mano al bolsillo; antes de beber, piénsatelo un poquillo.
- Antes de comer, no sé lo qué hacer, y después de comido, no puedo conmigo.
- Antes de compadrar, bien lo has de mirar para que nunca descompadres con el que compadres.
- Antes de comprar el becerro, haz la cuadra.
- Antes de comprar, la calidad y precios de varias tiendas conviene comprobar.
- Antes de comprar una cosa, Baldomero, cuenta primero con el dinero.
- Antes de comprar una cosa, cuenta primero con el dinero.
- Antes de conocerle, ni lo alabes ni lo vituperes.
- Antes de contratar a una persona, entérate de quién se trata, pues de no tomar medias previas, puede terminar por darte lata.
- Antes de correr, has de aprender a andar.
- Antes de dar a un documento el carpetazo, mira si está todo bien cumplimentado.
- Antes de dar un documento para cotejar, dale copia y resérvate el original.
- Antes de decir que sí, consúltalo al almohadín.
- Antes de decir que sí, preguntarlo al cojín.
- Antes de dictaminar, a todas las partes escuchar.
- Antes de echar a correr, mira por dónde vas a andar.
- Antes de emprender alguna cosa, tiéntate la ropa.
- Antes de enero mediar, siembra tu ajar.
- Antes de enseñar, aprender has.
- Antes de enseñar un documento al cliente, mira si hay algo que ocultar siempre.
- Antes de entrar en comunidad, analiza las personas con las que luego vas a estar.
- Antes de entrar en el lugar, mear y cagar.
- Antes de entrar en sociedad, analiza las personas con las que luego vas a estar.
- Antes de entrar en un puesto, haz del trabajo presupuesto.
- Antes de fincas comprar, deslindar y amojonar.
- Antes de firmar, leer y comprobar.
- Antes de firmar, pensar para no rectificar.
- Antes de hablar, cuenta hasta diez y más.
- Antes de hablar de alguno, mira bien de quién.
- Antes de hablar, hasta diez contar.
- Antes de hablar, mira bien lo que decir has.
- Antes de hablar, piensa; antes de escribir, repiensa.
- Antes de hablar, un padrenuestro rezar.
- Antes de hablar, un rato pensar, y de lo que pienses decir, la mitad cortar.
- Antes de hacello, dormir sobre ello.
- Antes de hacer concesión, haz la objeción.
- Antes de hacer nada, consulta con la almohada.
- Antes de hacer nada, consultar con la almohada.
- Antes de hacer un proyecto, solicita presupuesto.
- Antes de hacer una cosa, si te va a quitar el sueño, de no hacerla eres muy dueño; mas una vez consumada, ya no tienes más remedio.
- Antes de hacer una visita, concierta previamente la entrevista.
- Antes de hornar, se ve el pan.
- Antes de ir a comer, ves a pichar y a peder.
- Antes de ir a la guerra, reza una vez; antes de embarcar, dos; y antes de casar, tres.
- Antes de irte de merienda, paga tus deudas.
- Antes de la hora, gran denuedo; venidos al punto, mucho miedo.
- Antes de la hora, muy alegre y contento; llegada la hora, mucho miedo.
- Antes de la vendimia, compón las cubas aína.
- Antes de la victoria, no cantes triunfo.
- Antes de lo que se espera, otra cosa sucediera.
- Antes de los tres soles de la barbuda, lluvia o soplada segura.
- Antes de mayo barbecha el campo.
- Antes de mil años, todos seremos canos.
- Antes de noviembre, la viña sin fruto quede.
- Antes de pagar, apunta lo que das.
- Antes de pasar el vado, habla con los que lo han pasado.
- Antes de poner un enchufe, mira bien su voltaje.
- Antes de ponerte la capa, muy bien la colmena tapa.
- Antes de predicar, mira si te quieren escuchar.
- Antes de que grite el patrón, ya ha gritado el ladrón.
- Antes de que te cases, mira bien lo que haces.
- Antes de que te cases, mira lo que haces; que después de casar, mal te descasarás.
- Antes de que tomes casa en que morar, mira la vecindad.
- Antes de recibir una visita, la contestación ten prevista.
- Antes de reclamar a tu empresa, repasa las razones para evitar contingencias.
- Antes de reclamar, tres veces comprobar.
- Antes de sacar tu capa, muy bien la colmena tapa.
- Antes de salir del lugar, guárdate de los perros alborotar.
- Antes de san Juan no alabes la cosecha.
- Antes de san Martino, pan y vino, y después, hambre y frío.
- Antes de santa Catalina no cojas las olivas.
- Antes de ser profesor, hay que pasar por alumno.
- Antes de subirte al caballo, menea los pies y las manos.
- Antes de tomar casa para habilitar, pregunta por la vecindad.
- Antes de tomar una determinación, duerme sobre el colchón.
- Antes de tragado, bien mascado y bien remojado.
- Antes de un crédito solicitar, piensa cómo lo vas a pagar.
- Antes de uvas, cubas.
- Antes de vendimiar las uvas, limpia las cubas.
- Antes de vendimias, convanillas.
- Antes de ver la paja en el ojo ajeno, mira la viga en el tuyo, Anselmo.
- Antes dejará el ruiseñor de cantar, que la mujer de hablar y llorar.
- Antes del trabajo salir, piensa en los problemas que te pueden sobrevenir.
- Antes di, que digan de ti.
- Antes diré mur, que ratón.
- Antes echará uvas la higuera, que buena amistad la suegra con la nuera.
- Antes el golpe, que el grito.
- Antes el mar por vecino, que señor mezquino.
- Antes, el pienso, luego, el huevo.
- Antes el trabajo era una maldición, hoy en día en una obsesión.
- Antes enterrado, que casado.
- Antes envidiado, que compadecido y apurado.
- Antes es Dios que los santos.
- Antes es la camisa que el sayo.
- Antes es un hombre casado que un burro albardado.
- Antes excomunión de cura, que bendición de pata de burra.
- Antes falta la palabra en la plaza que el estiércol en la haza.
- Antes faltará el ruiseñor qué cantar que a la mujer qué parlar.
- Antes faltará la madre al hijo que a la helada el granizo.
- Antes faltará la madre al hijo que una helada al granizo.
- Antes faltará o mentirá el padre al hijo que el hielo al granizo.
- Antes faltarán las lágrimas que las penas para llorarlas.
- Antes falte la palabra en la boca que el estiércol en la cuadra.
- Antes falte la palabra en la plaza que el estiércol en la haza.
- Antes falle para el cuerpo que para el juego.
- Antes fiarás de terrón que de señor.
- Antes fiarás del terrón que del señor.
- Antes había cosas imposibles y ahora con los avances son realidad las cosas más dispares.
- Antes habrá cuerpo sin sombra que virtud sin envidia.
- Antes honrado y raído que ladrón y bien vestido.
- Antes hoy que mañana.
- Antes huir que morir.
- Antes huyas del señor que del terrón.
- Antes la equis valía diez, ahora con las quinielas puede millones valer.
- Antes la justicia que el desorden.
- Antes la muerte que quien la haya de hartar halla la mujer carnal.
- Antes la salud que el dinero.
- Antes las medias terminaban en carreras, ahora las carreras se terminan a medias.
- Antes le falta un hijo al padre que el agua al aire.
- Antes le faltará al ruiseñor qué cantar, que a la mujer qué parlar.
- Antes le faltará el hijo al padre, que la lluvia al aire.
- Antes le faltará la madre al hijo, que el hielo al granizo.
- Antes marrano, que murciano.
- Antes me beséis, que destoquéis, que me tocó mi tía.
- Antes me muero, que prestar dinero.
- Antes mis dientes, que mis parientes.
- Antes moral tardío, que almendro florido.
- Antes morir, que hacer vileza.
- Antes morir, que manchar el vivir.
- Antes morirá algún asno de recuero que falta le hará.
- Antes morirá algún asno de recuero que más falta te hará.
- Antes moro, que gallego.
- Antes muerte, que vergüenza.
- Antes mujer de ninguno, que manceba de alguno.
- Antes mujer de quien nada es, que manceba de algún marqués.
- Antes muy cano, que algo calvo.
- Antes navarros, que murcianos.
- Antes niega la madre al hijo, que la nieve al granizo.
- Antes no te cases, sin mirar lo que haces.
- Antes o después, todo se vuelve al revés.
- Antes olvida la madre al hijo que la nieve al granizo.
- Antes padecer pobreza, que hacer feeza.
- Antes paga lo debido el extraño que el amigo.
- Antes, para coger una dirección, había codazos y empujones; hoy es más fácil entrar de director que de botones.
- Antes pasan cuchilladas que negras palabras.
- Antes pasaría por ruedas de cuchillos que hacer eso a mi tío.
- Antes perderá el hombre el diente que la simiente.
- Antes perecer que mal hacer.
- Antes pierde la zorra el rabo que la costumbre.
- Antes plantar que edificar.
- Antes pobre que perdido.
- Antes pobre y honrado que rico e infamado.
- Antes pobreza que vileza.
- Antes podrido que comido.
- Antes puto que gallego.
- Antes puto que judío; antes judío que fraile; antes fraile que de Huete, porque de Huete no hay antes.
- Antes que a uno trates, ni le vituperes ni le alabes.
- Antes que armas tomar, todo se ha de intentar.
- Antes que atar, aprende a desatar.
- Antes que cabras, corral hayas.
- Antes que casar, tener casa en que morar y tierras en que labrar y viñas que podar.
- Antes que cases, cata qué hace, que no es ñudo que así desates.
- Antes que cases, cata qué haces, que no es punto que así desates.
- Antes que cases, mira qué haces; no es ñudo que deshacer.
- Antes que conozcas, ni alabes ni cohondas.
- Antes que des, escribe; antes que escribas, recibe.
- Antes que Dios fuese Dios y los peñascos peñascos, los Quirós eran Quirós y los Velascos, Velascos.
- Antes que Dios se hiciese hombre, el diablo se había hecho mujer.
- Antes que el gallo cante dos veces él, me negarás tres.
- Antes que emprendas, mide tus fuerzas.
- Antes que entres en la villa cercada, mea y caga.
- Antes que este buen sol se ponga, aprovecha las horas.
- Antes que hables, penarás, y así de lo hablado no te arrepentirás.
- Antes que la casa, mira al vecino, y al compañero, antes que el camino.
- Antes que la madre nazca, ya anda el hijo por la casa.
- Antes que nazca el peligro, la discreción lo ha previsto.
- Antes que prometas, Irene, mira que has de cumplir lo que prometes.
- Antes que pruebes, no alabes.
- Antes que resuelvas nada, consulta con la almohada.
- Antes que te cases, cata lo que faces, que no es ñudo que ansí desates.
- Antes que te cases, mira lo qué haces.
- Antes que te cases, mira lo que haces, que casado ya, mal te descasarás.
- Antes que te cases, mira lo que haces, que no es nudo que así desates.
- Antes que te cases, mira qué haces, que no es ñudo que deshaces.
- Antes que te cases, ten casa que habites y viñas que caves y labres.
- Antes que te digan, digas.
- Antes que te mueras, no des tu hacienda.
- Antes que tener pleito con tu hermano, procura perder algo.
- Antes que termine agosto, termina el mosto.
- Antes que un paso adelante dar, hay que dar dos atrás.
- Antes que vaya a brotar, debes la viña labrar.
- Antes que venga el pendón, que venga la justicia.
- Antes que yantes, no pases de Abrantes.
- Antes quebrar, que doblar.
- Antes querría comprar que rogar.
- Antes quiebra, que no dobla, el madero endurecido.
- Antes remedado, pero honrado, que ladrón y bien portado.
- Antes revienta Genaro que estar callado.
- Antes roto o remedado que ladrón y bien portado.
- Antes roto y remedado que ladrón y bien portado.
- Antes santa que nacida.
- Antes se alcanza a un mentiroso, que a un cojo.
- Antes se ayudaba a una persona a ponerse el abrigo por educación; ahora, si se ayuda, se hace por compensación.
- Antes se coge a un mentiroso que a un cojo.
- Antes se coge al mentiroso, que al cojo.
- Antes se cumple sentencia de juez, que de médico.
- Antes se decía amén al final, ahora hay quien lo dice nada más comenzar para se congraciar.
- Antes se deprende lo malo, que lo bueno.
- Antes se hablaba de los crudos inviernos, ahora sólo se habla de los crudos del petróleo.
- Antes se llega con la cabeza que con los pies.
- Antes se llena la tripa que el ojo que la mira.
- Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo.
- Antes se toma el pulso al haber que al saber.
- Antes se ve un hombre casado que un asno albardado.
- Antes seas envidiado que compadecido.
- Antes sin cena que sin candela.
- Antes son los dientes que los parientes.
- Antes soy yo que ninguno.
- Antes sufrir que morir.
- Antes te devoro y después te lloro.
- Antes templarás una guitarra que una mujer airada.
- Antes tiesto que plato.
- Ante torto que ciego del todo.
- Antes tuerto que ciego.
- Antes, vaquero, y hoy, caballero.
- Antes vendrá eso que un cuento de renta.
- Antes viejo con dinero que mozo sin seso.
- Antes viuda que casada.
- Antifaz embustero es la cara del lisonjero.
- Antiguamente, antes de hipotecar, se quedaban sin cenar; hoy, si no haces hipotecas, te quedas sin la vivienda.
- Antiguamente, teníamos el ombligo en la frente; hubo una mudanza y se bajó a la panza.
- Antojadizo, como buey muerto.
- Antójasele que ve siete sobre un asno y cuanto se le contradice es vano.
- Antón bordón parió un ratón, vamos a ver qué gesto le pon.
- Antón Perulero, en un cacharro un día entero.
- Antón, tienes el hocico untado y a mí me falta un lechón.
- Antona fue a misa y vino a nona.
- Antona, que va de mañana a misa y torna a hora de nona.
- Antona, que va pronto a misa y vuelve a la hora nona.
- Antroiro godoiro, san Martín cobertoiro
- Antruejo afuera, el que no mata no come morciella.
- Antruejo fuera, caldera llena.
- Anuncia, que el Dío dará.
- Añada en la sierra, hambre en la tierra.
- Añada por añada, la seca y no la mojada.
- Añada por añada, vale más la seca que la mojada.
- Añadir a lo inventado, muchos lo han ejecutado.
- Año acabado, cerdo cebado, que da pan y regalo.
- Año acabado y puerco cebado.
- Año acabado y puerco cebado son contento y regalo.
- Año bisiestil y año de pares, año de azares.
- Año bisiestín, uno bueno entre mil.
- Año bisiesto, año de hambre, aúllan los perros, chiflan los milanes.
- Año bisiesto, año modesto.
- Año bisiesto, arca cerrada; cabeza de puerco se ha vuelto de cabra.
- Año bisiesto, cada cepa un cesto.
- Año bisiesto, cosecha entera en un cesto.
- Año bisiesto, echa en ganado el resto.
- Año bisiesto, echar en ganados el resto.
- Año bisiesto, entra el hambre en el cesto.
- Año bisiesto es el que tiene el zapato puesto.
- Año bisiesto, la paja y el grano caben en un cesto.
- Año bisiesto, mortal o sangriento.
- Año bisiesto, ni casamiento ni injerto.
- Año bisiesto, ni cuba ni cesto.
- Año bisiesto, ni viña ni huerto.
- Año bisiesto, no te metas en casamiento.
- Año bisiesto, o hambre o pesto.
- Año bisiesto, ofreces y no das dinero.
- Año bisiesto, pocos huevos en el cesto.
- Año bisiesto, vende la hoja y quema el cesto.
- Año, buen año, dos ruines en un asno.
- Año bueno, año de nabos en el huerto.
- Año bueno, año malo, el maíz ha puesto ralo.
- Año bueno nos viene anunciando, cuando diciembre se larga tiritando.
- Año bueno nos viene pregonando diciembre, que se marcha tiritando.
- Año bueno o malo, parras en mayo.
- Año bueno para la sierra, nunca aparezca.
- Año bueno para las colmenas, las cámaras llenas.
- Año cosechero, muy frío en enero.
- Año de almendras, año de mierda.
- Año de almendro, nunca bueno.
- Año de aniversario, año de calvario.
- Año de arañón, mucho trigo al montón.
- Año de arañones, mucho trigo en los rincones.
- Año de avispas, año de nieves y ventiscas.
- Año de Bacares, nunca lo alabes.
- Año de bellotas, año de grasas.
- Año de brevas, año de eras.
- Año de brevas, año de molestias.
- Año de brevas, cuenta los garbanzos en tu puchera.
- Año de brevas, mal año esperas.
- Año de brevas, nunca acá vengas.
- Año de brevas, nunca le vieras.
- Año de buena añada, año de buena eirada.
- Año de buena nevada, año de buena eirada.
- Año de casados y ya están hartos.
- Año de casquera, año de nevera.
- Año de cerezas, año de quejas.
- Año de ciruelas, año de quejas.
- Año de ciruelas, año malo par las muelas.
- Año de ciruelas, todo son quejas.
- Año de encinas, año de fatigas.
- Año de endrinas, año de harinas.
- Año de endrinas, pocas harinas.
- Año de enfermedades, buen año para los médicos.
- Año de enjambres, año de hambres.
- Año de escarcha, mucha fruta en la canasta.
- Año de fallecimiento no tiene pasos buenos.
- Año de fisanes, año pedorrero.
- Año de fisanes, ruido por los portales.
- Año de flor en la escoba y año de nueces, año de nieve.
- Año de flores, año de miel.
- Año de Fregenal, Jerez y Burguillos no lo conozcan tus fillos.
- Año de frutas, año de putas.
- Año de frutas, no lo veas nunca.
- Año de frutas, nunca lo veas; palabras de putas, nunca las creas.
- Año de gamones, año de hambrones.
- Año de gamones, año de horones.
- Año de gamones, el trigo a montones.
- Año de glande, año de landre.
- Año de granizo, año de duelo para el campesino.
- Año de habas, año de hambre larga.
- Año de heladas, año de buena añada.
- Año de heladas, año de parras.
- Año de heladas, año de parvas; quita de la era el heno, que el año viene bueno.
- Año de heladas, no cabe el carro por la portalada.
- Año de heno, año poco lleno.
- Año de hierba, año de mierda.
- Año de hierba, año de nieblas.
- Año de hierba, nunca aquí venga.
- Año de hierba, nunca por Amieva venga.
- Año de higos, no lo quieras contigo.
- Año de hortigas, año de espigas.
- Año de lande, año de hambre.
- Año de landres, año de hambres.
- Año de lino, año de vino.
- Año de lluvia, mucha ternura.
- Año de lluvias, pocas madrugas.
- Año de malas nuevas, temprano empieza.
- Año de miel, año de bien.
- Año de moras, todos lloran.
- Año de moscones, año de boroñes.
- Año de mozo, año de gozo.
- Año de mucha hierba, año de muchas pérdidas.
- Año de mucha trona, año de mucha boroña.
- Año de muchas avellanas, año de muchas nevadas.
- Año de muchas bellotas, nieve segura.
- Año de muchas endrinas, pocas hacinas.
- Año de muchas heladas, año de buenas añadas.
- Año de muchas hierbas, año de muchas pérdidas.
- Año de muchas rosadas, año de muchas canastas.
- Año de mucho grano, poco vino es esperado.
- Año de nabos, año colmado.
- Añode neblinas, año de hacinas, tempranas, que no tardías.
- Año de nevadas, año de cosechas.
- Año de nieblas, año de hacinas.
- Año de nieblas, año de hacinas, tempranas, que no tardías.
- Año de nieblas, año de mierda.
- Año de nieves, año de aceite.
- Año de nieves, año de bienes; de granizo y hielo, año de duelo.
- Año de nieves, año de bienes en la casa de quien los tiene.
- Año de nieves, año de bienes; en otro lugar será, que en Soba nadie te creerá.
- Año de nieves, año de bienes, si en tu casa los tienes.
- Año de nieves, año de olivas viene.
- Año de nones, el que llena las trojes.
- Año de nones son los mejores.
- Año de nueces, año de muertes.
- Año de nueces, año de voces alegres.
- Año de ñeblas, año de mierda.
- Año de ortigas, año de espigas.
- Año de paja, año de nada.
- Año de palmichas, año de desdichas.
- Año de pares, año de novedades.
- Año de pares, año de trujales.
- Año de pares o bisiesto, nunca bueno.
- Año de peras, año de penas.
- Año de peras, mal para las eras.
- Año de peras, nunca lo veas.
- Año de piedra, ninguno medra.
- Año de pilas secas, las bolsas vacías, las tripas lasas y el fuego hasta las ruecas.
- Año de piñones, año de montones.
- Año de pitones, año de montones.
- Año de pitones, año de montones, en la casa de quien los pone.
- Año de poniente, año doliente.
- Año de provecho a bendecir: el sol en nombre y la lluvia en abril.
- Año de pulgas, año de truchas.
- Año de rocío, año de trigo.
- Año de Ronda, nunca lo creas.
- Año de Ronda, nunca lo veas; a hombre de Ronda nunca le creas.
- Año de saltón, año de perdigón
- Año de seca, castaña y no bellota.
- Año de seca, castañas a medias.
- Año de setas, año de pesetas.
- Año de sidra, año de peleas.
- Año de sidra, año de riñas.
- Año de sierra no lo traiga Dios a la tierra.
- Año de siete, ¡quién lo oyese y no lo viese!
- Año de terrones, año de boroñes.
- Año de tizón, año de montón.
- Año de trigo, ni han de correr arroyos ni han de andar molinos.
- Año de trigo, ni han de correr arroyos ni moler molinos.
- Año de varillas, año gavillas.
- Año de vino, compra y guarda vino.
- Año de yerba, año de mierda.
- Año derechero, el besugo al sol y el hornazo al fuego.
- Año derecho da hierba y barbecho.
- Año derecho, no hay barbecho.
- Año en que había mucha hierba, poco grano en la panera.
- Año en que haya mucha hierba, poco grano en la panera.
- Año fisonero, año pedorrero.
- Año higuero, año lloriquero.
- Año hortelano, mucha paja y poco grano.
- Año lluvioso, año gozoso.
- Año lluvioso, échate de cobdo.
- Año lluvioso, échate de codos.
- Año lluvioso, labrador ocioso.
- Año maligno, de nubes viene vestido.
- Año malo, malestar de cabo a rabo.
- Año malo, panadero de todo cabo.
- Año malo para el molinero, bueno para el burro.
- Año malo para el molinero, para el burro es bueno.
- Año nevado, año de grano.
- Año nevoso, año fructuoso.
- Año Nuevo, crece el día un paso de gallina.
- Año nuevo, vida nueva.
- Año polvoroso, año abundoso.
- Año pulguero, año triguero.
- Año que empieza helando, mucho pan viene anunciando.
- Año que entra helando, mucho pan viene anunciando.
- Año que hasta el nueve de enero nieva, mucho pan espera.
- Año que no entra el arroz picado, las manzanas no llegan al cabo.
- Año risueño, con lluvia en enero y nieve en abril.
- Año seco, año bueno.
- Año seco tras de mojado, guarda al lado y vende al fiado.
- Año seco tras mojado, guarda la lana y vende lo hilado.
- Año tardío, año medio vacío.
- Año tardío, medio vacío.
- Año tras año, se va el pino quebrantando.
- Año tuerto, vaca y huerto.
- Año y vida aumentan familia.
- Año y vida pueblan la villa.
- Años buenos en Jerez, en Fregenal y en Burguillos, no los conozcan tus fillos.
- Años, daños y desengaños vuelven a los hombres extraños.
- Años de los años mil, tiró un viejo de soslayo y dijo con gran ardid: Guarda leña para abril y busca pan para mayo.
- Años de nones, muchos montones.
- Años de nones son los que llenan las trojes.
- Años de vida gana quien pierde mujer mala.
- Años, dineros y días componen villas y vidas.
- Años nones son los mejores.
- Años nones son los mejores.
- Años pares, abrir los costales.
- Años pares, años de pesares.
- Años que deben ser en frutos buenos nos lo anuncian truenos.
- Años, redaños y desengaños hacen al nombre.
- Años, sé que tengo cincuenta; de los desengaños, perdí la cuenta.
- Años traen desengaños.
- Años y días y ollas cocidas componen villas.
- Años y trabajo ponen el pelo blanco.
- Años y vidas componen villas.
- Apaciente yo mi mula y cene yo; y la güéspeda si quiera para, si quiera no.
- Apagar con aceite el fuego no es de hombre con seso.
- Apagar el fuego con espota, cosa es de cabeza loca.
- ¿Apagas el fuego con estopa y además soplas?
- Apagose el tizón y pereció quien lo encendió.
- Apañado tienes el ojo si no te sacas la paja pronto.
- ¡Apañado traes el ojo, mariquita!
- Apaños, amaños, daños, engaños y desengaños, cosechas son que traen los años.
- Aparcería, sólo con Dios y con santa María.
- Aparecióse como san Telmo en la gavia.
- Aparejaos, Durango; aparejándome ando.
- Aparentar y no ser es cegar y no ver.
- Apariencias, falsas parecencias.
- Aparta la ocasión de lo que está preparado y apartarás el pecado.
- Apartadle del manzano, no sea lo de antaño.
- Apartar el delantal, para relación sensual.
- Apartarnos ha el azadón y la pala.
- Apartarse de los pies de las bestias, ansí de las mansas como de las traviesas.
- ¡Apartarse, piojos, que pasa el peine, coño!.
- Apártate de mí y daré por ti y por mí.
- Apártate del manzano, no sea lo de antaño.
- Apárate, que traigo leños... y traía una hojarasca pegada al culo.
- Aparte de llamar, nada sacar.
- Aparte el alma que es de dios, el hombre no vale un caracol.
- Aparte te llamo, para nada te quiero.
- Apártese el hombre de los enemigos y guárdese de los amigos.
- Apegaos a la miel del modorro y aprovechaos del todo.
- Apellídante Juan Bueno, pero mete la mano en el seno.
- Apenas amanece, la rosa florece, mas luego fenece.
- Apenas cierra Dios una puerta y ya tiene una ventana abierta.
- Apenas es gato y ya lame el plato.
- Apenas hay podadores de árboles; sí, destructores.
- Apenas nació, cuando expiró.
- Apenas se pasa al bien, sino por el mal.
- Apetito agudo no deja crudo ni menudo.
- Aplace la traición, mas no el traidor.
- Aplaudimos y es cinismo, cuando el canto es erotismo.
- Aplauso de hoy, patada de mañana.
- Aplicar la ceniza y desperdiciar la harina.
- Apregonar vino y vender vinagre.
- Aprehende arte y pasarás adelante.
- Aprende a bien callar para que sepas bien hablar.
- Aprende a callar para saber hablar.
- Aprende a pedir y a no prestar.
- Aprende arte y cómetela aparte.
- Aprende bien este slogan: Según te ven, te catalogan.
- Aprende con arte e irás adelante.
- Aprende el arte y cómetelo aparte.
- Aprende el vicio y con todos tendrás éxito.
- Aprende llorando, reirás ganando.
- Aprende llorando y reirás ganando.
- Aprende más que Lepe y tranquilo vete.
- Aprende y calla, que más yerra quien más habla.
- Aprende y trabaja, y sabrás; ten cuidado y medida, y habrás; duerme en alto, y vivirás.
- Aprender en mal ajeno es de hombres de buen seso.
- Aprendiz de muchas ciencias, maestro de mierda.
- Aprendiz de muchas ciencias, maestro de pocas sapiencias.
- Aprendiz de muchos oficios, maestro de maldita cosa.
- Aprendiz de muchos oficios, maestro de ninguno.
- Aprendiz de panadero hace los panes tuertos.
- Aprendiz de todo, maestro de nada.
- Apendiz de todo y oficial de nada.
- Aprendiz que aprende mal, nunca buen oficial.
- Aprendiz, ¿qué sabes hacer? Ahilvanar y sobrecoser.
- Aprendiz, ¿qué sabes hacer? Apulgarar y sobrecoser.
- Apresúrate despacio.
- Apresúrate lentamente.
- Apretar el torno, porque salga mosto.
- Aprieta, bacalao, que está caro el "pescao".
- Aprieta con el bacalao, que está caro el "pescao".
- Aprieta el torno para que salga el mosto.
- Aprieta las piertas y afloja las riendas; atente a las crines y no caerás de rocines.
- ¡Aprieta, manco!... y tenía seis dedos en cada mano.
- Aprieta, que mañana es fiesta.
- Aprisa, aprisa, ni la misa es misa.
- Aprisa y bien, no puede ser.
- Apropósito, fray Jarro.
- Aprovecha el tiempo que viene, que no volverás a verle.
- Aprovecha la racha, que viene escasa.
- Aprovechadora de la paja y desperdiciadora del grano.
- Aprovéchate del viejo: valdrá tu voluntad en concejo.
- Aprovéchate del viento en popa, que un viento tras otro sopla.
- Aprovéchate, panza, ahora que te ves en esta danza.
- Aproveche bien a febrero quien holgó por enero.
- Aproveche bien febrero quien holgó en enero.
- Aprovéchese del dicho y vuélvasele a su dueño.
- Aprovena la viña y cogerás vendimia.
- Apunta, Pascual, que ganas un real.
- Apunta y da y la cuenta te saldrá: da y apunta y no te saldrá nunca.
- Apuntar y no dar.
- Apuntarás siempre al rey, menos si está contra el seis.
- Apuradas verdades son necesades.
- Apurar al testigo no es obra de amigo.
- Apurar en extremo acarrea malas consecuencias luego.
- Aquejar hasta la mata, si quieres tener buena caza.
- Aquél a quien hurtan, peca.
- Aquél andará por las callejas, que no pone rienda en las espensas.
- Aquél ansí bien danza, que tiene amigos en la sala.
- Aquél así bien danza, como tiene los amigos en la sala.
- Aquél bienvaventurado será, que Dios quiere guardar.
- Aquel día perdí mi honor, que hablé mal y oí peor.
- Aquél es bienaventurado, a quien los daños ajenos hacen hado.
- Aquél es bienventurado, que Dios quiere guardar.
- Aquél es buen día, cuando la sartén chía.
- Aquél es buen orador, que así persuade la razón.
- Aquél es de boda, que duerme con la novia.
- Aquél es de llorar, que tuvo bien y viene a mal.
- Aquél es negañado, que pensó engañarnos.
- Aquél es goloso, que come lo que no tiene.
- Aquél es guardado, que Dios quiere guardar.
- Aquél es hidalgo, que hace obras de hidalgo.
- Aquél es libre, que al diablo no sirve.
- Aquél es pariente mío, que quiere el bien mío.
- Aquél es pobre, que se tiene por pobre.
- Aquél es rey, que nunca vio al rey.
- Aquél es rico, que es franco de corazón.
- Aquél es rico, que está bien con dios.
- Aquél es rico, que sólo busca a Dios por amigo.
- Aquél es rico, que tiene un amigo.
- Aquél es sabio, que obra como sabio.
- Aquél es solamente libre, que al pecado no sirve.
- Aquél es tu amigo, que te aparta de ruidos.
- Aquél es tu amigo, que te quita de ruido, y aquél no lo es, que te mete en él.
- Aquél es tu hermano, que te quita de trabajo.
- Aquél es valiente, que por sí mismo puede.
- Aquel hijo sabe, que conoce a su padre.
- Aquél no es poderoso, el que no ha poder en sí.
- Aquél nos loar debemos, cuyo pan comemos.
- Aquél pierde feria, que no tiene qué llevar a ella.
- Aquél pone su vida en manos ajenas, que por voluntad extraña se mantenga.
- Aquél que a la boda va, novio ha de semejar.
- Aquél que anda muy deprisa, siempre suele llegar tarde.
- Aquél que compra y vende, en su bolsa lo siente.
- Aquél que de buenos viene, por bueno se tiene.
- Aquél que esperar puede, todo a su tiempo y voluntad le viene.
- Aquél que huye del lobo, carne espera.
- Aquél que mucho habla guardar no se puede, que no yerre.
- Aquél que no es "pa ná ", por donde lo llevan, va.
- Aquél que no tiene celos, no tiene amor verdadero.
- Aquél que por otro pueblo deja el que le vio nacer, por mucho mal que le venga, que no se queje después.
- Aquél que ríe ahora, mañana llora.
- Aquél que se quiera casar, antes ha de meditar.
- Aquél que siempre se queda, nunca este mundo deja.
- Aquél que sube más alto, tema el salto.
- Aquél que toma, ha de dar.
- Aquél sabe, que salvarse sabe.
- Aquél se andará por las callejas, que no pone rienda en las expensas.
- Aquél se hace mucho de rogar, que no quiere virtudes obrar.
- Aquél si viene, no viene; aquél si sale, no sale; no hay que se le iguale de cuantos el mundo tiene.
- Aquél traba lid, que oye y diz.
- Aquél va más sano, que anda por el llano.
- Aquél va más sano, que anda por llano.
- Aquélla ave es mala, que en su nido caga.
- Aquella costumbre es buena, que los buenos aprueban.
- Aquélla es buena mujer, que barre la casa al amanecer.
- Aquélla es buena, que no suena.
- Aquéllla es casta, que no es requestada.
- Aquélla es hermosa, que es buena de su cuerpo.
- Aquélla es honrada fina, que lo es cambatida, y si es honrada sin combate, no se ensalce.
- Aquélla es la patria, donde uno bien lo pasa.
- Aquélla es mi hija, la que bien cocina.
- Aquélla es mi nuera, la de los pabilones en la rueca.
- Aquélla es mi patria, donde el sol me caliente y la luna me salga.
- Aquella gallina no es buena, que come en su casa y pone en la ajena.
- Aquélla llamo yo dueña, que tiene harina en la duerna.
- Aquella madre que parió culebros, al cabo tornó por ellos.
- Aquélla muere de parto, que lo tiene de hado.
- Aquélla no es habida, que no es combatida.
- Aquello es bueno, que aprueban los buenos.
- Aquello es bueno, si bien acaba.
- Aquello es lo mejor, Manuela, que a lo muy bueno se acerca.
- Aquello que Dios guarda, el diablo no lo palpa.
- Aquello que está escrito se cumple.
- Aquello que más agrada, presto se convierte en nada.
- Aquello que no me place, ¡qué cuesta arriba se me hace!
- Aquello querría para mi Garciuela, que no se deprende en la escuela.
- Aquello se hace presto, que se hace bien.
- Aquellos caños trajeron estos lodos.
- Aquellos polvicos trajeron estos lodicos.
- Aquellos polvos traen estos lodos.
- Aquellos polvos trajeron estos lloros.
- Aquéllos tienen amigos, que son ricos.
- Aqueste tu apetito baja, que con vejez o muerte todo se pasa.
- Aquí, aquí, concejo ruin, que se ahoga el santo.
- Aquí cada uno tiene su rey en el cuerpo; y el que no tiene dos, no está contento.
- Aquí cayendo y allí tropezando, vamos pasando.
- Aquí como en Quirós, cuando juegan cuatro, pierden dos.
- Aquí de Dios y del rey.
- Aquí el que más chifle, capador.
- Aquí es donde se daban los frailes de capillazos por falta de piedras.
- Aquí está Celestina, que lo vio nacer.
- Aquí está García y la horca vacía.
- Aquí está Roque, que todo lo coge.
- Aquí estaba. ¿Quién lo vio? Yo no, ni yo. Aquí estaba y se perdió.
- Aquí estamos dos: tú y yo.
- Aquí estamos todos, dijo el duende.
- Aquí estás tú y la horca vacía.
- Aquí fortuna ordena, que donde tuve el placer tenga la pena.
- Aquí fue Troya.
- Aquí ha de ser, la de Huéscar y Vélez.
- Aquí igual, allí también.
- Aquí, Jesús y María, Marichu mía.
- Aquí le verás pasar, pero allí no le verás llorar.
- Aquí me caiga muerto si no es verdad lo que expreso.
- Aquí me dejó mi abuela, aquí me encontrará cuando vuelva.
- Aquí me meto, que llueve.
- Aquí me veas bien pasar, que allá no me verás mal penar.
- Aquí morirá Sancha la Bermeja, mas de Bañares será la dehesa.
- Aquí morirá Sancha la Bermeja, mas de Belinchón será la dehesa.
- Aquí morirá Sancha la Bermeja, y con Santo Domingo quedará la dehesa.
- Aquí morirá Sansón con todos los filisteos.
- Aquí muera Sansón y cuantos con él son.
- Aquí murió Sansón con todos los filisteos.
- Aquí no hay cojones, sino galardones.
- Aquí no hay soto donde no salga lobo.
- Aquí no hilan delgado, sino grueso y mal hilado.
- Aquí, paz, y después, gloria.
- Aquí perdí la aguja, mas aquí la hallaré.
- Aquí perdí la capa y aquí la tengo de hallar.
- Aquí perdí una aguja, aquí la hallaré.
- Aquí perdí una aguja, mas aquí la hallaré.
- Aquí perdí una paja y aquí pienso hallarla.
- Aquí prende el arado, hermano.
- Aquí ropa venden.
- Aquí se prueba todo, como en la sastrería de Bartolo.
- Aquí, señores, tú por tú, como traidores.
- Aquí te cojo, aquí te mondo.
- Aquí te espero comiendo un huevo.
- Aquí te pillo, aquí te mato.
- Aquí te quiero, escopeta… y era de cañaheja.
- Aquí te tengo, pájaro triguero; téngote en el lazo, palomo torcazo.
- Aquí tienes tanto que hacer, Luisa, como un perro en misa.
- Aquí tuerce la puerta el rabo.
- Aquí venden ropa.
- Aquí y en Logroño desnudan a un santo para vestir a otro.
- Aquí y en Roma, cada puta hile y coma.
- Aquí y en Roma, quien las da, las toma.
- Aquí yace Juan el Español, que, estando bueno, quiso estar mejor.
- Aquí yace quien nunca trabajó; comiendo y cagando, la vida pasó.
- Aquí, zapata; aquí, no zapato.
- Aquí, zapato; aquí, no zapato, esto no es el trato.
- Aquí, zapato, y allí, no zapato.
- Ara bien, cogerás trigo.
- Ara bien hondo y cogerás pan en abondo.
- Ara bien o ara mal, pero ara por San Juan.
- Ara bien... y araba con dos gatos en la barriga de su mujer.
- Ara bien y cogerás abundante pan.
- Ara bien y cogerás trigo, de seguro te lo digo.
- Ara bien y hondo y cogerás pan en abondo.
- Ara bien y hondo y cogerás trigo abondo.
- Ara bien y sembrarás mejor.
- Ara con buey, guarda la ley, sirve al rey y está seguro que no tendrás pelito alguno.
- Ara con buey, y guarda la ley, y sirve al rey y está seguro no tendrás pleito ninguno.
- Ara con helada, matarás la grama.
- Ara con helada y tendrás añada.
- Ara con hueso y sube en corazón.
- Ara con niños y cogerás cardillos.
- Ara con niños y segarás cardillos.
- Ara corto y pasta a menudo.
- Ara el buey para que otros coman bien.
- Ara hondo y cogerás grano abondo.
- Ara hondo y yunto y cogerás mucho fruto.
- Ara mucho y bien, estercola mejor y serás un buen labrador.
- Ara mucho y siembra poco, pues lo contrario hace el loco.
- Ara por blando y por duro, si no quieres besar a tu suegro en el culo.
- Ara por enjuto y por mojado y no besarás a tu vecino el rabo.
- Ara por enjuto y por mojado y no tendrás que pedir prestado.
- Ara por enjuto y por mojado y no besarás a tu vecino el rabo.
- Ara por enjuto y por mojado y no comerás pan fiado.
- Ara por mojado y por enjuto y no besarás a tu vecino el culo.
- Ara por san Juan y ara bien o ara mal.
- Ara, siembra, escarda y espera.
- Ara, siembra, escarda y espera, que Dios velará por tu sementera.
- Ara yunto y hondo y cogerás abondo.
- Ara yunto y hondo y siembra claro y te reirás en el verano.
- Arad hondo y yunto, que así lo quería el difunto.
- Arada con terrones es para buenos peones.
- Arada con terrones no hacen todos los hombres.
- Arada con terrones no la hacen todos los hombres.
- Arada de febrero quiere mucho gradeo.
- Arada de San Juan, todos sábenla y nadie la da.
- Arada de vacas y cavada de mujeres, mal trabajo y buen pateo.
- Arada en agosto, estercolada da en rostro.
- Arada oxidado, poco trigo almacenado.
- Arado, rabudo, y orador, barbudo.
- Arador de palma no le saca toda barba.
- Aragonés, ¡ay de la casa en que está un mes!.
- Aragonés, falso y cortés.
- Aragonés, por donde entrases, deja la puerte como la halles.
- Aragonés tozudo mete el clavo en la peña por la cabeza y dale en la punta con el puño.
- Aragonés tozudo mete el clavo en la peña y dale con el puño.
- Aragonés, vuelve la puerta como la ves.
- Aragoneses, navarros y riojanos, primos hermanos.
- Aragoneses y navarros, primos hermanos.
- Árame en mayo y bíname en junio, barbecho pulidito, pero trigo ninguno.
- Árame mucho y bien, estercola mejor y serás buen labrador.
- Árame muchyo y bien, que yo te lo pagaré.
- Aramos, dijo la mosca al buey.
- Aramos, dijo la mosca… y estaba en el cuerno del buey.
- Aranda, mírala y anda.
- Arando y orando, pan y cielo irás ganando.
- Araña hiladora, no hay en el mundo tal tejedora.
- Araña por la mañana, señal mala, pero si por la tarde la encuentras, señal buena.
- Araña que porsu hilo hacia ti cae, bienes te trae.
- Araña que por sus hilos se descuelga anuncia buenas nuevas.
- Araña vista por la mañana, mala semana; a mediodía, alegría; después de anochecido, gozo cumplido.
- Arar con buey, plata quebrada es.
- Arar con burros y trillar con soga, sembrar buen trigo y coger amapolas.
- Arar con mulos, poco más que nada, Facundo.
- Arar en lo arado no es pecado; el que en lo arado no aró, ése sí que pecó.
- Arar y más arar, que la tierra bien te lo pagará.
- Arate, cavate, morite y enterrate.
- Arbejos y mozas buenas, Asturias llena.
- Árbol bajo, bien frutea; árbol alto, lo que el álamo.
- Árbol con frecuencia mudado, nunca arraigado.
- Árbol copudo da sombra aunque no dé fruto.
- Árbol corto es fruta todo.
- Árbol de buen natío, cobra un palmo y paga cinco.
- Árbol de buen natío, toma un palmo y paga cinco.
- Árbol malo no da buen fruto.
- Árbol nacido toma un palmo y paga cinco.
- Árbol plantado, beneficio asegurado.
- Árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza.
- Árbol que crece torcido, nunca sus ramas endereza.
- Árbol que fruto no da, en el fuego parará.
- Árbol que fruto no da, sólo es bueno par el llar.
- Árbol que mucho se trasplanta, no arraiga.
- Árbol que nace torcido sirve para hacer palillos
- Árbol que no da fruto ni buena madera, dé rajas para la chimenea.
- Árbol que no da fruto, pido sustituto.
- Árbol que no frutea, arde como tea.
- Árbol que no frutea, nadie lo tenga en su huerta.
- Árbol que no frutea, que arda como tea.
- Árbol que no produce, hay que atroncarlo.
- Árbol que temprano echa, tarde lleva su cosecha.
- Árbol que torcido crezca, jamás su tronco endereza.
- Árbol que torcido nace, sirve para columpiarse.
- Árbol que torcido nació, nunca su tronco enderezó.
- Árbol sin corteza parece mal y pronto se seca.
- Árbol sin corteza parece mal y seco queda.
- Árbol sin flor es como día sin sol.
- Árbol sin fruto, dígole leño.
- Árbol sin fruto, dígote leño.
- Árbol trasplantado, bien regado.
- Árbol trasplantado ha de ser bien regado.
- Árbol trasplantado, nunca dio resultado.
- Árbol tuerto, nunca crecerá derecho.
- Árbol tuerto, nunca se endereza.
- Árbol viejo hace más sombra que el nuevo.
- Árbol viejo trasplantado a tierra nueva no resiste la prueba.
- Árbol viejo trasplantado, nunca dio resultado.
- Árbol viejo y replantado, antes seco que agarrado.
- Árbol viejo y trasplantado, antes muerto que arraigado.
- Árbol viejo y trasplantado, primero muerto que enraizado.
- Árboles con frutos, lejos del camino están seguros.
- Árboles en tu heredad, de una u otra calidad.
- Árboles frutales, tenlos a millares.
- Árboles pecan, ramas lloran.
- Árboles y amores, mientras tengan raíces, tendrán flores.
- Árbolesy amores, mientras tengan raíces, tendrán hojas y flores.
- Árboles y hombres, por sus frutos se conocen.
- Arbolitos que estáis en flor, libraos de los bruscos hielos de la Encarnación.
- Arca abierta, a un santo tienta.
- Arca, arquita, de Dios bendita, ábrese y cierra y nunca rechina.
- Arca, arquita, de Dios bendita, cierra bien y abre y nunca rechina.
- Arca cerrada con llave, lo que encierra no se sabe.
- Arca cerrada es el día de mañana.
- Arca de avariento, el diablo yace dentro.
- Arca la ducha el tapicero y bátela luego.
- Arcaduces de ñoria, el que lleno viene, vacío torna.
- Arcaduz de noria, el que lleno viene, vacío torna.
- Arcediano de Toledo, deán de Jaén, chantre de Sevilla, mestrescuela de Salamanca, canónigo de Cuenca, racionero de Córdoba.
- Arco a la matina, apareja la gabardina.
- Arco a la sera, buen tiempo espera.
- Arco a poniente, amarra la barcay vente.
- Arco a prima, ponte la capuchina.
- Arco al oeste, amarra la lancha y vente.
- Arco al poniente, deja el arado y vete.
- Arco de levante, el buey para adelante; arco de poniente, coge el buey y vente.
- Arco de maitino, vístete de capuchino.
- Arco de San Juan a la tardada, agua a la matinada.
- Arco de tarde, sol de mañana, al otro día gran día de agua.
- Arco de tejo, recio de armar y flojo de dejo.
- Arco de tejo y cureña de serbal, cuando dispares ya te ha hecho mella y mal.
- Arco de vieja por la tardía, agua para el otro día.
- Arco en La Bellesa, agua cierta.
- Arco en la tarde no viene en balde.
- Arco en tarde no viene en balde.
- Arco iris, agua en la tierra.
- Arco iris al amanecer, agua antes de anochecer.
- Arco iris al anochecer, buen tiempo al amanecer.
- Arco iris al levante, levanta el tiempo al instante.
- Arco iris al mediodía, llueve todo el día.
- Arco iris al naciente, va hacia delante siempre.
- Arco iris al poniente, suelta los bueyes y vente.
- Arco iris de poniente, suelta el arado y vente.
- Arco iris por la mañana, por la tarde agua.
- Arco iris por la tarde, por la mañana aire.
- Arco iris por levante, levanta el tiempo al instante; mas si lo ves por poniente, coge los bueyes y vente.
- Arco, mañana charco.
- Arco por la mañana, señal de agua.
- Arco por la tarde, buen tiempo aguardes.
- Arco que mucho trabaja, o él se rompe o la cuerda salta.
- Arco siempre armado, o flojo o quebrado.
- Arcón de avariente, el diablo yace dentro.
- Arda la casa, pero que humo no salga.
- Ardaos a reinas y moriréis vírgenes.
- Arde el fuego según es la leña del bosque.
- Arde por encima y por debajo no, el fuego del ladrón.
- Arde verde por seco, pagando justos por pecados ajenos.
- Arden los montes en masa y no sabemos qué pasa.
- Arder verde por seco, muchas veces lo vemos.
- Are mi buey en Valderaduey y tanto por tanto en la vega de san Mancio.
- Are mi buey por lo holgado y el tuyo por lo alabado.
- Are quien aró, que mayo ya entró.
- Are quien aró, que ya mayo entró.
- Arena al campo arcilloso, arcilla al campo arenoso.
- Arena sola en tierra, el agua se la lleva.
- Arenga que acaba en daca, ¡caca, caca!
- Arenicas de Villanueva, quien las pisa nunca las niega.
- Arenitas de Villanueva, quien las pisa, nunca las niega.
- Ares, no ares, renta me pagues.
- Ares o no ares, renta me pagues.
- Argel, Mahón y Tolón, tres puntos de una recta son.
- Argüelles y Alarcones, falsas las hembras y más falsos los varones.
- Arjonillera, puta y perchera.
- Arma de fuego, alejarla, que el demonio puede cargarla y descargarla.
- Arma ligera, muerte cualquiera.
- Arma que hiere, por roma que sea, buena punta tiene.
- Arma que recule y pegue, ¡el diablo se la lleve!
- Armará de una pulga un caballero.
- Armas, letras y dineros hacen hijos caballeros.
- Armas, monedas y palos hay que saber manejarlos.
- Armas tien y gente tiene y busca quien pelee.
- Armas y dados, hasta jugarlos.
- Armas y dinero quieren buenas manos.
- Armas y dineros, buenas manos quieren, Baldomero.
- Armas y dineros desean buen aparejo.
- Armas y dineros quieren buen dueño.
- Armas y dineros quieren buenas manos para tenerlos.
- Armas y dineros, si no se saben manejar, no valen nada.
- Ármate en paz y acertarás.
- ¿Armuñés y se deja ahorcar? Cuenta le tendrá.
- Arralláme ese queso, que es para sopas.
- Arrancá, que la vida os da... y arrancábasele el alma.
- Arrancada de caballo y parada de burro es de hombres muchos.
- Arras y boda, del culo de la novia.
- Arrascarse cuando pica, siempre es cosa rica.
- Arrastrado te veas, como el coche de Olmedo.
- Arrastrando, arrastrando, el caracol se va encaramando.
- Arre a la vereda, que si acá te cogen, me sacan prenda.
- Arre allá ese queso, que es para sopa.
- ¡Arre allá, que prendan acá!
- Arre, borriquito, vamos a Belén, que mañana es fiesta y al otro también; arre, arre, arre, que llegamos tarde.
- Arre, borriquito, vamos a Belén, que mañana hay vida y al otro también.
- Arrea, arrea, que el amo está en la era.
- Arrea, Blas, que te quedas atrás.
- ¡Arrea, que vas por hilo, Dorotea!
- Arrebol al poniente, agua al continente.
- Arrebolada a oriente, agua en creciente.
- Arrebolada al ser de día, cierta está el agua a medio día.
- Arrebolada hacia Aragón, agua más que sol.
- Arrebolada, o fría o mojada.
- Arrebolada por la tarde, sol más que aire.
- Arreboladas por la mañana, por la tarde agua.
- Arreboles a la mañana, las tardes son agua.
- Arreboles a la oración, mañana sol,
- Arreboles a poniente, coge los bueyes y vente.
- Arreboles a sol puesto, el pastor andará seco.
- Arreboles a todos cabos, tiempo de diablos.
- Arreboles a todos lados, tiempo del diablo.
- Arreboles al amanecer, agua al anochecer.
- Arreboles al anochecer, agua o viento al amanecer.
- Arreboles al mar, viejas a solear.
- Arreboles al naciente, agua de repente.
- Arreboles al ocaso, a la mañana cielo raso.
- Arreboles al oriente, agua al naciente.
- Arreboles al oriente, agua en creciente.
- Arreboles al oscurecer, charquitos al amanecer.
- Arreboles al poniente, buen tiempo al día siguiente.
- Arreboles con sol puesto es señal de mojado el tiempo.
- Arreboles de Aragón, a la noche con agua son.
- Arreboles de Castilla, los viejos bajo la chimenea.
- Arreboles de la mañana, a la noche son agua; arreboles de la noche, a la mañana son soles.
- Arreboles de la mañana, a la noche son con agua; arreboles de la noche, a la mañana son con "sole".
- Arreboles de la noche, a la mañana son con "sole".
- Arreboles de la noche, a la mañana son soles; arreboles de la mañana, a la noche son agua.
- Arreboles de la tarde, a la mañana sol hace.
- Arreboles de oriente, aire amaneciente.
- Arreboles de sol levantado es señal de tiempo mojado.
- Arreboles de sol puesto es señal de tiempo seco.
- Arreboles en Castilla, la vieja en la cocina.
- Arreboles en Castilla, viejas a la cocina.
- Arreboles en Castilla, viejas en la cocina.
- Arreboles en oriente, agua al creciente.
- Arreboles en oriente, tempestades en poniente.
- Arreboles en Portugal, viejas a solejar.
- Arreboles en todos cabos, tiempo de los diablos.
- Arreboles, mañana son con flores.
- Arreboles o vaca desollada espera mala temporada.
- Arreboles por la mañana, las tardes son de agua.
- Arreboles por la tarde, a la mañana aire.
- Arreboles por todas partes, tiempo raro nace.
- Arrebuja, arrebuja, que aquí está quien desburbuja.
- Arrechuchadas amistades, deprisa entran y deprisa salen.
- Arrédrate y allégate.
- Arregla tu sayo y pasarás el año.
- Arregla tu tragadero a tu manadero.
- Arreglando los errores se aprenden buenas lecciones.
- Arregostóse la vieja a los bledos, ni dejó verdes ni secos.
- Arregostóse la vieja a los bledos y no dejó verdes ni secos.
- Arremangose el perezoso y pegó fuego al pajar.
- Aremangose mi nuera y volcó al fuego la caldera.
- Arremangose mi nuera y volcó la caldera.
- Arremangose Morilla y comiéronla los lobos.
- Arremangose pereza y echó fuego a la leña.
- Arremangueme e hice colada; no hay tal andar como andar remangada.
- Arremete, toro, que yo sé que eres bravo... y miraba a su marido.
- Arremetióse Morilla y comiéronla lobos.
- Arremienda tu paño, lo llevarás otro año; arremiéndalo otra vez, lo llevarás otro mes.
- Arremienda un paño y vestirás otro un año.
- Arrenda, que hay arena.
- Arrendadorcillos, comer en plata y morir en grillos.
- Arrendajo eres y arrendajo serás y, por más que comas, no engordarás.
- Arrepentidos quiere Dios.
- Arrevuelve, que en el culo está el azúcar.
- Arriba, canas; y abajo, ganas.
- Arriba os torgado, que tras la cuesta está el llano.
- Arriba, rapaz, que la barba te naz.
- Arribaos, forzado, que tras la cuesta está lo llano.
- Arribaos, torgado, que tras la cuesta está lo llano.
- Arriéndame cedo y cávame tarde y no trabajarás en balde.
- Arrieritos somos, arrieritos seremos y en el camino nos encontraremos.
- Arrieritos somos y en el camino nos encontraremos.
- Arriero barbudo golpea en la albarda para golpear al burro.
- Arriero de un jumento, buen plato y mal testamento.
- Arriero de una bestia, cestero de una cesta y pescador de caña, pierde más que gana.
- Arriero de una bestia nunca gana lo que le cuesta.
- Arriero que cambia la bota, o sabe a la pez o está rota.
- Arriero rabudo, mal anda en burro.
- Arriero y las haldas rotas, ¿y en pelotas?
- Arrieros semos, en el camino nos encontraremos.
- Arrieros semos y encontrarnos hemos.
- Arrieros somos y en el camino andamos.
- Arrieros somos y en el camino nos encontraremos todos.
- Arrieros somos y por el camino andamos y muchos días nos topamos.
- Arrimarse a la boca del lobo es de hombre bobo.
- Arrímate a buen árbol y te dará buena sombra.
- Arrímate a los buenos y serás uno de ellos.
- Arrímate al viejo y tendrás buen consejo.
- Arriméme a la escalera y caí que no debiera.
- Arrimóse el asno al aceituno y pegole el parencuesco.
- Arrobas no son quintales, ni las cosas son iguales.
- Arrojas la cara importa, que el espejo no hay por qué.
- Arrojar la soga tras el caldero, solución de majadero.
- Arrolláme, señora, que el horno me adorna.
- Arrópate, Marigüela, y déjate el culo fuera.
- Arroyito que turbio vas, ni yo me meteré ni tú me hallarás.
- Arroyo pasado, santo olvidado.
- Arroyos en el mes de mayo, sardinas para todo el año.
- Arroz, con punzón, y gachas, con tenedor.
- Arroz crudo, para el diablo rabudo; arroz de munición, para el diablo rabón.
- Arroz empollado, para el gato.
- Arroz, para o músico; "bacalau", para o pregador.
- Arroz, pez y pepino nacen en agua y mueren en vino.
- Arroz y gallo muerto.
- Arroz y sol, nunca hay bastante.
- Artajona, villa mona, campanica de palo, gente ladrona.
- Arte para lograr es el dulce hablar.
- Artemisa, la madre en guisa.
- Artero, artero, pero no buen caballero.
- Artículo con regalo, de calidad rebajado.
- Artículo primero, conocer al compañero.
- Artículo primero y principal, conocer al personal.
- Artículo veintirés: La que parece, zorra es.
- As de bastos, rey cierto.
- As de espadas con basto y la mala, jugando con tontos, no es mala entrada.
- As de oros no lo jueguen todos.
- As en puerta, rey a la revuelta.
- As hondo no puede faltar.
- As más as, rey, o miente Méjico.
- As, rey detrás; y si miente, caballo y siete.
- As y dos a un lado, nunca han faltado.
- Asado o crudo, en el fuego estuvo.
- Asaz bien baila, a quien la fortuna hace el son y la mudanza.
- Asaz bien baila quien de la fortuna lleva las sonajas.
- Asaz de ruido y poca lana, dijo el que la puerca trasquilaba.
- Asaz es de loco y de poco saber aquel que se mata por lo que no puede haber.
- Asaz es goloso quien come lo que no tiene.
- Asaz es señal mortal no querer sanar.
- Asaz no di a Germán, si sobrado no ha.
- Asaz no hay, si nada sobra.
- Asaz no puedo dar, si sobrado no hay.
- Asaz puede poco quien no amenaza a otro.
- Asaz sabe quien bien vivir y callar sabe.
- Asaz sabe quien vivir y callar sabe.
- Ase con ello como con cuchara de pan.
- Asegún te curas, asina duras.
- Asenta, escribano. ¿Qué queréis que siente? Que la hoja del árbol no tiene simiente.
- Asenta por esas paredes y veredes.
- Asentar el pie llano o de cuesta, el seso lo muestra.
- Asentar pinadas, pocas y mal guardadas.
- Asenté culico, hinché hocico.
- Aseo en todo, menos en la bolsa.
- Así acontece en estas cosas recias: ir a la plaza y venir sin orejas.
- Así acontecen cosas recias, como ir a la plaza y volver sin orejas.
- ¡Así anda ello, Cabello!
- Así anda ello, Tello.
- Así andes en vano, como abrigo en verano.
- Así, así, que no es alfafez el perejil.
- Así como es la campana, es la badajada.
- Así como preguntarás, tal respuesta conseguirás.
- Así dicho, así hecho.
- Así dijo la zorra a las uvas, que no estaban maduras.
- Así Dios te guarde, así te dé la gloria.
- Así el mundo va andando, unos riendo y otros llorando.
- Así en el ojo el besugo, como el enfermo en el pulso.
- Así eres tú, como los olivastros: majos, pero falsos.
- Así es el hombre, estropea más pan que el que come.
- Así es la vida, el favor que has hecho hoy, mañana se olvida.
- Así es marido sin hecho, como la casa sin techo.
- Así es redonda y así es blanca, la luna de Salamanca.
- Así está el fanfarrón, en la boca un buen puro y la cartera en el cinturón.
- Así funciona la gente: pides diez y te dan dos con un aval de veinte.
- Así hagamos, como veamos.
- Así hedemos, ¿qué hará si peces vendemos?
- Así hiciste, como quien fuiste.
- Así la encontramos y así la dejaremos.
- Así la madre, así la hija y así la manta que las cobija.
- Así le está, como la silla al asno.
- Así le siento, como el perejil a los canarios.
- Así mata la alegría súbita, como el dolor grande.
- Así me dieran oro molido, no traspaso ni molino.
- Así medre mi suegro, como la leña en el fuego.
- Así no sé jamás dónde finqué la estaca, ni sé cuál vale más, si cosa recia o flaca.
- Así os podéis quedar como el perro de Écija, que mirando a la luna se secó pensando que era manteca.
- Así pasa la gloria del mundo, Edmundo.
- Así podréis llamar al rey comprado, que claro es que no responderá.
- Así que nunca diré, por muy turbia que la vea, de esta agua no beberé.
- Así se consuela quien sus madejas quema.
- Así se cría el huerto, como el cuerpo.
- Así se hace la porrada, sacando los puerros y echando agua.
- Así se hacen los gavilanes mancos, mal lance echando.
- Así se hacen los milanos flacos, viendo los pollos y deseándolos.
- Así sesacude, como granizo de albarda.
- ¡Así sin pan, como sin Juan!.
- Así suele suceder: al bueno le tratan mal y al malo le tratan bien.
- Así te quiero, labrador y ganadero.
- Así te ven el hato, así te dan el trato.
- Así usa de lo tuyo, que no cures de lo ajeno.
- Así usa lo tuyo, que no procures lo ajeno.
- Así va ello, don Tello.
- ¡Así y "tó", arroz!
- Asienta la tierra, asienta el mal.
- Asiéntate, asiéntate, y si traes pan comerás leche.
- Asiéntate en tal lugar, que nadie te pueda echar.
- Asirle de los compañones, para que nos deje de los cabezones.
- Asna coja, más habías de madrugar.
- Asna con pollino no va derecha al molino.
- Asnis burris, campis pacis.
- Asno batal, nada para el casal.
- Asno callado, por sabio es contado.
- Asno cargado de oro alcánzalo todo.
- Asno carga de oro, siempre lo logra todo.
- Asno cojo, más habrás de madrugar.
- Asno comunal, albarda caída.
- Asno comunal, no hay más desdichado animal.
- ¿Asno con albardón? Mejor estará sin don.
- Asno con hambre, cardo come.
- Asno con oro consíguelo todo.
- Asno con pollino no va derecho al molino.
- Asno de Arcadia, cargado de oro y come paja.
- Asno de dos dueños, por dos trabaja y come por medio.
- Asno de dos, válgale Dios.
- Asno de molino, andar, andar y no adelantar camino.
- Asno de muchos, el lobo se lo come.
- Asno de muchos, lobos se lo comen.
- Asno de muchos no muere viejo.
- Asno de mulas, lobos se lo comen.
- Asno de tres, muerto es.
- Asno del concejo, muchos palos y poco pienso.
- Asno del concejo, si es joven, no llegará a viejo.
- Asno duro, bastón duro.
- Asno en polvo, mulo en lodo, caballo en todo.
- Asno enamorado muéstralo a coces y bocados, porque no puede a besos y abrazos.
- Asno es de la cuna a la mortaja, aunque mucho diga y haga.
- Asno es quien asno tiene, pero es más asno quien no lo tiene.
- Asno flaco, lleno de moscas lo hallo.
- Asno fuiste, asno serás y toda tu vida paja comerás.
- Asno, juez y nuez, a golpes dan sus frutos.
- Asno junto al verde, siempre lo muerde.
- Asno latino, asno superfino.
- Asno lerdo, arriero loco.
- Asno lerdo, tú dirás lo tuyo y después lo ajeno.
- Asno lerdo usa lo suyo y lo ajeno.
- Asno malo, cabe casa aguija el palo.
- Asno malo, cerca de casa aguija sin palo.
- Asno matado aparéjalo con cuidado.
- Asno matado, de lejos avienta las pegas.
- Asno matado, desde lejos avienta los grajos.
- Asno mohíno, mala carga y peor camino.
- Asno mohíno, o muy malo o muy fino.
- Asno mohíno y peor de camino.
- Asno, mujer y nogal se han de varear.
- Asno nació, asno quedó.
- Asno, para el polvo; caballo, para el lodo; macho, para todo.
- Asno, para polvo; rocín, para lodo; mula, para todo.
- Asno pequeñín, siempre es nuevecín.
- Asno par asno, el más alto.
- Asno que entra en dehesa ajena volverá cargado de leña.
- Asno que entra en heredad ajena saldrá cargado de leña.
- Asno, que me lleve, y no, caballo que me derribe.
- Asno que no está avezado a dura albarda, la atafarra presto le encanta.
- Asno que no trabaja, coma sólo paja.
- Asno que se mete en sembrado, de leña nace cargado.
- Asno sea quien a asno vocea.
- Asno sea quien asno batea.
- Asno tobillero no vale dinero.
- Asno tonto, recuero modorro.
- Asno viejo, cabestro nuevo.
- Asno viejo, más mataduras que pellejo.
- Asnos con asnos se entienden.
- Asnos con asnos se entretienen.
- Asnos hay a millares, que no llevan serones ni costales.
- Asnos podan y Dios da uvas.
- Asnos y mujeres, por la fuerza entienden.
- ¿Asó es un misal o un melonar?
- Asomó por un cantón, diciendo: Muera Sansón.
- Aspricos y diablicos no se quedan calladicos.
- Asqueroso os habéis tornado, pues ya comisteis de este guisado.
- Astucia y mala intención y no perder ocasión.
- Asturiano, loco, vano y mal cristiano.
- Asturiano, loco y vano, poco fiel y mal cristiano.
- Asturiano, mal cristiano.
- Asturiano, oso y cerruno, ninguno.
- ¿Asturiano y bobo? Que lo maten.
- Asturianos, patas de marranos.
- Asturiano, patas de marranos; santanderino, patas de gorrino.
- Asturianos y gallegos, "pa" joderlos.
- Asturianos y galelgos, para molerlos.
- Astuto como un raposo es mi amo don Gaudioso.
- Ata, ata, que desata.
- Ata corto, estercola poco a poco, ara justo y hondo y cogerás pan en abondo.
- Ata corto, pasta a menudo, ara junto y hondo y cogerás pan en abondo.
- Ata corto, piensa largo, hierra somero, si quieres andar caballero.
- Ata corto y corre somero y andarás caballero.
- Ata corto y piensa largo, si se encabestrare, su daño.
- Ata corto y piensa largo, y harás de tu rocín caballo.
- Ata el asno do quiere su amo, si se encabestrare, su daño.
- Ata el asno donde quiere el amo.
- Ata el saco, que ya espiga el diablo.
- Ata la burra donde el amo mande, aunque se la lleve el diantre.
- Ata la burra donde te mande el amo.
- Ata, que desates.
- Atabales en cuaresma, que me maten si no son bulas.
- Ataelgato, por no gastar no come en plato.
- Atajo quita trabajo.
- Atan más pelos de coño que maromas de barco.
- Atando la burra donde quiere el amo, como si la parte un rayo.
- Atápame... y todos me vieron.
- Ataque quien quiera, que el que es fuerte espera.
- Atar el burro donde manda el amo.
- Atar, sabiendo que has de desatar.
- Ataviada la pelandusca, flete busca.
- Atender sin demora es lo que el cliente añora.
- Atender y entender para aprender.
- Atendiendo a los nublados, ten tu lino enriado.
- Aterra bien y encharca mejor y sacarás buen carbón.
- Atiende a lo que te digo: Que tengas a Dios contigo y no lo hagas tu peor enemigo.
- Atiende bien a lo que te digo: Más ojo has de tener con tu amigo, que con tu enemigo.
- Atienza, malas cabezas.
- ¡Atiza, que es de Ariza !
- Atrácate, pavo, que mañana te despluman.
- Atrae como piedra de imán a todo lo que a su lado está.
- Atrás, como la ijada del asno, fue colocado el fulano.
- ¡Atrás, que la novia es tuerta!
- Atrás viene quien las endereza.
- Atrás viene, Teresa, quien las endereza.
- Atrévete y vencerás.
- Atrevióse Morilla y comiéronla lobos.
- Atún de ijada, comida regadala.
- Atún de ijada y salmón, muchas cosas son.
- Audacia, audacia y siempre audacia.
- Aullar contra el ciervo, perder voces y tiempo.
- Aumenta haciendas, aumenta ansias.
- Aun ahora comen el pan de la boda.
- Aun al enemigo se ha de guardar la fe.
- Aun al enemigo se le ha de guardar la fe.
- Aun con el cascarón pegado al culo, quieren los niños correr el mundo.
- Aun cuando de todo algo nos tenemos, bien podemos contar que nada nos perdemos.
- Aun cuando no te lo creas, alumbran más cien cerillas que una vela.
- Aun de aquello que veas, ni la mitad creas.
- Aun el aire no querría que la tocase.
- Aún el sol está en las bardas.
- Aún es invierno, que cena a la lumbre Jimeno.
- Aún está el rabo por desollar.
- Aún está la pelota en el tejado.
- Aún estás en pañales y quieres disponer de los capitales.
- Aun hasta en esto me ha corrido buen tiempo.
- Aún hay sol en bardas.
- Aún hay sol en los tejados y vuelan los pájaros.
- Aún la cabra no ha parido y salta el cabrito.
- Aún la carne no me dieron y ya me piden los huesos.
- Aún la miel no es venida y quieren tenerla cogida.
- Aún le ha de sudar el rabo al asno.
- Aun los deleites son penosos, cuando sin moderación se gozan.
- Aún más cerrada la boca que la bolsa.
- Aún más dulce la miel fuera, si no picaran las abejas.
- Aún no asamos y ya empringamos.
- Aún no asamos, ya empringamos.
- ¿Aún no comenzamos y benedicamus?
- Aún no comenzamos y ya regañamos.
- Aún no dormimos, vuelvan lueguito.
- Aún no ensillades e ya cabalgades.
- Aún no ensillamos y ya cabalgamos.
- Aún no eres bienaventurado, si del pueblo no eres burlado.
- Aún no es nacido y ya estornuda.
- Aún no es parida la cabra y ya el cabrito la mama.
- Aún no es vino y ya es vinagre.
- Aún no está el diablo harto de romper zapatos.
- Aún no está en la calabaza y tornóse vinagre.
- Aún no está en la calabaza y ya se torna vinagre.
- Aún no está muerta y ya está desollada.
- Aún no ha nacido el niño y ya lo queremos casar.
- Aún no ha nacido y ya estornuda el niño.
- Aún no ha parido la cabra y ya el cabrito mama.
- Aún no ha salido del cascarón y ya tiene espigón.
- Aún no ha salido del cascarón y ya tiene presunción.
- Aún no hemos hecho cuenta con la panadera.
- Aún no me han dado la carne y ya me pides los huesos.
- Aún no salió del cascarón y ya se las da de capón.
- Aún no se ha cerrado la mollera y en público discursea.
- Aún no sois salido del cascarón y ya tenéis presunción.
- Aún no somos y ya pringamos.
- Aún no vendiamos y ya huele la calabaza a vinagre.
- Aun palos no dan de balde.
- Aun para ser pobre es menester caudal.
- Aún sana más la dieta que la lanceta.
- Aun teniendo razón, a veces es mejor perder a que te la den.
- Aun una aguja se hallará, si bien se busca.
- Aun viendo al gato muerto, los ratones le tienen miedo.
- Aún vive la vaca, aunque esté flaca.
- Aúna como la gallina en casa, que pica y pasa.
- Aunque a nadie hagas mal, no pocos te lo harán.
- Aunque al demonio sea, a veces hay que encederle una vela.
- Aunque alguno se enoje, alabarse y mentir, a todos coge.
- Aunque ando y rodeo, nunca falta a la puerta un perro.
- Aunque arando me veis, nota de mí no toméis.
- Aunque bien sabe, no cura el jarabe.
- Aunque bobo, bien sé cuántas son ocho.
- Aunque bobo, no en todo, ni del todo.
- Aunque bobo, no tanto que no sepa cuántas son cuatro.
- Aunque calla, piedras apaña.
- Aunque callo, piedras apaño.
- Aunque cerolla en montón, adquiere la mies sazón.
- Aunque compuesta la mentira, siempre es vencida.
- Aunque con tu mujer tengas barajas, no metas en tu casa pajas.
- Aunque creas lo contrario, la gente sólo te aprecia mientras te dura el cargo.
- Aunque Cristo para amigos los escogió, uno de los doce lo vendió, otro lo negó y otro no le creyó.
- Aunque dé cien vueltas, el agua vuelve al vado.
- Aunque de diversas castas, todos somos de una pasta.
- Aunque de entre mierda salga, lavado el oro no huele a nada.
- Aunque dejes de trillar, si llueve, vete a arar.
- Aunque diga la verdad, del embustero llega a desconfiar el mundo entero.
- Aunque duela, salga la muela.
- Aunque el águila vuela muy alta, el halcón la mata.
- Aunque el bien más se dilate, como se alcance no es tarde.
- Aunque el burro estudió, de la A nunca pasó.
- Aunque el decidor sea loco y necio, el escuchador sea cuerdo.
- Aunque el decidor sea necio, el oidor sea cuerdo.
- Aunque el deudor muera, la deuda viva queda.
- Aunque el hablador sea necio, el escuchador sea cuerdo.
- Aunque el hombre no guste la pera del peral, en estar a la sombra es placer comunal.
- Aunque el invierno venga retrasado, por Ramos ya ha pasado.
- Aunque el jugador sea necio, si le entraren triunfos, ganará.
- Aunque el ochavo se dore, pronto da la cara el cobre.
- Aunque el perro tiene cuatro patas, no puede andar a la vez por cuatro caminos.
- Aunque el que habla sea necio, el que escucha sea cuerdo.
- Aunque en agosto dejes de arar, si llueve lo has de empezar.
- Aunque en plaza canta el payo, reza de aquésta en su cabo.
- Aunque encubrirte quieres, tú escupirás quién eres.
- Aunque entres en la viña y sueltes el gabán, si no cavas, no te darán jornal.
- Aunque es algo loco, la pena le hará cuerdo.
- Aunque es loco, no del todo.
- Aunque está mal aspado, a pelo vendrá para hilado.
- Aunque esté a media legua, nunca está lejos la taberna.
- Aunque esté echado el cerrojo, duerme con un solo ojo.
- Aunque estén sin legañas, a veces os ojos se engañan.
- Aunque estés con las tripas colgando, no vayas a casa llorando.
- Aunque estés mal con tu mujer, no es buen consejo que te cortes el aparejo.
- Aunque fea y tosca la moza, bien se pone la toca.
- Aunque fortuna es mudable, al trabajo es favorable.
- Aunque hay muchos Adanes en el mundo, todos venimos de uno.
- Aunque hoy goces las dichas, teme mañana las desdichas.
- Aunque Juan es tan sosito hablando, píllalas al vuelo y mátalas callando.
- Auqnue juegues con tu hijo, de cuando en cuando, un barajico.
- Aunque junio madura, sólo julio lleva la fruta.
- Aunque la cosecha sea buena, siempre parece mala la cosecha.
- Aunque la garza vuela muy alta, el halcón la mata.
- Aunque la lima muerde, alguna vez se le quiebra el diente.
- Aunque la malicia oscurezca la verdad, nunca la apagará.
- Aunque la mona se vista de seda, mona es y mona se queda.
- Aunque la mona se vista de seda, si mona era, mona queda.
- Aunque la moza es tosca, bien ve ella la mosca.
- Aunque la razón patea, la sinrazón triunfando se queda.
- Aunque la traición se aplace, al traidor se aborrece.
- Aunque la villa no tenga dinero, ha de haber vacas por san "Irineo".
- Aunque las sillas hayan cambiado, los asnos siguen siendo los mismos.
- Aunque lo accidental se pueda disimular, no así lo natural.
- Aunque loco, no tanto que eche cantos.
- Aunque los necios endiosados no lo quieran, todos venimos de un mismo Adán y de una misma Eva.
- Aunque llueva, aunque nieve, el gobierno nos mantiene.
- Aunque llueva, no retires la regadera.
- Aunque mal pienses de cada uno, no digas mal de ninguno.
- Aunque malicia oscurezca verdad, no la puede apagar.
- Aunque manso tu sabueso, no le muerdas en el bezo.
- Aunque más me diga, diga, quien bien ama, tarde olvida.
- Aunque más me digan, quien ama, nunca olvida.
- Aunque más me hagáis del ojo tuerto, no diré de la berzas del huerto.
- Aunque más turbia la veas, no digas de esta agua no beberé.
- Aunque me cubras en abril, hasta mayo no he de salir.
- Aunque me hagas del ojo tuerto, no diré de las berzas del huerto.
- Aunque me pongo a la mesa con el jarro lleno, bebo poco y quiérolo bueno.
- Aunque me río, no me río, que me hace reír el frío.
- Aunque me río, reniego del frío.
- Aunque me río y aunque me huelgo, no se me olvida lo que tengo en el cuerpo.
- Aunque me veas vestido de lana, no soy ningún carnero.
- Aunque me veis arando, no toméis nota de mí.
- Aunque me veis con el agua al cuello, vino quiero.
- Aunque me veis con este capote, otro tengo en el monte.
- Aunque me veis manca de las manos, no de las caderetas, hermanos.
- Aunque me veis que descalzo vengo, tres pares de zapatos tengo: unos tengo en el corral; otros, en el muladar; otros, en cas del zapatero; tres pares de zapatos tengo.
- Aunque me ves que descalzo vengo, tres pares de zuecos tengo.
- Aunque me visto de lana, no soy borrego.
- Aunque me voy, bien me quedo, y aunque me marcho, no me ausento.
- Aunque muchas mallas tienen, por una se empiezan a hacer las redes.
- Aunque mucho refunfuñares, a mí no me engañes.
- Aunque mucho sabe la zorra, más sabe el que la toma.
- Aunque muda el pelo la raposa, de su natural no se despoja.
- Aunque muda el pelo la zorra, de su natural no se despoja.
- Aunque negro, gente samo, alma tenamo.
- Aunque negros, gente "semos".
- Aunque negros, no tiznamos.
- Aunque no hablemos, bien nos queremos.
- Aunque no hayas de labrar, debes saber cultivar.
- Aunque no hiléis, escarmenaréis.
- Aunque no me dieras del pie, aquello de la ganzúa no lo diré.
- Aunque no me hubieras querido, nada se habría perdido.
- Aunque no por amador, siquiera por cortesano.
- Aunque no sea justo el mandato del rey, tenlo por ley.
- Aunque os debamos dinero, no os debemos centeno.
- Aunque otra sea tu mente, de buenas palabras págase la gente.
- Aunque pese a mi pelo, yo seré bueno.
- Aunque pinte santos el malo, han de ser diablos.
- Aunque prestes rápido servicio y de buena calidad, siempre existe la posibilidad de mejorar.
- Aunque razón gima y justicia llore, la mala sentencia se impone.
- Aunque reír me veáis, no soy de ésas que pensáis.
- Aunque sabe mucho la raposa, más sabe el que la toma.
- Aunque salga de manos asquerosas, el dinero siempre huele a rosas.
- Aunque se eleve el villano, siempre huele a ajos.
- Aunque se hunda el castañar, él hará su voluntad.
- Aunque se pegue, el arroz no se menee.
- Aunque se queme la casa, que el humo no salga.
- Aunque se subleve el bobo, bien pronto lo come el lobo.
- Aunque sea de paja, procura llenar el pajar.
- Aunque sea loco el decidor, sea cuerdo el escuchador.
- Aunque sea tuyo el derecho, transige sin pleito.
- Aunque seas buen trabajador, hay empresas en las que los tontos no suben al marcador.
- Aunque seas muy sabio y viejo, no desdeñes el consejo.
- Aunque seas sabio y viejo, no desdeñes el consejo.
- Aunque seas señor, si no lo pareces, es lo mismo que si no lo fueres.
- Aun que seas viejo, no reniegues del consejo.
- "Aunque sois sordo, marido, bien veis". "Sí, mujer, aunque no oigo que soy cornudo, bien veo que sois puta".
- Aunque sólo fuese por el gusto de descansar, todos los hombres debían trabajar.
- Aunque somos gente de La Vera, no nos echan de la iglesia.
- Aunque somos negros, gente somos, alma tenemos.
- Aunque soy de Canarias, en Tenerife tengo morada.
- Aunque soy grande, soy estambre.
- Aunque soy manca de la mano, no de la caderita del rabo.
- Aunque soy prior, delego en el lego.
- Aunque soy viejo y cansado, tres vececicas bien me las hago: Cuando me acuesto, meo; a la medianoche peo y a la mañana cago.
- Aunque soy viejo y cansado, tres veces bien me las hago: Cuando me acuesto, me meo; a la noche me peo, y a la mañana me cago.
- Aunque tarde, el artero, al fin vino al pagadero.
- Aunque te veas en alto no te empines, porque es condición de ruines.
- Aunque tengas entómagro de bronce, no pierdas nunca el golpe de las once.
- Aunque tengas razón, nunca des voces, no vaya a ser que algún día tú te equivoques.
- Aunque tengo malas piernas, bien visito las tabernas.
- Aunque todo sea barro, no es lo mismo la tinaja que el jarro.
- Aunque todos somos de barro, no es lo mismo una teja que un cacharro.
- Aunque torne a hablar la burra de Balaán, la trola no pasará.
- Aunque tu amigo sea de miel, no lo chupes.
- Aunque tu amigo sea de mil, no te lo chupes.
- Aunque tú seas mucho mayor, no menosprecies al enemigo menor.
- Aunque tuerta, no es nuestra.
- Aunque tuyo era el libro, si me lo dejaste leer, ya es mío.
- Aunque una cosa no esté a la venta, quizás pueda lograrse con buena oferta.
- Aunque vayas descalzo, no pierdas el entusiasmo.
- Aunque veas el sol de mayo, no te quites el sayo.
- Aunque vengan aguas mil, que no falten las de abril.
- Aunque vestido de lana vengo, no soy borrego.
- Aunque viniera de rodillas Juan, no le había de perdonar.
- Aunque visto de lana, no pienses que soy carnicero.
- Aunque visto de lana, no soy carnero.
- Aunque visto de lana, no soy oveja.
- Aunque voy y vengo, bien sé lo que al fuego tengo.
- Aunque voy y vengo, no me olvido de lo que tengo.
- Aunque voy y vengo, no olvidaré lo que en el fuego tengo.
- Aunque voy y vengo, no se me olvida lo que tengo.
- Ausencia, al más amigo presto le pone en olvido.
- Ausencia, enemiga de amor.
- Ausencia, enemiga de amor; cuanto más lejos de los ojos, más lejos del corazón.
- Ausencia, enemiga del corazón.
- Ausencia prolongada, amistad enfriada.
- Ausentarse y morirse, todo es irse.
- Ausente, apenas viviente.
- Ausente y muerto, viene a ser lo "mesmo".
- Ausentes, presos ni cautivos, no tienen amigos.
- Ausentes y muertos, nadie se acuerda de ellos.
- Ausentóse el amo y bailan los criados.
- Avaricia de tío, hacha de sobrino.
- Avariento pobre, no hay migaja que le sobre.
- Avariento y puerco, dámelos muertos.
- ¿Avaro y da? De lo ajeno será.
- Avaro y puerco vivo, dos cochinos; avaro y puerco muerto, dos tesoros ciertos.
- Ave con cuchar, nunca en mi corral.
- Ave de albarda, aunque no vuele, bien se guarda.
- Ave de cuchar, más come que val.
- Ave de cuchar no la quiero en mi corral.
- Ave de mal agüero, a mi vera no lo quiero.
- Ave de mar que busca la madriguera, mal tiempo fuera.
- Ave de mucha pluma, poca carne o ninguna.
- Ave de mucha pluma, poca carne tiene o ninguna.
- Ave de paso, cañazo.
- Ave de paso, estacazao.
- Ave de pico encorvado, guárdate de ella como del diablo.
- Ave de pico no hace al dueño rico.
- Ave de pico, nunca al amo hizo rico.
- Ave de tuyo y no besarás a tu vecino el culo.
- ¡Ave, María!, aquí está el pobre de todos los días.
- Ave muda no faz agüero nunca.
- Ave muda no hace agüero nunca.
- Ave muda non faz agüero callando.
- Ave por ave, el gocho si volase.
- Ave por ave, el puerco si volase.
- Ave que no tiene alas, nunca bien puede volar.
- Ave que se muda, en cada sitio deja una pluma.
- Ave que vuela, para la cazuela es buena.
- Ave vieja no está segura en jaula nueva.
- Avellana, vana, rompe los dientes y no quita la gana.
- Avena de febrero llena el granero.
- Avena por marzo, leña por abril y trigo por mayo.
- Avena que se lleva al molino encuentra al ladrón por el camino.
- Avena siembra poca y en tierra buena.
- Avenidas y pedriscos, a muchos hacen pobres, a ninguno rico.
- Aventar sin aire, trabajar en balde.
- Aventar sin viento y parir antes de tiempo, no puede ser esto.
- Aventar y parir, antes de tiempo no puede ser.
- Averígüelo Vargas.
- Aves de cuchar y perro ladrador, para el señor.
- Aves de rapiña no mantienen compañía.
- Aves que revolotean, viento ventean.
- Avezado a no comer, se murió el asno también.
- Avezose el asno a las berzas y no dejó verdes ni secas.
- Avezose el burro a las berzas y no dejó verdes ni secas.
- Avezose la vaca a la huerta y se lo comió todo lo que había en ella.
- Avezose la vieja a los berros.
- Avezose la vieja a los berros y todos le sabían buenos.
- Avezose la vieja a los bledos, no dejó verdes ni secos.
- Avezose la vieja a los grelos y se chupó los dedos.
- ¡Aviados estamos! Ni se muere padre ni cenamos.
- Ávila, antes de señores, hoy de administradores.
- Ávila de los grandes fueros, ¿dónde están tus caballeros?
- Avilés, hábil es.
- Aviniente y crudo, que ansí lo quere Pero Miguel.
- Avío de iglesia catedral, cual fueron los padres, los hijos lo serán.
- Avisad al lobo y echad el ganado solo.
- Avispas, abejas y arañas roen al que las trata.
- Axa, jaque, que se va el rey a mate.
- Axa no tiene qué comer y convida huéspedes.
- Axa no tiene qué comer y trae convidados.
- ¡Ay al sentar, ay al levantar!, no tiene mi padre hija para casar.
- ¡Ay, ay, ay! ¿Qué has? Rompo lo que tengo y no me dan más.
- ¡Ay, ay, ay! que me quejo y no tengo mal
- ¡Ay, ay, ay!, que se me cuelga y no se me cay.
- ¿ay, ay, lo que me he hallado por andar abajado!
- ¡Ay, ay, qué me he hallado por andar abajado!
- ¡Ay, barriga! ¿Para qué comiste tanta cocina? Yendo mi padre y mi madre a la posada, no había querido comer y hechila toda la panza.
- ¡Ay, Blas, que tanto dices que me quieres y tanto sufrir me "fas"!
- ¡Ay, caderas hartas de parir y ninguna de mi marido malogrado!
- ¡Ay, cuando el bueno no es conocido entre los malos, ni entre los buenos el malo!
- ¡Ay, cuitada de mí!, que aquí lo puse y no lo hallo aquí.
- ¡Ay, cuitada!, quien esto supiera no errara.
- ¡Ay de Dios, ay del rey, ay de la justicia!
- ¡Ay de la casa en que una cruz no hay!
- ¡Ay de la cuitada, que de ningún mozo es requebrada!
- ¡Ay de la muerte, que nos coge el presente!
- ¡Ay de los huevos que hueros salen y nada valen!
- ¡Ay de los vencidos!
- ¡Ay de mí, mas ay de nos, que nacimos en un sino: el agua derrama al vino y el vino derrama a nos!
- ¡Ay de mi pandero! ¿Quién os tañerá si yo muero?
- ¡Ay de mí, que en cueros nací!
- ¡Ay de mí, que la miré para vivir lastimado, para llorar y gemir cosas del tiempo pasado!
- ¡Ay de mí, que lo vendí y por un maravedí; que si yo no lo vendiera, mucho más me valiera!
- ¡Ay de mí, que por callar me perdí!
- ¡Ay de mí, que porque fié debí!
- ¡Ay de mí, que tan bajo me veo y tan alto me vi!
- ¡Ay de mí, que tropecé y caí! Si anduvieras con cuidado, no habrías tropezado.
- ¡Ay de quien vuelve a casa y pan no tray!
- ¡Ay, dedo, dedo!, en la cama estoy y en la calle hiedo.
- ¡Ay del amante ausentado, que a los quince días será reemplazado!
- Ay del ay, que al alma llega.
- ¡Ay del ay, que al alma llega y, en llegando, allí se queda!
- ¡Ay del bueno que entre los malos no es conocido, ni el malo entre los buenos!
- ¡Ay del cuitado, que de ninguno es envidiado!
- ¡Ay del pobre que nunca tuvo más monedas que las de cobre!
- ¡Ay del pobrecito que cay!
- ¡Ay del postrero, que lamentará no haber llegado el primero!
- Ay del pueblo, do son atrevidos los malos y cobardes los buenos!
- ¡Ay del que dice ¡ay! y lo dice porque no hay!
- ¡Ay del que muere, si al paraíso no fuere!
- ¡Ay del solo, que no habrá quien le saque el pie del lodo!
- ¡Ay del triste, que no tiene quien le envidie!
- ¡Ay, Dios mío!, y de los otros, tío.
- ¡Ay, dormir, cómo sabes! ¡No plega a Dios te me acabes!
- ¡Ay!, en la botica lo hay.
- ¡Ay, febreracho, febreracho, qué ganas tengo que te marches! Pues con un día que me queda y alguno que me regale el mes de marzo, aún irás con el cencerro debajo del brazo.
- ¡Ay, fortuna, cómo me sigues y cómo no viene mi Alfonso Rodríguez!
- ¡Ay!, guárdalo para cuando no hay.
- ¡Ay, hija, no tanto, que no pica la zarza tan alto!
- ¡Ay, home!, dijo Marina al odre.
- ¡Ay nuevo, ay huevo!, blanco eres, mas quizá serás negro.
- ¡Ay, Inés, y qué sueño tenéis!
- ¡Ay, madrina!, que eso que me dices ya yo lo sabía.
- ¡Ay, marido, y para vos faltó el badajo!
- ¡Ay me, que pensé cantar y lloré!
- ¡Ay, mi Dios, cómo te ofendo!... y se daba con un vendo.
- ¡Ay, mundo, mundo, cómo te tumbo!... y el mundo le tumbaba a él.
- ¡Ay, onje!, dijo Marina al odre.
- ¡Ay, pereza! ¿quieres pan! Sí, señora, si me lo dan. Voy pues a traerlo. No, señora, que no lo quiero.
- ¡Ay, putas, y cómo sois muchas!
- ¡Ay, qué Dios tan bueno, que mata a la gente y no peca!
- ¡Ay! ¿qué es lo que hay? Lo peor que podía haber: que no hay.
- ¡Ay! ¿qué has? Rompo lo que traigo y no me dan más.
- ¡Ay, qué risa, tía Luisa!
- ¡Ay, qué tengo, ay, qué tengo!... y al día siguiente ya estaba muerto.
- ¡Ay, renes amargas, de parir, hartas, y ninguna del bueno de mi marido y con mucha honra, digo!
- ¡Ay, Santo Cristo, quién te ve y te ha visto!
- ¡Ay, señor!, ¿para tanta ropa, tan poco jabón?
- ¡Ay, Señor!, ¿tan poca carne para tanto asador?
- ¡Ay, Señor, y tú lo ves en cuál casa hay más dinero: en casa del clérigo!
- ¡Ay, señores, qué malos sois los hombres!
- ¡Ay, si nevase, porque mi prado se me vedase!
- ¡Ay! Siempre lo digas, que no haber es gran fatiga.
- ¡Ay, viejo mezquino, en qué envejecí! En ver lo que veo y en ver lo que vi.
- Ayer, apedreador; hoy, descalabrado.
- Ayer, asno, y hoy, sabio.
- Ayer, barquero, y hoy, caballero.
- Ayer, boyero; hoy, caballero.
- Ayer como ayer y hoy como hoy, ayer no valía un cuarto y hoy me asombro de lo que soy.
- Ayer dejó de ser, hoy ya perdiéndolo voy, y pues no llegó mañana, esta vida es cosa vana.
- Ayer entró en la iglesia y hoy se quiere alzar con toda ella.
- Ayer entró rogando y hoy está mandando.
- Ayer, fresca en el florero, y hoy, marchita en el estercolero.
- Ayer había, hoy nada quedó.
- Ayer la lluvia besó mi frente y hoy la aurora mi retina.
- Ayer locía la mía cara, hoy plegada, mañana señalada.
- Ayer lucía mi cara y hoy está ahajada.
- Ayer lucía y hoy es ceniza fría.
- Ayer, lujoso, y hoy, andrajoso.
- Ayer mi pan comiste y hoy no te acuerdas si me viste.
- Ayer no me conocía nadie y hoy soy yo quien no conozco ni a mi padre.
- Ayer, para mí; hoy, para ti.
- Ayer, pastor, y hoy, señor.
- Ayer, porquero, y hoy, caballero.
- Ayer, putas, y hoy, comadres.
- Ayer quería comerse el mundo y hoy se lo comen los gusanos en el sepulcro.
- Ayer sin h, hoy con h, ¿de qué alumno te burlaste?
- Ayer, vaquero; hoy, caballero.
- Ayllón, en cada casa hay un ladrón.
- Ayllón, en cada casa un ladrón, y en la del alcalde, el hijo y el padre.
- Ayuda al escarabajo y dexar os ha la carga.
- Ayuda de pariente rico, trabaja, borrico.
- Ayuda y jeringa, clíster y lavativa, todo es una misma cosa.
- Ayudad al escarabajo y dejaraos el cargo.
- Ayúdame a zamarrear a mi marido, que lo tengo en el suelo.
- Ayúdame aquí, Estorba.
- Ayúdame, lengua, que para eso te mantengo.
- Ayúdame y ayudarete, trabaja y mantendrete.
- Ayúdanse tres, para peso de seis.
- Ayudar al pobre es caridad; ayudar al rico, adulación o vanidad.
- Ayudaron al escarabajo y dejó al ayudante el trabajo.
- Ayúdate con lo tuyo y no tomes prestado a ninguno.
- Ayúdate, Juan, y el cielo te ayudará.
- Ayúdate, que yo te ayudaré.
- Ayúdate tú y Dios te ayudará.
- Ayúdate y ayudarte ha Dios.
- Ayúdate y ayudarte he yo.
- Ayúdate y el cielo te ayudará.
- Ayúdate y seréis dos, pues contigo estará Dios.
- Ayúdate y te ayudaré.
- Ayude Dios a la verdad, como prometido está.
- Ayuna como el cuero en la arada y la gallina en casa.
- Ayunar como ayuna la galina, que escarba y anda pica que pica.
- Ayunar después de bien harto no cuesta un cuarto.
- Ayunar después de harto es muy barato.
- Ayunar después de harto no cuesta ningún trabajo.
- Ayunar para bien comer es fácil de hacer.
- Ayunar para luego hartar quita todo el mérito al ayunar.
- Ayunas, gallego, a pesar de o demo.
- Ayuno de un día, guay del pan del otro día.
- Ayuntáis oro con lodo, pues estáis beodo.
- Azote de madre, ni rompe hueso ni saca sangre.
- Azote y mordedura, mientras duele, dura.
- Azótenme en casa y no lo sepan en la plaza.
- Azótenme en concejo y no lo sepan en mi casa.
- Azotes y galeras son las condenas.
- Azúcar rosado en caniculares, en todos los lugares.
- Azul turquí o es azul bueno para mí.